option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS

Descripción:
CONTROL DE RESIDUOS

Fecha de Creación: 2024/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DEFINIMOS LOS RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES COMO. a) todos los residuos producidos en los núcleos de población. b) todos los residuos producidos en los núcleos de población y que gestionan los Servicios Municipales. c) todos los residuos producidos en los domicilios, comercios, industrias, oficinas y servicios de una población. d) todas las respuestas son correctas.

ENTRE LOS RESIDUOS MUNICIPALES NO INCLUIMOS. a) los residuos y escombros de obras mayores. b) los animales muertos. c) los vehículos abandonados. d) todas las respuestas son correctas.

ENTRE LOS RESIDUOS MUNICIPALES INCLUIMOS. a) los biorresiduos y envases ligeros de los domicilios. b) el papel y cartón de los comercios. c) los residuos y escombros de obras menores. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS BIORRESIDUOS PODEMOS DECIR QUE. a) son todos los residuos orgánicos biodegradables de origen animal. b) son todos los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal exceptuando la denominada fracción vegetal (FV) de las zonas verdes. c) son todos los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal exceptuando la fracción denominada poda. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS BIORRESIDUOS PODEMOS DECIR QUE. a) podemos diferenciar los restos de comida de la fracción vegetal (FV). b) podemos diferenciar una fracción orgánica (FO o FORS) y una fracción de Poda. c) podemos diferenciar restos de comida y fracción vegetal pequeña no leñosa en la fracción orgánica. d) todas las respuestas son correctas.

EN LA FRACCIÓN ORGÁNICA (FO) SE INCLUYEN LOS SIGUIENTES RESIDUOS. a) algunos residuos de papel. b) tapones de corcho. c) excrementos de animales domésticos. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL CICLO DE GESTIÓN DE LOS BIORRESIDUOS. a) la primera opción es siempre la prevención. b) el autocompostaje o el compostaje domiciliario es un buena forma de gestión. c) la separación en origen y la recogida y transporte a planta es lo más habitual. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL CICLO DE GESTIÓN DE LOS BIORRESIDUOS. a) la FORS debe tratarse mediante procesos químicos preferiblemete. b) la FORS debe tratarse mediante procesos biológicos preferiblemente. c) la FORS debe tratarse mediante compostaje o biometanización. d) las respuestas b) y c) son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS ENVASES O EMBALAJES LIGEROS PODEMOS DECIR QUE. a) es un producto utilizado para contener,proteger, manipular, distribuir o presentar mercancias. b) son envases con una alta relación peso/volumen. c) suelen ser envases de plástico, cartón, metálicos o mixtos como los brics. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL CICLO DE GESTIÓN DE LOS ENVASES LIGEROS Y SU PREVENCIÓN PODEMOS ADOPTAR MEDIDAS COMO. a) la reutilización. b) la venta de productos a granel. c) evitar envases superfluos. d) todas las respuestas osn correctas.

EN LOS CONTENEDORES DE RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS NO PUEDEN SER DEPOSITADOS. a) envases o embalajes de cartón. b) envases de aerosoles. c) plásticos que no sean embalajes o envases. d) todas las respuestas son correctas.

EN LOS CONTENEDORES DE RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS PUEDEN SER DEPOSITADOS. a) plástico film. b) envases de aerosoles. c) bandejas de porexpan o corteza blanca. d) todas las respuestas son correctas.

EN LOS CONTENEDORES DE RECOGIDA DE ENVASES LIGEROS NO PUEDEN SER DEPOSITADOS. a) envases metálicos de pinturas. b) cubos de plástico o juguetes. c) bolígrafos o rotuladores. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL TRIAJE EN EL TRATAMIENTO DE LOS ENVASES LIGEROS. a) es la separación de los envases en las plantas de selección. b) se realiza mediante procesos manuales. c) es el final del tratamiento de los envases ligeros en la planta de residuos. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL RECICLAJE EN EL TRATAMIENTO DE LOS ENVASES LIGEROS. a) se utiliza en metales, plásticos PET, otros plásticos y brics para bebidas. b) se utiliza el mismo tratamiento para todos ellos. c) siempre se incinera o se deposita en vertedero. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL RECICLAJE DE LOS METALES. a) las latas de acero y las de alumnio son envases 50% reciclables en procesos de fundición. b) los envases de hojalata se desestañan y recuperan el acero que contienen. c) los envases de aluminio se desestañan también y se recupera el aluminio. d) todas las respuestas son correctas.

ENTRE LAS APLICACIONES DE LOS MATERIALES RECICLADOS DE LOS ENVASES BRIC PODEMOS COMENTAR. a) que el polietileno puede ser usado como combustile. b) que el aluminio se funde para fabricar nuevo aluminioç. c) que el cartón recuperado puede ser usado para obtener papel reciclado. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS DE PAPEL Y CARTÓN NO SE ACEPTAN EN LOS CONTENEDORES. a) el papel plastificado. b) paquetes de tabaco. c) papeles de envolver regalos. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS DE PAPEL Y CARTÓN QUE SE ACEPTAN EN LOS CONTENEDORES. a) deben ir sin bolsa. b) deben ocupar el menor espacio posible. c) deben ir sin precintos y doblados adecuadamente. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS DE PAPEL DE HIGIENE Y SANITARIOS. a) se desechan en el contenedor de papel y cartón. b) se desechan en los contenedores de la fracción orgánica. c) se desechan a través del sanitario. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE PAPEL Y CARTÓN. a) se inicia con el transporte a un almacén gestor o recuperador. b) se clasifica por tipos, se acondiciona, se enfarda y se envía la fábrica papelera. c) es un material 50% reciclable. d) las respuestas a) y b) son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS DE PAPEL Y CARTÓN. a) el número de veces que se puede reciclar tiene un límite. b) el papel recuperado como materia prima de la industria representa más de un 80% del total. c) el papel prensa y los papeles para embalaje se fabrican con papel recuperado. d) todas las respuestas son correctas.

GRACIAS AL CICLO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE PAPEL Y CARTÓN CONSEGUIMOS. a) un ahorro energético. b) disminuir la contaminación atmosférica y del agua. c) aumentar las cantidades de materia biodegradable depositadas en vertederos. d) las respuestas a) y b) son correctas.

EN RELACIÓN CON EL VIDRIO, LOS BOTES Y FRASCOS LOS CLASIFICAMOS COMO. a) vidrio envase reutilizable. b) vidrio no envase reutilizable. c) vidrio envase no reutilizable. d) vidrio no envase no reutilizable.

EN RELACIÓN CON EL VIDRIO, LAS BOTELLAS DE PRODUCTOS LÁCTEOS LOS CLASIFICAMOS COMO. a) vidrio envase reutilizable. b) vidrio no envase reutilizable. c) vidrio envase no reutilizable. d) vidrio no envase no reutilizable.

EN RELACIÓN CON EL RESIDUO DE VIDRIO,. a) la gestión es la misma para todo tipo de residuo de vidrio. b) se realiza una gestión para el envase reutilizable y otra diferente para el envase no reutilizable. c) se realiza una gestión diferente para el vidrio envase y para el vidrio no envase. d) las respuestas b) y c) son correctas.

LA RECOGIDA MEDIANTE CONTENEDORES TIPO IGLÚ ES PARTE DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS. a) vidrio envase reutilizable. b) vidrio no envase reutilizable. c) vidrio envase no reutilizable. d) las respuestas b) y c) son correctas.

LA RECOGIDA DE ELEMENTOS DE VIDRIO PARA LA DECORACIÓN COMO EL VIDRIO DE VENTANAS O PUERTAS SE HACE. a) en los contenedores tipo iglú. b) en los sistemas de depósito devolución y retorno. c) en un punto limpio. d) las respuestas b) y c) son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE CONSUMO MASIVO O DOMÉSTICO NOS PODEMOS ENCONTRAR. a) electrodomésticos. b) juguetes eléctricos o electrónicos. c) herramientas eléctricas. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. a) tienen un alto contenido en materiales valiosos. b) tienen un alto contenido en sustancias peligrosas. c) se deben de gestionar y tratar adecuadamente. d) todas las respuestas son correctas.

El RD 110/2005 SOBRE RESIDUOS Y APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS ESTABLECE LA SIGUIENTE JERARQUÍA: a) preparación para la reutilización, prevención en la generación, reclicado, valorización y eliminación. b) prevención en la generación, preparación para la reutilización, reclicado, valorización y eliminación. c) prevención para la reutilización, preparación en el reclicado, prevención en la generación, valorización y eliminación. d) ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

EN RELACIÓN CON LA RECOGIDA DE LOS RAEE. a) algunos pueden ser tirados a la basura (fracción restos). b) todos pueden ser tirados a la basura (fracción restos). c) está prohibido tirarlo a la basura y debe ser recogido separadamente del resto de flujo de residuos. d) ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LA RECOGIDA DE LOS RAEE. a) se pueden entregar en las instalaciones de recogida como los punto limpios. b) algunos se pueden entregar en los puntos de venta de los distribuidores. c) se realiza mediante gestores autorizados. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LA RECOGIDA DE LOS RESIDUOS DE TEXTIL Y CALZADO. a) son potencialmente reutilizables. b) existen entidades gestoras o sociales que realizan la recogida usando contenedores en la vía pública. c) son reciclables como materia prima para otros textiles o como materiales de insonorización entre otros. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS DE PILAS Y ACUMULADORES. a) son residuos no peligrosos para la salud y el medio ambiente. b) se deben recoger en los sistemas de recogida municipales como los puntos limpios. c) no se pueden recuperar los metales. d) ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LA RECOGIDA DE ACEITES DE COCINA. a) son residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente. b) se deben recoger en los sistemas de recogida municipales como los puntos limpios o en contenedores específicos. c) se pueden tratar para producir jabones o biocarburantes entre otros usos. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS DE MEDICAMENTOS DE PROCEDENCIA DOMÉSTICA. a) son los medicamentos sobrantes o caducados y sus envases que se generan en los domicilios. b) son el material sanitario como las gasas, agujas, termómetros, radiografías, etc. c) son gestionados a través del sistema SIGRE y recogidos en los puntos SIGRE de las farmacias. d) las respuestas a) y c) son correctas.

EN RELACIÓN CON LA FRACCIÓN RESTO. a) incluye a todos aquellos residuos que no estén sujetos a recogidas separadas. b) incluye textil sanitario, maquinillas de afeitar, cenizas de chimeneas entre otros. c) se destina a instalaciones de incineración, a depósito en vertedero o bien a instalaciones de tratamiento de resto. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS VOLUMINOSOS. a) su gestión se lleva acabo en los puntos limpios. b) se preparan para su reutilización. c) se separan sus fracciones conforme a los diferentes materiales valorizables que lo componen. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO DE LA MADERA DE LOS RESIDUOS VOLUMINOSOS. a) se separa el conglomerado de la madera propiamente dicha. b) se tritura y se incorpora como materia prima a la fabricación de palets y conglomerados. c) el conglomerado triturado se valoriza energéticamenta medianta la combustión en calderas. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LA CHATARRA DE LOS RESIDUOS VOLUMINOSOS. a) su gestión se lleva a cabo en los puntos limpios. b) el hierro y otros metales pueden reincorporarse al ciclo productivo. c) proviene de las cañerías, somieres, pies de lámparas,... d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS NEUMÁTICOS FUERA DE USO. a) este residuo está formado por caucho, acero y fibra sintéticas. b) su recogida se realiza en los puntos limpios o a través de los talleres mecánicos. c) se clasifican en neumáticos de ocasión, a recauchutar o a tratar en centros especializados. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS VEHÍCULOS FUERA DE USO. a) su gestión se lleva a cabo en los puntos limpios. b) se preparan para su descontaminación. c) se consideran residuos en el momento de su entrega a un centro autorizado de tratamiento. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS DE TIERRAS Y ESCOMBRO. a) provienen de obra pequeña y de reformas en domicilios y comercios. b) poseen pocas posibilidades de recuperación. c)su destino suele ser depósitos controlados de materiales inertes. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test