option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

reso magnet 2 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
reso magnet 2 parcial

Descripción:
unidad 4, 5 y 6

Fecha de Creación: 2024/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ Que zona dentro del área de resonancia magnética tiene mas riesgo de estar sometido al campo electromagnético del equipo? : ZONA 2. ZONA 4. ZONA 1.

¿A partir de cuántos decibelios se debe proteger auditivamente tanto a paciente como a trabajador en la prueba de RM? : menos de 85. a partir de 85. siempre.

Cuando hacemos una prueba de RM, ¿Qué se estudia? : Los átomos de hidrógeno. Todas son correctas. Su magnetización.

Señala cuál NO es una indicación absoluta : implantes cocleares. lactancia. prótesis oculares.

Señala la respuesta INCORRECTA: Los cables de los electrodos de los pacientes no deben estar en contacto con su piel durante la prueba de RM. El carro de parada estará en la misma sala de exploración. Para el transporte de personas de baja movilidad habrá que emplear camillas compatibles.

Si una persona pasa corriendo por un área expuesta a un campo magnético: No habrá problema porque no son radiaciones ionizantes. Experimentará náuseas o vértigos. No influye, será igual que si está en reposo.

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para el estudio de RM? : Madre en periodo de lactancia. Válvula cardiaca no compatible. Asma.

¿Cuál de las siguientes respuestas es una medida de seguridad enfocada al paciente? : Firmar el consentimiento informado. Todas son correctas. Preguntar al paciente si cumple alguna contraindicación.

¿Cuál de los siguientes elementos puede controlar el técnico para la calidad de obtención de una imagen? : la colaboración del paciente. el tamaño de la matriz. algún elemento metálico que tenga el paciente.

¿Cuál es un tipo de secuencia empleada en resonancia magnética? : spin-eco. todas son correctas. eco de gradiente.

¿Cuál es una técnica empleada en angiografía por RM? : Time of flight. Todas son correctas. Contraste de fase.

¿Cuál NO es un tipo de secuencia en RM? : Secuencias híbridas. Secuencias spin de gradiente. Secuencias eco de gradiente y derivadas.

¿Qué artefactos están causados por el sistema? : artefactos de superposición. todos los anteriores. artefactos de truncación.

¿Qué patologías podemos estudiar con la técnica de perfusión? : Ictus cerebral, patología isquémica cardiaca. Todas las opciones son correctas. Tras una intervención quirúrgica en neoplasias encefálicas, para detectar tumores o recaídas.

El tiempo de relajación/magnetización longitudinal se denomina... : T2. T1. TL.

En cuanto a medidas de seguridad en el manejo de equipos de RM señala la respuesta correcta: El arco del detector de metales se encuentra en la puerta de la sala de control junto al botón de emergencia. El arco del detector de metales se encuentra en la puerta de la sala de exploración, mientras que el botón de emergencia puede encontrarse en ambas salas: sala de control y sala de exploración. El arco del detector de metales se encuentra en la puerta de la sala de exploración junto al botón de emergencia.

En el primer fenómeno de los protones excitados, éstos... : se mantienen con alta energía. pasan del estado menos enérgico al más enérgico. se mantienen con baja energía.

En las técnicas empleadas en angiografía por RM, ¿en qué consiste el time of flight (TOF)? : Se emplea un método de manera que se marcan los protones que están en la sangre, pudiendo emplear la propia sangre como medio de contraste para la obtención de imágenes. Se realzan los vasos sanguíneos intensificando la señal de los protones de la sangre (los que se mueven) y eliminando la señal de los protones de los tejidos (protones estacionarios). Se consiguen unos estados estacionarios de magnetización empleando pulsos de radiofrecuencia.

Hay 3 tipos de sustancias según su susceptibilidad, ¿En cual de ellas se magnetizan en contra del campo magnético y lo debilitan y cuando desaparece el campo también lo hace su magnetización? : PARAMAGNÉTICAS. DIAMAGNÉTICAS. FERROMAGNÉTICAS.

La unión de los efectos de excitación de protones conlleva: que la magnetización transversal desaparezca y aparezca una magnetización longitudinal. que la magnetización longitudinal desaparezca y aparezca una magnetización transversal. que exista una magnetización tanto transversal como longitudinal.

Las señales fuertes las emitirán... : los músculos. las grasas. el aire del interior del cuerpo.

En cuanto al artefacto por truncación…..: sólo se da en eco gradiente. también se puede llamar de Gibss. si el sistema lo tiene, se puede usar sobremuestreo.

En la RM de activación cerebral, ¿para el estudio de qué zona o área se realizan destellos con una linterna? : Área sensorial de la audición. Área luminosa. Área motora primaria.

En secuencias Spin-eco ultrarrápidas: El tiempo de adquisición es largo. El tren de ecos tiene un TR infinito. Se generan muchos artefactos por movimiento.

La eliminación de la señal la grasa se consigue con la secuencia: Turbo spin eco. STIR. Inversión-recuperación.

Las proteínas en T1 las obtendremos con una señal: Hiperintensa. Isointensa. Ausencia de señal.

Las sustancias que se magnetizan a favor del campo magnético y lo fortalece hasta que desaparece (desaparece por tanto su magnetización) son las sustancias... : diamagnéticas. paramagnéticas. ferromagnéticas.

Los parámetros modificables de la resonancia magnética son: Tiempo eco, tiempo de relajación, tiempo de inversión y spin echo. Tiempo de relajación, tiempo de inversión, flip angle y tiempo eco. Eco gradiente, tiempo eco, tiempo de inversión y tiempo de relajación.

Respecto a las secuencias eco de gradiente y derivadas, cuál de las siguientes afirmaciones NO es verdad: Las principales ventajas son el bajo tiempo de adquisición y la facilidad para localizar restos hemáticos en tejidos. Se suelen emplear en estudios en 2D y estáticos. Se trata de un proceso ruidoso debido al uso de las bobinas de gradiente.

Respecto al tiempo de adquisición (TA), señala la respuesta CORRECTA : cuanto mayor sea el tiempo de adquisición menos probable es que se generen artefactos. cuanto mayor sea el tiempo de adquisición más probable es que se generen artefactos. cuanto menor sea el tiempo de adquisición más probable es que se generen artefactos.

Señala la respuesta incorrecta sobre los artefactos por movimiento: se pueden deber a movimientos involuntarios. es muy improbable que aparezcan en pacientes pediátricos. un ejemplo serían los movimientos peristálticos del intestino.

¿A que corresponde la Zona 2 en la que se divide el área de RM? : Zona de acceso libre para el público. Es la zona intermedia entre las zonas de acceso libre y la zona de acceso controlado. Es una zona donde el paciente puede pasar bajo supervisión de los trabajadores del área de RM. Es una zona donde ya existen riesgos de interacción entre el equipo de RM y una persona, o cualquier objeto o dispositivo que porte.

¿Cómo se abren las puertas de la sala de exploración de RM? : hacia dentro. hacia fuera. es indiferente.

¿Cuál de las siguientes opciones no sería un riesgo asociado al manejo del equipo en RM? : Medios de contraste. Todas están relacionadas con el manejo del equipo. Efecto proyectil.

¿En que situación puede provocar el paciente un artefacto por movimiento? : Latidos del corazón del paciente en un estudio de tórax. Todas son correctas. Paciente pediátrico cuando empieza a llorar en un estudio cerebral.

¿En qué trimestre se desaconseja a las embarazadas someterse a estudios de RM? : en todos. en el primer trimestre. en el segundo trimestre.

¿Qué es lo primero que debes hacer cuando tu paciente sufre una parada cardiorrespiratoria? : llamar a los servicios de emergencia. detener la prueba. correr al interior de la sala de exploración a auxiliar al paciente.

¿Qué pasa cuando pulsamos el botón de emergencia del equipo de RM? : se vacía el líquido que refrigera al equipo de RM. todas son correctas. se desactiva el campo magnético del equipo de RM.

¿Qué tipo de imán no requiere consumo eléctrico ni refrigeración? : resistivos. permanentes. superconductores.

Cuando suceden complicaciones médicas en RM, hay pacientes que pueden entrar en para cardiorrespiratoria, en tal caso: Habrá que detener la prueba. Avisar a los servicios de emergencia lo antes posible. Habrá que detener la prueba, avisar a los servicios de emergencias e intentar sacar al paciente de la sala de exploraciones lo antes posible para atenderlo con el carro de parada que está en la sala adyacente.

En cuanto a los problemas con el líquido criogénico de la RM, ¿Qué problema le puede causar al paciente con mayor probabilidad? : Risa. Asfixia. Quemaduras.

Los técnicos deben estar precisamente formados en el manejo de equipos de RM, así como: Deberá estar formados en las medidas de seguridad que se deben tomar cuando se trabaja en el área de RM. Todas son correctas. Deberá saber cómo actuar ante diferentes situaciones, como paciente anestesiados, entubados, monitorizados...

Los vestuarios donde se cambia el paciente para la prueba de RM se considera... : zona 1. zona 2. zona 3.

Señala cuál NO es una contraindicación absoluta: implantes cocleares. lactancia. prótesis oculares.

Se está investigando en la detección de neurotransmisores, más en concreto en la detección de la dopamina, mediante el uso de: Microbobinas y sondas especializadas. Angiografía por RM. Únicamente sondas especializadas.

Se inyecta una pequeña cantidad de contraste y se emplean secuencias rápidas de EG, de manera que se obtienen imágenes cada segundo: Bolus triggering. Test de bolus. Fluoro trigger.

Señala cual NO sería un estudio cardiovascular: estudiar el estrés con dobutamina. estenosis. miocardiopatías.

Señala la respuesta INCORRECTA respeto al imán principal de RM: los imanes permanentes tienen bajo campo magnético. los imanes permanentes son cerrados. los electroimanes generan un campo magnético mayor.

Sobre los imanes superconductores, señala la afirmación incorrecta: Posibilidad de campo magnético estático alto. Bajo coste inicial. Alto coste de mantenimiento por la necesidad de refrigeración.

¿En qué zonas anatómicas ha dado la RM mejores resultados? : sistema nervioso. todas las respuestas son correctas. sistema muscular.

¿Por qué para estudios de accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos se recomienda RM después de un TC? : TC es la 1ª opción por disponibilidad en urgencias. Todas son correctas. Para identificar qué áreas afectadas se pueden recuperar.

¿Qué técnica en neurocirugía en RM ha sustituido a la prueba que se hacía con estudios de TC? : Estereotaxia craneoencefálica. Secuencia para neuronavegador. Ablación térmica guiada.

Cuando analizamos la concentración de hemoglobina oxigenada, estamos realizando un estudio: Neurológico por espectroscopia. Ninguna es correcta. Neurológico por difusión anisotrópica.

En el área de otorrinolaringología se realizarán estudios de: Cardiopatías congénitas. tumores del vértice pulmonar. Ninguna es correcta.

Entre las ventajas de la resonancia magnética, es cierto que: Es totalmente seguro para cualquier tipo de implante. Obtiene gran resolución de partes blandas. Todos los hospitales cuentan con equipo de RM para urgencias.

Los equipos de ultra alto campos utilizan campos magnéticos de: Más 7 T. De 7 a 21 T. hasta 21 T.

Para la angiografía por RM se emplean: Secuencias Spin-Eco. Eco-gradiente. Híbridas.

Para un estudio de corazón hay que tener en cuenta: tener sincronización cardiaca. todas son correctas. uso de electrocardiograma.

Se emplean estudios de difusión isotrópica, señala la incorrecta: Estudios de accidente cerebrovascular agudo. Ictus cerebral. En pacientes epilépticos.

¿Con qué técnica de neurología avanzada de RM se estudiaría un ictus? : difusión. perfusión. RM de activación cerebral.

¿Cuál es la primera ventaja de la RM frente a radiografías o TC? : sí emplea radiaciones ionizantes. no emplea radiaciones ionizantes. es invasiva.

¿Cual no es una Técnica de estudio de sincronización?: Test de bolus. RM de activación cerebral. fluoruro trigger.

¿Cuántos pares de bobinas de gradiente hay? : entre 20 y 30. tres pares. dos, una para el eje horizontal y otro para el vertical.

¿De qué neurotransmisor se está estudiando la detección gracias a la RM? : GABA. dopamina. Adrenalina.

¿Para qué patología NO se suele usar RM? : epilepsia. accidentes cerebrovasculares de urgencia. trastornos de memoria.

¿Qué interesa investigar de cara al futuro de la Resonancia Magnética? : Impulsos eléctricos. Neurotransmisores. Abcesos.

¿Qué técnica se usa también para el estudio de la patología de tendones? : solo la RM. la ecografía. las radiografías.

Elige la respuesta INCORRECTA: Las patologías más estudiadas en el sistema musculoesquelético mediante RM son: En los músculos se emplea para estudiar roturas fibrilares, miositis o tumores. Estudio de estrés con dobutamina. Patología ósea: fracturas por estrés o por insuficiencia, osteoporosis, tumores en los huesos, necrosis, osteomielitis entre otros.

En que tipo de estudio de RM de activación cerebral se producen destellos con una linterna: Área sensitiva primaria. Área luminosa. Área sensorial de la audición.

Denunciar Test