option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

repuestos 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
repuestos 9

Descripción:
varios temass

Fecha de Creación: 2021/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 300

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

calzado de proteccion para trabajo de corte por sierra de cadena. UNE EN 13832. UNE EN ISO 17249. UNE EN 1073.

ensayo de resistencia a la llama para botas. en las partes externas al calzado aplicando llama de mechero de bunsen durante 10 segundos. material no debe arder, ni presentar incandescencia por mas de 2 segundos despues de retirarlo de la llama. ambos.

suelas de botas de intervencion con siglas "SRA". prueba deslizamiento sobre superficie ceramica con solucion detergente. prueba deslizamiento sobre superficie ceramica con glicerina. prueba deslizamiento sobre superficie ceramica con agua.

suela de botas de intervecion con siglas "SRB". prueba deslizamiento sobre superficie ceramica con solucion detergente. prueba deslizamiento sobre superficie de acero con glicerina. ambos.

suelas de botas de intervencion con siglas "SRC". prueba deslizamiento sobre superficie ceramica con solucion detergente. prueba deslizamiento sobre superficie de acero con glicerina. ambos.

correcto de la plantilla antiperforacion de botas de intervencion. obligatoria en botas tipo 2. opcional en botas forestales o tipo 1. identifica con letra "P". todos.

correcto de la puntera de seguridad de botas de intervencion. obligatorio tipo 2. voluntaria tipo 1. identifica conn letra "T". todos.

algunas botas de tipo 1, incorporan opcionalmente topes con resistencia frente la compresion estatica. de al menos 500 N. identifica con letra "R". ambos.

correcto de botas de intervencion. P = plantilla antiperforacion. T = puntera de seguridad. R = topes de resistencia a compresion estatica. todos.

cual es la norma correcta de guante contra productos quimicos. UNE EN 374-2 = determina resistencia a penetracion. UNE EN 374-3 = determina resistencia a permeacion. ambos.

CCOO. mascarilla FFP1 cubre. 4 x TLV. 8 x TLV. 10 x TLV.

CCOO. mascarilla FFP2 cubre. 10 x TLV. 12 x TLV. 32 x TLV.

CCOO. mascarilla FFP3 cubre. 15 x TLV. 30 x TLV. 50 x TLV.

CCOO. filtros de particula P1 retienen. 80 % del tamaño. 94 % del tamaño. 99 % del tamaño.

CCOO. filtros particulas P2 retiene. 80% tamaño. 94.5% tamaño. 99% tamaño.

CCOO. filtros particulas P3 retiene. 80% tamaño. 94.5% tamaño. 99.5% tamaño.

filtros combinados, si ademas se ha sometido al ensayo opcional de obstruccion, se marca con letra. D. P. R.

la sobrepresion que se crea en los equipos de presion positiva para evitar la entrada de aire, es de. hasta 4 mmbar. 3 a 6 mmbar. superior 3.5 mmbar.

peso casco gallet F1. 1725 +- 5 gr. 1925 +- 5 gr. 1225 +- 5 gr.

filtro para rayos ultravioleta, en gafas de seguridad. EN 169. EN 170. EN 171.

filtro para rayos infrarrojos en gafas de seguridad. EN 170. EN 171. EN 172.

el uso de protector auditivo es obligatorio. superior 80 dB durante un periodo de tiempo muy largo. superior 60 dB durante un periodo de tiempo muy largo. superior 90 dB durante un periodo de tiempo muy largo.

combinacion de barrera humedad y termica. airlock. protaline. ninguno.

combinacion de barrera termica y forro. airlock. protaline. ninguno.

donde tienen capas de aire el traje de intervencion de 4 capas. entre todas sus capas. entre las capas 1 y 2 ( exterior y barrera humedad) y entre la 2 y 3 ( humedad y proteccion termica ). entre la barrera de humedad y la proteccion termica.

con humedades elevadas el aislamiento termico del traje de intervencion puede reducir. 20 veces. 50 veces. 10 veces.

ropa de proteccion contra el calor y la llama, requisitos minimos de mantenimiento. UNE EN ISO 11612:2018. UNE EN ISO 11216:2018. UNE EN ISO 11126:2018.

traje de faena o de intervencion de incendios forestales protege de. breve contacto con una pequeña llama. foco de calor convectivo potencia igual o inferior a 80 kw/m2. foco de calor radiante potencia igual o inferior 20 kw/m2. todos.

ropa de proteccion para usuarios de sierra de cadena a mano. UNE EN ISO 11393-4:2019. UNE EN ISO 11393-4:2020. UNE EN ISO 11393-4:2018.

guantes de proteccion anti-estaticos. UNE EN ISO 11393-4:2019. UNE EN 1149-1:2007. ninguna.

guantes de proteccion termica que nos indican las letras que aparecen en el pictograma segun EN 407. A = resistencia a inflamabilidad. B = resistencia calor por contacto. C = resistencia calor por conveccion. D = resistencia calor por radiacion. todos.

botas de tipo I (fabricado en cuero y otros materiales) cual es su uso previsto y el tipo de ensayo. HI1 = rescate en general. HI2 = para extincion. HI3 = fuegos forestales. todos.

botas de tipo II (todo caucho o todo polimericos) cual es su uso y tipo ensayo. HI 2 = rescate en incendios. HI 3 = extincion incendio industrial. ambos.

ensayo H1, para botas de intervencion. 150 C, durante 30 minutos con temperatura inferior a 42 C en el interior. degradacion durante 30 minutos. ambos.

ensayo HI 2, para botas de intervencion. 250 C durante 10 minutos. degradacion 20 minutos. ambos.

ensayo HI 3 para botas de intervencion. 250 C durante 10 minutos. degradacion 40 minutos. ambos.

se considera un riesgo atmosferico cuando residuos en forma de polvo o neblina disminuyen la vision a menos de. 1.5 m. 2 m. 2.5 m.

mascaras usadas por los bomberos segun EN 136 son. clase 1. clase 2. clase 3.

mascara del ERA tiene que guardarse a temperatura de. -15 a 25 C. -15 a 35 C. - 10 a 50 C.

el margen rojo del manometro nos indica. entramos en el ultimo 25% del volumen de la botella. entramos en el ultimo 15% del volumen de la botella. entramos en el ultimo 10% del volumen de la botella.

las botellas han de someterse a pruebas. cada 3 años, prueba hidraulica por expansion volumetrica o retimbrado, a partir del año siguiente a la primera prueba presion estampida. inspeccion visual, tanto del exterior como del interior de los mismos. ambos.

colocacion de ERA. primero aprietan las correras de caderas y luego los hombros. primero las correas de los hombros y luego la caderas. es indistinto.

presion media de capucha de rescate. 4 a 6 bar. 5 a 7 bar. 2 a 5 bar.

alarma acustica de capucha de rescate. 90 dB. fuera de capucha = 105 dB. ambos.

la camara de AP de capucha de rescate tiene una alarma acustica que se activa a. 10 bar. 20 bar. 25 bar.

una mascarilla señalada con el codigo "NR" nos indica. deben utilizarse durante jornada de trabajo ( max 8 horas ). deben utilizarse durante jornada de trabajo ( max 40 horas ). deben utilizarse durante jornada de trabajo ( max 12 horas ).

que resistencia a costuras es correcta. traje intervencion igual o superior 225 N. guantes intervencion superior 350 N. ambos. al contrario.

ensayo de resistencia termica de un verdugo. 260 C +- 10 C durante 10 segundos. no encoger + 10%. no gotear, no fundir, ni inflamarse. todos.

filtro quimico "A" y marron. gases y vapores organicos con punto ebullicion superior a 65. gases y vapores organicos con punto ebullicion igual o superior a 65. gases y vapores organicos con punto ebullicion superior a 45.

filtro quimico "AX" y marron. gases y vapor organico con punto ebullicion igual o inferior a 65. gases y vapores organicos con punto ebullicion superior a 65. gases y vapores organicos con punto ebullicion a 65.

filtro quimico "B" y gris. gases y vapor inorganico. gases acidos (acido prusico, sulfuro H2). gases toxicos incendios, salvo CO. todos.

filtro quimico "E" y amarillo. gases y vapores SO2. gases y vapores acidos (HCL). ambos.

filtro quimico "K" y verde. gases y vapores de NH3 y derivados organicos de el. gases y vapores de NH3 y derivados inorganicos de el. gases y vapores de potasio y derivados organicos de el.

filtro quimico "I" y naranja. yodo radiactivo. bromo radiactivo. cloro.

cual es correcta. un equipo regenerador es el que adicciona oxigeno. un equipo regenerador quimico es el que autogenera oxigeno. ambos.

en un EPR circuito cerrado regenerador, o de adiccion de oxigeno, cuando abre la valvula de seguridad o de presion. automaticamente cuando bolsa respiracion esta llena. cuando el usuario deja de respirar. cuando pasa de 4 bar.

vida util de botellas de acero. 20 años. 15 años. mientras pase revisiones.

vida util de botellas de composite. 20 años. 15 años. ilimitada mientras pase revisiones. B y C.

numero de vueltas para abrir el gripo de botella del ERA. min 2. min 3. min 4.

son magnitudes mecanicas. fuerza, resistencia y presion. fuerza, resistencia, velocidad y presion. fuerza, potencia, trabajo y presion.

cuantos kg, es capaz de elevar 1 CV metrico. 750 kg 1 m, en 1 segundo. 7500 kg 1 m, en 1 segundo. 75 kg 1 m, en 1 segundo.

sistema de unidades que toma como magnitudes fundamentales, longitud, fuerza y tiempo. sistema tecnico. sistema centesimal. sistema gorgi.

magnitudes basicas del sistema metrica decimal. longitud y masa. metro y gramo. metro y volumen.

magnitudes fundamentales cistema cegesimal. longitud y masa. longitud, masa y tiempo. longitud, masa y volumen.

en una triangulacion la resultante de la fuerza que soporta cada uno de los anclajes se denomina. fuerza efectiva. fuerza lateral. fuerza oblicua.

valor del angulo maximo de entrada y salida de una polea, a partir de cual una polea movil tiene el mismo efecto que una fija. 90º. 120º. 180º.

gas manofacturado, gas propanado y butanado con bajo IW, en la familia. 1. 2. 3.

gas natural y mezcla de hidrocarburos y aire con alto IW en la familia. 1. 2. 3.

GLP en la familia. 1. 2. 3.

RD 919/06. capacidad geometrica maxima de un almacenamiento GLP en deposito fijo en la superficie. 2000 m3. 5000 m3. 1500 m3.

RD 919/06. capacidad geometrica maxima de un almacenamiento GLP en deposito fijo enterrado. 1000 m3. 500 m3. 800 m3.

RD 919/06. capacidad envases de GLP para uso propio. unitario no superior a 15 kg. almacenamiento no superior 300 kg. ambos.

RD 919/06. distancia de seguridad envases GLP en uso propio (viviendas) a interruptor o conductor electrico. 0.3 m. 0.5 m. 0.8 m.

RD 919/06. distancia seguridad a envases GLP en uso propio (vivienda) a toma de corriente. 0.3 m. 0.5 m. 0.8 m.

RD 919/06. envases GLP para uso propio con capacidad unitaria superior 15 kg, la capacidad total de almacenamiento. no superior 300 kg. no superior 1000 kg. no superior 2000 kg.

las autoescalas y autobrazos se consideran. vehiculo salvamento. vehiculo especial. vehiculo auxiliar.

temperatura ideal del funcionamiento de un motor. 80 a 100 C. 60 a 120 C. 50 a 100 C.

regula el paso de liquido refrigerante del motor al radiador en funcion de la temperatura. ventilador. termoestato. sonda lambda.

camisa interior del neumatico formado por una o mas lonas. carcasa. cinturon. talones.

capas de lona interpuesta entre la banda de rodadura y carcasa. cinturon. talones. flancos.

alojan unos aros metalicos que dan cierre al circulo del neumatico, asegurando la fijacion de la llanta. carcasa. cinturon. talones.

altura del dispositivo de remolque de un vehiculo. 0.65 a 1 m, vacio o a plena carga. 0.70 a 1 m, vacio o a plena carga. 0.65 a 1 m, vacio.

la alimentacion de las devanaderas fijas sera. axial. radial. tangencial.

masa del vehiculo incluido el conductor (75kg) y todos los elementos necesarios para funcionamiento del vehiculo, EXCLUYENDO rueda de repuesto y agente extintores e INCLUYENDO refrigerante, combustible, aceite y equipo permanente. masa vacio. masa total carga. masa total real.

camion contra incendios, equipado con una escala giratoria o plataforma hidraulica con brazo telescopico. camion alta elevacion aerea. escalera giratoria. plataforma hidraulica.

estructura extensible dotada de una cesta, compuesta de uno o varios mecanismos rigidios o telescopicos, articulados o con un mecanismo de tijera o con una combinacion de ambos, que tiene forma de brazo y/o escala, pudiendo votar o no sobre su base. camion alta elevacion aerea. escala giratora. plataforma hidraulica.

vehiculo auxiliar de salvamento tiene como usos. localizacion y salvamento de personas. liberacion de accidentados. entradas forzadas (descerrajamientos). salvamentos animales. todos.

el furgon de control de daños NO usa. riesgo contaminacion y quimicos. riesgos radiologicos y biologicos. recuperaciones. riesgos patologicos.

peso disponible de vehiculos ligeros. BRL = 200 kg. BUL = 300 kg. ambos. al contrario.

los angulos voladizos delantero y trasero seran de 25º, como minimo. BRL. BUL. BRP. BUP.

correcta del bastidor de los vehiculos. BRL y BRP = todoterreno. BUL = normal o todoterreno. BUP = normal o traccion total. todos.

en AEA los dispositivos de estabilizacion o placas soporte. deben poder compensar una no uniformidad local del suelo hasta 15º. sobre una superficie de apoyo horizonatl, el sistema de estabilizacion debe acomodar protuberancias hasta los 150 mm sin afectar a estabilidad. ambos.

como se indica que AEA esta estabilizado y listo para utilizacion normal de escalera. dispositivo optico. dispositivo acustico. luz cuadro conduccion.

lineas para vientos de autoescalas tendra una longitud de. al menos 1.5 veces altura de rescate nominal. al menos 2 veces altura de rescate nominal. al menos 4 veces altura de rescate nominal.

tasa de alcohol permitida para conductores de servicio de urgencia. sangre = 0.3 gr/l. aire = 0.15 mg/l. ambos.

distancia de seguridad adecuada de vehiculos pesados respecto a otros vehiculos. correspondiente a 3 segundos. correspondiente a 4 segundos. correspondiente a 5 segundos.

funciones delegables del pleno de un MGP. aprobacion y modificacion ordenanza y reglamento. determinacion de formas de gestion servicios, cuando creacion organismos autonomoas, EEPP empresariales y sociedades mercantiles. ejercicio de acciones judiciales y administrativas y de defensa juridica del pleno. planteamiento de conflictos a otros EELL y AAPP. todos.

fuciones delegables de JGL de MGP. concesion de cualquier licencia. desarrollo gestion economica, autorizar y disponer gastos... aprobar bases convocatoria. ejercer la potestad sancionadora. todos.

embalse puerto vallehermoso, encuentra en. membrilla. la solana. alhambra.

embalse peñarroya encuentra. tomelloso. argamasilla alba. socuellamos.

que vehiculo esta excluido de EN 1846. vehiculo diseñado transporte de personas. vehiculo igual o inferior 3 toneladas. navio, avion y vehiculo ferroviario. todos.

que vehiculo esta excluido de EN 1846. ambulancia. provisiones para equipo desmontable accionado por la toma de fuerza. vehiculo aeropuerto. todos.

reglamento general de circulacion. RD 1428/2003, 21 nov. RD 2822/2002, 23 dic.

reglamento general de vehiculos. RD 1428/2003. RD 2822/98, 23 dic.

clasificacion segun aplicacion, grupo 5. furgon de control de daños. camion de control de daños. vehiculo de control de daños.

clasificacion segun aplicacion, grupo 6. camion de control y puesto de mando. furgon de control y puesto de mando. vehiculo de control y puesto de mando.

clasificacion segun aplicacion, grupo 7. vehiculo de transporte de personal. furgon de transporte personal. camion de transporte personal.

diferencia entre el agua en el lado de aspiracion y el centro de boca de aspiracion. altura aspiracion geodesica. altura aspiracion manometrica. altura manometrica.

vacio o presion en mca, en el centro de boca de aspiracion. altura aspiracion geodesica. altura aspiracion manometrica. altura manometrica.

presion en mca, medido inmediatamente despues del racor de acoplamiento de la bomba. altura aspiracion manometrica. altura aspiracion geodesico. altura manometrico.

tren de salida correcto. normal = 6 = mando + conductor + 4 bomberos. reducida = 4 = mando + conductor + 2 bomberos. especial = 3 = mando + 2 bomberos. minima = 2 = conductor + bombero. todos.

cual es correcta segun EN 48103. plataforma hidraulica = blanco brillante. escalera = gris azulado. bomba = gris medio mate. todos.

velocidad minima para vehiculos ligeros segun EN 1846. cat 1 (urbano) igual o superior 95. cat 2 ( rural ) igual o superior 90. cat 3 ( todoterreno ) igual o superior 85. todos.

velocidad minima para vehiculos medios segun EN 1846. cat 1 ( urbano ) igual o superior 90. cat 2 ( rural ) igual o superior 85. cat 3 ( todoterrenno ) igual o superior 80. todos.

velocidad minima segun EN 1846 para vehiculos pesado. cat 1 ( urbano ) igual superior 85. cat 2 ( rural ) igual o superior 80. cat 3 ( todoterreno ) igual o superior 80. todos.

boca de aspiracion e impulsion segun norma UNE. igual o superior 75 cm = 20º +-3. inferior 75 cm = 15º +- 3. filtro desmontable con malla de 10 mm (maximo). todos.

conexion de toma de suministro segun EN 1846. altura maxima desde punto mas bajo de conexion a superficie de apoyo operador no superior 1.5m. altura aspiracion superior 0.5 m = angulo descendente entre 10 y 30 º. ambos.

caudal de llenado segun UNE 23900. inferior 1500 L = 1200 L igual o superior 1500 L = 1500 L. inferior 1500 L = 1200 L superior 1500 L = 1500 L. igual o inferior 1500 L = 1200 L superior 1500 L = 1500 L.

caudal de llenado segun EN 1846. min 800 l/m. max 800 l/m. 800 l/m.

BRL. carga normalizada. 1750 kg. 2000 kg. 2060 kg.

BRL. peso disponible. 200 kg. 300 kg. 1500 kg.

BRL. volumen disponible. 0.2 m3. 0.3 m3. 0.5 m3.

BRL. medidas del vehiculo. 6 x 2.2 x 3. 6.5 x 2.5 x 3. 6 x 2.5 x 3.

BRL. tiene una cabina para. 1 conductor + 3 bomberos. 1 conductor + 4 bomberos. 1 contuctor + 5 bomberos.

BUL. carga normalizada. 1750 kg. 2000 kg. 2400 kg.

BUL. peso disponible. 200 kg. 300 kg. 500 kg.

BUL. dimensiones del vehiculo. 6 x 2.2 x 3. 6.5 x 2 x 3. 6 x 2.5 x 3.

BUL. tiene una cabina para. doble, 1 conductor y 5 bomberos. doble, 1 conductor y 4 bomberos. doble, 1 conductor y 3 bomberos.

BUL. permite lanzar espuma con. 2 x 200 l/m. 2 x 220 l/m. 2 x 400 l/m.

BRP. carga normalizada. 3900 kg. 4271 kg. 2000 kg.

BRP. peso disponible. 200 kg. 300 kg. 500 kg.

BRP. volumen disponible. 0.2 m3. 0.4 m3. 0.6 m3.

BRP. tiene unas dimensiones. 6.5 x 2.5 x 3.25. 6.5 x 2.5 x 3.5. 6 x 2.5 x 3.

BRP. tiene una cabina para. doble, 1 conductor y 3 bomberos. doble, 1 conductor y 5 bomberos. doble, 1 conductor y 4 bomberos.

BRP. permite lanzar espuma. 2 x 200 l/m. 2 x 220 l/m. 2 x 400 l/m.

BUP. carga normalizada. 4271 kg. 3900 kg. 2800 kg.

BUP. tiene un peso disponible de. 300 kg. 500 kg. 600 kg.

volumen disponible BUP. 0.2 m3. 0.3 m3. 0.4 m3.

BUP. tiene unas dimensiones de. 7.5 x 2.5 x 3.25. 7 x 2.5 x 3.25. 6.5 x 2.5 x 3.

BUP. tiene una cabina para. doble, 1 conductor y 5 bomberos. doble 1 conductor y 4 bomberos. doble1 conductor y 3 bomberos.

BUP. permite lanzar espuma con. 2 x 200 l/m. 2 x 220 l/m. 2 x 400 l/m.

BCA. carga normalizada. 500 kg. 900 kg. 1200 kg.

BCA. peso disponible. 300 kg. 500 kg. 200 kg.

BCA. volumen disponible. 0.3 m3. 0.4 m3. 0.5 m3.

BCA. tiene unas medidas de. 9.5 x 2.5 x 3.25-3.50. 7.5 x 6.5 x 3.5. 9 x 6.5 x 3.

BCA. tiene una cabina de. 1 conductor y 2 bomberos. 1 conductor y 3 bomberos. 1 conductor y 4 bomberos.

distancia al suelo de los vehiculos. BRL y BRP = igual o superior a 400 mm. demas vehiculos normales = igual o superior 300 mm. demas vehiculos de mas de 1 eje = igual o superior 400 mm. todos.

equipo generador de espuma de un BUL. caudal de mezcla espumante es igual o superior a 400l/m. si va en la bomba una eficacia superior a 100 l/m. ambos.

equipo generador de espuma BUP. 0 a 6%. eficacia con un caudal de 800 l/m. ambos.

boca de aspiracion de un BUL. 1 de 100 mm, admite uno mas en paralelo. 100 - 110 con filtro. 2 x 100 o 1 x 125 mm.

boca de aspiracion de un BUP. 1 de 100 mm. 100-110 mm, con filtro para particulas superior 5 mm. 2 x 100 o 1 x 125 mm.

boca de aspiracion de BCA-BCE. 1 x 100 mm. 100-110 mm. 2 x 100 mm, simultanea o 1 x 125 mm.

peso material de intervencion de un BRL. A = 430 kg. B = 138 kg. ambos.

peso material de intervencion de un BUL. A = 437 kg. B = 200 kg. ambos.

peso material de intervencion de un BRP. A = 789 kg. B = 171 kg. ambos.

peso material intervencion de un BUP. A = 832 kg. B = 146 kg. ambos.

peso material intervencion de un BCA-BCE. A = 551 kg. B de BCA = 90 kg. B de BCE = 124 kg. todos.

incendio de interior. el aire dentro de la habiacion se difumina con los gases generados por la fuente de ignicion y prenden en forma de llamas. fuegos inicial. fuego crecimiento. flase pleno desarrollo.

colchon de gases denso y muy oscuro es sintoma de. flashover. backdraught. explosion humo.

colchon de gases denso y color amarillento sintoma de. flashover. backdraught. explosion humo.

gases caliente y no excesivamente denso sintoma de. flahsover. backdraft. explosion humo.

como se conoce el caudal, a partir del cual se alargara el tiempo de extincion, finalizando cuando se agote el combustible. caudal proteccion. caudal critico. caudal tactico.

compone principalmente de butano y propano. GNC. GLP. ambos.

pueden ser suspendidos los art 17.2 y 18.2 y 18.3 de CE mediante. LO. art 116. resolucion judicial.

segun art 3, de LRBRL no son entidades locales territoriales. municipio. provincia. islas. isla, en los archipielagos balear y canario.

en las lineas ferreas, el polo positivo se instala normalmente en. pantografo. catenaria. rail.

las variaciones en la representacion sindical acreditan mediante. certificacion de comision directiva sindical. certificado oficina publica de registro competente. administracion central.

existe riesgo de BLEVE en accidente con transporte de NH3. si, porque es un liquido refrigerado. si, porque es un gas transportado licuado. no.

la dilatacion de pupilas se denomina. midriasis. midrosis. miosis.

caracterictica INCORRETA de un incendio limitado por combustible. buena visibilidad. colchon de aire fresco en zonas bajas y concentracion gases toxicos bajos. combustion completa. foco dificilmente localizable.

se produce un aumento brusco de la potencia del incendio que lleva asociado una onda de presion. backdraft. explosion humo. deflagracion.

la energia quimica contenida en un combustible depende. su composicion y estructura molecular. de la diferencia energetica entre los estados anterior y posterior a la combustion. ambos.

un recinto pequeño (10m2) tiene una potencia estimada de incendio de. 4.4 mw = 440 kw/m2. 5.3 mw = 430 kw/m2. 6.1 mw = 560 kw/m2.

un recinto de tamaño medio (16m2) tiene una potencia estimada de. 4.4 mw = 441 kw/m. 5.3 mw = 331 kw/m2. 6.1 mw = 224 kw/m.

un recinto de tamaño grande (25m2) tiene una potencia estimada de. 4.4 mw = 44 kw/m. 5.3 mw = 331 kw/m. 6.1 mw = 224 kw/m2.

que factor influye en la inflamabilidad de los gases. composicion gases incendio. fraccion combustible. temperatura y concentracion oxigeno. todos.

valores de radiacion donde se situan el umbral de trabajo para bomberos completamente equipados. 10 kw/m2. 10 mw/m2. 20 kw/m.

la cantidad y naturaleza de gases toxicos depende de. naturaleza de combustible. desarrollo incendio. temperatura y concentracion oxigeno. todos.

tamaño de gota optimo es. inferior 0.03 mm. 0.03 a 0.07 mm. 0.3 a 0.7 mm.

diferencial de presion entre zona inferior y superior en un recinto de incendio ventilado. - 15 a 30 pa. 10 a 30 pa. 15 a 60 pa.

diferencial de presion entre zona inferior y superior en un recinto habitual sin incendio + VPP. - 15 a 30 pa. 15 a 30 pa. 15 a 60 pa.

diferencial de presion entre una zona inferior y superior en recinto habitual con incendio + VPP. - 15 a 30. 15 a 30. 15 a 60.

que tecnica se relaciona con "resetear un incendio". ataque exterior ofensivo o ablandado. ataque defensivo contra propagacion. enfriamiento de gases.

maximo caudal disponible en punta lanza en cualquier momento de intervencion. caudal disponible. caudal critico. caudal optimo.

minimo caudal disponible para conseguir la extincion de un incendio. caudal disponible. caudal critico. caudal optimo.

caudal disponible con el que se consigue la extincion con el minimo gasto de agua. caudal disponible. caudal efectivo. caudal optimo.

señala la INCORRECTA de la ventilacion hidraulica generada por el flujo de manguera. un cono de agua a traves de una salida de gases (de dentro a fuera) que no ocupa toda la seccion de apertuar y genera una depresion interna. el bombero en punta de lanza se situa en la ruta de salida de gases. rendimiento es muy alto. usa en la ventilacion final de estancias, una vez extinguido el incendio.

volumen de aire que atraviesa la helice del ventilador en unidad de tiempo. no tiene en consideracion flujo de aire arrastrado. caudal estricto. caudal libre. caudal efectivo.

volumen de aire total del flujo en un espacio abierto en la unidad de tiempo, es la suma del caudal estricto y flujo de aire arrastrado. caudal libre. caudal optimo. caudal eficaz.

la fuerza de empuje de un ventilador es una medida. del caudal libre del mismo. del caudal estricto del mismo. del caudal efectivo del mismo.

correcto del caudal efectivo de un ventilador. volumen efectivo del flujo de gases creado mediante un ventilador VPP a traves de una estructura medida en la salida de gases. proporciona una clara idea de la efectividad y rendimiento de un ventilador de VPP en operaciones real. ambos.

es posible determinar el caudal efectivo de un flujo generado por un ventilador de VPP aplicando. principio conservacion masa. principio cantidad movimiento. ecuacion bernoulli. todos.

al altura de las llamas dependera de. la cantidad de calor liberado. la distancia del fuego a las paredes. ambos.

la altura de las llamas en incendio de liquidos estaticos en charco depende. velocidad combustion por unidad superficie. diametro del charco. densidad del aire y aceleracion de la gravedad. todos.

aplicacion de agua en ataque indirecto. 15 a 30 º segun CCOO. 30 a 60º. pulsacion de 3 a 20 segundos. todos.

caudal de agua en ataque indirecto. 100 a 500 l/m. 50 a 250 l/m. 100 a 250 l/m.

aplicacion de agua en ataque directo. 0 a 15º segun CCOO. 30º o inferior. pulsacion superior 20" o continua. todos.

caudal de ataque directo. 100 a 250 l/m. 100 a 500 l/m. 50 a 250 l/m.

aplicacion de agua en metodo de extincion ofensiva o enfriamiento de gases. 30º segun CCOO. cono entre 40 a 60º con angulo de aplicacion de 45º a esquina mas alejada. tamaño de gota inferior 0.3 mm diametro. todos.

caudal de extincion ofensiva o enfriamiento de gases. 50 a 250 l/m. 100 a 250 l/m. 50 a 100 l/m.

caudal de ataque defensivo contra propagacion. 50 a 100 l/m. 100 a 250 l/m. 50 a 500 l/m.

aplicacion de agua en ataque defensivo contra propagacion. cono 0 a 15º. pulsacion superior 20 segundos o continua. ambos.

correcto del ataque exterior ofensivo o ablandado. caudal de 100 a 250 l/m. pulsaciones de 5 a 30 segundos y la lanza es fija a un punto del techo. ambos.

correcto del motoventilador. cono de aire debe sellar la totalidad del hueco de entrada, es decir ira circunscrito. distancia a apertura es 1.5 veces la altura de esta. ambos.

correcto del turboventilador. no es necesario sellar todo el hueco, ventilador inscrito. distancia a apertura es 2 veces altura de esta (2 o 3 m). ambos.

correcto de la ventilacion negativa forzada por manguera. lanza a 50-300 cm de la abertura de evacuacion. cono cubrira el 80-90% de abertura. cono un angulo de 30 a 60º. todos.

correcto del flujo (potencia) radiante. cantidad de energia electromagnetica que emite un radiador por unidad de tiempo. mide en watios (J/sg). ambos.

correcto del flujo termico. cantidad energia termica emitida, transmitida o recibida por unidad de area y unidad de tiempo. mide w/m2. ambos.

porcentaje realizado por cada bombero. en punta lanza = 20 a 30%. el 2 bombero = 70 a 80%. en caso de 3 bombero ira a 5m, del segundo. todos.

son electrones fijos. aquellos que estan alejados nucleo. aquellos que estan alejador del atomo. aquelos que estan cercanos al nucleo.

son electrones libres. circulan en la parte mas externa de la orbita del nucleo. circulan en la parte mas interna del nucleo. en la parte mas superficial del nucleo.

las cargas electricas que podran moverse son. en solidos = electrones. en liquidos = iones. en gases = iones y electrones. todos.

amperimetro se conecta. en serie y en poralidad correcta. en paralelo y en poralidad correcta. da igual en seri o paralelo.

embalse fresneda en el municipio de. viso marques. santa cruz mudela. valdepeñas.

laguna juagarzal en municipio de. viso marques. valdepeñas. santa cruz mudela.

capacidad de elemento constructivo de soportar la exposicion al fuego en un solo lado, sin que se produzca la transmision del incendio debido a una transferencia de calor significativa desde el lado expuesto al no expuesto. integridad. aislamiento. capacidad portante.

que seccion del CTE regula "numero de salidas y longitud de recorrido de evacuacion". SI 1. SI 2. SI 3.

CTE. cuandoo deben disponerse los ascensores siempre con vestibulo independencia. zona riesgo especial o uso aparcamiento. zona riesgo alto o uso aparcamiento. zona riesgo especial o uso comercial.

CTE. todo establecimiento debe construir sector incendio diferenciado excepto. uso principal sea RV. superficie construida no superior 500 m2, en uso docente, administrativo o residencial publico. ambos.

CTE. SI en residencial vivenda. no superior 2500 m2. elemento EI 60. ambos.

CTE. sector incendio en administrativo. No superior 1500 m2. no superior 2500 m2. no superior 3000 m2.

CTE. sector de incendio en comercial en general. no superior 2500 m2. no superior 1500 m2. no superior 10000 m2.

CTE. sector de incendio en establecimiento o centro comercial que ocupe en su totalidad un edificio integramente protegido con IAE y AE no superior a 10m. 2500 m2. 10000 m2. 5000 m2.

CTE. sector de incendio en residencial publico. no superior 1500 m2. no superior 2500 m2. no superior 3000 m2.

CTE. sector de incendio en docente. 1 planta, no necesita compartimentacion. + 1 plnta, no superior 4000 m2. ambos.

CTE. sector de incendios en zonas de hospitalizacion o unidades especiales. al menos 2 sectores de incendio, cada uno con superficie construida no superior 1500 m2. espacio suficiente para albergar pacientes de uno de los sectores contiguos. ambos.

CTE. sector de incendio en aparcamiento. deben construir sector de incendio diferenciado cuando este ingregado en edificios con otros usos. cualquier comunicaciones a traves de vestibulo independencia. ambos.

CTE. los aparcamientos robotizados situados debajo de otros usos estaran compartimentados en sector incendios que. no superior 10000 m3. no superior 2500 m2. no superior 1000 m2.

CTE. la compartimentacion contra incendios de los espacios ocupables debe tener continuidad en espacios ocultos, salvo. cuando esten compartimentadas respecto los primeros con la misma resistencia al fuego. puede reducirse a la 1/2 en registro de mantenimiento. ambos.

CTE. plantas o recintos con 1 salida planta o recinto la ocupacion no puede ser superior 100 personas, excepto. 500 personas en el conjunto edificio, en viviendas. 50 personas en zoans desde la evacuacion hasta una salida deba salvar una altura superior a 2m, en sentido ascendente. 50 alumnos en educacion infantil, primaria o secundaria. todos.

CTE. en edificios con 1 sola salida, los recorridos evacuacion hasta una salida en planta. no superior a 25 m. no superior a 50 m. no superior a 40 m.

longitud de recorrido de evacuacion en edificios con mas de 1 salida. no superior 50 m. no superior 35 m. no superior 25 m.

puertas previstas como salida de planta o de edificio y previstas para evacuacion + 50 personas seran abatibles con eje giro vertical y su sistema de cierre. no actuara mientras haya actividad en las zonas a evacuar. consistira en un dispositivo de facil y rapida apertura desde el lado que provenga la evauacion. ambos.

abrira en sentido de evacuacion toda puerta de salida de. para mas 200 personas en residencial vivienda. para mas de 100 personas en demas usos. para mas 50 ocupantes del recinto o espacio en que este situada. todos.

puertas contiguas a las giratorias, que sean abatibles debe abrirse ante una emergencia o fallo suministro electrico, con aplicacion manual con una fuerza. no superior 220 N. no superior 185 N. no superior 150 N.

fuerta total para apertura de puerta abatible o giro-batiente. no superior 150 N. en itinerario acceesible, no superior 25 N en general o 65 N cuando sea resistente al fuego. ambos.

las señales de evacuacion utilizadas estan definidas en. UNE 23032. UNE 23034. UNE 23035.

las salidas del recinto, planta o edificio, tendra una señal con rotulo "SALIDA" excepto. edificio residencial vivienda. otros usos cuando salida recintos la superficie no superior a 50 m2. ambos.

se debe instalar un sistema de control de humo de incendio. aparcamiento que no tenga la consideracion de aparcamiento abierto. comercial o publica concurrencia superior 1000 personas. atrio superior 500 personas o este previsto para ser utilizado para evacuacion mas 500 personas. todos.

evacuacion de personas con discapacidad en caso de incendio, en residencial vivienda. AE superior 28m. AE superior 14 m. AE superior 24 m.

evacuacion de personas con discapacidad en caso de incendio, en residencial publico, administrativo o docente. AE superior 28 m. AE superior 14 m. AE superior 24 m.

evacuacion de personas con discapacidad en caso de incendio, en comercial o publica concurrencia. AE superior 10 m. AE superior 14 m. AE superior 28 m.

evacuacion de personas con discapacidad en caso de incendio, en aparcamiento. superficie superior 1500 m2. superficie superior 2500 m2. superficie superior 10000 m2.

CTE. en general tienen que existir extintores. 1 de eficacia 21 A - 113 B. a 15 m, de recorrido en cada planta como maximo desde todo origen evacuacion. ambos.

CTE. en extintores para uso general en zonas de riesgo especial se disponn. en el exterior del local y proximo a la puerta de acceso, podra servir simultanemente a varios locales o zonas. en el interior del local, recorrido real no superior a 15 metros en riesgo medio o bajo. en el interior del local, recorrido real no superior a 10 metros en riesgo alto. todos.

la BIE en uso general. zonas de rieso alto en las que se deba principalmente a materias combustibles solidas. seran de 45 mm, excepto RV que sera de 25 mm. ambos.

tiene que existir hidrantes para uso general. AE descendente superior a 28 m. AE ascendente superior a 6 m. ocupacion superior a 1 personas x 5 m2 y superficie construida entre 2000 y 10000 m2. todos.

IAE, en general cuando. AE superior 80 m. AE superior 30 m. AE superior 28 m.

IAE en cocinas cuando. hospital o residencial publico, superior 20 kw. otro uso, superior 50 kw. ambos.

IAE en centro de transformacion cuyos aparatos tengan aislamiento electrico. punto inflamacion inferior 300ºC y potencia instalada superior 1000 kva en cada aparato. potencia superior 4000 kva en conjunto aparatos. ambos.

IAE en centro de transformacion si esta integrado en edificion de PC y tiene acceso desde el interior del edificio. potencia cada aparato superior 630 kva. potencia conjunto aparatos superior 2520 kva. ambos.

para que un hidrante de la via publica sea considerado de la dotacion tiene que estar. a menos de 100 m de fachada de edificio. a menos de 200 m de fachada de edificio. a menos 50 m de fachada de edificio.

residencial vivienda, tiene columna seca. AE superior 24 m. AE superior 28 m. AE superior 14 m.

residencial vivienda, tiene sistema deteccion y alarma. AE superior 24 m. AE superior 50 m. AE superior 60 m.

residencial vivienda, tiene hidrantes. 1000 a 10000 m2. 5000 a 10000 m2. 2000 a 10000 m2.

administrativo, tiene BIE. SC superior 1000 m2. SC superior 2000 m2. SC superior 3000 m2.

administrativo, tiene columna seca. AE superior 24 m. AE superior 14 m. AE superior 28 m.

administrativo, tiene sistema de alarma. SC superior 1000 m2. SC superior 500 m2. SC superior 2000 m2.

administrativo, tiene sistema deteccion y de incendio. SC superior 2000 m2 en riesgo alto. SC superior 5000 m2 en todo edificio. ambos.

administrativo, tiene hidrantes. 1000 a 10000 m2. 5000 a 10000 m2. 2000 a 20000 m2.

Residencial publico, tiene BIE. SC superior 1000 m2. superior a 50 personas. ambos.

Residencial publico, tiene columna seca. AE superior 14 m. AE superior 24 m. AE superior 28 m.

Residencial publico, tiene sistema deteccion y alarma. SC superior 500 m2. SC superior 1000 m2. SC superior 100 m2.

Residencial publico, tiene IAE. AE superior 28 m. SC superior 5000 m2. ambos.

Residencial publico, tiene hidrantes. 1000 a 10000 m2. 2000 a 10000 m2. 5000 a 10000 m2.

hospital, tiene extintores portatiles. zonas de riesgo especial alto, con SC superior a 500 m2, 1 extintor movil de 25 kg de polvo o CO2 x 2500 m2. zonas de riesgo especial alto, con SC superior a 1500 m2, 1 extintor movil de 25 kg de polvo o CO2 x 2500 m2. zonas de riesgo especial alto, con SC superior a 500 m2, 1 extintor movil de 25 kg de polvo o CO2 x 500 m2.

hospital, tiene columna seca. AE superior 15 m. AE superior 24 m. AE superior 28 m.

en uso hospitalario en todo caso.... BIE. columna seca. hidrantes.

hospital, sistema de deteccion y alarma. en todo caso, sistema dispondra de detectores y de pulsadores manuales y debe permitir la transmision de alarma locales, alarma general y de instrucciones visuales. edificio con mas de 100 camas, debe contar con comunicacion telefonica directa con servicios bomberos. ambos.

hospital, ascesor de emergencia. zona de hospitalcion o tratamiento intensivo con AE superior a 15 m. zona de hospitalcion o tratamiento intensivo con AE superior a 50 m. zona de hospitalcion o tratamiento intensivo con AE superior a 28 m.

hospital, tiene hidrantes. 1000 a 10000 m2. 2000 a 10000 m2. 5000 a 10000 m2.

Docente, tiene BIE. SC superior 1000 m2. SC superior 2000 m2. SC superior 5000 m2.

Docente, tiene columna seca. AE superior 15 m. AE superior 24 m. AE superior 28 m.

Docente, tiene sistema de alarma. SC superior 500 m2. SC superior 1000 m2. SC superiror 2000 m2.

Docente, tiene sistema de deteccion. riesgo alto, superior 2000 m2. todo edificio, superior 5000 m2. ambos.

Docente, tiene hidrante. 1000 a 10000 m2. 5000 a 10000 m2. 2000 a 10000 m2.

Comercial, tiene extintor portatil. local de de riesgo especial medio y alto, con SC superior 1000 m2, extintor movil de 50 kg de polvo por cada 1000 m2. local de de riesgo especial medio y alto, con SC superior 1500 m2, extintor movil de 50 kg de polvo por cada 1000 m2. local de de riesgo especial medio y alto, con SC superior 1000 m2, extintor movil de 25 kg de polvo por cada 1000 m2.

comercial, tiene BIE. SC superior 100 m2. SC superior 500 m2. SC superior 1000 m2.

comercial, tiene columna seca. AE superior 15 m. AE superior 24 m. AE superior 28 m.

comercial, tiene sistema de alarma. SC superior 1000 m2. SC superior 500 m2. SC superior 2000 m2.

comercial, tiene sistema deteccion. SC superior 1000 m2. SC superior 2000 m2. SC superior 5000 m2.

comercial, tiene IAE. STC del area publica de ventas superior 1500 m2. densidad de carga de fuego, superior 500 mj/m2. ambos.

comercial, tiene hidrantes. 500 a 10000. 1000 a 10000. 2000 a 10000.

Publica concurrencia, tiene BIE. SC superior 100 m2. SC superior 500 m2. SC superior 1000 m2.

Publica concurrencia, tiene columna seca. AE superior 15 m. AE superior 24 m. AE superior 28 m.

Publica concurrencia, tiene sistema de alarma. ocupacion superior 500 personas. debe ser apto para emitir mensajes por megafonia. ambos.

Publica concurrencia, sistema de deteccion. SC superior 500 m2. SC superior 1000 m2. SC superior 2000 m2.

Publica concurrencia, tiene hidrante exterior. 500 a 10000 m2, en cine, teatro, auditorio y discoteca. 5000 a 10000 m2 = en recinto deportivo. ambos.

aparcamiento, tiene BIE. SC superior 500 m2. excluye aparcamiento robotizado. ambos.

aparcamiento, tiene columna seca. + 3 plantas sobre rasante y + 4 plantas bajo rasante. + 3 plantas bajo rasante y + 4 plantas sobre rasante. ninguno.

aparcamiento, tiene sistema de deteccion. SC superior 500 m2. aparcamiento robotizado pulsador de alarma en todo caso. ambos.

aparcamiento, tiene hidrantes. 500 a 10000 m2. 1000 a 10000 m2. 2000 a 10000 m2.

aparcamiento, tiene IAE. todo aparcamiento. todo aparcamiento robotizado. ningun aparcamiento.

en viales de aproximacion a edificios, una anchura de. 3.5 m. 4.5 m. 5 m.

en viales de aproximacion a edificios, una altura minima libre de. 3.5 m. 4.5 m. 6 m.

en viales de aproximacion a edificios, capacidad portante del vial. 20 kn/m2. 100 N/cm2. 80 N/cm2.

edificio con AE descendente, superior a 9m, anchura minima libre. 5 m. 3,5m. 4 m.

edificio con AE descendente, superior a 9m, altura minima libre. 5 m. 6 m. la del edificio.

edificio con AE descendente, superior a 9m, separacion maxima del vehiculo de bomberos a la fachada. hasta 15 m de AE = 23 m. de 15 a 20 m de AE = 18 m. superior a 20 m = 10 m. todos.

edificio con AE descendente, superior a 9m, distancia maxima hasta los accesos al edificio. 10 m. 30 m. 50 m.

Denunciar Test