Reputation
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reputation Descripción: vamos a reputar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En esta fase de estudio clínico realizado ya en humanos, se incluyen entre 10 a 100 participantes, incluso personas sanas. Los estudios son abiertos y llevan como meta probar seguridad y tolerancia. Su duracion es entre 1 y 2 años. Que fase de estudio clinico es esta. Fase I. Fase II. Fase III. Fase IV. Los estudios de fase IV, incluyen en su poblacion a un grupo de individuos en particular. Del siguiente listado indique que grupo entraria en dicha fase. Pacientes con medicamento experimental. Pacientes sanos. Pacientes con enfermedad terminal. Pacientes con medicamento aprobado. En estado de equilibrio, un fármaco ácido se acumulará en el lado más alcalino de la membrana y un fármaco alcalino en el lado más ácido. Este es un proceso importante en la distribución de fármacos con posible beneficio terapéutico y en el tratamiento del paciente intoxicado. Indique el nombre con el que se conoce a este fenomeno. Glucoproteina. Trampa iónica. Transporte activo. Cotrasnportador. Un grupo de transportadores activos primarios, hidroliza ATP para exportar sustratos a través de membranas. Indique el nombre de esta superfamilia de protreinas de membrana. SCL. CBD. ABC. FGA. Indique del siguiente listado, un ejemplo clasico del transporte activo de membrana. Bomba sodio potasio atpasa. Transporte paracelular. Difusion. En la fase de Distribucion de fármaco de la farmacocinética, existen tejidos que pueden almacenar fármaco a manera de reservorio, esto debido a su bajo flujo sanguineo. Del siguiente listado indique cual seria uno de estos tejidos. Renal. Hepatico. Cardiaco. Adiposo. Dentro de la farmacologia, esta área se encarga del estudio de las acciones bioquímicas, celulares y fisiológicas de los fármacos, incluidos los mecanismos moleculares por los cuales se realizan estas acciones. Indique a cual nos referimos. Farmacocinética. Farmacodinámica. Farmacovigilancia. Farmacodependencia. Los farmacólogos a menudo definen este concepto como una proteína que reconoce una molécula de señalización endógena al organismo; es decir, un factor endocrino, paracrino, autocrino o yuxtacrino y que traduce ese reconocimiento en un fenómeno celular significativo. A que concepto farmacodinamico nos referimos. Receptor. Ligando. Molecula. Fármaco. Muchos receptores presentan al menos una actividad constitutiva mínima; es decir, actividad en ausencia de un ligando, producto del equilibrio termodinámico normal entre las conformaciones activa e inactiva. Indique como se le llama a la supresión de esta actividad mediante ligandos. Antagonismo. Agonismo pleno. Agonismo inverso. Agonismo parcial. Los seres humanos expresan 230 tipos de canales ionicos. Los canales sensibles a los cambios en el potencial electroquímico a través de una membrana y que se activan con la despolarización de esta, son de gran relevancia como dianas farmacologicas. A que tipo de conducto ionico nos referimos. Activados por voltaje. Activados por proteina G (segundos mensajeros). Activados por ligando. Activados por ribosomas. La activación de miembros de la familia Gs y la activación de miembros de la familia Gi se relaciona con la activacion y la inhibición de una poteina de superficie. En general esta proteina efectora se denomina: Fosfolipasa C. Adenilil ciclasa. Inositol 3 fosfato. Diacilglicerol. Esta superfamilia de transportadores de membrana comprende genes que codifican proteinas de transporte facilitado y transportadores activos secundarios acoplados con iones. Se han caracterizado por su función en la absorción, eliminación y distribución hística de los fármacos, es decir importan y exportan del citosol a traves de la membrana. Indique a que superfamilia nos referimos. Portadores de solutos. Transportadores unidos a casete. Bomba sodio potasio atpasas. Cotransportador metabolico enzimatico. La captación hepática de aniones orgánicos, cationes y sales biliares está mediada por una superfamilia de transportadores del en la membrana basolateral de los hepatocitos. Indique como se denomina esta superfamilia. ABC. PFP. PGR. SLC. Durante la absorción, los fármacos se exponen a enzimas que metabolizan xenobióticos en las células epiteliales del tubo digestivo; este es el sitio inicial del metabolismo de los fármacos. Una vez absorbidos, los fármacos entran en la circulación portal y llegan al hígado, donde pueden sufrir metabolización amplia. Indique el nombre de este fenomeno. Reabsorcion. Efecto de primer paso. Secreción. Filtración. Entre las reacciones más importantes de esta fase del metabolismo de los fármacos se encuentran las realizadas por las uridina difosfato-glucuronosiltransferasas (UGT). En cual de las fases se lleva a a cabo la Glucuronidación. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4. A menudo, los sintomas y signos físicos pueden ser las únicas pistas para un diagnóstico de intoxicación. Menciones como se les conoce a los grupos de signos y síntomas físicos asociados con intoxicaciones que permite iniciar su tratamiento aun sin tener la molecula especifica que lo ocasiono. Sindromes metabolicos. Sindromes dinamicos. Toxindromes. Sindromes cineticos. Una de las estrategias para el manejo del paciente intoxicado, es mejorar la eliminacion de sustancias toxicas. De las siguientes estrategias, indica cual seria una de este grupo. Carbon activado. Vaciamiento gástrico. Manipulación del pH urinario. Irrigación intestinal. La llegada del potencial de acción a las terminales axónicas inicia una serie de fenómenos que activan la transmisión de un mensaje bioquímico excitador o inhibitorio a través de la sinapsis o la unión neuroefectora. A esta etapa de la comunicacion intercelular se le llama. Transmisión sinaptica. Conduccion sinaptica. Refracción sinaptica. Retraccion sináptica. Los siguientes sistemas enzimaticos son los responsables de la degradacion de las catecolaminas en los sistemas de conduccion neuronal. Señale la respuesta correcta. MAO y COMT. MAO Y AChE. COMT y BChE. AChE y BChE. El sustrato sobre el cual se sintetizan dopamina, noradrenalina y adrenalina, es un sustrato comun para las aminas biogenas. Indique el nombre de tal aminoacido iniciador de la cascada de sintesis de las catecolaminas. Guanosina. Adenosina. Colina. Tirosina. Indique el tipo de receptor asociado a las respuestas neuronales como parte de su estructura y que tienden a ser muy rápidas (milisegundos), ya que los efectos son directos y por lo general no requieren múltiples pasos que conduzcan a la activación de un segundo mensajero. Metabotropicos. Receptores acoplados a proteina G. Receptores morfotropicos. lonotropicos. La transmisión más lenta a menudo en un periodo de segundos, está mediada por neurotransmisores que no se unen con conductos iónicos, sino con receptores con una estructura muy diferente y que generan segundos mensajeros con su activación. Indique el nombre de este tipo de receptor. Metabotropico. lonotropico. Homotropico. Heterotropico. El SNC contiene altas concentraciones de ciertos aminoácidos que son potentes modificadores de las descargas neuronales.Tienen una distribución ubicua en el cerebro y tienen efectos en las neuronas rápidos y fáciles de revertir. Los aminoácidos dicarboxílicos y los aminoácidos monocarboxílicos producen exitacion e inhibicion respectivamente. Indique de los siguientes binomios dos que apliquen para esta regal. Adrenalina y noradrenalina. Glutamato y GABA. Epinefrina y norepinefrina. Dopamina y serotonina. Son las principales proteínas que sirven de unión a fármacos. Mioglobina y Albúmina. Lipoproteina acida y Albúmina. Albúmina y Glucoproteína ácida a. Betaproteina de unión y Glucoproteína ácida a1. Orgánelo de los hepatocitos donde ocurre gran parte del proceso de biotransformación. Mitocondria. Complejo de Golgi. Retículo endoplásmico. Ribosomas. Ocurre cuando dos fármacos son administrados de forma simultanea y son metabolizados por la misma enzima. Efecto adverso. Interacción farmacológica. Reacción adversa a medicamento. Sensibilidad al fármaco. Este tipo de reacciones tiene como objetivo la inactivación del fármaco. Reacciones de Fase 1. Reacciones de Fase 2. Reacciones oxidativas. Reacciones de conjugación. De los siguientes toxindromes es unico caracterizado por agitación del estado mental. Intoxicación por colinérgicos. Intoxicación por opioides. Intoxicacion por simpaticomiméticos. Intoxicación por sedantes e hipnóticos. Son los antidotos de la intoxicación por paracetamol y benzodiacepinas, respectivamente. Naloxona y Heparina. Naloxona y Flumazenil. N - acetilcisteina y warfarina. N - acetilcisteina y Flumazenil. Cuando ocurre sobredosis de este medicamento aumenta su metabolismo por CYP2E1 y se acumula NAPQI que es su metabolito tóxico. Acido acetilsalicilico. Insulina. Paracetamol. Bupropion. Se define como la dosis de fármaco que es mortal para el 50% de la población. Dosis Letal 50. Dosis Efectiva 50. Sobredosis. Dosis Letal 99. Se forma cuando los medicamentos crean una maca en el tubo digestivo, alterando la absorcón y causando obstrucción gástrica. Ileo. Tumor farmacológico. Obstrucción farmacológica. Farmacobezoar. Se le conoce así a la propiedad de un fármaco o toxina para bloquear la acción de un agonista. Agonismo. Antagonismo. Selectividad. Afinidad. Son mecanismos frecuentes de resistencia antimicrobiana, excepto: Reducción de la entrada del fármaco al patógeno. Liberación de enzimas que destruyen el fármaco. Disminución en la exportación del fármaco fuera del patógeno. Desarrollo de vias alternativas a las que inhibe el fármaco. Los receptores colinérgicos, nicotinicos, glutaminérgicos y NDMA son ejemplos de: Conductos ionicos activados por ligando. Receptores acoplados a Proteína G. Receptores nucleares. Inhibición enzimática. Es el objetivo farmacológico para las benzodiacepinas y barbitúricos. Receptor H1. Receptor BZD. Inhibición enzimática de GABA. Receptor GABA A. Es una forma de transporte por la membrana mediado por transportadores y para el que no se necesita gasto de energia. Difusión facilitada. Difusión pasiva. Transporte activo. Transporte paracelular. Es el tiempo que tarda la concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad. Biodisponibilidad. Concentración máxima. Semivida. Area bajo la curva. Es el intervalo que se encuentra entre la Concentración Minima Efectiva y Concentración Mínima Tóxica. Área bajo la curva. Ventana terapéutica. Concentración Maxima. Biodisponibilidad. Se refiere al volumen de líquido que se necesitaría para contener todo el fármaco en el cuerpo a la misma concentración medida en la sangre o el plasma: volumen de distribución. depuración. semivida. biodisponibilidad. Ocurre cuando las tasas y el grado de biodisponibilidad del ingrediente activo en dos productos no son significativamente diferentes. Distribución. Bioequivalencia. Igualdad farmacológica. Absorcion. En esta via de administración, la biodisponibilidad es completa, es decir F=1. Inhalada. Subcutanea. Intramuscular. Intravenosa. Describe el grado fraccional en que una dosis administrada del fármaco alcanza su sítio de acción. Area bajo la curva. Distribución. Intravenosa. Concentración Maxima. Es el desplazamiento de un fármaco desde su lugar de administración hacia el compartimento central. Distribución. Biodisponibilidad. Absorción. Biotransformación. La familia de transportadores ABC y la Bomba Na+/K+/ATPasa son ejemplos de : Transporte activo secundario. Transporte activo primario. Difusión facilitada. Difusión pasiva. Tipo de transporte donde la molécula del fármaco penetra siguiendo su gradiente de concentración sin uso de energía ni transportador. Difusión facilitada. Transporte activo. Transporte paracelular. Difusión pasiva. Organismo estadounidense que garantiza la eficacia y seguridad de los fármacos. FDA. FBI. DEA. COFEPRIS. |