LA REPRODUCCION EN LAS PLANTAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA REPRODUCCION EN LAS PLANTAS Descripción: La reproducción en las plantas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las plantas pueden tener reproducción. sexual. asexual. ambas. Señala la frase errónea. En la reproducción asexual. Se produce fusión de células. Hay multiplicación con descendencia genéticamente idéntica al progenitor. Generalmente es el proceso habitual. La multiplicacion vegetativa. Es reproducción sexual. Es la reproducción asexual propiamente dicha. Se divide en Fragmentación / Propagación vegetativa y División. La esporulación es reproducción. Asexual propiamente dicha. Multiplicación vegetativa. Sexual propiamente dicha. La esporulación se da a partir de células. germinales. somáticas. gametofiticas. Señala la frase incorrecta. Las células somáticas. No producen gametos. No son reproductoras. No se reproducen por fragmentación|propagación vegetativa ni división. Las esporas son. Células germinales. Células somaticas. Células gametofitas. Ramificaciones laterales que salen de la base de los tallos con crecimiento horizontal. Estolones. Tubérculos. Rizomas. Bulbos. Tallos subterráneos ensanchados que almacenan alimento. Estolones. Tubérculos. Rizomas. Bulbos. Tallos subterráneos que crecen horizontalmente en el suelo y acumulan sustancias de reserva. Estolones. Tubérculos. Rizomas. Bulbos. Tallos subterráneos cortos con hojas carnosas de almacenamiento en capas. Estolones. Tubérculos. Rizomas. Bulbos. Sus células emiten raíces que dan nuevos individuos. Estolones. Tubérculos. Rizomas. Bulbos. Pueden separarse de la planta y formar un nuevo individuo. Estolones. Tubérculos. Rizomas. Bulbos. A partir de yemas forman tallos aéreos que generan una nueva planta. Estolones. Tubérculos. Rizomas. Bulbos. Cuando mueren, los bulbos hijos rebrotan y forman nuevas plantas. Estolones. Tubérculos. Rizomas. Bulbos. Estolones. Fresas, tréboles, césped. Papa, zanahoria, yuca, boniato. Lirio, bambú. Cebollas, ajos, narcisos. Tuberculos. Fresas, tréboles, césped. Papa, zanahoria, yuca, boniato. Lirio, bambú. Cebollas, ajos, narcisos. Rizomas. Fresas, tréboles, césped. Papa, zanahoria, yuca, boniato. Lirio, bambú. Cebollas, ajos, narcisos. Bulbos. Fresas, tréboles, césped. Papa, zanahoria, yuca, boniato. Lirio, bambú. Cebollas, ajos, narcisos. Se forman nuevas plantas diferentes genéticamente. Reproducción sexual. Reproducción asexual. Propagación vegetativa. En la reproducción sexual, se unen células germinales, cada una de un progenitor. Por meiosis. Por mitosis. Por fecundación. Las plantas tienen ciclo biológico. diplohaplonte. diploide. diplodiploide. En las briofitas (musgos y hepáticas), lo que más vemos (fase dominante) es. El gametofito. El esporofito. La pteridofita. En las pteridofitas (helechos), lo que más vemos (fase dominante) es. El gametofito. El esporofito. La briofita. En las gimnospermas (árboles sin flores), lo que más vemos (fase dominante) es. El gametofito. El esporofito. La briofita. En las angiospermas (plantas con flores), lo que más vemos (fase dominante) es. El gametofito. El esporofito. La briofita. Los musgos y las plantas hepáticas son. briofitas. Pteridofitas. Gimnospermas. Angiospermas. Los helechos son. briofitas. Pteridofitas. Gimnospermas. Angiospermas. Los árboles sin flores son. briofitas. Pteridofitas. Gimnospermas. Angiospermas. Las plantas con flores son. briofitas. Pteridofitas. Gimnospermas. Angiospermas. El ciclo diplohaplonte se caracteriza por tener. Una fase haploide y una fase diploide. Una fase gametofiticas y una fase esporofitica. Una fase haploide o gametofitica y una fase diploide o esporofitica. En la fase gametofitica o haploide (n) hay una reproducción. Sexual mediante la producción de gametos por mitosis. Sexual mediante la producción de gametos por meiosis. Asexual mediante la producción de esporas por mitosis. Asexual mediante la producción de esporas por meiosis. En la fase esporofitica o diploide (n) hay una reproducción. Sexual mediante la producción de gametos por mitosis. Sexual mediante la producción de gametos por meiosis. Asexual mediante la producción de esporas por mitosis. Asexual mediante la producción de esporas por meiosis. Los gametos se producen. En la reproducción sexual por mitosis. En la reproducción asexual por meiosis. En la reproducción sexual por meiosis. Las esporas se producen. En la reproducción sexual por mitosis. En la reproducción asexual por meiosis. En la reproducción sexual por meiosis. Alternan generaciones en las que son haploides y otras en las que son diploides. Hay adultos diploides y adultos haploides. Reproducción sexual. Reproducción asexual. Reproducción por mitosis. Lo que más vemos en las briofitas. Gameto o fase haploide. Esporofito o fase diploide. Gameto o fase diploide. Lo que más vemos en las pteridofitas. Gameto o fase haploide. Esporofito o fase diploide. Gameto o fase diploide. Lo que más vemos en las gimnospermas. Gameto o fase haploide. Esporofito o fase diploide. Gameto o fase diploide. Lo que más vemos en las angiospermas. Gameto o fase haploide. Esporofito o fase diploide. Gameto o fase diploide. Reproducción sexual mediante la producción de gametos por mitosis. Fase gametofitica o haploide. Fase esporofitica o diploide. Fase gametofitica o diploide. Fase esporofitica o haploide. Reproducción asexual mediante la producción de esporas por meiosis. Fase gametofitica o haploide. Fase esporofitica o diploide. Fase gametofitica o diploide. Fase esporofitica o haploide. La producción de gametos es. Sexual por mitosis. Asexual por meiosis. Sexual por meiosis. Asexual por mitosis. La producción de esporas es. Sexual por mitosis. Asexual por meiosis. Sexual por meiosis. Asexual por mitosis. Se forman a partir de las esporas liberadas por el esporangio y se fijan al sustrato. Protonema. Protalo. Estróbilos. Facilita la dispersión de las semillas en las briofitas, es decir, que los anterozoides lleguen al arquegonios, donde se produce la fecundación, dando lugar a un cigoto diploide. Agua. Viento. Animales. La propia planta. Unidad de reproducción sexual de las plantas. Las semillas. Las esporas. Los gametos. Cuál de los siguientes NO es un método de reproducción asexual en plantas?. Polinización. Esporulación. Fragmentación. Propagación vegetativa. Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de reproducción asexual en plantas?. Semillas. Estolones. Acodos. Estacas. Qué tipo de reproducción asexual implica la formación de nuevas plantas a partir de estructuras subterráneas?. Rizomas. Gemación. Esporulación. Ninguna de las anteriores. Cuál de los siguientes es un método común de propagación vegetativa en plantas como la papa y la yuca?. Tubérculos. Acodos. Estacas. Estolones. Cuál de los siguientes términos describe la fase dominante del ciclo de vida de las briofitas?. Gametofito. Esporofito. Embriofito. Esporangio. Cuál es la estructura reproductiva que produce esporas haploides en las briofitas?. Anteridio. Arquegonio. Gametofito. Esporangio. Cómo se dispersan las esporas en las briofitas?. Por el viento. Por el agua. Por animales. Por gravedad. El grano de polen de una gimnospermas contiene: Sólo la célula formadora del gameto masculino. La célula formadora del gameto masculino, la célula del tubo y los sacos aéreos. La célula formadora del gameto masculino y los sacos aéreos. Qué nombre recibe la polinización que se realiza por el viento?. anemofila. anemocoria. zoofila. autocoria. En angiospermas, cuando el tubo polínico llega al interior del saco embrionario, se rompe y crea dos núcleos espermáticos: Uno de ellos se fusiona con el núcleo diploide formando un núcleo 3n, el endospermo de la semilla. Uno de ellos se fusiona con el núcleo de la oosfera y se forma un cigoto 2n y forma el embrión. Uno de ellos se fusiona con el núcleo de la oosfera y se forma un cigoto 2n y forma el endospermo de la semilla. Ninguna de las anteriores es correcta. Observa el esquema y señala las opciones correctas: a) Representa el ciclo biológico de una pteridofita b) Es un ciclo diplohaplonte porque hay alternancia de generaciones c) A es el gametofito adulto d) B representa un esporangio liberando las esporas e) E es el protonema f) F es el anteridio y contiene la oosfera g) H es el arquegonio y contiene la oosfera h) Las esporas de B son haploide. a), b), d) y g). a), b), c) y f). a), b), c) y h). a), b), c), d)f) y h). Podemos considerar reproducción asexual los procedimientos utilizados en la multiplicación artificial: ACODO, ESQUEJES e INJERTOS?. Sí. No. Sólo los acodos. Sólo los esquejes. Las esporas son. unicelulares. células 2n. pluricelulares. En una planta, la fase de su ciclo vital que se produce por esporas se llama. esporofito. esporangio. gametangio. gametofito. |