RESIDUOS 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RESIDUOS 3 Descripción: cosas varias más |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La reutilización es: a) toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos. b) cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilicen de nuevo con la misma finalidad con la que fueron concebidos. c) cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilicen de nuevo con la misma finalidad o no con la que fueron concebidos. d) cualquier operación cuyo resultado sea que el residuo sirva con una finalidad útil al sustituir a otros materiales. tratamiento es: a) toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos. b) cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilicen de nuevo con la misma finalidad con la que fueron concebidos. c) las operaciones de valorización y eliminación, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación. d) cualquier operación cuyo resultado sea que el residuo sirva con una finalidad útil al sustituir a otros materiales. valorización es: a) toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos. b) cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilicen de nuevo con la misma finalidad con la que fueron concebidos. c) las operaciones de valorización y eliminación, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación. d) cualquier operación cuyo resultado sea que el residuo sirva con una finalidad útil al sustituir a otros materiales. reciclado es: a) toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como si es para otra finalidad. b) cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilicen de nuevo con la misma finalidad con la que fueron concebidos. c) las operaciones de valorización y eliminación, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación. d) cualquier operación cuyo resultado sea que el residuo sirva con una finalidad útil al sustituir a otros materiales. el reciclado no incluye: a) la transformación energética. b) la transformación de materiales que vayan a ser utilizados como combustibles. c) la transformación de la materia orgánica. d) a y b son correctas. eliminación es: a) toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos. b) cualquier operación que no sea de valorización, excepto cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o energía. c) las operaciones de valorización y eliminación, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación. d) cualquier operación que no sea de valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o energía. una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad no sea la producción de esa sustancia u objeto, puede ser considerada: a) subproducto. b) residuo. c) aprovechamiento. d) producto de aprovechamiento. una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad no sea la producción de esa sustancia u objeto, puede ser considerada subproducto siempre y cuando: a) se tenga la seguridad de que va a ser utilizado ulteriormente. b) pueda ser utilizada tenga o no que someterse a una nueva transformación. c) se produzca en un nuevo proceso de producción ulterior. d) que su uso cumpla los requisitos de protección del medio ambiente, exclusivamente. una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad no sea la producción de esa sustancia u objeto, puede ser considerada subproducto siempre y cuando: a) se tenga la seguridad de que va a ser utilizado ulteriormente. b) pueda ser utilizada directamente sin someterse a una nueva transformación. c) se produzca como parte integrante del proceso de producción. d) todas son correctas. ¿Quién evaluará la condición de sustancias u objetos como subproductos?: a) El Gobierno. b) La unión Europea. c) EL Ministerio de Medioambiente, y Medio Rural y Marino. d) La comisión de coordinación en materia de Residuos. ¿Quién aprobará la condición de sustancias u objetos como subproductos?: a) El Gobierno. b) La unión Europea. c) EL Ministerio de Medioambiente, y Medio Rural y Marino. d) La comisión de coordinación en materia de Residuos. ¿Quién establecerá los criterios para que determinados tipos de residuos, que hayan sido sometido s a una operación de valorización, incluido el reciclado, dejen de ser considerados como tales?: a) El Gobierno. b) La unión Europea. c) EL Ministerio de Medioambiente, y Medio Rural y Marino. d) La comisión de coordinación en materia de Residuos. Los residuos, según su composición se pueden clasificar en : a) orgánicos, inorgánicos, biológicos, mezcla de residuos y residuos peligrosos. b) orgánicos, inorgánicos, mezcla de residuos y residuos peligrosos. c) orgánicos, inorgánicos y mezcla de residuos. d) orgánicos, inorgánicos y residuos peligrosos. señale la incorrecta, los residuos sólidos urbanos se generan principalmente en: a) domicilios. b) industria. c) comercios y oficinas. d) servicios. de los envases ligeros, los más difíciles de reciclar son: a) latas. b) envases. c) bricks. d) todas son correctas. los residuos sólidos urbanos los podemos clasificar en : a) orgánicos e inorgánicos. b) ordinarios y a reciclar. c) ordinarios y extraordinarios. d) reciclables y reutilizables. las bolsas de basura deben llenarse: a) al 100%. b) al 50%. c) hasta 2/3 de su capacidad. d) hasta 1/3 de su capacidad. señala la incorrecta, los residuos inertes: a) son aquellos residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. b) son solubles, combustibles y biodegradables. c) su potencial contaminante de su lixiviación debe ser insignificante. d) no reaccionan con los materiales con los que entran en contacto ni física ni químicamente. los residuos inertes: a) experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. b) son biodegradables. c) suponen un gran peligro para la salud humana y medioambiental. d) no reaccionan con los materiales con los que entran en contacto ni física ni químicamente. son residuos municipales: a) los vehículos al final de su vida útil. b) los provenientes de fosas sépticas, la red de alcantarillado y las aguas residuales. c) los residuos de origen domésticos. d) todas son correctas. aquellos residuos que pueden descomponerse en condiciones aerobias o anaerobias son residuos: a) biodegradables. b) biológicos. c) ecológicos. d) naturales. los residuos líquidos son aquellos que: a) tienen un estado de agregación líquido, incluidas las aguas residuales, pero excluidos los lodos. b) tienen un estado de agregación líquido, incluidas las aguas residuales y los lodos. c) tienen un estado de agregación líquido, incluidos los lodos y pero excluidas las aguas residuales. d) tienen un estado de agregación líquido, excluidas las aguas residuales y los lodos. los residuos monolíticos son aquellos que tienen unas dimensiones mínimas de: a) 25mm. b) 40mm. c) 10mm. d) 15mm. los residuos granulares son aquellos que: a) tienen unas dimensiones mínimas de 10mm. b) tienen unas dimensiones mínimas de 40mm. c) no son monolíticos. d) se presentan en forma de polvo o arena. señala la incorrecta, se consideran vertederos: a) las instalaciones para la eliminación de residuos mediante depósito en superficie o en subterráneo. b) las instalaciones donde se almacenan residuos peligrosos, dentro o fuera del lugar de producción, por un periodo de tiempo superior a 6 meses. c) las instalaciones donde se almacenan residuos no peligrosos, dentro o fuera del lugar de producción, por un periodo de entre 1 y 2 años dependiendo del destino de los mismos. d) las instalaciones donde se almacenan residuos para su transporte a otras instalaciones donde son valorizados, tratados o eliminados. verdadero o falso: en los vertederos donde se almacenan residuos peligrosos, estos podrán ser almacenados durante un periodo de 1 año. verdadero o falso: en los vertederos donde se almacenan residuos no peligrosos, estos podrán ser almacenados durante un periodo de 1 año si su destino previsto es la eliminación. verdadero o falso: en los vertederos donde se almacenan residuos no peligrosos, estos podrán ser almacenados durante un periodo de 2 año si su destino previsto es la eliminación. verdadero o falso: en los vertederos donde se almacenan residuos no peligrosos, estos podrán ser almacenados durante un periodo de 2 años si su destino previsto es la valorización. las instalaciones donde los residuos son descargados y acondicionados para su transporte a otras instalaciones donde son valorizados, tratados o eliminados se consideran vertederos. a) verdadero. b) falso. los residuos de demolición y construcción se consideran residuos municipales. a) verdadero. b) falso. un depósito subterráneo es una instalación para el almacenamiento de residuos ubicada en un hueco subterráneo de origen natural. a) verdadero. b) falso. un depósito subterráneo es una instalación para: a) la acumulación de residuos, mediante el almacenamiento permanente ubicada en un hueco subterráneo de origen natural o artificial, para mas tarde ser eliminados. b) la eliminación de residuos, mediante el almacenamiento permanente ubicada en un hueco subterráneo de origen natural o artificial. c) la eliminación de residuos, mediante el almacenamiento temporal ubicada en un hueco subterráneo de origen natural o artificial. d) la acumulación de residuos, mediante el almacenamiento permanente ubicada en un hueco subterráneo de origen natural. se considerará población aislada aquella que: a) tenga como máximo 500 habitantes por municipio o población. b) tenga una densidad de 5 habitantes por km2. c) no tenga una aglomeración urbana con densidad mayor o igual a 250 habitantes por km2. d) todas son correctas. aquel líquido que percole a través de los residuos depositados y que sea emitido o esté contenido en un vertedero es: a) penetrado. b) lixiviado. c) líquido residual. d) vertido. la disolución obtenida en la realización de un ensayo de lixiviación en laboratorio se denomina: a) penetrado. b) eluato. c) vertido. d) muestra. eluato es: a) la subdivisión de un vertedero delimitada en sus flancos. b) la disolución obtenida en la realización de un ensayo de lixiviación en laboratorio se denomina. c) cualquier líquido que percole a través de los residuos en un vertedero. d) residuos con unas dimensiones mínimas de 40mm. el tratamiento previo de los residuos municipales es: a) la clasificación y separación de las fracciones valorizables de los residuos. b) la estabilización de las fracciones orgánicas, en caso de contenerlas. c) el triturado y cribado de las fracciones no valorizables. d) a y b son correctas. el tratamiento previo de los residuos de construcción y demolición es: a) la clasificación y separación de las fracciones valorizables de los residuos. b) la estabilización de las fracciones orgánicas, en caso de contenerlas. c) el triturado y cribado de las fracciones no valorizables. d) a y c son correctas. los vertedores se clasifican en las siguientes categorías: a) para residuos peligrosos, para residuos voluminosos y para residuos monolíticos. b) para residuos peligrosos, para residuos no peligrosos y para residuos inertes. c) para residuos peligrosos, para residuos orgánicos y para residuos inertes. d) para residuos orgánicos, para residuos inorgánicos y para residuos peligroso. se admitirán en los vertederos: a) residuos líquidos. b) residuos que en condiciones de vertidos sean explosivos. c) residuos que sean infecciosos. d) neumáticos de bicicleta. un vertedero podrá estar clasificado en más de una categoría (para residuos peligrosos, no peligroso o inertes), siempre que disponga de celdas independientes que cumplan los requisitos específicos para cada clase de vertedero. a) verdadero. b) falso. se admitirán en los vertederos: a) residuos líquidos. b) residuos que en condiciones de vertidos sean explosivos. c) los neumáticos usados enteros o troceados. d) ninguna es correcta. señala la correcta, en los vertederos: a) se admitirán los residuos recogidos separadamente para su preparación para la reutilización y el reciclado. b) no se admitirán los neumáticos enteros ni troceados de vehículos y bicicletas. c) no se administrarán aquellos residuos que sean infecciosos. d) se admitirán residuos que en condiciones de vertido sean corrosivos, pero no inflamables ni comburentes. las siglas EEE hacen referencia a: a) Etiqueta Ecológica Europea. b) Etiqueta Ecológica Española. c) Explotación Ecológica Europea. d) Etiqueta Esencial Española. La etiqueta ecológica europea (EEE), es válida: a) En Europa. b) En EEUU. c) En la UE y en la AELC. d) En España. La etiqueta ecológica europea (EEE): a) Es obligatoria en todos los productos ecológicos. b) Es voluntaria y pretende identificar los productos ecológicos. c) Es voluntaria y pretende identificar los productos biodegradables. d) Es obligatoria para todos los productos biodegradables. La etiqueta ecológica europea (EEE) tiene como objetivo: a) identificar aquellos productos ecológicos nacionales. b) disminuir la cantidad de plásticos generado. c) reducir los efectos ambientales adversos en comparación con otros productos de su misma categoría. d) elevar el número de residuos reciclados, haciendo un uso más racional de los materiales. La etiqueta ecológica europea (EEE), contribuye a: a) un elevado nivel de protección del medio ambiente. b) disminuir la cantidad de plásticos generado. c) realizar un clasificado más concienzudo de los desechos. d) reutilizar el máximo de materiales posible. La etiqueta ecológica europea (EEE), es una etiqueta de tipo: a) I. b) III. c) V. d) II. las fechas del siguiente símbolo representan: a) los pasos del proceso de reciclaje. b) el ciclo de los materiales. c) los materiales reciclables. d) los pasos de los procesos de valorización. las fechas del siguiente símbolo representa los pasos del proceso de reciclaje, estos son: a) recogida, reciclaje y eliminación. b) recogida de materiales, reciclaje de los mismo y compra de objetos reciclados. c) reducir, reutilizar y reciclar. d) recogida de materiales, uso de los mismo y eliminación. el siguiente símbolo significa que los materiales de un objeto: a) han sido reutilizados. b) pueden ser reciclados. c) han sido reciclados. d) pueden ser reutilizados. el siguiente símbolo significa que los materiales de un objeto: a) han sido reciclados en parte. b) pueden ser reciclados. c) han sido reciclados en totalidad. d) pueden ser reutilizados. el siguiente símbolo, normalmente contiene un número específico acompañando al porcentaje, esto significa que: a) el porcentaje específico han sido reutilizado. b) el porcentaje específico es reciclable. c) el porcentaje específico han sido reciclados. d) el porcentaje específico puede ser reutilizados. el siguiente símbolo, denominado punto verde, suele acompañar a ciertos envases, esto garantiza: a) que se eliminará mediante el Sistema Integrado de Gestión de Residuos gestionado por Castilla la Mancha. b) que se eliminará mediante el Sistema Integrado de Gestión de Residuos gestionado por Ecoembes. c) que se reciclará y valorizará mediante el Sistema Integrado de Gestión de Residuos gestionado por Ecoembes. d) que se reciclará y valorizará mediante el Sistema Integrado de Gestión de Residuos gestionado por Castilla la Mancha. el siguiente símbolo, se denomina: a) punto verde. b) envase verde. c) punto de reciclaje. d) envase reutilizado. el siguiente símbolo, lo podemos encontrar en envases: a) metálicos. b) plásticos. c) cartón o vidrio. d) todas son correctas. el siguiente símbolo, lo podemos encontrar en envases: a) metálicos, plásticos de cartón o vidrio. b) plásticos. c) de cartón, plástico o vidrio. d) metálicos. el siguiente símbolo, lo podemos encontrar en envases de: a) cartón. b) plástico. c) vidrio. d) metal. el siguiente símbolo, es el símbolo asociado a: a) la regla de las 3 erres. b) el reciclaje de vidrio. c) el reciclaje. d) el reciclaje de papel. el siguiente símbolo, es el símbolo asociado a: a) los residuos de aparatos eléctrico y electrónicos. b) los residuos de pilas y acumuladores. c) los residuos que contiene metales. d) los residuos que se deben depositarse en vertederos. el siguiente símbolo, es el símbolo asociado a los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y nos advierte de: a) que los residuos no deben eliminarse. b) que los residuos deben depositarse en la basura normal, pero con ciertas precauciones. c) que los residuos no pueden depositarse en la basura normal y deben llevarse a puntos autorizados. d) que los residuos no pueden depositarse en la basura normal y deben depositarse en el contenedor marrón. el siguiente símbolo, es el símbolo asociado a: a) los residuos de aparatos eléctrico y electrónicos. b) los residuos de pilas y acumuladores. c) los residuos que contiene metales. d) los residuos que se deben depositarse en vertederos. las siglas RPA, significan: a) Reutilización de Pilas y Aparatos eléctricos. b) Residuos de Pilas y Acumuladores. c) Reciclaje de Pilas y Acumuladores. d) Residuos de Pilas y Aparatos eléctricos. la línea gruesa que sitúa en la parte inferior del símbolo de los RAEE, hace referencia a: a) que son residuos a eliminar. b) que son peligrosos para el medio ambiente. c) que no pueden ser reciclados. d) que pueden tener una segunda vida útil. |