option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Rescate en Altura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Rescate en Altura

Descripción:
Rescate en Altura

Fecha de Creación: 2024/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Principios Básicos Trabajo en Altura. Retención, Sujeción y Anti-Caídas. Cuerda de Trabajo y Cuerda de Seguridad. Retención, Anti-Caídas y Cuerda de Seguridad. Retención, Arnés de Seguridad, Cuerda Dinámica.

Cadena de Seguridad. Conjunto de elementos que intervienen en una caída para absorber energía generada. Cuerda de Soporte, Amarre y Arnés de Seguridad. Cadena que permite no caerte. Todas son correctas.

Factores fundamentales en la cadena de seguridad. Peso Bombero, Factor Caída y Tipo de Cuerda. Peso Bombero, Mosquetones y Tipo de Cuerda. Peso Bombero, Cuerda Dinámica y Cuerda Estática. Peso Bombero, Factor Caída, Tipo de Cuerda y ASAP.

Parte interior de la Cuerda se llama. Alma. Camisa o Funda. Gaza. Chicote.

Parte Interior de la cuerda (Alma) propiedades: Pueden ser Semiestáticas o Dinámicas, aporta 75-80% de la resistencia de la cuerda. Pueden ser Dinámicas, aporta 20-25 % de la resistencia de la cuerda. Todas son ciertas.

Parte exterior de la cuerda. Camisa o Funda, fabricada con grupos de hilos trenzados. Alma, Múltiples fibras independientes. Gaza, 10 % de resistencia. Seno, fabricado con grupos de hilos trenzados.

Camisa o Funda (parte exterior cuerda). Fabricada con grupos de hilos trenzados, resistencia a la cuerda entre 20-25%. Compuesta por varios cordones que aportan mayor resistencia a la cuerda 70-75%. También denominado Ballestrinque, resistencia a la cuerda del 55%. Todas son Incorrectas.

Cuerdas Dinámicas. Se utilizan en todas las maniobras que existe riesgo de caída, capacidad de alargamiento 6-10% mayor, trenzado en espiral actúa como si fuese un muelle. Reduce energía caída. Se utilizan para remontar heridos en maniobras de rescate, trabajos en suspensión de las cuerdas, su capacidad de alargamiento 2-5% menor, poca elasticidad . Compuesto por varios cordones que aportan mayor resistencia a la cuerda 70-80%. Están en desuso.

Cuerdas Semiestáticas. Las que se utilizan para trabajar en suspensión de las cuerdas, para subir o bajar por ellas. Se utiliza para remontar heridos en maniobras de rescate. Capacidad de alargamiento 2-5% menor, poca elasticidad. Las que se utilizan en todas las maniobras en las que existe riesgo de caída. Capacidad de alargamiento 6-10% mayor, trenzando en espiral actúa como un muelle. Reducen energía de caída. Fabricada con grupos de hilos trenzados, compuesto por varios cordones que aportan resistencia a la cuerda. Conjunto de elementos que intervienen en una caída para absorber energía generada.

Tipos de Cuerdas Semiestáticas, Tipo A. Resistencia mínima 22 kn. Resistencia mínima 18 kn. Resistencia mínima 24 kn. Resistencia mínima 11kn.

Tipos Cuerda Semiestáticas. Tipo B. Resistencia mínima 25 kn. Resistencia mínima 22 kn. Resistencia mínima 18 kn. Resistencia mínima 15 kn.

Para valorar la resistencia de la cuerda, lo más importante es. El peso que puede soportar. Su diámetro. Capacidad de tensado. Alma.

Medida más habitual de diámetro cuerda. 8-10mm. 10-11mm. 8-11mm. 18-22mm.

Por su utilización, podemos clasificar las cuerdas en: Uso Simple y Uso Compuesto. Uso Simple, Uso Compuesto y Uso en Gemelas. Uso Simple, Uso Doble y Uso en Gemelas. Uso Simple y Uso en Gemelas.

Características Uso Simple. Diámetro entre 9,4 y 11mm + al utilizarla nos uniremos con un cabo. Diámetro entre 9,4 y 11mm + al utilizarla nos uniremos con dos cabos. Diámetro entre 8 y 9mm. Diámetro entre 10 y 11mm + al utilizarla usaremos Pasablock.

Características Uso en Doble. Diámetro entre 8 y 9mm + al utilizarla nos anclaremos con 2 cabos a la vez. Diámetro entre 10-11mm + al utilizarla nos anclaremos con 1 cabo. Diámetro entre 8-9mm. Diámetro entre 7-11mm.

Características Uso en Gemelas. Diámetro entre 8-9mm + se usan como si fueran cuerdas simples. Diámetro entre 8-9 mm + se usan como si fueran cuerdas simples + nos encordaremos con las dos cuerdas a la vez. Diámetro entre 9,4 y 11mm. Todas son incorrectas.

Física de la caída depende de: Masa del Usuario con su equipo, Altura de la caída y Posición en relación con el anclaje. Masa del Usuario con su equipo, Altura de la caída y Diámetro cuerda. Capacidad absorción cuerda + altura caída. Masa del Usuario + SAS.

Aseguramiento Dinámico y Aseguramiento Estático. Aseguramiento Dinámico. Aseguramiento Estático.

Resistencia máxima que opone un dispositivo de aseguramiento al deslizamiento de la cuerda. Fuerza de frenado. Fuerza de tracción. Capacidad de alargamiento cuerda. Efecto polea.

Acceso mediante cuerdas, como norma general emplearemos 2 cuerdas: Cuerda de Tracción y Cuerda de Vida. Cuerdas Dinámicas y Cuerdas Semiestáticas. Cuerda Simple y Cuerda en Gemelas. Falso, emplearemos 3 cuerdas y Sas.

Características Cuerda Tracción. Cuerda para realizar diversas maniobras de rescate/trabajos en altura, cuerda semiestatica de tipo A y de diámetro entre 10-11mm. Cuerda que nos proporciona seguridad en caso de que falle algún elemento de tracción, cuerda dinámica para absorber fuerza de choque ejercida al fallar.

Cuerda de Vida. Cuerda para realizar diversas maniobras de rescate y trabajos en altura, cuerda semiestatica de tipo A y de un diámetro entre 10-11mm. Cuerda que nos proporciona seguridad en caso de que falle algún elemento de tracción, es dinámica para absorber fuerza de choque ejercida del fallo.

Tipos de puntos de anclajes (SAS). SAS en línea. SAS con triángulo de fuerzas. Reenvíos y Desviadores.

Partes Nudos. Chicote. Seno. Gaza. Firme.

Nudo. Lazo que estrecha y se cierra de un modo que con dificultad se puede deshacer por si solo. Resistencia máxima que opone un dispositivo de aseguramiento al deslizamiento cuerda.

Nudos de Unión (Sólo hay 3). Ocho por chicote y enfrentado. Pescador Doble. Nudo Cinta Plana.

Nudos Amarre (son 6). Ocho por seno. Nudo de nueve. Nudo sin tensión. Ocho doble seno.

Nudos de amarre (son 6). Presilla Alondra. Ballestrinque.

Perdidas Resistencia Nudos Amarre (son 6). Ocho por Seno. Nudo de Nueve. Nudo sin Tensión. Presilla Alondra. Ballestrinque. Ocho Doble seno.

Nudos Autoblocantes (Son 2). Machard con 2 senos. Prusik.

Nudos Tensores (Son 2). Pasablock. Pico de Pájaro.

Nudos Direccionales (son 2). Nudo de 7. Nudo Romano.

Nudos Especiales (son 2). Nudo Dinámico. Nudo de Mula.

Perdidas Resistencia todos los nudos parte I. Ocho por Chicote. Ocho por Chicote y Enfrentado. Pescador Doble. Nudo Cinta Plana. Ocho por Seno. Nudo de 9. Nudo de 7.

Perdida Resistencia todos los nudos Parte II. Nudo dinámico. Nudo sin Tensión. Presilla Alondra. Ballestrinque. Ocho doble Seno. Machard. Prusik.

Polipastos, Perdida de Ventaja Mecánica. 5%. 10 %. 15 %. No tienen perdida ventaja mecánica.

Descenso de Cargas. Control Carga desde Arriba. Control Carga desde Abajo.

Para que es muy conveniente el método STEF. Procedimiento para equilibrar camilla fácilmente. Procedimiento de anclaje a árboles. Sirve para estabilizar edificaciones. Sistema de montaje de tirolinas.

Consideraciones a tener en cuenta en el Izado de Cargas. Instalar un polífreno en la cuerda de tracción, para que no retorne la carga. Sistema de tracción polipasto acorde al peso a elevar. Siempre que icemos algo, montaremos cuerda seguro sobre SAS independiente. Todas son correctas.

Ascenso por Cuerda, ascenso por recorridos verticales cortos. Utilizaremos descensor autoblocante, GRI GRI y puño bloqueador. Utilizaremos puño bloqueador y bloqueador ventral (Croll).

Ascenso por Cuerda, Recorridos Verticales Largos. Utilizaremos puño bloqueador y bloqueador ventral (croll). Utilizaremos descensor autoblocante, GRI-GRI y Puño bloqueador.

Dinámica de la Progresión. 3 formas de acceso. Acceso con Cabo de Anclaje Doble. Acceso con Pértiga. Acceso con Progresión de Primero de Cuerda.

Progresiones. Progresión de Primero de Cuerda. Aseguramiento de Segundo de Cuerda.

Tipos líneas de vida. Temporalidad. Plano en el que se encuentran. Material que los compone.

Tipos de Cuerdas Tirolinas. Cuerda Soporte, Cuerda Seguro, Cuerda Tracción y Cuerda Retención. Cuerda Seguro, Cuerda Soporte, Cuerda Tracción y Cuerda Vida. Cuerda Seguro, Cuerda Tracción y Cuerda Vida. Cuerda Seguro, Cuerda Tracción y Cuerda Retención.

Pendiente Tirolina. Totalmente Horizontal. Pendiente.

Tipos Cuerdas. Cuerda Soporte. Cuerda Seguro. Cuerda Tracción. Cuerda Retención.

Tensado de la Tirolina sobre los anclajes es el mismo que: El de los SAS en triángulo. El de los SAS Línea. El de los SAS en pirámide. Todas Incorrectas.

Tipo Tensado Tirolinas. Tensado por Pasablock. Tensado con Aparato. Desembrago del Sistema.

Distribución de Poleas y Cuerdas en una Tirolina. Poleas Fijas sobre. Poleas Tandem sobre. Cuerdas de Tracción y Retención.

Técnicas de Utilización y Posicionamiento de Escalera. Escaleras deben sobresalir 1 metro del plano de trabajo. Escaleras de mano siempre se colocarán en ángulo aproximado de 75º. No se utilizarán con más de 5 m de longitud. Todas son Correctas.

Tipos Escaleras de mano. Escalera de Corredera. Escalera de Bisagra. Escalera Articulada.

Tipos Escaleras Diferentes a las de Mano. Escala de Ganchos. Escalera de Antepecho.

Tipos de Nudos. Nudos Unión. Nudos Amarre. Nudos Autoblocantes. Nudos Tensores. Nudos Direccionales.

Tipos de Nudos. Nudo Unión. Nudo Amarre.

Cual de estos no es un Nudo de Amarre. Ocho por Seno. Nudo de 9. Nudo sin Tensión. Nudo Cinta Plana.

Cual de estos es un nudo de Amarre. Ocho doble Seno. Ocho por chicote y enfrentado. Pescador doble. Nudo cinta plana.

Nudos. Nudos Unión. Nudos Tensores. Nudos Direccionales.

Nudos. Nudos Tensores. Nudos Direccionales. Nudos Especiales.

Nudos. Nudos de Amarre. Nudos Autoblocantes.

Cual es el Nudo de Amarre. Machard 2 senos. Pescador Doble. Ocho por chicote. Ocho por seno.

Ballestrinque. Nudo Encordamiento. Nudo Unión. Nudo Amarre. Machard con 2 senos.

Presilla Alondra. Nudo Amarre. Nudo Autoblocante. Nudo Unión. Nudo Encordamiento.

Pescador Doble. Nudo Encordamiento. Nudo Unión. Nudo Amarre. Nudos Autoblocantes.

Ocho Doble Seno. Nudo Encordamiento. Nudo Unión. Nudo Amarre. Nudos Autoblocantes.

Nudos. Nudo Tensor. Nudo Direccional. Nudos Especiales.

Pasablock. Nudo Tensor. Nudos Direccionales. Nudos Especiales. Nudo Blocante.

Ballestrinque. Nudo Encordamiento. Nudo Unión. Nudo Amarre. Nudos Autoblocantes.

Nudo Cinta Plana. Nudo Unión. Nudo Amarre. Nudos Autoblocantes. Nudos Especiales.

Nudos. Nudo Encordamiento. Nudo Unión. Nudo Amarre. Nudo Autoblocante.

Nudos. Nudo Unión. Nudo Amarre. Nudos Autoblocantes. Nudos Tensores. Nudos Direccionales.

Nudos. Nudos Tensores. Nudos Direccionales. Nudo Especial. Nudos Autoblocantes. Nudo Unión.

Denunciar Test