option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

reposteria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
reposteria

Descripción:
SOLUCIONES PARA RITMICAS

Fecha de Creación: 2024/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS ESCALAS MODALES DATAN DESDE LOS TIEMPOS MUY REMOTOS EN LOS QUE LA MUSICA SE MANIFIESTAEN LOS PUEBLOS: UN REDIMIENTO MUSICAL. UN SENTIMIENTO REFERENCIAL. UN OIDO PRIVILEGIADO. EUROPEOS Y LOS GRIEGOS.

ES UNO DE LOS MODOS RELIGIOSOS INTRODUCIDOS EN EL SIGLO XVI, LA MISMA QUE FUE REPRESENTADA POR LA TECLAS BLANCAS DEL PIANO POR LO QUE TIENE EN LAS CARACTERISTICAS EN UNA ESCALA DIATONICA MODO MAYOR HABLAMOS DE : ESCALA DEL MODO JÓNICO. NOTAS PASAJERAS. SONIDOS Y BEMOLES. TONOS Y MODOS.

LA ESCALA EÓLICA ES CONSIDERADA HOY EN DÍA COMO LA ESCALA MENOR NATURAL DE FORMA ANTIGUA, LA MISMA QUE CUMPLE CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS; ES TOCADA SIEMPRE EN LAS TECLAS BLANCAS DEL PIANO. DOBLE BECUADRO. ESCALA DEL MODO EÓLICA. SOSTENIDOS. BEMOLES.

SE TRANSPORTA LOS SONIDOS UNA VEZ ARMADA LA CLAVE TOMANDO EN CUENTA EL INTERVALO DE LA ARMADURA DE CLAVE; ASÍ POR EJEMPLO SI NECESITAMOS TRANSPORTA A FA MAYOR, TRANSPORTAREMOS A UNA QUINTA DESCENDENTE O ....................................... TEMPERADO DEL INSTRUMENTO. LOS GRADOS MODALES. UNA CUARTA ASCENDENTE. LOS GRADOS TONALES.

EL ESTUDIANTE DE MÚSICA NECESARIAMENTE TIENE QUE RECURRIR A LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS, PARA LLEGAR................................................................. HASTA LOGRAR UN CAMBIO DE ACTITUD PARA SER UN EXCELENTE INTERPRETE Y ARTISTA. A LA COMPRENSIÓN Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE. A LA LOS GRADOS MODALES. A LAS NOTAS MUSICALES. TODAS SON CORRECTAS.

PROVIENE DE LA PALABRA POLI QUE SIGNIFICA VARIAS; ES AQUELLA TÉCNICA QUE NOS ENSEÑA LEER AL MISMO TIEMPO VARIAS CÉLULAS RÍTMICAS, SIMULTÁNEAMENTE, CONSIDERANDO EL VALOR DE LAS FIGURAS MUSICALES. CABE HACER NOTAR QUE LAS OBRAS MUSICALES ESTÁN CONSTITUIDAS POR VARIAS CÉLULAS RÍTMICAS, TOCADAS POR LOS INSTRUMENTOS MUSICALES; ÉSTA TÉCNICA TAMBIÉN ES UNA DE LOS MÉTODOS QUE AYUDA AL ESTUDIANTE EN LA FACILIDAD DE LA LECTURA MUSICAL. LA SALCHIPAPA. LA POLICIA. LA POLIRITMIA. TODAS SON CORRECTAS.

TIENE UNA FRECUENCIA DETERMINADA Y REGULAR, LA MISMA QUE VIAJA POR UN MEDIO ELÁSTICO, HASTA LOGRAR SER CAPTADA POR UN MEDIO RECEPTOR QUE ES EL SENTIDO DEL OÍDO EN EL SER HUMANO Y LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN EL PROCESO DE LA GRABACIÓN. EL SONIDO. LA RITMICA. LA TONALIDAD. TODAS SON CORRECTAS.

ES UN ELEMENTO SONORO PRODUCIDO POR DIFERENTES MEDIOS COMO SER, EL RUGIDO DEL MOTOR, POR LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE SONIDOS INDETERMINADOS, EL VIENTO, ETC. CONSTITUYE UN MATERIAL SONORO YA QUE LA MISMA ES APROVECHADA POR LOS COMPOSITORES DEL ARTE MUSICAL. EL SONIDO. LA RITMICA. LA TONALIDAD. EL RUIDO.

EL RUIDO Y EL SONIDO SE DIFERENCIAN POR LA REGULARIDAD Y LA IRREGULARIDAD RESPECTIVAMENTE DEL NÚMERO DE LAS .............................., EL SONIDO TIENE FRECUENCIA REGULAR, EL RUIDO TIENE FRECUENCIA IRREGULAR; EL SONIDO TIENE UNA ALTURA DETERMINADA, EL RUIDO NO TIENE ALTURA DETERMINADA. LIGADURAS. LA RITMICA. FRECUENCIAS. DEL 1° AL 2° Y 3° AL 5°.

ES EL ARTE DE LEER UNA PARTITURA MEDIANTE LA EMISIÓN DE LA VOZ, PRODUCIENDO SONIDOS Y PRONUNCIANDO EL NOMBRE DE LAS NOTAS, SEGÚN EL LUGAR QUE ESTAS OCUPAN EN EL PENTAGRAMA, TAMBIÉN ES EL CONOCIMIENTO Y REALIZACIÓN QUE CONFIGURAN LA RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS DE NOTACIÓN SIMBÓLICA Y ONDAS SONORAS DE LA MÚSICA. LIGADURAS. EL SOLFEO. FRECUENCIAS. DEL 1° AL 2° Y 3° AL 5°.

ES EL ARTE DE INTERPRETAR O LEER MÚSICA RÍTMICAMENTE CON GOLPES, PALMADAS, CON LA BOCA ETC. LO QUE INTERESA ES EL ESTUDIO RÍTMICO Y EL COMPÁS, EL AIRE O VELOCIDAD CON QUE SE INTERPRETARA LA OBRA MUSICAL. LIGADURAS. EL SOLFEO RITMICO. EL SOLFEO MELODICO. DEL 1° AL 2° Y 3° AL 5°.

CONSISTE EN ESCRIBIR LAS OBRAS MUSICALES A PARTIR DE LA PERCEPCIÓN VOLITIVA, TOMANDO EN CUENTA LA VOLICIÓN VIVA O EN DIFERIDA. DICTADO MELODICO. EL SOLFEO RITMICO. EL SOLFEO MELODICO. DICTADO MUSICAL.

CONSISTE EN COPEAR LA PARTE RÍTMICA DE UNA OBRA MUSICAL, SIN TOMAR EN CUENTA LAS ALTURAS DE LAS NOTAS; ESTA PRÁCTICA SE LO PUEDE REALIZAR MEDIANTE PALMADAS; GOLPES A MEZA, CON EL PIE U OTROS. DICTADO RITMICO. EL SOLFEO RITMICO. EL SOLFEO MELODICO. DICTADO MUSICAL.

ESCALAS MODALES Y SUS CONCEPTOS. MODO MIXOLIDIO. MODO DORICO. MODO LOCRIO. MODO LIDIO.

EMPAREJAMIENTO. EL RUIDO. LA POLIRITMIA. EL SONIDO. EURITMIA.

El solfeo es el arte de saber leer la música nombrando y entonando las notas, tomando en cuenta el ritmo y el compás. Para su mejor estudio esto se divide en:

PARA LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LA OBRA MUSICAL POR MEDIO DEL SOLFEO SE SUGIERE SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:

ESTA PRÁCTICA PARA EL DICTADO MUSICAL COMPRENDE PARA SU MEJOR ESTUDIO TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES PASOS:

CONSTITUYE LA TERCERA DE LAS ESCALAS MODALES, LA MISMA QUE EMPIEZA EN LA NOTA MI DE LAS TECLAS BLANCAS; SE CARACTERIZA POR EMPEZAR EN UNA SEGUNDA MENOR, PRECEDIDO POR UNA SÉPTIMA MAYOR. ESCALA DEL MODO JÓNICO. NOTAS SUELTAS. ESCALA DEL MODO FRIGIO. TONOS Y NOTAS.

Denunciar Test
Chistes IA