option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

repaso3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
repaso3

Descripción:
auxiliar enfermeria

Fecha de Creación: 2025/04/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El hospitalismo infantil se define como. Enfermedad intrahospitalaria en el niño producido por un germen. Enfermedad emocional originada por la separación del entorno familiar durante tiempo prolongado. Enfermedad psicosomática en el niño producida por una mala comunicación con el personal sanitario. Ninguna es correcta.

El SAP ,tiene entre sus funciones. A) Realizar encuestas periódicas de satisfacción entre los usuarios del hospital. B) Resolver reclamaciones referentes al funcionamiento de los servicios que presta el hospital. C) Custodia de pertenencias. D) Las respuestas A y B son correctas.

Para una buena conservación de los colchones de agua y aire, señale la respuesta correcta. A) Se suelen esterilizar con gas de óxido de etileno. B) Se limpian con agua y jabón germicida. C) Siempre hay que limpiarlos con soluciones alcohólicas por tratarse de colchones especiales. D) Las respuestas A y B son correctas.

Para la limpieza de suelos y superficies, se puede utilizar. A) Lejía diluida al 10%. B) Laurilsulfato sodico. C) Preparados de formaldehido. D) Las respuestas A y C son correctas.

en la prevención del maltrato infantil aquella que va dirigida a la población identificada como de alto riesgo para ofrecer una intervención antes de que ocurra el maltrato, se denomina. Prevención básica. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria.

La autora que dentifica estado de salud con independencia para la satisfacción de las necesidades fundamentales es. Dorothea orem. Calista Roy. Virginia henderson. Ninguna de las dichas.

segundo D. Orem, el sistema en que el enfermero y paciente realizan medidas de asistencia y otras actividades manipulativas o de deambulacion, se denomina. Sistema de enfermería educativo. Sistema de enfermeria parcialmente compensador. Sistema de enfermería totalmente compensador. Todo lo dicho.

Cuál de las siguientes sustancias no debe llevar un dentífrico. Abrasivas. Detergentes. Humectante. Todas las anteriores puede llevarlas.

Ante enfermos de extrema gravedad, diremos que la distanasia. Se basa en la voluntad expresa del enfermo de morir. Consiste en emplear todos los medios naturales y artificiales para prolongar la vida de un paciente viable. Corresponde a mala muerte. Consiste en terminar con el sufrimiento de un paciente.

en qué posición se debe almohadillar a una persona que está en decúbito prono, para la prevención de úlceras por presión. Debajo de la cabeza. Debajo de las rodillas. Debajo del abdomen. Debajo de los hombros.

El movimiento que se realiza alrededor del propio eje de la extremidad en dirección externa, se denomina. Flexión. Abducción. Aduccion. Ninguna es correcta.

El eje frontal divide el cuerpo en dos partes. Izquierda y derecha. Anterior y posterior. Superior e inferior. Proximal y distal.

En las reglas elementales de mecánica corporal, encontramos normas como. El uso de guantes. El calzado. El uso de gorro y mascarilla. Todo lo dicho.

El codo, respecto al hombro es. Distal. Proximal. Anterior. Posterior.

Cuando movemos una pierna hacia delante, la cadera realiza movimiento de. Flexión. Extensión. Aduccion. Abducción.

Como norma general, que entraña más riesgo de accidente para el auxiliar de enfermería. Tirar de un objeto o enfermo. Girar un objeto o enfermo. Empujar un objeto. Intentar levantar un objeto o enfermo.

La estructura que se aproxima al plano medio sagital se denomina. A) Lateral. B) Medial. C) Interna. D) Las respuestas B y C son correctas.

Los músculos que disminuyen el ángulo de una articulación son. Flexores. Extensores. Abductores. Aductores.

El esternón respecto a la columna vertebral es. Ventral. Dorsal. Distal. Nada de lo dicho.

Poner al paciente de puntillas, es un arco de movimiento. Flexión dorsal del pie. Flexión plantar del pie. Hiperextension del pie. Abducción del pie.

De los siguientes enunciados, cuál no es un principio de la práctica rehabilitadora. Principio de autonomía e independencia. Principio de normalización. Principio de individualización. Principio de reflexibilidad.

cuándo se produce un aumento de la tensión dentro del músculo, con variación de la longitud de las fibras musculares, estamos ante un ejercicio. Isometrico. Pasivo. Isotonico. Nada de lo dicho.

un ejercicio físico programado, sistémico y bajo control de monitores especializados, tiene las siguientes ventajas. Señale la incorrecta. Mejorar el funcionamiento del aparato cardiocirculatorio. El corazón es capaz de tener un mejor bombeo de sangre. Aumentar la frecuencia cardíaca y respiratoria en reposo. Mejorar la ventilación pulmonar.

Qué tipo de muleta es la de lofstrand. Muleta de plataforma. Muleta de antebrazo. Muleta de aluminio de tres puntos. Ninguna es correcta.

Para que una actividad se considera terapéutica, no debe tener una de las siguientes cualidades. Estar dirigida a varios objetos, diferentes y dispersos. Ser una herramienta apta para la prevención de la disfunción, el mantenimiento o mejoramiento de la disfunción. Ser graduable y adaptable. Estar determinada por el criterio profesional del terapeuta ocupacional.

la disciplina sociosanitaria que por medio de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo la recuperación de la enfermedad y o facilitando la adaptación a su discapacidad es. La rehabilitación. La gerontogimnasia. La terapia ocupacional. Ninguna de las dichas.

Se es funcional en actividades avanzadas de la vida diaria, cuando. Se es independiente en una comunidad. Se puede auto cuidar. Puede interrelacionarse el medio en el que vive. Puede realizar una función social.

En la escala de barthel, cual no es correcto. Consta de 10 items. La puntuación total es de 100 puntos. Un anciano es válido entre 60 y 100 puntos. La incapacidad será para valores menores de 30 puntos.

Si es capaz de vestirse, usando cremalleras, pero no puede atarse los zapatos, según el indice de katz, será. Dependiente. Semidependiente. Independiente. No se incluye en el índice de katz.

Los primeros grados de deterioro funcional de la persona, se miden con escalas de. Actividades de la vida diaria básicas. Actividades de la vida diaria instrumentales. Actividades de la vida diaria avanzadas. Actividades de la vida diaria generales.

Todos los siguientes son tipos de esquizofrenia excepto uno, indíquelo. Paranoide. Compulsiva. Catatónica. Indiferenciada.

Ante un enfermo muy agitado, el auxiliar debe en primer lugar. Intentar calmarlo. Observar sus gestos y experiencias. Preguntar por sus propósitos. Llamar inmediatamente al médico.

un paciente presenta, temor desproporcionado ante una determinada situación que no puede explicar lógicamente, y que tiene la sensación de que se escapa a su control voluntario, acompañamiento de respuestas fisiologicas y tendencia a evitar esa situación, ante qué tipo de trastorno cree que nos encontramos. Trastorno del humor. Trastorno de ansiedad. Trastorno de afectividad. Trastorno esquizofrénico.

Cuál de los siguientes síntomas no es propio de un episodio maníaco. Verborrea. Disminución de la autoestima. Agitacion psicomotora. Distraibilidad.

Cuál de las siguientes urgencias psiquiatricas precisa ingreso. La agitación psicomotriz. La hipocondría. El bruxismo. La disforia.

Cuál no es un factor de riesgo de suicidio. La preocupación por la muerte. Intentos previos de suicidio. Deseo de morir. La alexitimia.

Indicar cuál de los siguientes no es un test proyectivo de personalidad. Rorschach. 16 PF. Test del dibujo de la figura humana. Test de relaciones objetales de phillipson.

No es típico de los trastornos psicoticos. Pérdida de contacto con la realidad. Trastornos del pensamiento y del lenguaje. Son siempre debido a causas orgánicas. Todo lo dicho es típico de los trastornos psicoticos.

Decir la falsa. Son reglas fundamentales en la terapia psicoanalitica. La asociación libre. La atención flotante. La abstinencia. La subjetividad.

Las terapias psicológicas que se centran principalmente en la autorrealización y el desarrollo del potencial humano, se denominan. Terapias humanistas. Terapias cognitivas. Terapias de grupo. Terapias conductuales.

Cómo se denomina la aplicación directa del agua sobre la piel con la mano o con un cepillo. Afusiones. Abluciones. Baño caliente. Ninguna de las anteriores.

El efecto antiinflamatorio del frío es debido. A la vasoconstriccion. Al descenso de la temperatura. Al efecto anestésico. A nada de lo dicho.

Qué material utilizamos para realizar baños de parafina. Un pincel. Un aparato eléctrico. Una temperatura constante de unos 52 grados. Todo es correcto.

Es cierto que entre las aplicaciones especiales de la cura hidroterapicas a presión, se incluye. Los fomentos. Los baños de burbujas. Los baños de hidromasaje. La ducha de Vichy.

La temperatura de la bolsa de agua, en la aplicación de calor seco, es generalmente de. 30 grados. 37 grados. 50 grados. 62 grados.

La compresa de agua fría, suele aplicarse. Unos 2 minutos. Unos 40 minutos. Unos 15 minutos. Unos 30 minutos.

Señale la respuesta falsa con respecto a la hidroterapia. La termoterapia está contraindicada en caso de inflamación aguda. El calor aplicado de forma local tiene efecto analgésico. La aplicación de calor local sobre los focos septicos conformación de pus, relantiza el proceso inflamatorio. La sesión de termoterapia no ha de exceder de una hora para evitar lesiones.

Los cold-pack, se utilizan para la aplicación de. Frío. Calor. Frío y calor. Infrarrojos.

A qué distancia de la zona a tratar se debe colocar la lámpara de infrarrojos. 40 cm. 20 cm. 50 cm. 30 cm.

Señala la respuesta falsa con respecto a las lámparas de calor. Emite rayos IR de alta penetración. Su temperatura suele oscilar entre los 45 y 60 grados. cuánto menor sea el voltaje de la lámpara, más se podrá acercar a la piel del paciente, guardando siempre una distancia de seguridad. Proporcionan calor seco.

si en una relación de ayuda, el auxiliar comprende la situación del usuario, sin hacer juicios de valor, tolerando las distintas situaciones y realidades, estará adoptando una actitud de. Sinceridad. Empatía. Respeto. Franqueza.

Señale cuál son las fases de una relación interpersonal sanitario usuario familia de ayuda. Receptiva, ejecución, conclusión. Asertiva, preparativa, resolución. Contacto, receptiva, ejecución. Receptiva, contacto, preparativa.

Los tubérculos, son alimentos. Plástico. Reguladores. Energéticos. Nada de lo dicho.

En las heridas la fase asimilativa se caracteriza por. Fase de relleno y epitalizacion. Eliminación de cuerpos extraños y gérmenes. Coagulación de la sangre que sale de los vasos. Aumento de la acidez del medio ,descenso del pH e hiperemia.

En relación a la estructura de la piel, en qué capa se encuentra el estrato corneo. Dermis reticular. Dermis papilar. Epidermis. Hipodermis.

de los siguientes aspectos, cual no se tiene en cuenta para valorar la situación de riesgo de aparición de úlceras por presión según la escala de Norton. Estado físico general. La forma y tipo de alimentación. La movilidad. El estado mental.

si se observa pérdida de continuidad de la piel, con la aparición de necrosis del tejido celular subcutáneo qué forma una costra de color negro llamada escara, diríamos que presenta una úlcera de. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado.

dentro de los protocolos del centro sociosanitario, el de higiene bucal debe incluir el cepillado de dientes, encías, paladar y lengua. Únicamente cuando sea portador de prótesis dental. Después de cada una de las comidas. Al acostar. Según el hábito del usuario.

Qué caracteriza al status epilepticus. Una crisis epileptica única de corta duración. Una serie de crisis epilépticas entre las que no se recupera el estado de conciencia. Serie de crisis epilépticas entre las que se recupera el estado de conciencia. El estado epiléptico es de tipo convulsivo, excluyendo a los no convulsivos.

dentro de la intervención del personal de enfermería en la prevención de la aparición de úlceras por presión, se encuentra la de evitar la elevación de la cabecera de la cama mas de. 30 grados. 35 grados. 40 grados. 45 grados.

El ejercicio físico qué consiste en apretar y aflojar una pelota de goma con la mano, es un movimiento. A) Pasivo. B) Antagónico. C) Activo. D) Las respuestas A y B son correctas.

La posición de trendelenburg, está indicada en aquellos pacientes que. Tienen hernia de hiato. Tienen ortopnea. Han de someterse a cirugía de algún órgano pelviano. Todo es falso.

Para colocar a un paciente en decúbito lateral, lo primero que hay que hacer es. Girar le la cabeza y cruza sus brazos sobre el pecho. Moverle hacia la orilla de la cama. Llevarlo hacia el centro de la cama antes de girar lo. Todas las respuestas son falsas.

Para mover a un paciente no colaborador hacia la cabecera de la cama, son necesarios. Un solo auxiliar. Dos auxiliares. Siempre se utiliza una grúa, para facilitar la maniobra. Son necesarios tres auxiliares.

En el transporte de un paciente bajando por una rampa es cierto que. El paciente debe ir siempre por delante. La persona que realiza el transporte lo hace de cara a la pendiente. No es necesario nunca sujetar a ningún paciente. La persona que realiza el transporte baja por delante del paciente.

Al mover al paciente para sentarlo en la orilla de la cama, se debe. Poner la cama recta y sentar al paciente directamente. Colocar la cama en posición de fowler, para facilitar la maniobra. Girar al paciente hacia el centro de la cama. Indicar al paciente que coloque sus brazos, alrededor de nuestro cuello.

Señale la respuesta correcta. Al pasar a un paciente de la cama ala camilla. La cabecera de la camilla debe coincidir con la cabecera de la cama. La cabecera de la cama debe coincidir con los pies de la camilla. La camilla se coloca siempre paralela a la cama. Los pies de la cama coinciden con los pies de la camilla.

El arco de movimiento de una articulación es. Su posibilidad de flexionar y extensión. La capacidad de realizar movimientos de rotación. El grado de movilidad que permite una articulación. La capacidad de moverse.

La rehabilitación respiratoria en los bronquiticos cronicos con aerosolterapia, se incluye dentro. Primer nivel, medicina primaria. Segundo nivel, medicina secundaria. En el mismo nivel que la prevención de impotencia funcionales en encamados prolongados. Pertenece a la medicina terciaria.

qué factores no altera en la capacidad del paciente para cuidar de sí mismo, es decir, para realizar las actividades de la vida diaria. La transferencia. La conducta excesivamente ritual. La regresion. La ansiedad o la depresión.

en qué consisten los principales objetivos de la intervención de terapia ocupacional en cualquier ámbito de actuación en general, y en geriatría en particular. En diseñar planes de intervención que consideren los trastornos físicos. En restaurar o mantener la independencia funcional óptima y el nivel de satisfacción vital. Tratar pacientes que presenten disfunciones graves, funcionales. En reconocer los trastornos complejos del anciano.

si en una entrevista en la que la auxiliar está colaborando, se videncia que el usuario precisa supervisión para usar escalones, con qué escala se le está valorando. A) Mini examen cognitivo. B) Escala de barthel. C) Escala de lawton y brody. D) Plazas puestas B y C son correctas.

Para realizar una determinada tarea en una sesión de terapia ocupacional, no es imprescindible. La capacidad cognitiva para planificar la actividad. La capacidad motora para llevarla a cabo. La capacidad de empatía. La capacidad afectiva para poner interés.

No es una terapia ocupacional. La estimulación sensorial. El entrenamiento de la memoria. La estimulación de la psicomotricidad. Todas son falsas.

los criterios para aplicar los programas de terapia ocupacional que se tienen que aplicar a los enfermos psíquicos, deben tener en cuenta. La salud. La necesidad de potenciar su autonomía. El tiempo que llevan enfermos. Todo lo dicho.

Dentro del equipo multidisciplinar, cuál es el profesional que asume el asesoramiento en productos de apoyo. El médico traumatólogo. El fisioterapeuta. El terapeuta ocupacional. Todos ellos.

La intervención del terapeuta ocupacional en las distrofias musculares. Puede prevenir la debilidad. Puede prevenir la pérdida de función. Puede proporcionar ayudas técnicas para lograr una movilidad independiente. Todo es correcto.

Cuál de los siguientes enunciados no estaría dentro de los objetivos potenciales de las ortesis. Sustituir la falta de fuerza motriz y restablecer la función. Aliviar el dolor e inmoviliza una parte del cuerpo. Reemplazar un segmento corporal y mejorar la psicomotricidad. Mejorar o mantener la alineación articular o corregir la deformidad.

Para que las actividades puedan utilizarse como medio terapéutico. A) Deben ser significativas para el sujeto. B) Deben tener un objetivo o estar dirigidas a una meta concreta que proporcionen desarrollo o mejora al paciente. C) Dónde cesárea mente deben tener en cuenta los valores e intereses del sujeto. D) Las respuestas A y B son correctas.

La repetición seriada de una actividad aprendida de la forma más económica posible, conlleva. Mayor concentración mental. Mayor seguridad. Mayor miedo. Mayor gasto energético.

La termoterapia superficial, está contraindicada en. Contracturas musculares. Neuralgias y neuritis. Reumatismos crónicos. Inflamaciones agudas.

Cuándo se aplica radiación infrarroja en la cara, los ojos deben protegerse por el peligro de. Glaucoma. Cataratas. Lesión del nervio óptico. Todas son correctas.

Entre los efectos de la aplicación del frío local, encontramos. El tejido sobrevive a la hipoxia durante más tiempo. Aumenta el flujo sanguíneo. Aumenta la actividad metabólica. Todas las respuestas son correctas.

No es una aplicación de frío seco. Bolsa de hielo. Chorro de gas frío. Cold pack. Spray.

La reducción de la temperatura de los tejidos cuando el frío es mantenido y constante no provoca. Vasodilatacion. Vasoconstricción. Hiperemia reactiva. Ninguna es correcta.

Las zonas más comunes para la aplicación local del frío, por sus grandes vasos sanguíneos superficiales son. Ojos y barbilla. Axilas, inglés, muñecas y tobillos. Frente y nuca. Espalda y glúteos.

Consideraciones especiales a tener en cuenta en la aplicación local del calor, con una lámpara de calor. No cubrir la lámpara durante el periodo de exposición porque puede incendiarse. Colocar la lámpara pegada a la piel. Tapar los ojos del paciente por posible ceguera. Apagar las luces ambientales para una mayor exposición al calor.

El tiempo de aplicación local del calor para conseguir el objetivo terapéutico es de. Menos de 5 minutos. Entre 5 y 10 minutos. Entre 15 y 30 minutos. Más de 60 minutos.

Sí en los cuidados del paciente se ordena como actividad la aplicación de frío o de calor, se realizará sabiendo que. Se aplica igual a todos los pacientes. No es necesario valorar la zona de aplicación. La percepción del frío y calor es variable. No es necesario conocer los mecanismos de termorregulacion.

Cuál de los siguientes métodos de aplicación de crioterapia, se clasifica como un medio sólido. Baños fríos. Nieve carbónica. Bolsa de hielo. Sprays de vapor frío.

A qué hace referencia el insomnio primario. Al trastorno que va asociado a enfermedad mental. Al trastorno que se produce por consumo de medicamentos. Al trastorno que se produce por consumo de alcohol. Al trastorno que no se encuentra motivo alguno.

El tratamiento correcto durante la fase maníaca de un trastorno bipolar es. Neurolepticos. Antidepresivos. Electrochoque. Benzodiacepinas.

De las siguientes propuestas señal en la actuación recomendada dentro de las medidas de contención de un paciente. Mirar fijamente a los ojos. Interrumpir su discurso y distraer su atención. Mostrar una actitud abierta y tranquila. Elevar el tono de voz.

Cuáles son las formas clínicas de las fobias. Neurosis fobica y neurosis histérica. Fobias de situación y fobias funcionales. Agorafobia, claustrofobia y eritrofobia. Dismorfofobia, claustrofobia y nosofobia.

En los estados de angustia crónicos, se añaden. Síntomas depresivos. Obsesiones. Ritos obsesivos. Neurosis fobicas.

En un paciente con trastorno de la personalidad, cuál de estas afirmaciones es correcta. Siempre tienen problemas en el trabajo pero no así en las relaciones afectivas y amorosas. Son incapaces de sentir y expresar un malestar subjetivo por lo que le sucede. Tienen baja tolerancia al estrés y a la frustración. Suelen ser de relación difícil, responden a los tratamientos y se relacionan adecuadamente con su terapeuta.

Un niño que le han diagnosticado trastorno de la tourette, padece. Un trastorno de la alimentación. Un trastorno caracterizado por TICs. Un trastorno que tiene como signo más característico la sialorrea. Un trastorno de eliminación, también conocido por enuresis.

La hebefrenia, tiene relación con. El retraso mental profundo. Un tipo de esquizofrenia que aparece en sujetos muy jóvenes. La sucesión de estados maníacos. La demencia senil.

los trastornos primarios del sueño caracterizados por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño, a sus fases específicas o a los momentos de transición sueño-vigilia, se denominan. Disomnias. Parasomnias. Desrealizacion. Prison break.

El olvido de hechos recientes con dificultad progresiva para adquirir y retener nueva información, se denomina. Parafasia semantica. Amnesia anterograda. Amnesia retrógrada. Confabulacion.

Denunciar Test