option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La reproducción de los vegetales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La reproducción de los vegetales

Descripción:
Décimo EGBS

Fecha de Creación: 2023/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todos los vegetales pueden reproducirse de forma sexual y la mayoría de los organismos de este reino son capaces, además, de reproducirse de forma asexual. Verdadero. Falso.

Es una técnica de reproducción asexual que consiste en cortar una rama del tallo, con sus hojas, y plantarla directamente en la tierra. Sembrado. Esqueje. Agricultura.

Consiste en la separación de una parte del organismo que, luego, se desarrolla como un individuo independiente. Asexual. Fragmentación. Rizomas.

Según el tipo de tallo, podemos distinguir varias formas de reproducción asexual: Estolones. Rizomas.

Es el órgano encargado de la reproducción sexual de los espermatofitos. Fruto. Planta. Flor.

El aparato reproductor masculino de la flor se conoce como: Pistilo. Androceo. Gineceo.

El aparato reproductor femenino de la flor es : Estambre. Gineceo. Androceo.

Al transporte del grano de polen desde la antera hasta el gineceo lo denominamos: Fecundación. Fragmentación. Polinización.

La polinización puede producirse de distintas formas: Polinización cruzada. Polinización directa.

Anemogamia es aquel tipo de polinización en la que el polen es transportado de una flor a otra por : El agua. El suelo. El viento.

La zoogamia consiste en el transporte del polen por parte de : Una planta. Un animal. El agua.

Es la unión de los gametos masculino y femenino. Polinización. Reproducción asexual. Fecundación.

La célula resultante de la unión de los gametos recibe el nombre de: Pòlen. Embrión. Cigoto.

Consiste en la dispersión de las semillas por la acción de los animales. Zoocoria. Zoología. Viento.

La anemocoria consiste en la dispersión de las semillas mediante la acción de: El viento. El agua. Los animales.

Algunos vegetales presentan un tipo de dispersión, mediante la cual los descendientes se alejan por su propia movilidad. Dispersión media. Dispersión pasiva. Dispersión activa.

Al uso del agua como agente de dispersión lo denominamos : Hidrología. Hidrocoria. Hidratar.

Es el proceso de desarrollo del embrión hasta que se forma una nueva planta. Relación. Germinación. Segmentación.

Aumento de tamaño del organismo gracias al incremento del número de células. Modificación de las proporciones. Construcción de estructuras. Crecimiento.

Aparición de células especializadas en distintas funciones que darán lugar a diferentes tejidos, órganos y sistemas. Modificación de las proporciones. Embrión. Construcción de estructuras.

El tamaño relativo de los órganos y su forma varían a lo largo del desarrollo para adaptarse mejor a las diferentes fases del ciclo vital. Modificación de las proporciones. Modificación de las realidades. Modificación de la planta.

En el desarrollo de un nuevo organismo se producen los siguientes cambios: Crecimiento. Construcción de estructuras. Modificación de las proporciones.

Ordene la frase correctamente: es femenino. fecundación La unión masculino gametos y la los de.

Es un ejemplo de dispersión pasiva ,el caso del pepinillo del diablo, cuyo fruto acumula agua hasta que revienta lanzando las semillas lejos de la planta madre. Verdadero. Falso.

Las semillas y los frutos presentan diferentes características morfológicas en función de las estrategias de dispersión que adopten. Falso. Verdadero.

En las plantas, si los descendientes permanecieran cerca de los progenitores, competirían con ellos por el alimento y el entorno, lo cual dificultaría su crecimiento. Verdadero. Falso.

Capa nutritiva que rodea el embrión. embrionario. albumen. tegumentos.

Las semillas se han formado en el interior del ovario de la flor, que a su vez crece y se transforma hasta convertirse en el fruto: embrión. pericarpio. periscopio.

Las gimnospermas, como el pino o el ciprés, son los espermatofitos cuyas semillas se encuentran en el interior de un fruto. Falso. Verdadero.

El androceo está formado por filamento y antera. Verdadero. Falso.

El ciclo biológico de una planta consta de diferentes etapas y fases de la reproducción sexual de los espermatofitos: polinización. fecundación. fragmentación. formación de la semilla y del fruto. dispersión de la semilla. germinación. esqueje.

Denunciar Test