Repro-enero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repro-enero Descripción: repro T10,11,12. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La lactogénesis II durante el embarazo, se encuentra inhibida por la siguiente hormona: - Oxitocina. - Progesterona. - Estrógenos. - Testosterona. El estímulo más importante en la lactancia materna es: - La succión del bebe. - La ayuda del profesional sanitario. - La oxitocina. - Dar el pecho 10 minutos cada 3 horas. 3. Respecto al calostro, es incorrecto: - Es más rico en grasas. - Es más rico en minerales. - Aporta inmunoglobulinas. - Es más rico en proteínas. Respecto a la leche madura, señale la respuesta incorrecta: - Tiene menos proteínas. - Tiene menos grasas. - Tiene una menor densidad. - Contiene más hidratos de carbono. Son ventajas de la lactancia materna para el recién nacido, todas excepto: - Todas son correctas. - Aporta protección frente a la enterocolitis necrotizante en prematuros. - Contiene anticuerpos. - Previene la hemorragia posparto. Son ventajas de lactancia materna para la madre, todas excepto: - Menor riesgo de anemia postparto. - Menos riesgo de cáncer de mama. - Mejor establecimiento del vínculo madre-hijo. - Adelanta la reinstauración de la menstruación. Son ventajas sociales de la lactancia materna, todas excepto: - Ahorro económico en las familias. - Disminuye la contaminación y los residuos. - Reduce el tiempo de espera en las urgencias pediátricas. -Reduce las visitas a urgencias frente a los niños alimentados con lactancia artificial. Es un signo correcto de agarre en la lactancia materna: - Al inicio la succión es rápida y superficial y después lenta y profunda. - Agarra el pezón dejando libre la areola. - Los labios están invertidos. - Las mejillas se hunden. Son signos de buena lactancia, excepto: - Se queda tranquilo y relajado después de comer. -Hace deposiciones. - El pecho de la madre está duro tras la toma. - Aumenta de peso. ¿Cuál no es un sigo de alerta en un niño con lactancia materna exclusiva?. - Que no moje pañales o la orina sea oscura. - Ictericia. - Que mame cada menos de 3 horas. - Que no haga deposiciones. Respecto a las grietas en la lactancia materna, señale la respuesta correcta: - Son normales. - Se recomienda dejar el pecho al aire. - Se deben curar con antiinflamatorios. - Se debe suspender la lactancia materna si aparecen. ¿Cuál es una contraindicación absoluta de lactancia materna?. - Todas son correctas. - Galactosemia del recién nacido. - Producción insuficiente de leche. - Madre con VIH en un país subdesarrollado. ¿Cuál no es un riesgo al practicar la lactancia artificial?. - Peor adaptación gastrointestinal. - Mayor incidencia de muerte súbita del lactante. - Necesidad de suplementar con vitamina D. - Mayor riesgo de obesidad. Son ventajas del contacto piel con piel todas excepto: - Aumenta el éxito de la lactancia materna. - Todas son correctas. - Mejora la oxigenación y frecuencia cardiaca del RN. - Disminuye el nivel de oxitocina materno previniendo hemorragias. La lactancia materna es rica en vitamina D: Verdadero. Falso. Son signos de infección puerperal: - La elevación de la temperatura en el puerperio es normal. - Temperatura materna superior a 37º en dos tomas separadas. - Temperatura materna superior a 38º en dos tomas separadas. - Temperatura materna superior a 37,5º en dos tomas separadas. Son factores de riesgo ante una infección puerperal todas excepto: - Frecuentes tactos vaginales. - Monitorización externa prolongada. - RPM. - Retención de restos placentarios. Ante una mujer en su tercer día de posparto, que acude a urgencias con fiebre, malestar general y loquios fétidos, sospecharemos: - Retención de placenta. - Infección no relacionada con el parto. - Infección puerperal. - Son signos normales en el puerperio. ¿Cuál no es un factor de riesgo ante una hemorragia postparto?. - Partos eutócicos. - Uso de oxitócicos. - Parto prolongado. - Multiparidad. Ante una mujer ingresada en la planta de maternidad en la que ustedes trabaja, y a las 6 horas del parto, que avisa por sangrado, ¿cuál es la primera acción que debería realizar?. - Canalizar un AVP y perfundir ringer lactato. - Avisar al gine. - No darle importancia, sangrar a las 6 horas del parto es normal. - Acudir a valorar sangrado, altura uterina y constantes maternas. ¿Cuál no es una causa frecuente de HPP tardía?. - Presencia de coágulos. - Retención de restos placentarios. - Desgarros del canal blando. - Reepitelización incorrecta del lecho placentario. Son factores predisponentes a sufrir un fenómeno tromboembólico los siguientes, excepto: - Cesárea. - Tabaquismo. - Inhibición de la lactancia materna con estrógenos. - Movilización tras recuperación post epidural. Ante una mujer lactante, que presenta dolor en ambas mamas, calor y dificultad del agarre, sospecharemos: - Absceso mamario. - Mastitis. - Ingurgitación mamaria. - Son signos normales en una mujer lactante. ¿Cuál no es un signo de la tristeza puerperal?. - Aparece después de la primera semana tras el parto. - Aparece humor depresivo. - Aparece fatiga, insomnio, ansiedad…. - No dura más de una semana o dos. Respecto a la depresión posparto es falso: - Aparecen trastornos del sueño, cambio de humor…. - Aparecen síntomas psicóticos. - Inicio insidioso. - Aparece entre la 2-3 semana posparto. Respecto a la psicosis puerperal, es correcto: - No desencadena nunca una enfermedad mental. - Aparecen delirios, alucinaciones…. - No requiere hospitalización. - Es muy frecuente. ¿Cuál de los siguientes síntomas no pertenece a la Triada de Virchow?. - Lesion de la pared vascular. - Hipertensión materna. - Hipercoagulabilidad. - Éstasis venoso. Son objetivos de la planificación familiar, excepto: - Evitar embarazos si agravan enfermedad existente. - Evitar embarazos no deseados. - Evitar embarazos en parejas con problemas de fecundidad. - Regular los intervalos entre embarazos. ¿Cuál no es una recomendación en mujeres menopáusicas?. - Todas las recomendaciones son correctas. - Disminuir la actividad sexual si hay molestias. - Realizar ejercicio moderado. - Eliminar hábitos tóxicos. La falta total de menstruación se denomina: - Amenorrea. - Oligomenorrea. - Hipomenorrea. - Opsomenorrea. El sangrado uterino sin relación con el ciclo menstrual se denomina: - Spotting. - Metrorragia. - Menorragia. - Hipermenorrea. El dolor abdomino pélvico que aparece inmediatamente antes de la menstruación o coincidiendo con ella se denomina: - Ninguna es correcta. - Metrorragia. - Dismenorrea. - Abdominalgia. La incontinencia urinaria que se produce al toser, estornudar, reir, hacer esfuerzos… se denomina: - Por rebosamiento. - Funcional. - De esfuerzo. - De urgencia. La incontinencia urinaria que se produce por una vejiga hiperactiva o destrusor hiperactivo, menopausia…. - Mixta. - De urgencia. - Por rebosamiento. - Funcional. La secreción sanguinolenta que se produce por el pezón se denomina: - Tesorera. - Telorragia. - Galactorrea. - Todas son correctas. La prevención del cáncer ginecológico incluye: - Actuación sobre los mecanismos de la carcinogénesis. - Anulación de los factores exógenos implicados en su desarrollo. - Tratamiento de las lesiones potencialmente malignas. - Todas son correctas. Ante una mujer que acude por dolor abdominal a nuestra consulta, debemos valorar: - Intensidad, tipo, situación, evolución y síntomas desencadenantes. - Relación con los ciclos menstruales. - Momento de aparición. - Todas son correctas. |