option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repertorio 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repertorio 2

Descripción:
subsanaciones

Fecha de Creación: 2024/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde la perspectiva administrativa, según lo que establece la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las subvenciones son: a) Una técnica de control. b) Una técnica de fomento. c) Una modalidad de gasto público.

La ordenación de un régimen jurídico común en la relación subvencional se inspira directamente en el artículo de la Constitución Española;. a) Art. 149.1.1ª. b) Art. 149.1.3ª. c) Art. 149.1.18ª.

Según lo que establece el art. 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, no podrán obtener la condición de beneficiario de una subvención: a) Los condenados mediante sentencia a la pérdida de la posibilidad de obtener ayudas. b) Los que tengan la residencia fiscal fuera de España. c) Los que hayan dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración.

Según el artículo 9.2 de La Ley 38/2003 General de Subvenciones, para poder otorgar una subvención: a) Deben aprobarse, con carácter previo a su otorgamiento, las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión de la subvención. b) Debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado la existencia de crédito adecuado y suficiente para la concesión de la subvención en cuestión. c) Deben aprobarse las bases reguladoras, una vez se ha tramitado el procedimiento de concesión.

Conforme a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones en la gestión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva: a) La tramitación del expediente de gasto se inicia una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado y abierto el plazo de presentación de solicitudes. b) El reconocimiento de la obligación es previo a la justificación de la aplicación de los fondos por el beneficiario y a la acreditación de que éste se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. c) El proceso de selección de los beneficiarios culmina con una resolución del órgano concedente, que llevará consigo el compromiso de gasto por el importe de las subvenciones concedidas.

Según el artículo 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, deben concederse por concurrencia competitiva las subvenciones: a) Con asignación nominal en los Presupuestos Generales del Estado. b) Las de cuantía impuesta por una norma de rango legal. c) Las que se concedan con criterios de valoración previamente fijados.

Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones en el gasto de subvenciones, ¿en qué momento debe efectuarse la aprobación del gasto?: a) Una vez aprobada la propuesta de resolución definitiva. b) Durante la instrucción del procedimiento de concesión. .c) Con carácter previo a la convocatoria de la subvención.

De conformidad con la Ley General de Subvenciones, el beneficiario de una subvención: a) Puede ser una persona física o jurídica. b) Puede ser sólo una persona física. c) Ha de ser una persona jurídica necesariamente, ya que las personas físicas reciben ayudas, no subvenciones.

Tienen carácter de subvención pública, a los efectos de la Ley General de Subvenciones: a) Las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social. b) Las prestaciones por razón de terrorismo. c) La actividad subvencional de las Administraciones de las comunidades autónomas.

Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ¿cuál es el concepto de subvención?. a) Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta ley, a favor de personas públicas o privadas, cumpliendo una serie de requisitos. b) Toda disposición normativa realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta ley, a favor de personas públicas o privadas, cumpliendo una serie de requisitos. c) Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en la normativa de contratos, a favor de personas privadas, cumpliendo una serie de requisitos.

De acuerdo con el artículo 42 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el procedimiento de reintegro de subvenciones. Se iniciará de oficio y no interrumpe el plazo de prescripción de que dispone la Administración para exigir el reintegro, de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 de la Ley General de Subvenciones. b) Se iniciará de oficio, como consecuencia de la propia iniciativa del órgano concedente, a propuesta de la Intervención General o de otros órganos o de denuncia. c) Se iniciará de oficio por el órgano concedente, previa audiencia del interesado por un plazo no inferior a 15 días hábiles.

En atención a lo previsto en el artículo 15 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, es obligación de la entidad colaboradora: a) Someterse a las actuaciones de comprobación que respecto de la gestión de dichos fondos pueda efectuar el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. b) Comunicar al órgano concedente la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. c) Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 37 de la ley 38/2003.

Denunciar Test