option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Representaciones simbólicas y algoritmos (1/2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Representaciones simbólicas y algoritmos (1/2)

Descripción:
Preguntas de la guia de Preparatoria Abierta, respuestas en base a la

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona el diagrama que exprese correctamente la relación entre los conjuntos numéricos. A. B. C. D.

Del siguiente conjunto de números identifica aquellos que son irracionales. N = {1, 3, -4, e, π, 0, 3/4, 2/8, 4/2, 3.25}. 1, 3. e, π. 0. 3/4, 2/8.

Relaciona según corresponda las columnas de las clases con la de los números. 1-b, 2-c, 3-e, 4-d, 5-a. 1-d, 2-a, 3-b, 4-c, 5-e. 1-a, 2-d, 3-c, 4-e, 5-b. 1-e, 2-b, 3-d, 4-a, 5-c.

Selecciona la opción que completa correctamente el enunciado. 1. Los números que son racionales e irracionales pertenecen al subconjunto de los números (imaginarios/reales). 2. Los números que son de la forma p/q y su resultado no es fraccionario pertenecen al subconjunto de los números (enteros/racionales). 3. Los números que tienen la forma p/q para que su resultado sea cero, los valores de ¨p¨ y ¨q¨ son (p = Cualquier número diferente de cero, q = cero / p = cero, q = cualquier entero diferente de cero). [1. Reales] [2. Racionales] [3. P = cero, Q = cualquier entero diferente de cero]. [1. Imaginarios] [2. Racionales] [3. P = cualquier número diferente de cero, Q = cero]. [1. Reales] [2. Enteros] [3. P = cero, Q = cualquier entero diferente de cero]. [1. Imaginarios] [2. Enteros] [3. P = cualquier número diferente de cero, Q = cero].

Identifica las expresiones numéricas que son correctas de la siguiente lista: 1. 0.9 > 0.6 2. 14.10 < 14.05 3. 0.30 > 0.3 4. 27.84 = 27.48 5. 8.80 < 8.98 6. 18.11 >18.01. 2, 3, 5. 1, 4, 6. 3, 4, 5. 1, 5, 6.

De los siguientes números, identifica cuales NO PERTENCEN al conjunto de los números reales. Q3 y Q5. Q1, Q4 y Q5. Q2 y Q6. Q2, Q3 y Q4.

¿Cuáles de los siguientes ejemplos indican operaciones cuyo resultado es indeterminado? a. 0/8 = b. 16/16 = c. 6/8 = d. d. 16/0 = e. 0/ 5 = f. 12/ 24 = g. l/0. A y C. B, E y F. A, E y D. D y G.

Relaciona correctamente cada ley con su respectiva definición, en la multiplicación. 1-c, 2-a, 3-d, 4-b. 1-a, 2-d, 3-b, 4-c. 1-b, 2-c, 3-a, 4-d. 1-d, 2-b, 3-c, 4-a.

¿Qué propiedad de los números reales se aplica en la siguiente operación? -3 (4 + 5 ) = (-3)(-4) + (-3)(5). Asociativa (producto respecto a multiplicación). Distributiva (producto respecto a suma). Asociativa (producto respecto a suma). Distributiva (producto respecto a resta).

Ordena los siguientes incisos según corresponda, los cuales pertenecen a la jerarquía de operaciones para simplificar valores. 1. Se efectúan las sumas y las restas en el orden de izquierda a derecha. 2. Se efectúa toda la operación que se encuentre entre paréntesis o arriba o debajo de un raya de fracción. 3. Se efectúan todas las operaciones de multiplicación y división en el orden en que se presentan de izquierda a derecha. 3 - 2 - 1. 1 - 2 - 3. 3 - 1 - 2. 2 - 3 - 1.

Relaciona el resultado de las siguientes operaciones. 1-b, 2-c, 3-d, 4-a. 1-c, 2-b, 3-a, 4-d. 1-a, 2-d, 3-b, 4-c. 1-d, 2-a, 3-c, 4-b.

Juan compró un terreno de 5000 m2 y lo dividió en partes iguales entre sus dos hijos, Pedro y Luis. Posteriormente Pedro perdió el 30% de su terreno por un problema legal. ¿Cuántos m² recibió Pedro en realidad?. 1,250m². 1,550m². 1,750m². 2,000m².

Resuelve la siguiente operación: - 49 -[5 - 18 / 3² -(16 - 11)² + 3 (³√64 - √81)]. 19,386. 26. -76. -104.

Luz tiene que hacer una tarea en la que le piden investigar de qué manera se deben organizar las operaciones para realizar la suma de dos números con signos diferentes. En lugar de consultar el libro de texto Luz tuvo la idea de entrar en un foro de tareas en Internet denominado "Mitarea.com". Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Esta es la secuencia de su diálogo. ¿Quién dio una respuesta correcta a la pregunta de Luz?. Marco. Sara. Jonás. Alberto.

Determina la descomposición por medio de factores primos del número 300. 2 * 2 * 2 * 3 * 3. 2 * 3 * 5 * 5 * 5. 2 * 2 * 3 * 5 * 5. 2 * 3 * 3 * 5 * 7.

Encuentra el mínimo común múltiplo (MCM) de 150 y 240. 1000. 1200. 150. 300.

Calcula el mínimo común múltiplo de 56, 72 y 120. 1540. 3000. 800. 2520.

Obtener el máximo común divisor (MCD) de E1 y E2, y el mínimo común múltiplo (MCM) de E3 y E4. E1: 12,18 E2: 18,24 E3: 48,132 E4: 30,45. E1 - 3, E2 - 3, E3 - 264, E4 - 180. E1 - 6, E2 - 3, E3 - 528, E4 - 180. E1 - 3, E2 - 6, E3 - 264, E4 - 90. E1 - 6, E2 - 6, E3 - 528, E4 - 90.

Dos revistas se entregan periódicamente. La revista A se reparte cada 8 días y la revista B cada 15 días. Si hoy coincidieron ambas revistas, ¿dentro de cuántos días volverán a coincidir?. 90. 60. 120. 150.

Se desea obtener el máximo común divisor de 96 y 420. Identifica en cada caso de la siguiente tabla la forma A ó B necesaria para esta determinación. 1-a, 2-a, 3-b, 4-a. 1-a, 2-b, 3-a, 4-b. 1-b, 2-a, 3-b, 4-a. 1-b, 2-b, 3-a, 4-b.

Define en palabras el concepto de Razón utilizado en el álgebra. El resultado de multiplicar por medio de un cociente dos magnitudes. Es el resultado de igualdad entre dos o más cocientes. Es el número que resulta de dividir por medio de un cociente varias magnitudes. Es el número que resulta de comparar por medio de un cociente dos magnitudes.

Identifica en las opciones los elementos que completan correctamente el siguiente enunciado: Una _____ es la comparación por cociente de dos números que se interpreta como el número de veces que uno de ellos es mayor que el otro 𝑎/𝑏. Al término “𝑎” se le llama ____ y al término “b” se le llama ____. antecedente -- consecuente -- razón. razón -- antecedente -- consecuente. razón -- consecuente -- antecedente. consecuente -- antecedente -- razón.

La relación de igualdad entre dos razones, del tipo A/C = C/D recibe el nombre de: Exponente. Fracción. Proporción. Razón.

¿Cuáles de las siguientes expresiones presentan una forma correcta de escribir una razón entre dos números a y b? [Forma 1] a ÷b [Forma 2] a ::b [Forma 3] a : b [Forma 4] a /b [Forma 5] a ≈b. 3, 4 y 5. 2, 3 y 5. 1, 2 y 5. 1, 3 y 4.

Selecciona las palabras que completen correctamente el enunciado: Se sabe que w = 𝐤𝐱𝐲/𝐳, donde k es una constante, entonces se pueden enunciar las siguientes relaciones entre w y las otras variables: a) wes_______ proporcional a x b) w es_________ proporcional a y c) w es___________ proporcional a z. Directamente -- Indirectamente -- Directamente. Indirectamente -- Indirectamente -- Directamente. Directamente -- Indirectamente -- Indirectamente. Directamente -- Directamente -- Indirectamente.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la razón de 2 metros a 9 decímetros?. 20/0.09=222. 2.0/0.9=2.2. 2.0/9.0=0.2. 0.2/9.0=0.02.

Las proporciones pueden utilizarse para convertir unidades inglesas de medida en unidades métricas. Convierte 12 pulgadas a centímetros y metros, sabiendo que 1 pulgada = 2.54 cm. 3048 cm = 30.48 metros. 30.48 cm = .3048 metros. 304.8 cm = 3048 metros. 3.048 cm = 304.8 metros.

Una familia mexicana va a visitar a unos parientes que viven a 70 millas de Tucson, Arizona. ¿Cuál es su equivalencia en kilómetros(*metros), sabiendo que 1 milla equivale a 1,609 m. 112,630. 112.63. 12,630. 122.630.

Un tren llega a su destino en 3/4 de hora, ¿en cuánto tiempo recorrió 5/6 de la distancia?. 2/4 de hora. 5/8 de hora. 5/6 de hora. 8/5 de hora.

Para su graduación dentro de 8 semanas, Linda desea pesar 125 libras. Si su peso actual es de 149 libras, ¿Cuántas libras deberá perder cada semana?. 3. 5. 8. 7.

Se desea repartir entre tres personas la cantidad de $780 de manera proporcional a los números 7, 9 y 10. ¿Qué cantidad de dinero obtendrá cada persona?. $240, $290 y $330. $210, $270 y $300. $260, $270 y $280. $180, $240 y $270.

Juan ganó el triple que Samuel durante el verano. Si Juan ganó 861 dólares,¿cuánto ganó Samuel?. 250 dólares. 430 dólares. 681 dólares. 287 dólares.

La gráfica representa el comportamiento de una fuerza (F) en función de la deformación (x) para dos resortes A y B. Analiza las dos rectas y decide cuál es la interpretación correcta para esta gráfica. Ambos resortes son igual de flexibles. El resorte A es el menos flexible de los dos. El resorte B es el menos flexible de los dos. Ningún resorte tiene mucha flexibilidad.

En el número 4³, ¿qué representa el 3?. Un numerador. Un exponente. Una fracción. Una razón.

Una de las propiedades de los exponentes dice que: Los exponentes se suman para multiplicar dos potencias de la misma base. ¿Cuál es su representación algebraica? ( [m] y [n] son utilizados como exponentes). (am)/(an). (am) (an). (a) (an). (am) (a).

De acuerdo con lo estudiado en este módulo, ¿cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos? 1. La primera potencia de una expresión es la misma expresión. Así (2x)¹=2x 2. La segunda potencia de una expresión es el resultado de tomarla como factor dos veces. Es decir: (2x)²=4x 3. Toda potencia par de una cantidad negativa es negativa. 4. Toda potencia impar de una cantidad negativa es negativa. 2 y 3. 1 y 2. 3 y 4. 1 y 4.

Siendo "a = 2", ¿cuál es el resultado de la expresión algebraica siguiente? ((((a²)²)³)²)². a⁵. a²⁴. a⁴⁸. a¹¹.

Obtén expresiones equivalentes para los siguientes ejercicios, aplicando las propiedades de los exponentes e indica cuál o cuáles propiedades aplicaste para su solución: E1: 5x-² / 6y-² E2: (3a⁴bc³)⁴ E3: (t³)⁵. E1: propiedad 3 y 4 resultado = 5y⁵/6x³ E2: propiedad 2 resultado = 81a¹³b²c¹⁶ E3: propiedad 1 resultado = t¹⁸. E1: propiedad 2 y 5 resultado = 5y²/6x² E2: propiedad 1 resultado = 81a¹⁶b⁴c¹² E3: propiedad 2 resultado = t¹⁵. E1: propiedad 2 y 3 resultado = 5y⁷/6x³ E2: propiedad 4 resultado = 81a¹⁴b⁵c¹⁹ E3: propiedad 1 resultado = t¹¹. E1: propiedad 1 y 4 resultado = 5y⁴/6x⁸ E2: propiedad 3 resultado = 81a¹⁹b⁷c¹¹ E3: propiedad 5 resultado = t¹⁴.

Relaciona las columnas resolviendo los siguientes ejercicios aplicando las propiedades de los exponentes: E1-a, E2-e, E3-d. E1-g, E2-c, E3-b. E1-b, E2-a, E3-c. E1-f, E2-b, E3-g.

¿Qué propiedad de los exponentes se emplea al efectuar la siguiente operación: (5³)⁶ = 5³.⁶ = 5¹⁸?. Los exponentes se suman para elevar las potencias. Los exponentes se multiplican para elevar una potencia a otra. Los exponentes se dividen para restar una potencia a otra. Los exponentes quedan igual.

Resuelve e indica el resultado correcto de la operación: (83+4x²)³ (83+4x²)-³ (83+4x²)². (83+4x³)². (83+4x²)². (83+4x)². (83²+4x²).

La solución de la operación (4³)⁵/(4⁶)² – 5(5²)+(6⁷/6⁵)+30(–2)⁰–(25)½ es: 0. 36. 64. -367.

El resultado de simplificar la operación [⅔]⁷[⅔]⁵ / [⅔]⁷÷[⅔]⁵ es: 2048/3025. 1024/3025. 1024/59049. 2048/59049.

El cubo sólido del Modelo 1 está formado por cubos unitarios. Los cubos unitarios se separaron y se muestran tres juntos en el Modelo 2 y un cubo unitario en el Modelo 3. Por otra parte, se prepararon estas tres expresiones relacionadas con combinaciones de cubos unitarios: E=2³(2)+6²+2 F(2³+1)(3) G=3² Lo que se solicita a continuación es que completes la descripción solicitada, insertando las expresiones E, F y G donde correspondan. Si los cubos más pequeños de cada figura miden lo mismo y se considera cada cubo pequeño una unidad, se necesitan veces el contenido del ______ Modelo 2 para completar el Modelo 1, que mide ____ cubos unitarios. El doble del Modelo 1 es igual a ___ cubos unitarios. E, F, G. G, F, E. F, G, E. E, G, E.

Convierte a lenguaje algebraico los siguientes enunciados: [Q1]: La suma de dos números elevadaal cuadrado. [Q2]: El doble de un número más el triple del mismo. [Q1]: (a+b) [Q2]: 3a + 2a. [Q1]: (a²+b) [Q2]: 2a + 2a. [Q1]: (a+b)² [Q2]: 2a + 3a. [Q1]: (a²+b²) [Q2]: 3a + 4a.

¿Cuál es la representación algebraica del siguiente enunciado? Tres aumentado en el doble de un número es 15. 3x + 2 = 15. 3 + 2x = 15. 15 - 2x = 3. 32 - x =15.

El triple de un número elevado al cuadrado, menos el doble de la resta de 5 unidades a ese mismo número, se expresa: 3x²− 2(x − 5). 5x²− 3(x − 2). 2x²− 3(x − 5). x²− 2(5x − 3).

Se plantean dos ecuaciones en lenguaje algebraico: (Q1)x + y = 24 (Q2)x - y = 6 Escoge correctamente el equivalente a lenguaje común. Hallar dos números cuya suma es 24 y su diferencia sea 6. Hallar dos números cuya diferencia es 24 y su suma sea 6. Hallar dos números cuya multiplicación es 24 y su suma sea 6. Hallar dos números cuya división es 24 y su multiplicación sea 6.

El producto de dos enteros impares positivos consecutivos es 195. ¿Cuál o cuáles de las siguientes ecuaciones permiten determinar los dos números? E1: (x)(x+2)=195 E2: x² + 4x = 192 E3: (x + 1)(x + 3) = 195. E2 y E3. Solo E3. E1 y E3. Solo E1.

¿Cuál es la interpretación de la expresión algebraica (2x + 5) en lenguaje común?. Dos números más el doble de cinco. El doble de un número más cinco. El triple de un número más cinco. Un número más el doble del cinco.

¿Cuál es la utilidad de hacer la traducción de lenguaje natural a una expresión algebraica, como se aprendió en el módulo 3?. Plantear problemas cotidianos para obtener valores de incógnitas que aparecen en situaciones de la vida cotidiana. Aprobar el examen del módulo 3, representaciones simbolicas y algoritmos. No tiene ninguna utilidad. No lo sé, no había pensado en ello.

Cuando se utilizan relaciones entre dos o más variables mediante operaciones donde aparecen números y letras para representar información de la vida cotidiana con una notación simbólica, se hace referencia a:_________. Connotación. Representaciones simbolicas. Expresión algebraica. Lenguaje algebraico.

¿Cuál es el coeficiente de la siguiente expresión algebraica y cómo se puede interpretar? –4x². Coeficiente = 4. Se interpreta como el número de veces que se toma como factor de x. Coeficiente = x. Una cantidad desconocida o un valor que puede cambiar. Coeficiente = ². Número que indica cuántas veces se debe multiplicar un número base por sí mismo. Coeficiente = –. Multiplica a la variable x elevada al cuadrado. .

Relaciona los elementos de que consta una expresión algebraica con su descripción. 1-b, 2-c, 3-a, 4-d. 1-a, 2-b, 3-d, 4-c. 1-c, 2-d, 3-b, 4-a. 1-d, 2-a, 3-c, 4-b.

¿Cuál es la clasificación de la expresión algebraica siguiente? [a+b] + (x + y) + (a²/3 - 5mx⁴/6b²). Polinomio. Binomio. Fracción. Ecuación.

Relaciona la siguiente columna indicando en cada una de las expresiones algebraicas la clasificación a la que corresponde. Q1-b, Q2-c, Q3-a. Q1-c, Q2-a, Q3-b. Q1-a, Q2-b, Q3-c. Q1-a, Q2-c, Q3-b.

¿Cuál es el grado absoluto de la siguiente expresión algebraica? x³–5y²x⁴ + y² – 3x⁶ Justifica la respuesta. Seis, porque es el del exponente más grande que aparece en expresión, en este caso x⁶. Dos, pues es el exponente más pequeño de la expresión, siendo el caso de y². Tres, ya que tiene un valor interesante la expresión algebraica, siendo x³. Dos, pues hay dos exponentes del número 2, siendo ambos y².

Elimina los signos de agrupación y simplifica por reducción de términos semejantes la siguiente expresión: 3 – {6x + [2x – (5y + 4)]}. −8x + 5y + 7. +8x - 5y - 7. −7x + 8y + 5. +7x - 8y - 5.

Reduce la expresión x⁴ – x³ + x–1 / x²–x+1. No puede reducirse. 2x - 1/x + 1. 2x + 1. x⁷ + x - 1/x + 1.

Dadas las siguientes expresiones algebraicas: a = 5x b = -7xy c = x + 6xy Califica si son verdaderos (V) o falsos (F) los siguientes argumentos: 1. Se aplica la ley conmutativa cuando se escribe: a+b = b+a; 5x-7xy = -7xy+5 2. Se aplica la ley asociativa cuando se escribe: (a+b)+c = a+(b+c); (5x-7xy)+(x+6xy) = 5x+(x-xy) 3. Se aplica la ley asociativa cuando se escribe: (b+c)+a = (a+c)+b; [-7xy+(x+6xy)]+5x = (6x+6xy). V, F, F. F, V, F. F, V, V. V, V, F.

Dados los siguientes polinomios, ¿Cuál de las siguientes expresiones algebraicas es correcta cuando se calcula Z = P+Q−R? P = x³ + 2x² - 3x + 1 Q = 2x³ - x² + 4x - 7 R = x³ + x² - 6x + 2. Z = 2x³ + 7x -8. Z = 8x² + 2x -7. Z = 7x³ + 8x -2. Z = 2x⁴ + 8x -7.

Dadas las siguientes expresiones algebraicas, ¿ Cuánto vale [ u]? M = x³ + 2x² - 3x + 1 N = 2x³ - x² + 4x - 7 O = -x³ + x² - 6x + 2 Se plantea la sustracción: W = M-N-O =- 2x³ + [u] - x + 10. 2x². 3x². 10. 2x³.

Simplifica la siguiente operación: 4a - 2b + 4c + d - a - 4b -2c + 2d. 3a − 6b + 2c + 3d. 2a + 6b - 2c - 2d. 3a − 7b + 3c + 3d. 2a − 5b + 3c + 2d.

¿Cuál es el resultado de la siguiente multiplicación de monomios? W = (5x²y³)(8xy⁵). 40x³y⁸. 40x⁸y³. 40xy⁵. 40xy¹⁰.

Calcula el siguiente producto: (3x²)(2x³y² - 5xy² + 4x²y²). 6x⁵y² - 15x³y² + 12x⁴y². 4x³y² - 13x⁴y³ + 11x³y⁵. 5x²y - 12x²y⁴ + 11x⁶y⁴. 7x⁵y² - 16x³y² + 13x⁴y³.

¿Cuál es el resultado del producto siguiente? (−9x) (x² – y + z). −9x³ + 9xy – 9xz. −6x² + 6xy – 6xz. −6x³ + 9xy – 9xz. −9x² + xy – xz.

¿Cuáles de los siguientes conceptos se deben emplear para calcular un factor común a varios términos de un polinomio? 1. Mínimo común múltiplo 2. Máximo común divisor 3. Divisibilidad 4. Múltiplo 5. Razón aritmética. 2 y 3. 1 y 4. 3 y 5. 4 y 5.

El resultado de simplificar el polinomio 10 (x-3/5 + x+1/2) es: 7x - 1. 10x + 1. 7x + 1. 10× - 1.

Calcula el cociente y el residuo usando la división abreviada o división sintética de: 𝑥³ + 4𝑥² + 7𝑥 − 9 entre 𝑥 + 2. Cociente: x² + 2x + 3 Residuo: -15. Cociente: x³ + 4x + 7 Residuo: 15. Cociente: x3 - 7x - 4 Residuo: -14. Cociente: x² + 3x + 2 Residuo: 14.

Desarrolla la siguiente expresión: (4x + 2y – 3)². 16x² + 16xy -24x -12y – 4y² + 9. 16x² + 24x – 4y² + 9. 16x⁴ + 16xy -16x -12y – 4y². 16x² + 16y² -24x -10y – 2y² + 9.

Denunciar Test