Residuos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Residuos Descripción: caza y pesca deportiva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que és la gestión de residuos en los centros sanitarios?. Conjunto de las medidas necesarias con garantías técnicas, de prevención de riesgos,económicas y ambientales para la identificación, segregación, envasado, almacenamiento, transporte y tratamiento de los desechos producidos en los Centros Sanitarios. Conjunto de las medidas necesarias sin garantías técnicas, de prevención de riesgos,económicas y ambientales para la identificación, segregación, envasado, almacenamiento, transporte y tratamiento de los desechos producidos en los Centros Sanitarios. Conjunto de las medidas necesarias sin garantías técnicas, de prevención de riesgos,económicas y ambientales para la identificación, segregación, envasado, almacenamiento, transporte y tratamiento de los desechos producidos en los Centros de Salud. Ninguna de las anteriores. ¿ QUÉ DOCUMENTO ES EL QUE SE PLASMA ESTA GESTIÓN EN EL CENTRO?. EL PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS. EL PROCEDIMIENTO GENERAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS. EL PROCEDIMIENTO GENERAL DE GESTIÓN DE LOS BASURA. EL PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE GESTIÓN. La clasificación de los residuos puede ser. Residuos No Peligrosos. Residuos Peligrosos. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Los residuos No Peligrosos se clasifican en. Grupo I y Grupo II. Grupo III y Grupo IV. Grupo I y Grupo III. Grupo II y Grupo III. Los residuos Peligrosos se clasifican en. Grupo I, Grupo II y Grupo III. Grupo III, Grupo IV y Grupo V. Grupo I, Grupo III y Grupo V. Grupo III y Grupo IV. Según su clasificación el Grupo I pertenecen: RESIDUOS GENERALES ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN SANITARIO. RESIDUOS RADIACTIVOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN NO SANITARIO. Según su clasificación el Grupo II pertenecen: RESIDUOS GENERALES ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN SANITARIO. RESIDUOS RADIACTIVOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN NO SANITARIO. Según su clasificación el Grupo III pertenecen: RESIDUOS GENERALES ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN SANITARIO. RESIDUOS RADIACTIVOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN NO SANITARIO. Según su clasificación el Grupo IV pertenecen: RESIDUOS GENERALES ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN SANITARIO. RESIDUOS RADIACTIVOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN NO SANITARIO. Según su clasificación el Grupo V pertenecen: RESIDUOS GENERALES ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A URBANOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN SANITARIO. RESIDUOS RADIACTIVOS. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN NO SANITARIO. La segregación en origen es. el punto de partida de todo el proceso. el punto final de todo el proceso. el punto intermedio de todo el proceso. Todas son correctas. El periodo de vigencia de un contenedor de residuos peligrosos en uso es de: 6 meses. 4 meses. 8 meses. 5 meses. Los Centros Sanitarios han de tener claramente identificados sus puntos de producción de residuos. Verdadero. Falso. Los Centros Sanitarios no han de tener claramente identificados sus puntos de producción de residuos. Verdadero. Falso. Define la obligatoriedad de la entrega del poseedor de cualquier residuo a gestores autorizados para suvalorizacióno eliminación. LEY 10/1998, DE 21 DE ABRIL, DE RESIDUOS. LEY 14/1997, DE 21 DE ABRIL, DE RESIDUOS. LEY 14/1998, DE 21 DE ABRIL, DE RESIDUOS. LEY 10/1997, DE 21 DE ABRIL, DE RESIDUOS. La gestión de los residuos urbanos y asimilables a urbanos es. Competencia municipal. Competencia del gobierno. Competencia autonómica. Todas son correctas. Material destinado al abandono, o, en otras palabras, un material carente (en principio) de utilidad, y por tanto de valor para su poseedor, por lo que se plantea para éste la necesidad de eliminarlo. Residuo. Resto. Basura. Extrozo. El envasado de los residuos del Grupo I será en. Bolsa Negra. Bolsa Marrón. Bolsa Roja. Bolsa Amarilla. El envasado de los residuos del Grupo II será en. Bolsa Negra. Bolsa Marrón. Bolsa Roja. Bolsa Amarilla. El envasado de los residuos del Grupo III será en. Bolsa Negra. Bolsa Marrón. Bolsa Roja. Bolsa Amarilla. El envasado de los residuos QUÍMICOS será en. Contenedor Rojo. Contenedor Amarillo. Contenedor Negro. Contenedor Verde. El envasado de los residuos CITOSTÁTICOS será en. Contenedor Rojo. Contenedor Amarillo. Contenedor Negro. Contenedor Verde. El envasado de los residuos del Grupo III.A será en. Contenedor Rojo. Contenedor Amarillo. Contenedor Negro. Contenedor Verde. El envasado de los residuos para INCENERACIÓN será en. Contenedor Naranja. Contenedor Amarillo. Contenedor Negro. Contenedor Azul. Una vez han pasado los 6 meses de vigencia de un contenedor de residuos deberemos OBLIGATORIAMENTE. Retirarlo y colocar uno nuevo. No retirarlo. Mantenerlo hasta su llenado. Llamar al supervisor. |