option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESIDUOS SANITARIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESIDUOS SANITARIOS

Descripción:
Oposiciones

Fecha de Creación: 2022/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona los conceptos. Productos, componentes de productos que no sean residuos, se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron creados. Operaciones de valorizacion o eliminación, incluida la preparación anterior a la valorizacion o eliminación. Operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales. Operación de valorizacion consistente en la comprobación, limpieza o reparación para que los productos que se hayan convertido en residuos se preparen para que puedan reutilizarse sin transformación previa. Operación de valorizacion mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad. Incluye la transformación del material orgánico.

Cuál será la duración del almacenamiento de los residuos no peligrosos en el lugar de producción o en el de gestión. Inferior a 2 años cuando se destinen a valorizacion y a un año cuando se destinen a eliminación. Inferior a 2 años cuando se destinen a valorizacion y a un año y medio cuando se destinen eliminación. 2 años cuando se destinen a valorizacion y a un año cuando se destinen a eliminación. 2 años cuando se destinen a valorizacion y a un año y medio cuando se destinen a eliminación.

Relaciona la duración de los residuos en el lugar de producción. Inferior a 2 años cuando se destinen a valorizacion y un año cuando se destinen a eliminación. 2 años cuando se destinen a valorizacion y 2 años cuando se destinen a eliminación. 2 años cuando se destinen a valorizacion y un año y medio cuando se destinen a eliminación. Máximo 6 meses.

Clasificación de residuos sanitarios. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. Grupo V. Grupo VI. Grupo VII.

Relaciona los residuos. Vendas, gasas, materiales de cura... Guantes. Cortantes y punzantes. materiales de oficinas cocina comedores. Cartón. Cultivos y reservas de agentes infecciosos. Recipientes se contengan más de 100 ml de líquidos corporales,. Residuos anatómicos humanos. Ropas y materiales de un solo uso contaminados con sangre o excreciones. Yesos.

Dónde se desechan los viales procedentes de la preparación de un tratamiento de quimioterapia. Una bolsa roja. Una bolsa verde 200 galgas. Contenedor rígido amarillo con pictograma de riesgo biológico. Contenedor rígido azul con identificación de residuos citostatico.

Los residuos citostáticos se deben eliminar mediante neutralización química o cualquier otro que permita asegurar su total destrucción, de quién depende la autorización previa. Del Departamento de física y protección radiológica del centro. Del departamento de Medio ambiente. Del jefe de seguridad. De la dirección de gestión.

Señale la incorrecta, la recogida de residuos sanitarios responderá a criterios de. Segregación. Inocuidad. Prevalencia. Economía.

El material cortante y punzante pertenecen al grupo de residuos. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

La gestión de los restos humanos y residuos anatómicos procedentes de abortos, mutilaciones y operaciones quirúrgicas, queda regulada por. El reglamento sanitario mortuorio. El reglamento de policía sanitaria mortuoria. El reglamento de policía mortuoria. Reglamento de policía sanitaria.

Qué grupo de residuos sanitarios se asocia con enfermedades graves o mortales siendo posible medidas preventivas. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

Qué tipo de bolsa se instala en primer lugar en cada dependencia hospitalaria para depositar los residuos del grupo II. Amarilla de polietileno galga 69. Verde de polietileno galga 200. Amarilla polietileno galga 200. Verde polietileno galga 69.

Señala las correctas. Según la gestión de residuos sanitarios en Aragón la recogida de los residuos sanitarios dentro de los centros responderá a criterios de. Economía. Puntualidad. Asepsia. Segregación. Inocuidad. Prevalencia. Responsabilidad. Seguridad.

Qué representa un pictograma de una calavera sobre tibias cruzadas. Residuo corrosivo. Residuo irritante. Residuo tóxico. Residuo nocivo.

Cómo se realizará la recogida de residuos sanitarios del grupo III. Señala todas correctas. Envases semirrígidos, su volumen no será superior a 60 litros. Envases semirrígidos su volumen no será superior a 80 litros. Llevará color rojo identificativo. No llevará color rojo. Bolsas de plástico: doble bolsa galga mínima 400. Bolsas de plástico: galga mínima 200. Envases no rígidos volumen no superior a 80 litros. Envases no rígidos volumen no superior a 60 litros. Envases no rígidos volumen no superior a 100 ml. Bolsas de plástico: galga mínima 400.

Cuál será el tiempo de almacenamiento de los residuos sanitarios. Máximo 72 horas, pero si dispone de un sistema de refrigeración con temperatura inferior a 4ºC el periodo máximo será una semana. Los residuos cortantes y punzantes podrán ser almacenados un mes. Máximo 72 horas pero si dispone de un sistema de refrigeración con temperatura inferior a 4ºC el periodo máximo será dos semanas. Los residuos cortantes y punzantes podrán ser almacenados un mes. Máximo 36 horas pero si dispone de un sistema de refrigeración pon temperatura inferior a 4ºC el periodo máximo será una semana. Los residuos cortantes y punzantes podrán ser almacenados un mes. Máximo 36 horas pero si dispone de un sistema de refrigeración con temperatura inferior a 4ºC el periodo máximo serán dos semanas. Los residuos cortantes y punzantes podrán ser almacenados un mes.

Dónde se desecha un colchón de un paciente que está muy deteriorado. Residuos del grupo I. Residuo de grupo II. Residuo del grupo III. Residuo del grupo IV.

Qué norma regula la gestión de los residuos sanitarios en Aragón. Decreto 29 /1994 de 21 de febrero de la DGA. Decreto 29/ 1995 de 21 de febrero de la DGA. Decreto 29 /1996 de 21 de febrerode la DGA. Decreto 29 /1997 del 21 de febrero de la DGA.

La recogida de los residuos del grupo III se podrá hacer en envases no rígidos cuyo volumen en litros. No sea superior a 100. No sea superior a 80. No sea superior a 90. No sea superior a 60 m.

Los residuos del grupo III si se hace en bolsas de plástico, se usará doble bolsa de galga. Galga mínima 400. Galga mínima 600. Galga mínima 800. Galga mínima 200.

Cuál es es un residuo sanitario grupo II. Papel o vidrio de envases. Citostáticos. Cultivos de agentes infecciosos. Medicamento caducado.

En qué grupo clasificarías la bolsa de colostomía. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV.

A qué grupo pertenecen pañales, bolsas de diuresis y de aspiración vacías. Grupo I. Grupo III. Grupo IV. Grupo II.

Según el decreto que regula la gestión de residuos sanitarios en Aragón, la recogida de los residuos del Grupo III se podrá realizar en envases rígidos o semirrigidos se cumplan las siguientes características, señala la incorrecta. Que sean resistentes a la humedad. Que no genere emisiones tóxicas por combustión. Si se trata de envases semirrígidos, su volumen no será superior a 80 litros. Que lleven el color rojo identificativo.

Según el decreto que regula la gestión de residuos sanitarios en Aragón, para el almacenamiento de los mismos no habrá que tener en cuenta. De forma general, en almacén central de residuos sanitarios del centro podrá contener los residuos generados por un periodo máximo de 72 horas. El almacén central de residuos sanitarios que disponga de un sistema de refrigeración que garantice una temperatura inferior a 4ºC, en toda la masa de residuo, el periodo máximo de almacenamiento podrá ser de una semana. Los residuos cortantes y punzantes, podrán a ser almacenados durante un mes, debiendo cumplir los envases utilizados las especificaciones marcadas en el decreto. De forma general, el almacén central de residuos sanitarios del centro podrá contener residuos generados por un periodo máximo de 24 horas.

Forma de envasado de productos sanitarios del grupo II. Bolsa verde de polietileno de galga mínima 69. Después a bolsa más grande verde de polietileno de galga mínima 200 del tipo 6. Por último a contenedores. Bolsa verde de polietileno de galga mínima 69. Después a bolsa más grande verde de polietileno de galga mínima 200 del tipo 8. Bolsa verde de polietileno de galga mínima 69. Después a bolsa más grande verde de polietileno de galga mínima 200 del tipo 6. Bolsa verde de polietileno de galga mínima 69. Después a bolsa más grande verde de polietileno de galga mínima 400 del tipo 6. Bolsa verde de polietileno de galga mínima 69. Después a bolsa más grande verde de polietileno de galga mínima 400 del tipo 8.

Relacionar las siguientes personas o entidades con los residuos. Productor. Poseedor. Negociante. Agente. Gestor.

Operación cuyo resultado principal es que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales. Valorización. Reutilización. Reciclado. Regeneración. Preparación para la reutilización.

Operaciones de valorizacion qué consiste en comprobar, limpiar o reparar para preparar los productos componentes de productos y que se puedan reutilizar sin ninguna otra transformación previa. Valorización. Preparación para la reutilización. Reciclado. Reutilización. Tratamiento.

Operación de valorizacion por la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, para la misma finalidad o para otra cualquiera. Reciclado. Valorización. Preparación para la reutilización. Tratamiento. Reutilización. Regeneración.

Operaciones de valorizacion o eliminación, incluida la preparación anterior a la valorizacion o eliminación. Tratamiento. Valorizacion. Reutilización. Reciclado.

Cualquier operación mediante la cual productos o sus componentes que no se abrasivos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos. Reutilización. Tratamiento. Valorización. Reciclado.

Cualquier operación que no sea la valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria en aprovechamiento de sustancias o energía. Eliminación. Reutilización. Regeneración. Reciclado. Tratamiento.

Denunciar Test