option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESIF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESIF

Descripción:
test RESIF

Fecha de Creación: 2022/09/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 113

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el artículo 2 del RSIF sobre ámbito de aplicación, se establecen dos grados de exclusión de la aplicación del reglamento a ciertos tipos de instalaciones y sistemas de refrigeración. Por un lado hay unas ciertas instalaciones/sistemas que quedan excluidos completamente del ámbito de aplicación - lo que podríamos llamar "grado de exclusión completa" - y por otro lado, otros tipos quedan excluidos excepto en algunos pocos aspectos - lo que podríamos llamar grado de exclusión parcial. Asocia las siguientes instalaciones con su grado de exclusión del reglamento: Sistemas de refrigeración compactos de "baja carga" de refrigerante. Sistemas de refrigeración no compactos de carga superior. Sistemas primarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico e higiene de las personas en los edificios. Sistemas secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico e higiene de las personas en los edificios. Sistemas de refrigeración no compactos de "baja carga" de refrigerante.

Selecciona las afirmaciones correctas: A las instalaciones frigoríficas correspondientes a medios de transporte aéreo, marítimo y terreste se les aplicarán las disposiciones del RSIF. Los sistemas secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico e higiene de las personas en los edificios, quedan excluidas del ámbito de aplicación del RSIF. Las instalaciones frigoríficas correspondientes a medios de transporte aéreo, marítimo y terreste quedan excluidas del ámbito de aplicación del RSIF. Los sistemas primarios y secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de bienestar térmico e higiene de las personas en los edificios quedan incluidos dentro del ámbito de aplicación del RSIF.

Selecciona las afirmaciones correctas: Los sistemas de refrigeración no compactos con carga inferior están excluidos completamente del RSIF. Los sistemas de refrigeración compactos con carga inferior están excluidos completamente del RSIF. A los sistemas de refrigeración no compactos con carga inferior se les aplicará única y exclusivamente lo establecido en el artículo 21.6. las instalaciones frigoríficas por absorción que utilizan BrLi-Agua están excluidas completamente del RSIF.

Selecciona cuales de los siguientes sistemas de refrigeración NO se les considera "sistemas compactos": Frigorífico doméstico. Un sistema en el que ninguna parte de sus partes se montan "in situ". Un sistema secundario de refrigeración. Sistema en el que alguna parte que se monta "in situ" contiene fluido frigorígeno.

Si un sistema de refrigeración está excluido (por ejemplo es un sistema compacto de pequeña carga) de la aplicación del RSIF ¿significa esto que toda la instalación de la que forma parte debe estar excluida?. Si. No.

Los refrigerantes se denominarán o expresarán y será suficiente, por: La denominación comercial. Su fórmula química o por su denominación química. Su denominación simbólica alfanumérica. Marca y tipo de producto.

Los refrigerantes se clasifican en grupos simplificados (L1, L2, A2L y L3) atendiendo a... Criterios de eficiencia energética. La forma en que realizan el intercambio de calor: L1 lrefrigerantes líquidos, L2 refrigerantes sólidos y L3 refrigerantes gaseosos. El método de extracción de calor (enfriamiento) o cesión de calor (calentamiento) a la atmósfera o al medio a tratar. La seguridad, en concreto según su toxicidad, corrosividad, inflamabilidad y explosividad.

Relaciona la descripción del refrigerante con su clasificación. Refrigerantes de acción tóxica o corrosiva o inflamable o explosiva, mezclados con aire en un porcentaje en volumen >= 3,5 %. Refrigerantes no inflamables y de acción tóxica ligera o nula. Refrigerantes inflamables o explosivos mezclados con aire en un porcentaje en volumen < 3,5 %. Refrigerantes tóxicos o corrosivos mezclados con aire en un porcentaje en volumen < 3,5 %.

Selecciona la afirmación correcta: Si en la industria alimentaria, para el enfriamiento de líquidos, se emplean fluidos refrigerantes de carácter explosivo, se garantizará con el uso de los medios adecuados que en caso de fuga sean detectados inmediatamente, evitando así que puedan mezclarse con los productos alimentarios. Si en la industria alimentaria, para el enfriamiento de líquidos, se emplean fluidos refrigerantes de carácter tóxico, se garantizará con el uso de los medios adecuados que en caso de fuga sean detectados inmediatamente, evitando así que puedan mezclarse con los productos alimentarios.

Los fluidos secundarios se clasifican según: Toxicidad e inflamabilidad. Su acción tóxica o corrosiva o inflamable o explosiva. Su fórmula o por su denominación química o por su denominación simbólica alfanumérica. La forma en que realizan el intercambio de calor.

Atendiendo a la forma en que realizan el intercambio de calor, los fluidos secundarios se clasifican en los siguientes tipos: Tipo c. Tipo b. Tipo a.

Selecciona la afirmación INCORRECTA: Los sistemas de refrigeración se clasifican de dos formas diferentes: de acuerdo con el método de extracción de calor y atendiendo a criterios de seguridad relacionados con su emplazamiento. Los sistemas de refrigeración se clasifican de tres formas diferentes: de acuerdo con el método de extracción de calor, la toxicidad e inflamabilidad del refrigerante y atendiendo a criterios de seguridad relacionados con su emplazamiento.

Los fluidos secundarios se clasifican atendiendo a la forma en que realizan el intercambio de calor en varias categorías o tipos (a, b, o c). Señala cuales tipos se pueden utilizar en la industria sin limitación: a (intercambio de calor exclusivamente por transferencia de calor sensible). b (intercambio de calor con cambio de fase sólido-líquido). c (intercambio de calor con cambio de fase líquido-vapor).

Sistemas de refrigeración directos e indirectos. El evaporador o el condensador del sistema de refrigeración está en situado en el local en donde se extrae o cede calor al medio a tratar. El evaporador o el condensador del sistema de refrigeración está en contacto directo con el medio que se enfría o calienta. Sistemas en los que el fluido de transferencia de calor está en contacto directo con partes del circuito primario que contienen refrigerante y el circuito secundario está abierto a un espacio ocupado. El evaporador o el condensador del sistema de refrigeración, situado fuera del local en donde se extrae o cede calor al medio a tratar, enfría o calienta un fluido secundario que se hace circular por unos intercambiadores para enfriar o calentar el medio citado, sin contacto directo del fluido secundario con el medio a enfriar o calentar. El evaporador o el condensador del sistema de refrigeración, situado en el local en donde se extrae o cede calor al medio a tratar, enfría o calienta un fluido secundario que se hace circular por unos intercambiadores para enfriar o calentar el medio citado, sin contacto directo del fluido secundario con el medio a enfriar o calentar.

Cuando el evaporador o el condensador del sistema de refrigeración, situado en el local en donde se extrae o cede calor al medio a tratar, enfría o calienta un fluido secundario sin contacto directo del este fluido con el medio a enfriar o calentar... estamos ante un sistema directo. estamos ante un sistema indirecto.

Un sistema de refrigeración directo ¿puede tener primario y secundario?. Si, si el fluido de transferencia de calor está en contacto directo con partes del circuito primario que contienen refrigerante y el circuito secundario está abierto a un espacio ocupado. No, para encajar en esa clasificación, únicamente el evaporador o el condensador del sistema de refrigeración debe estar en contacto directo con el medio que se enfría o calienta.

Selecciona la afirmación correcta: Un sistema directo puede ser aquel en el que el fluido de transferencia de calor (hay primario y secundario) está en contacto directo con partes del circuito primario que contienen refrigerante y el circuito secundario está abierto a un espacio no ocupado. Un sistema directo puede ser aquel en el que el fluido de transferencia de calor (hay primario y secundario) está en contacto directo con partes del circuito primario que contienen refrigerante y el circuito secundario está abierto a un espacio ocupado.

Atendiendo a criterios de seguridad, los sistemas de refrigeración se clasifican en los siguientes tipos 1, 2, 3 y 4, según cuál sea su emplazamiento: Los compresores, recipientes y condensadores están situados en una sala de máquinas no ocupada por personas o al aire libre. Los enfriadores, las tuberías y las válvulas están situados en espacios ocupados por personas. Todas las partes que contienen refrigerante están situadas en un espacio ocupado por personas. Todas las partes que contienen refrigerante están situadas en una sala de máquinas no ocupada por personas o al aire libre. Todas las partes que contienen refrigerante están situadas en el interior de una envolvente ventilada.

Atendiendo a criterios de seguridad, los locales (recintos, edificios o parte de edificios) en los que se ubican las instalaciones frigoríficas se clasifican en las categorías siguientes: Acceso supervisado. Acceso general. Acceso autorizado.

Un local (recintos, edificios o parte de edificios) en donde se ubican instalaciones frigoríficas es de categoría C. ¿Qué significa?. Que tiene un aforo limitado de personas. Que sólo tienen acceso personas autorizadas. Que no se controla el número de personas presentes.

¿A qué categorías de locales donde se ubican instalaciones o sistemas frigoríficos se les exige que las personas que puedan acceder deban obligatoriamente conocer, entre otras, las precauciones generales de seguridad y principalmente la ubicación de salidas de emergencia y zonas de paso?. categoría A. categoría A y B. categoría B. categoría C.

Atendiendo a criterios de seguridad, los locales (recintos, edificios o parte de edificios) en los que se ubican las instalaciones frigoríficas se clasifican en las categorías A, B y C. Relaciona las características de los locales con la/s categoría/s con las que se corresponden: aforo limitado de personas. aforo limitado de personas con acceso autorizado. aforo limitado de personas con acceso supervisado. Las personas que accedan deben necesariamente conocer las precauciones generales de seguridad. Las personas que accedan deben necesariamente conocer las precauciones específicas de seguridad del establecimiento.

Cuando en un mismo edificio se ubiquen dos o más locales a los que corresponda clasificar en categorías distintas: En caso de que el acceso a los locales se realice por una entrada principal y un vestíbulo común, todos los locales se considerarán incluidos en la categoría que imponga las prescripciones más restrictivas. En caso de que el acceso a los locales se realice por una entrada principal y un vestíbulo común, cada local se clasificará de forma independiente atendiendo únicamente a sus características.

Selecciona la INCORRECTA: Las salas de máquinas específicas, las cámaras frigoríficas y las azoteas con acceso restringido o en propiedades privadas totalmente en el exterior en las que se instalen únicamente equipos compactos, no se considerarán como locales, a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante. Las salas de máquinas específicas, las cámaras frigoríficas y las azoteas con acceso restringido o en propiedades privadas totalmente en el exterior en las que se instalen únicamente equipos compactos, se considerarán como locales, a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante. Las salas de máquinas específicas, las cámaras frigoríficas y las azoteas con acceso restringido o en propiedades privadas totalmente en el exterior en las que se instalen únicamente equipos no compactos, se considerarán como locales, a los efectos de establecer la carga máxima de refrigerante.

Selecciona la correcta: Los sistemas de refrigeración se clasifican en tipo 1, 2, 3 y 4 de acuerdo con el método de extracción de calor a la atmósfera o al medio a tratar. Los sistemas de refrigeración se clasifican, de acuerdo con el método de extracción de calor (enfriamiento) o cesión de calor (calentamiento) a la atmósfera o al medio a tratar, en los dos siguientes grupos simplificados: sistemas abiertos y sistemas cerrados. Los sistemas de refrigeración se clasifican, de acuerdo con el método de extracción de calor (enfriamiento) o cesión de calor (calentamiento) a la atmósfera o al medio a tratar, en los dos siguientes grupos simplificados: sistemas directos y sistemas indirectos.

Relacion el tipo de clasificación de los sistemas de refrigeración con los criterios utilizados como base para la misma. método de extracción de calor. criterios de seguridad.

Relaciona cada clasificación con aquello que clasifica: Fluidos secundarios. Sistemas de refrigeración. Locales. Instalaciones frigoríficas. Refrigerantes.

Las instalaciones frigoríficas se clasifican en función del riesgo potencial, evaluado éste según: El nº de sistemas frigoríficos. Potencia eléctrica instalada en los compresores individuales. Tipo de atmósfera en las cámaras. Volumen de la sala de máquinas en m3. Tipo de sistema frigorífico según sean de tipo directo o indirecto. Tipo de sistemas frigoríficos según sean compactos o no compactos. Clasificación del refrigerante. Clasificación del local en donde está instalada. En nº de cámaras de atmósfera artificial que calientan/enfrían. La suma total de las potencia eléctricas instaladas en todos los elementos de la instalación.

Las instalaciones frigoríficas se clasifican en función del riesgo potencial en las categorías Nivel 1 y Nivel 2. Relaciona cada característica con la categoría a la que corresponde: Enfrían cámaras de atmósfera artificial. Potencia eléctrica instalada en los compresores > 30 kW en alguno de los sistemas, o suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos > 100 kW. Utilizan refrigerantes de media y baja seguridad (L2 y L3). Utilicen refrigerantes de alta seguridad (L1). Potencia eléctrica instalada en los compresores por cada sistema <= 30 kW siempre que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, <= 100 kW. Instalaciones formadas por sistemas compactos de cualquier potencia con condensador incorporado (no remoto) para enfriar agua.

Selecciona la CORRECTA: Cuando para la condensación de un sistema, empleado en baja temperatura, se utilice un fluido refrigerado por otro sistema diferente que trabaja a más alta temperatura, se considerará que todo el conjunto constituye una única instalación funcional independientemente de los refrigerantes utilizados. Cuando para la condensación de un sistema, empleado en baja temperatura, se utilice un fluido refrigerado por otro sistema diferente que trabaja a más alta temperatura, se considerará que todo el conjunto constituye una única instalación funcional siempre y cuando utilicen el mismo refrigerante. Cuando para la condensación de un sistema, empleado en baja temperatura, se utilice un fluido refrigerado por otro sistema diferente que trabaja a más alta temperatura, se considerará que todo el conjunto constituye una única instalación funcional siempre y cuando utilicen un refrigerante de la misma categoría.

Selecciona la INCORRECTA: los sistemas que trabajen en cascada forman una sola instalación. los sistemas que trabajen en cascada NO se consideran una sola instalación como regla general.

Diferentes sistemas de refrigeración configuran la misma instalación frigorífica cuando: Utilizan la misma categoría de refrigerante. Se trata de sistemas indirectos cuyo circuito primario está formado por equipos compactos. Se trata de sistemas que trabajan en cascada. Tienen en común equipos ubicados en distintas salas de máquinas. Tienen en común equipos que atienden a distintos espacios. Tienen en común un mismo circuito de condensación.

Selecciona la CORRECTA: Las instalaciones formadas por sistemas indirectos cuyo circuito primario esté formado por equipos compactos, sea cual sea el refrigerante utilizado, se considerarán de Nivel 1. Las instalaciones formadas por sistemas indirectos cuyo circuito primario esté formado por equipos compactos, sea cual sea el refrigerante utilizado, se considerarán de Nivel 2.

Selecciona qué puede realizar, según el reglamento, un instalador frigorista: realizar, poner en marcha, mantener, reparar, modificar y desmantelar instalaciones frigoríficas. ejecución, puesta en servicio, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de las instalaciones frigoríficas, como una actividad económica organizada.

Selecciona la CORRECTA: Los instaladores que dispongan de habilitación profesional en instalaciones térmicas de edificios NO podrán realizar las actividades de instalación, mantenimiento, reparación y desmantelamiento de las instalaciones frigoríficas que formen parte de una instalación térmica incluida en el ámbito del RITE, requiriendo para ello el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente reglamento. Los instaladores que dispongan de habilitación profesional en instalaciones térmicas de edificios podrán realizar las actividades de instalación, mantenimiento, reparación y desmantelamiento de las instalaciones frigoríficas que formen parte de una instalación térmica incluida en el ámbito del RITE. Los instaladores que dispongan de habilitación profesional en instalaciones térmicas de edificios podrán realizar las actividades de instalación, PUESTA EN MARCHA, mantenimiento, reparación y desmantelamiento de las instalaciones frigoríficas que formen parte de una instalación térmica incluida en el ámbito del RITE.

El Instalador frigorista es la persona física que, en virtud de poseer conocimientos teórico-prácticos de la tecnología de la industria del frío y de su normativa, está capacitado, en relacion a las instalaciones frigoríficas, para...Selecciona las incorrectas: realizar. poner en marcha. mantener. reparar. desmantelar. modificar. acreditación del cumplimiento del requisito de personal cualificado. inscribirse en el registro integrado industrial.

Selecciona la correcta: Los instaladores que dispongan de habilitación profesional en instalaciones térmicas de edificios podrán realizar sus actividades en las instalaciones frigoríficas que formen parte de una instalación térmica incluida en el ámbito del RITE. Los instaladores que dispongan de habilitación profesional en instalaciones térmicas de edificios podrán realizar las mismas actividades que el instalador frigorista en cualquier instalación frigorífica.

Los instaladores que dispongan de habilitación profesional en instalaciones térmicas de edificios podrán realizar las actividades de: Puesta en marcha de instalaciones frigoríficas. Puesta en marcha de instalaciones frigoríficas que formen parte de una instalación térmica del RITE. Todas son incorrectas.

Una persona física realiza, como una actividad económica organizada, la ejecución, puesta en servicio, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de las instalaciones frigoríficas en el ámbito del presente Reglamento. ¿Qué nombre recibe tal figura?. Instalador frigorista. Empresa frigorista.

Las empresas instaladoras o mantenedoras acreditadas de acuerdo con lo establecido en el RITE, según corresponda, podrán realizar en instalaciones frigoríficas las siguientes actividades: Las mismas que las empresas frigoristas. Las mismas que las empresas frigoristas pero restringidas a instalaciones frigoríficas pertenecientes, o que formen parte, de las instalaciones térmicas del RITE. Las empresas instaladoras del RITE también pueden trabajar en instalaciones frigoríficas del RSIF sin limitación, eso sí, cumpliendo todo lo exigido a una empresa frigorista para cada caso.

Las empresas frigoristas se clasifican en dos categorías: Nivel 1 y Nivel 2, según las categorías de instalaciones en las cuales pueden desarrollar sus actividades. Tipo 1 y Tipo 2, según las categorías de instalaciones en las cuales pueden desarrollar sus actividades. R 1 y R 2, según las categorías de instalaciones en las cuales pueden desarrollar sus actividades.

En el artículo 8 "clasificación de las instalaciones frigoríficas", se definen dos categorías, denominadas nivel 1 y nivel 2. En concreto, en la categoría 1 se clasifican las instalaciones formadas por: - >= 1 sistemas frigoríficos independientes entre sí con Pi <= 30 kW y SUMA(Pi) <= 100 kW (Pi = potencia eléctrica instalada en los compresores por cada sistema), ó - Equipos o sistemas compactos de cualquier potencia, con condensador incorporado de ciertos tipos (bomba de calor, enfriadoras de agua, etc) Y en ambos casos que utilicen refrigerantes de alta seguridad (L1), y que no refrigeren cámaras de atmósfera artificial. Sin embargo, en el artículo 11 sobre "ámbito de actuación de las empresas frigoristas", se admite una excepción para empresas frigoristas de Nivel 1, las cuales estrictamente desarrollan sus actividades en instalaciones de nivel 1 (por eso se las denomina así). Las excepción consiste en que.... Los equipos que utilicen fluidos A2L podrán ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas frigoristas de nivel 1 o por empresas instaladoras o mantenedoras del RITE. Los equipos que utilicen fluidos A2L podrán ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas frigoristas de nivel 2 o por empresas instaladoras o mantenedoras de instalaciones térmicas en. Los equipos que utilicen fluidos A2L podrán ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas frigoristas de nivel 1. En el caso de instalaciones frigoríficas que formen parte de una instalación térmica incluida en el ámbito de aplicación del RITE, por empresas instaladoras o mantenedoras del RITE. Los equipos que utilicen fluidos A2L podrán ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas frigoristas de nivel 1. En el caso de instalaciones frigoríficas que formen parte de una instalación térmica incluida en el ámbito de aplicación del RITE, por empresas instaladoras del RITE.

Una empresa frigorista puede, según RSIF, realizar la ejecución, puesta en servicio, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de una instalación frigorífica. ¿Y las empresas instaladoras o mantenedoras acreditadas de acuerdo con lo establecido en el RITE?. Las empresas instaladoras/mantenedoras del RITE pueden realizar LAS MISMAS ACTIVIDADES que una empresa frigorista, sin más requisitos, sólo que restringidas a instalaciones frigoríficas que formen parte de instalaciones RITE. Las empresas instaladoras/mantenedoras del RITE pueden realizar las mismas actividades que una empresa frigorista en cualquier instalación frigorífica. Las empresas instaladoras o mantenedoras RITE, que cumplan además con el artículo 14 (obligaciones específicas), podrán realizar LAS MISMAS ACTIVIDADES que una empresa frigorista, según les corresponda, en instalaciones frigoríficas que formen parte de las instalaciones RITE. Las empresas instaladoras RITE, que cumplan además con el artículo 14 (obligaciones específicas), podrán realizar las mismas actividades que las empresas frigoristas en las instalaciones frigoríficas del ámbito del RSIF. Las empresas instaladoras y mantenedoras RITE que cumplan además con el artículo 14 (obligaciones específicas), también podrán realizar las mismas actividades que las empresas frigoristas en las instalaciones frigoríficas del ámbito del RSIF, excepto la puesta en servicio.

Una instalación frigorífica forma parte de una instalación térmica. ¿Qué empresas pueden realizar todas las actividades (ejecución, reparación, mantenimiento...) en relación a dicha instalación incluida la puesta en servicio?. Las empresas frigoristas y las empresas del RITE (instaladoras/mantenedoras según les corresponda según RITE). Las empresas frigoristas son las únicas habilitadas para poner en servicio. El resto de actividades las puede realizar indistintamente una empresa frigorista o instaladora/mantenedora del RITE (en este caso según les corresponda). Las empresas del RITE (instaladoras/mantenedoras según les corresponda según RITE), únicamente, al ser instalaciones que forman parte de una instalación térmica del RITE.

¿Existe la figura empresa mantenedora de instalaciones frigoríficas?. No. Si.

El mantenimiento de una instalación frigorífica que no forma parte de una instalación térmica ¿Qué empresa puede realizarlo?. Una empresa frigorista mantenedora. Una empresa frigorista. Una empresa mantenedora del RITE. Una empresa instaladora del RITE.

Uno de los requisitos que se exige a las empresas frigoristas es que deben disponer de un plan de gestión de residuos que considere la diversidad de residuos que pueda generar en su actividad y las previsiones y acuerdos para su correcta gestión ambiental y que contemplará su inscripción como pequeño productor de residuos peligrosos en el órgano competente de la Comunidad Autónoma. ¿A qué nivel de empresa se le exige este requisito?. A las de nivel 1. A todas. A las de nivel 2.

Selecciona la correcta: El requisito de contar en plantilla con un técnico titulado universitario con competencias específicas en la materia objeto del presente reglamento, que será el responsable técnico, contratado en plantilla a jornada completa (salvo que se acredite que el horario de apertura de la empresa es menor, en cuyo caso se admitirá que este esté contratado a tiempo parcial para prestar servicios durante un número de horas equivalente al horario durante el que la empresa desarrolle su actividad), se exige para empresas frigoristas de nivel 1. El requisito de contar en plantilla con un técnico titulado universitario con competencias específicas en la materia objeto del presente reglamento, que será el responsable técnico, contratado en plantilla a jornada completa (salvo que se acredite que el horario de apertura de la empresa es menor, en cuyo caso se admitirá que este esté contratado a tiempo parcial para prestar servicios durante un número de horas equivalente al horario durante el que la empresa desarrolle su actividad), se exige para empresas frigoristas de nivel 2.

En el reglamento de equipos a presión aprobado por RD 809/2021, en su anexo III dedicado a inspecciones periódicas, se establece el nivel de inspección (A, B o C) para recipientes, tuberías y equipos sometidos a la acción de la llama, en función de la categoría del equipo y grupo de fluido almacenado. Se indica que, ya que los recipientes frigoríficos no tienen regulación expresa sobre inspecciones periódicas de los equipos a presión, deben ser inspeccionados por empresas instaladoras frigoristas habilitadas de acuerdo con el RSIF y... Que sean de nivel 2. No requieren la realización de inspecciones de nivel C, a no ser que el equipo haya sufrido daños, haya estado fuera de servicio por un tiempo superior a 2 años, se cambie el fluido por otro de mayor riesgo o haya sufrido una reparación. Requieren la realización de inspecciones de nivel C. No requieren la realización de inspecciones de nivel C, a no ser que el equipo haya sufrido daños, haya estado fuera de servicio por un tiempo superior a 3 años, se cambie el fluido por otro de menor riesgo o haya sufrido una reparación.

Selecciona la CORRECTA: Los titulares de las instalaciones frigoríficas podrán contratar el mantenimiento de la instalación con una empresa frigorista inscrita en el Registro Integrado Industrial o constituirse como empresa automantenedora. Los titulares de las instalaciones frigoríficas deberán contratar el mantenimiento de la instalación con una empresa frigorista inscrita en el Registro Integrado Industrial o constituirse como empresa automantenedora.

La realización y certificación de las pruebas de presión y estanqueidad parciales y totales, se responsabilidad de... Una OCA o una empresa instaladora de equipos a presión según el anexo III del REP, en función de la categoría del equipo, grupo de fluido y el tipo de equipo. La empresa frigorista. La empresa frigorista según el anexo III del REP, en función de la categoría del equipo, grupo de fluido y el tipo de equipo.

¿Quién es el agente sobre el que recae la obligación de mantener al día el libro registro de la instalación frigorífica?. El Titular. La empresa frigorista.

¿Quién es el agente obligado a registrar todas las intervenciones de tipo frigorífico realizadas en la instalación frigorífica?. el titular. la empresa frigorista.

¿En qué circunstancias o para qué instalaciones, el RSIF exige que los titulares contraten un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que pudieran derivarse de la instalación?. Para las de nivel 1. Para las de nivel 2. Para las instalaciones formadas por uno o varios sistemas frigoríficos independientes entre sí con una potencia eléctrica instalada en los compresores > 30 kW en alguno de los sistemas, o que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos > 100 kW, o que enfríen cámaras de atmósfera artificial, o que utilicen refrigerantes de alta y media seguridad (L2 y L3).

¿Para cuales tipos de instalaciones o en qué circunstancias, RSIF exige que la instalación frigorífica disponga de una persona expresamente encargada de la misma?. Para las de nivel 2. Para todas.

¿Quién tiene la obligación de hacer que se hagan las inspecciones periódicas?. OCA. El titular de la IF. La empresa frigorista bajo cuya tutela en la forma de contrato de mantenimiento, está la IF.

¿Qué agente es el obligado a efectuar la recuperación de los fluidos refrigerantes sin pérdida de fluido a la atmósfera y su entrega, en su caso, a un gestor de residuos autorizado?. El titular. La empresa frigorista. La empresa mantenedora.

Selecciona la CORRECTA: Aunque que se constituya como empresa frigorista, el titular de la instalación frigorífica deberá contratar el mantenimiento y las revisiones periódicas de las instalaciones (incluidas las del control de fugas). Salvo que se constituya como empresa automantenedora, el titular de la instalación frigorífica deberá contratar el mantenimiento y las revisiones periódicas de las instalaciones, incluidas las del control de fugas. Salvo que se constituya como empresa FRIGORISTA, el titular de la instalación frigorífica deberá contratar el mantenimiento y las revisiones periódicas de las instalaciones, incluidas las del control de fugas.

Cuando se trate de instalaciones de Nivel 2 que utilicen refrigerantes de media y baja seguridad (L2 y L3) deberán contratar un seguro de responsabilidad civil. Excepto en el caso de... Las instalaciones que utilicen refrigerantes pertenecientes a la clase A1L, que no sobrepasen los límites máximos de carga conforme a las tablas A y B del Apéndice 1 de la IF04 y que no requieran medidas de protección específicas según el análisis de riesgos, distintas a las medidas adicionales incluidas en el Apéndice 4 de la IF04. Las instalaciones que utilicen refrigerantes pertenecientes a la clase A3L, que no sobrepasen los límites máximos de carga conforme a las tablas A y B del Apéndice 1 de la IF04 y que no requieran medidas de protección específicas según el análisis de riesgos, distintas a las medidas adicionales incluidas en el Apéndice 4 de la IF04. Las instalaciones que utilicen refrigerantes pertenecientes a la clase A2L, que no sobrepasen los límites máximos de carga conforme a las tablas A y B del Apéndice 1 de la IF04 y que no requieran medidas de protección específicas según el análisis de riesgos, distintas a las medidas adicionales incluidas en el Apéndice 4 de la IF04. Las instalaciones que utilicen refrigerantes pertenecientes a la clase A2L y no tengan sistemas con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kW, o que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, no exceda de 100 kW y no enfríe ninguna cámara de atmosfera artificial.

Los refrigerantes A2L ¿De qué nivel de seguridad son?. Alta seguridad mejorada. Media seguridad, reúnen las mismas características que los de media seguridad, pero tienen mayor seguridad, en concreto una velocidad de combustión < 10 cm/s. Baja seguridad, reúnen las mismas características que los de media seguridad, pero tienen menor seguridad, en concreto una velocidad de combustión >= 10 cm/s. reúnen las mismas características que los de baja seguridad, pero tienen mayor seguridad, en concreto una velocidad de combustión < 10 cm/s.

RSIF establece como una obligación que al finalizar la jornada de trabajo o, en caso de actividades industriales continuas, al finalizar el turno de trabajo se realice una inspección completa de la instalación frigorífica con el fin de comprobar que nadie se ha quedado encerrado en alguna de las cámaras. ¿Quién debe asumir esta obligación?. La empresa frigorista encargada del mantenimiento. El titular.

Selecciona la CORRECTA: Las instalaciones frigoríficas de Nivel 2 requerirán, con carácter previo a la ejecución de las mismas, la elaboración de un proyecto descriptivo de la instalación suscrito por un instalador frigorista y un técnico titulado competente, que serán responsables de que la instalación cumpla las exigencias reglamentarias. Las instalaciones frigoríficas de Nivel 2 requerirán la elaboración de un proyecto suscrito por un técnico titulado competente que será responsable de que la instalación cumple con las exigencias reglamentarias. Las instalaciones frigoríficas de Nivel 1 requerirán la elaboración de una memoria técnica descriptiva de la instalación suscrita por un técnico titulado competente, que serán responsables de que la instalación cumpla las exigencias reglamentarias.

Selecciona la CORRECTA: Las instalaciones frigoríficas de Nivel 1 requerirán, con carácter previo a la ejecución de las mismas, la elaboración de un proyecto descriptivo de la instalación suscrito por un instalador frigorista y un técnico titulado competente, que serán responsables de que la instalación cumpla las exigencias reglamentarias. Las instalaciones frigoríficas de Nivel 1 requerirán la elaboración de un proyecto suscrito por un técnico titulado competente que será responsable de que la instalación cumple con las exigencias reglamentarias. Las instalaciones frigoríficas de Nivel 1 requerirán la elaboración de una memoria técnica descriptiva de la instalación suscrita por un instalador frigorista o un técnico titulado competente, que serán responsables de que la instalación cumpla las exigencias reglamentarias.

Selecciona la CORRECTA: Las instalaciones con refrigerantes de la clase A2L sólo precisarán la redacción de una memoria técnica con carácter previo a su ejecución. Las instalaciones con refrigerantes de la clase A2L que puedan ser realizadas por empresas instaladoras de Nivel 1, sólo precisarán la redacción de una memoria técnica con carácter previo a su ejecución.

¿Hay algún tipo de instalaciones para cuya ejecución se exija la dirección de un técnico titulado competente en funciones de director de la instalación?. La ejecución de las instalaciones de Nivel 1 deberá efectuarse bajo la dirección de un técnico titulado competente en funciones de director de la instalación. La ejecución de las instalaciones de Nivel 2 deberá efectuarse bajo la dirección de un técnico titulado competente en funciones de director de la instalación. La ejecución de las instalaciones de cualquier nivel deberá efectuarse bajo la dirección de un técnico titulado competente en funciones de director de la instalación.

Señala la CORRECTA: En el proyecto se incluirá un anexo donde se consignará el valor teórico actual estimado del impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico (TEWI), así como los cálculos justificativos de dicha estimación. En el proyecto se podrá incluir un anexo donde se consignará el valor teórico actual estimado del impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico (TEWI), así como los cálculos justificativos de dicha estimación.

Señala la CORRECTA. Una vez finalizada la instalación y realizadas las pruebas de idoneidad de la misma con carácter previo a su puesta en servicio, el titular presentará, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, la documentación para su registro. Una vez finalizada la instalación y realizadas las pruebas de idoneidad de la misma con carácter previo a su puesta en servicio, la empresa frigorista presentará, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, la documentación para su registro.

El conjunto de componentes interconectados que contienen refrigerante y que constituyen un circuito frigorífico cerrado, en el cual el refrigerante circula con el propósito de extraer o ceder calor (es decir, enfriar o calentar) a un medio externo al circuito frigorífico, es... Un circuito frigorífico. Una instalación frigorífica. Un sistema de refrigeración.

Señala la CORRECTA. Un sistema que ha sido montado, cargado para ser utilizado y probado antes de su instalación y que se instala sin necesidad de conectar partes que contengan refrigerante que puede incluir uniones rápidas o válvulas de cierre montadas en fábrica, es un sistema compacto. Un sistema que ha sido montado, cargado para ser utilizado y probado antes de su instalación y que se instala sin necesidad de conectar partes que contengan refrigerante que puede incluir uniones rápidas o válvulas de cierre montadas en fábrica, es un sistema cerrado. Un sistema que ha sido montado, cargado para ser utilizado y probado antes de su instalación y que se instala sin necesidad de conectar partes que contengan refrigerante que puede incluir uniones rápidas o válvulas de cierre montadas en fábrica, es un sistema autónomo.

Señala la correcta: Un sistema de refrigeración construido completamente en fábrica, sobre una bancada metálica o en una cabina o recinto adecuado; fabricado y transportado en una o varias partes y en el cual ningún elemento conteniendo fluido frigorígeno sea montado in situ, salvo las válvulas de interconexión y pequeños tramos de tubería frigorífica, es un sistema compacto. Un sistema de refrigeración construido completamente en fábrica, sobre una bancada metálica o en una cabina o recinto adecuado; fabricado y transportado en una o varias partes y en el cual ningún elemento conteniendo fluido frigorígeno sea montado in situ, salvo las válvulas de interconexión y pequeños tramos de tubería frigorífica, es un sistema semiautónomo. Un sistema de refrigeración compacto es un sistema que ha sido montado, cargado para ser utilizado y probado antes de su instalación y que se instala sin necesidad de conectar partes que contengan refrigerante. Un equipo compacto puede incluir uniones rápidas o válvulas de cierre montadas en fábrica.

Señala la correcta: Sistema que emplea un fluido intermedio para transferir calor o frío desde un generador a los distintos puntos de consumo es un sistema secundario. Sistema que emplea un fluido intermedio para transferir calor o frío desde un generador a los distintos puntos de consumo es un sistema semicompacto. Sistema que emplea un fluido intermedio para transferir calor o frío desde un generador a los distintos puntos de consumo es un sistema secundario.

Una instalación frigorífica está formada por un sistema compacto (equipo frigorífico) cargado con 1,5 kg de refrigerante L1 y otro sistema no compacto (equipo frigorífico) cargado con 1.5 kg también de refrigerante L1, independientes entre sí. ¿Se debe aplicar RSIF a la instalación completa?. No, porque ambos equipos o sistemas frigoríficos que conforman la instalación están excluidos del ámbito de aplicación. Que cada equipo esté excluido, no significa que el conjunto de la instalación esté excluido de la aplicación de RSIF, tal como dice el artículo 2.4, en cuanto a las condiciones de diseño, seguridad y comunicación a la administración.

Varios sistemas de refrigeración comparten el mismo local de instalaciones, cada sistema o equipo atiende a una estancia o espacio diferente, siendo la sala de máquinas no obligatoria según los requisitos del RSIF. ¿Se debe considerar que dichos sistemas o equipos son una misma instalación o por el contrario son instalaciones independientes?. Si comparten el mismo local de instalaciones, se debe considerar siempre que configuran la misma instalación. Si comparten el mismo local de instalaciones, siendo éste exigible reglamentariamente, entonces si se debe considerar siempre que configuran la misma instalación. Como atienden a estancias o espacios diferentes, entonces no son una misma instslación.

Si varios equipos no compactos están excluidos del RSIF en razón de su carga de refrigerante (siendo obligatorio aplicarles únicamente artículo 21.6 por ser no compactos) y comparten condensador ¿Son una misma instalación?. Si. No.

Varios sistemas independientes no compactos comparten el condensador en una instalación, y sólo uno de ellos supera la carga mínima indicada en el art. 2 para estar excluido. ¿Conforman una misma instalación?. Al haber uno no excluido, entonces si aplicamos el artículo 8 para valorar si conforman o no la misma instalación. Como comparten condensador, sí que conforman una misma instalación y por tanto, toda ella estaría dentro del ámbito de aplicación del RSIF. Y sumaremos la potencia eléctrica de todos los sistemas para determinar el nivel de la instalación. Al haber uno no excluido, entonces si aplicamos el artículo 8 para valorar si conforman o no la misma instalación. Como comparten condensador, sí que conforman una misma instalación y por tanto, toda ella estaría dentro del ámbito de aplicación del RSIF. Y utilizaremos la potencia eléctrica del equipo no excluido para determinar el nivel de la instalación.

Selecciona la CORRECTA. La instalación frigorífica de un contenedor de transporte refrigerado, instalado de forma temporal en una ubicación temporal está dentro del ámbito de aplicación de RSIF. La instalación frigorífica de un contenedor de transporte refrigerado, instalado de forma fija en una ubicación permanente, está sometido al RSIF porque ya no estamos ante un medio de transporte sino ante una instalación fija. La instalación frigorífica de un contenedor de transporte refrigerado, por ser una instalación frigorífica correspondiente a medios de transporte, está sometido al RSIF.

Un sistema de refrigeración en el que el evaporador o el condensador del sistema está en contacto directo con el medio a enfriar o calentar, se denomina o clasifica como... Sistema cerrado. Sistema abierto. Sistema directo. Sistema indirecto cerrado.

Con sistemas frigoríficos de tipo indirecto, tenemos una carga de refrigerante... Mayor. Menor.

En una instalación, se tiene que el evaporador está en el interior del recinto a refrigerar. ¿Que tipo de sistema se está utilizando?. Sistema cerrado. Sistema directo. Sistema indirecto.

Selecciona la INCORRECTA. El sistema de refrigeración directo puede constar de un sólo circuito, o de dos circuitos de fluidos distintos denominados circuito primario y circuito secundario. El sistema de refrigeración indirecto consta siempre de dos circuitos de fluidos distintos: circuito primario y circuito secundario.

En plantas que tienen muchos puntos de consumo de frío, con múltiples y diversas demandas, distintas unas de otras, para simplificar la regulación de la instalación es conveniente la utilización de sistemas de tipo... Directo. Indirecto.

Relaciona: Sistemas directos. Sistemas indirectos.

Selecciona la correcta: Un sistema directo tiene mayor eficiencia energética que uno indirecto. Un sistema indirecto tiene mayor eficiencia energética que uno directo.

En la imagen se muestran dos sistemas de refrigeración (circuitos frigoríficos). ¿Sabrías decir a cual tipo corresponde cada uno de los sistemas?. (el medio a enfriar es el local habitado). El A es de tipo directo y el B de tipo indirecto cerrado. El A es de tipo indirecto abierto y el B de tipo indirecto cerrado (fluido de transmisión de calor está aislado del medio a enfriar/calentar). El A y el B son ambos de tipo indirecto cerrado. (B más seguro que A).

¿Cual de estos sistemas frigoríficos es un sistema indirecto?.

En sistemas con tendidos de tubería largos... Están indicados los sistemas directos. Están indicados los sistemas indirectos.

Selecciona la afirmación correcta: El sistema A es de tipo directo porque el fluido secundario está en contacto directo con partes del primario que contienen refrigerante y además en contacto directo con el medio a enfriar (el fluido secundario "es" el propio medio a enfriar). El sistema B es de tipo indirecto porque el fluido secundario no está en contacto directo con partes del primario que contienen refrigerante. El sistema A es de tipo directo porque el fluido secundario está en contacto directo con partes del primario que contienen refrigerante y además en contacto directo con el medio a enfriar (el fluido secundario "es" el propio medio a enfriar). El sistema B no es indirecto propiamente dicho porque el fluido secundario está en contacto directo con el medio a enfriar. Luego ambos son sistemas directos.

En el artículo 10 del RSIF se establece que las empresas RITE pueden, en su conjunto, realizar las mismas actividades que una empresa frigorista (recordemos que RSIF no contempla empresa mantenedora frigorista sino una única empresa frigorista que puede hacer de todo), pero restringidas a instalaciones frigoríficas que formen parte o pertenezcan a instalaciones RITE. ¿Eso significa que una empresa mantenedora RITE puede realizar la ejecución de la instalación?. Si, indistintamente. Aunque RITE asigna a cada una unas operaciones permitidas (por ejemplo la empresa instaladora RITE la ejecución y reparación pero no mantenimiento). No, cada empresa ya sea instaladora o mantenedora RITE, podrá realizar lo que RITE le permita (según corresponda). La empresa instaladora RITE no puede hacer mantenimiento. La empresa mantenedora RITE no puede instalar/montar. Puede reparar y mantener.

Una instalación RITE tiene una parte de enfriadora consistente en un instalación frigorífica, de nivel 2, ya que utiliza un refrigerante de media seguridad (L2). ¿Qué tipo de empresa puede realizar su mantenimiento?. Una empresa frigorista exclusivamente, al tratarse de una instalación de nivel 2. Una empresa frigorista de nivel 2 o una empresa instaladora del RITE que cumpla las obligaciones y requisitos como frigorista nivel 2.

Una instalación frigorífica que utilice refrigerante clase de seguridad A2L ¿en cual nivel se clasifica?. Nivel 1 siempre porque la clase A2L es un subgrupo del grupo L1, de alta seguridad. Nivel 2 siempre porque la clase A2L es un subgrupo del grupo L2, de baja seguridad. Nivel 2 siempre porque la clase A2L es un subgrupo del grupo L2, de media seguridad.

Una instalación frigorífica está formada por equipos que contienen refrigerante del grupo A2L. Deben ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas de categoría... Nivel 1, aunque la instalación es nivel 2. Nivel 2, porque la instalación es nivel 2. Nivel 1, aunque la instalación es nivel 2, independientemente de la potencia eléctrica instalada en los compresores. Nivel 1, aunque la instalación es nivel 2, y siempre que la potencia eléctrica de los compresores de cualquier equipo sea <= 30 KW y la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, sea <= 100 kW y además que no enfríe ninguna cámara de atmosfera artificial.

Las instalaciones frigoríficas del RSIF ¿deben disponer de un libro de registro de la instalación?. No lo exige RSIF. Si se exige.

Selecciona la correcta: La empresa frigorista habilitada cumplimentará debidamente las anotaciones que correspondan en el libro de registro de la instalación frigorífica, que firmarán y sellarán. El instalador frigorista habilitado cumplimentará debidamente las anotaciones que correspondan en el libro de registro de la instalación frigorífica, que firmarán y sellarán.

Una empresa frigorista ¿tiene la consideración de productor de residuos según RSIF?. No. Si, las de nivel 2. Si, las de nivel 1. Si, todas independientemente de su nivel.

Selecciona la correcta: La ejecución, puesta en servicio, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de instalaciones frigoríficas de nivel 2 debe ser realizada por empresas frigoristas de nivel 2, excepto instalaciones con refrigerantes A2L que podrá ser realizada por empresas de nivel 1. La ejecución, puesta en servicio, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de instalaciones frigoríficas de nivel 2 debe ser realizada en todos los casos por empresas frigoristas de nivel 2. La ejecución, puesta en servicio, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de instalaciones frigoríficas de nivel 2, debe ser realizada por empresas frigoristas de nivel 2. Como excepción, los equipos que utilicen fluidos pertenecientes a la clase de seguridad A2L podrán ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas frigoristas de nivel 1 en todos los casos. La ejecución, puesta en servicio, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de instalaciones frigoríficas de nivel 2, debe ser realizada por empresas frigoristas de nivel 2. Como excepción, los equipos que utilicen fluidos pertenecientes a la clase de seguridad A2L podrán ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas frigoristas de nivel 1 siempre que todos los sistemas de la instalación tienen potencias eléctricas instalada en los compresores <= 30 kW, o que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, sea <= 100 kW y no enfría ninguna cámara de atmosfera artificial.

Registrar todas las intervenciones frigoríficas realizadas en la instalación frigorífica en el libro registro de la Instalación es responsabilidad de... El titular. La empresa frigorista.

Para ciertas instalaciones frigoríficas, según su nivel, RSIF exige que se contrate una póliza de responsabilidad civil que cubra los riesgos que pudieran derivarse de la instalación, con cuantía mínima ¿Quién está obligado a su contratación cuando así deba realizarse?. La empresa frigorista que realizó la ejecución. La empresa frigorista que realiza el mantenimiento periódico. El titular de la instalación frigorífica.

Selecciona la correcta: El titular de una instalación frigorífica de nivel 1 está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que pudieran derivarse de la instalación. El titular de una instalación frigorífica de nivel 2 está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que pudieran derivarse de la instalación. El titular de una instalación frigorífica de nivel 2 que utilice refrigerantes de media y baja seguridad (L2 y L3) está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que pudieran derivarse de la instalación. El titular de una instalación frigorífica de nivel 2 que utilice refrigerantes de baja seguridad (L3) está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que pudieran derivarse de la instalación. El titular de una instalación frigorífica de nivel 2 que utilice refrigerantes A2L que no sobrepasen los limites máximos de carga, está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que pudieran derivarse de la instalación.

Selecciona la afirmación correcta: Cuando se trate de instalaciones de Nivel 1 que utilice refrigerantes baja seguridad (L3) los titulares deberán contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que pudieran derivarse de la instalación. Cuando se trate de instalaciones de Nivel 2 que utilicen refrigerantes A2L que no sobrepasen los límites máximos de carga y que no requieran medidas de protección específicas según el análisis de riesgos, los titulares no tienen la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que pudieran derivarse de la instalación.

Señala la correcta: El titular de la instalación frigorífica, de cualquier nivel, será responsable de que la instalación frigorífica disponga de una persona expresamente encargada de la misma, instruida y adiestrada en el funcionamiento de la instalación por parte de la empresa frigorista quedando constancia documental de la misma. RSIF no exige encargado de la instalación para instalaciones frigoríficas de nivel 1 o de nivel 2 con refrigerantes A2L. El titular de la instalación frigorífica de nivel 2 será responsable de que la instalación frigorífica disponga de una persona expresamente encargada de la misma, instruida y adiestrada en el funcionamiento de la instalación por parte de la empresa frigorista quedando constancia documental de la misma.

Selecciona la correcta: Los titulares de las instalaciones de cualquier nivel deberán tener suscrito un contrato de mantenimiento de la misma con una empresa frigorista. Los titulares de las instalaciones de Nivel 2 deberán tener suscrito un contrato de mantenimiento de la misma con una empresa frigorista de su nivel o con una empresa instaladora de nivel 1 que satisfaga los requisitos exigibles para la clase A2L, en caso de usar estos refrigerantes. Los titulares de las instalaciones de Nivel 2 deberán tener suscrito un contrato de mantenimiento de la misma con una empresa frigorista.

¿Es obligatorio que el titular de una instalación frigorífica de nivel 2 contrate el mantenimiento en todos los casos?. Si. En caso de usar estos refrigerantes A2L, se admite que contrate con empresa frigorista de nivel 1. En caso de usar refrigerantes de alta seguridad L1, se admite que contrate con empresa frigorista de nivel 1. En caso de usar refrigerantes de alta seguridad L1, están exentas.

¿Es obligatorio que el titular de una instalación frigorífica de nivel 1 contrate el mantenimiento en todos los casos?. Si. En caso de usar estos refrigerantes A2L, están exentas. En caso de usar refrigerantes de baja seguridad L3, debe contratar con empresa frigorista de nivel 2. En caso de usar refrigerantes de alta seguridad L1, están exentas. No.

Selecciona la correcta: Cuando las instalaciones hayan sido realizadas mediante la aplicación de soluciones alternativas, el proyecto o memoria de las mismas, debe explicitar la metodología de análisis de riesgo empleada y deben contar con un informe favorable de un organismo de control habilitado, y presentarse al órgano competente de la Comunidad Autónoma para su aprobación por la misma antes de la ejecución de la instalación. Cuando las instalaciones hayan sido realizadas mediante la aplicación de soluciones alternativas, el proyecto o memoria de las mismas, debe explicitar la metodología de análisis de riesgo empleada y deben contar con un informe favorable de una empresa frigorista habilitada, y presentarse al órgano competente de la Comunidad Autónoma para su aprobación por la misma antes de la ejecución de la instalación. Cuando las instalaciones hayan sido realizadas mediante la aplicación de soluciones alternativas, el proyecto o memoria de las mismas, debe explicitar la metodología de análisis de riesgo empleada y deben contar con un informe favorable de un organismo de control habilitado, y presentarse al órgano competente de la Comunidad Autónoma para su aprobación por la misma antes de la puesta en marcha de la instalación.

Selecciona la CORRECTA: Con carácter previo a la ejecución de las instalaciones frigoríficas incluidas en el ámbito de aplicación del presente Reglamento deberá elaborarse memoria técnica descriptiva de la instalación suscrita por un instalador frigorista o un técnico titulado competente. Con carácter posterior a la puesta en servicio de las instalaciones frigoríficas incluidas en el ámbito de aplicación del presente Reglamento deberá elaborarse proyecto suscrito por un técnico titulado competente que será responsable de que la instalación cumple con las exigencias reglamentarias. Con carácter previo a la ejecución de las instalaciones frigoríficas de nivel 1 incluidas en el ámbito de aplicación del presente Reglamento deberá elaborarse memoria técnica descriptiva de la instalación suscrita por un instalador frigorista o un técnico titulado competente.

Selecciona la CORRECTA. En el proyecto se podrá incluir un anexo donde se consignará el valor teórico actual estimado del impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico (TEWI). En el certificado final de obra para las instalaciones que requieran de elaboración de proyecto, se incluirá un anexo donde se consignará el valor teórico actual estimado del impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico (TEWI). En la memoria técnica se incluirá un anexo donde se consignará el valor teórico actual estimado del impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico (TEWI). En el proyecto se incluirá un anexo donde se consignará el valor teórico actual estimado del impacto total equivalente sobre el calentamiento atmosférico (TEWI).

Selecciona la correcta: La ejecución de las instalaciones de Nivel 1 deberá efectuarse por empresas frigoristas de nivel 1 o 2, o por empresas instaladoras habilitadas de conformidad con lo previsto en el RITE. La ejecución de las instalaciones de Nivel 2 deberá efectuarse por empresas frigoristas de nivel 2 exclusivamente. La ejecución de las instalaciones de Nivel 2 deberá efectuarse bajo la dirección de un técnico titulado competente en funciones de director de la instalación, que suscribirá el correspondiente certificado técnico de dirección de obra.

Una vez finalizada la instalación y realizadas las pruebas de idoneidad de la instalación con carácter previo a la puesta en servicio de la misma... El titular presentará, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, la documentación de la instalación. La empresa frigorista presentará, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, la documentación de la instalación.

¿Todas las instalaciones frigoríficas de Nivel 2 requerirán la elaboración de un proyecto suscrito por un técnico titulado competente?. Si, por ser de nivel 2. No, las instalaciones con refrigerantes de la clase A2L que puedan ser realizadas por empresas instaladoras de Nivel 1 sólo precisarán una memoria.

¿Cuáles instalaciones de nivel 2 pueden ser realizadas por empresas frigoristas de Nivel 1?. Ninguna, si es de nivel 2 debe ser ejecutada por empresa frigorista de nivel 2. Instalaciones frigoríficas que utilicen que utilicen fluidos pertenecientes a la clase de seguridad A2L, que la potencia eléctrica instalada en los compresores de sus sistemas sea <= 30 kW, y que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, sea <= 100 kW y no enfría ninguna cámara de atmosfera artificial. Instalaciones frigoríficas que utilicen que utilicen fluidos pertenecientes a la clase de seguridad L1 (alta seguridad), que la potencia eléctrica instalada en los compresores de sus sistemas sea <= 30 kW, y que la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, sea <= 100 kW y no enfría ninguna cámara de atmosfera artificial.

Cuando las instalaciones hayan sido realizadas mediante la aplicación de soluciones alternativas... El proyecto o memoria deberá presentarse al órgano competente de la CCAA para su aprobación por la misma después de la ejecución de la instalación. El proyecto o memoria debe explicitar la METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGO empleada y deben contar con un informe favorable de un OCA. El proyecto o memoria debe explicitar la METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGO empleada y deben contar con un informe favorable de una empresa frigorista de nivel 2.

Para instalaciones de nivel 2, cuyos equipos utilicen fluidos pertenecientes a la clase de seguridad A2L, que no tengan ningún sistema con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kW, y la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, no exceda de 100 kW y que no enfríen ninguna cámara de atmosfera artificial... Podrán ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas frigoristas de nivel 1. Deberán ser instalados, mantenidos y desmontados por empresas frigoristas de nivel 1. Podrán ser instalados por empresas frigoristas de nivel 1 pero su mantenimiento y desmantelamiento deberá ser realizado por empresas frigoristas de nivel 2.

Para instalaciones de nivel 2, cuyos equipos utilicen fluidos pertenecientes a la clase de seguridad A2L, que no tengan ningún sistema con una potencia eléctrica instalada en los compresores superior a 30 kW, y la suma total de las potencias eléctricas instaladas en los compresores frigoríficos, de todos los sistemas, no exceda de 100 kW y que no enfríen ninguna cámara de atmosfera artificial, una vez finalizada la instalación y realizadas las pruebas de idoneidad de la instalación con carácter previo a la puesta en servicio de la misma, el titular presentará, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma... Si han sido llevadas a cabo por empresas frigoristas de nivel 1, el titular presentará, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, un proyecto. Si han sido llevadas a cabo por empresas frigoristas de nivel 1, el titular presentará, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma una memoria técnica. Si han sido llevadas a cabo por empresas frigoristas de nivel 2, el titular presentará una memoria técnica o lo exigido en general para instalaciones frigoríficas de nivel 2 (proyecto).

Denunciar Test