Resolución de 26/01/2019, de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Form
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Resolución de 26/01/2019, de la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Form Descripción: Oposición Educación Social JCCM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto principal de la Resolución de 26 de enero de 2019?. Establecer el calendario escolar. Dictar instrucciones sobre la participación en el programa 'Rutas Científicas, Artísticas y Literarias'. Regular la organización y funcionamiento de los centros educativos. Establecer medidas para la atención a la diversidad y la promoción del éxito educativo. ¿A qué ámbito territorial se aplica principalmente la Resolución de 26 de enero de 2019?. A nivel nacional. A nivel autonómico (específicamente, la Comunidad de Madrid). A nivel local (ayuntamientos). A nivel europeo. ¿Qué principio fundamental se destaca en la Resolución en relación con la atención a la diversidad?. Segregación de alumnos con necesidades específicas. Igualdad de oportunidades y no discriminación. Uniformidad en los métodos de enseñanza. Priorización de la excelencia académica sobre la equidad. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo explícito de la Resolución?. Mejorar la convivencia escolar. Prevenir el acoso escolar. Fomentar la innovación pedagógica. Eliminar las actividades extraescolares. ¿Qué tipo de medidas se promueven para atender a alumnos con necesidades educativas especiales?. Adaptaciones curriculares y metodológicas. Exclusión del aula ordinaria. Reducción del tiempo escolar. Asignación automática a centros específicos. ¿Cómo se aborda el tema de la prevención del absentismo escolar en la Resolución?. Se ignora completamente el tema. Se establecen medidas para su detección temprana y seguimiento. Se delega la responsabilidad a las familias. Se sanciona directamente a los alumnos absentistas. ¿Qué papel juegan los equipos directivos de los centros educativos en la aplicación de la Resolución?. Son meros observadores del proceso. Lideran la implementación de las medidas y la coordinación de los recursos. Solo se encargan de la gestión administrativa. No tienen ninguna responsabilidad específica. ¿A quiénes se considera agentes clave en la detección de necesidades educativas especiales?. Solo los profesores especializados. Solo los padres. Profesores, tutores, orientadores y otros profesionales del centro. Únicamente los médicos. ¿Qué tipo de formación se promueve para el profesorado en relación con la atención a la diversidad?. Ninguna. Formación específica y continua. Solo formación online. Formación voluntaria. ¿Cómo se fomenta la participación de las familias en el proceso educativo según la Resolución?. Se limita su participación a las reuniones trimestrales. Se promueve su colaboración activa y comunicación constante con el centro. Se les excluye de la toma de decisiones. Solo se les informa de los resultados académicos. ¿Qué se entiende por 'adaptaciones curriculares significativas'?. Cambios menores en la presentación de los contenidos. Modificaciones sustanciales en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. La eliminación de contenidos del currículo. La aceleración del ritmo de aprendizaje. ¿Cómo se aborda el tema del acoso escolar en la Resolución?. Se ignora el tema. Se establecen protocolos de prevención, detección e intervención. Se delega la responsabilidad a las fuerzas de seguridad. Solo se sanciona a los acosadores. ¿Qué tipo de programas se promueven para alumnos con altas capacidades?. Programas de ampliación y enriquecimiento curricular. Programas de aceleración. Programas de segregación. Ningún programa específico. ¿Cuál es el objetivo de las 'medidas de apoyo ordinarias'?. Sustituir las adaptaciones curriculares. Atender las dificultades de aprendizaje de forma generalizada. Derivar a los alumnos a centros específicos. Acelerar el ritmo de aprendizaje. ¿Cómo se evalúa el impacto de las medidas implementadas según la Resolución?. No se evalúa. A través de indicadores y datos estadísticos. Solo a través de la opinión de los padres. Solo a través de la opinión de los profesores. Según la Resolución, ¿qué se entiende por 'inclusión educativa'?. La integración de alumnos con necesidades específicas en centros ordinarios, sin adaptar el currículo. La participación plena y efectiva de todos los alumnos en la vida escolar, independientemente de sus características. La segregación de alumnos con necesidades específicas en aulas especiales dentro de los centros ordinarios. La eliminación de las adaptaciones curriculares. ¿Qué papel juegan los orientadores escolares en la atención a la diversidad?. No tienen ninguna función específica. Asesoran a los profesores y familias, y coordinan las medidas de apoyo. Solo se encargan de la orientación profesional. Solo se encargan de la gestión administrativa. ¿Cómo se aborda el tema de la igualdad de género en la Resolución?. Se ignora el tema. Se promueve la coeducación y la prevención de la violencia de género. Se fomenta la segregación por sexos. Solo se aborda en las asignaturas específicas. ¿Qué se entiende por 'entornos de aprendizaje inclusivos'?. Entornos donde solo se atiende a los alumnos con necesidades específicas. Entornos donde se eliminan las diferencias entre los alumnos. Entornos donde se valora la diversidad y se promueve la participación de todos. Entornos donde se uniforman los métodos de enseñanza. ¿Cómo se promueve la colaboración entre los centros educativos y otras instituciones (sanitarias, sociales, etc.)?. Se ignora la colaboración. A través de convenios y programas conjuntos. Solo a través de la comunicación informal. No es necesario ningún tipo de colaboración. ¿Qué tipo de recursos se destinan a la atención a la diversidad según la Resolución?. Ninguno. Recursos humanos, materiales y tecnológicos. Solo recursos humanos. Solo recursos materiales. ¿Cómo se aborda el tema de la interculturalidad en la Resolución?. Se ignora el tema. Se promueve el respeto y la valoración de las diferentes culturas. Se fomenta la asimilación cultural. Solo se aborda en las asignaturas específicas. ¿Qué se entiende por 'planes de actuación personalizados'?. Planes generales para todos los alumnos. Planes diseñados específicamente para cada alumno con necesidades educativas especiales. Planes diseñados para los profesores. Planes diseñados para los padres. ¿Cómo se garantiza la confidencialidad de la información personal de los alumnos?. No se garantiza. A través del cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos. Solo a través de la buena voluntad de los profesionales. Solo a través de la autorización de los padres. ¿Qué papel juegan las familias en la elaboración de los planes de actuación personalizados?. No tienen ningún papel. Colaboran activamente en su elaboración. Solo se les informa del plan. Solo firman el plan. ¿Cómo se promueve la accesibilidad universal en los centros educativos?. No se promueve. A través de la eliminación de barreras arquitectónicas, sensoriales y cognitivas. Solo a través de la eliminación de barreras arquitectónicas. Solo a través de la eliminación de barreras sensoriales. ¿Qué se entiende por 'medidas de flexibilización'?. La eliminación de contenidos del currículo. Adaptaciones en los tiempos, espacios y metodologías. La aceleración del ritmo de aprendizaje. La reducción del tiempo escolar. ¿Cómo se aborda el tema de la salud mental en la Resolución?. Se ignora el tema. Se promueve la detección temprana y la atención a los problemas de salud mental. Se delega la responsabilidad a las familias. Solo se aborda en casos graves. ¿Qué papel juegan los alumnos en la atención a la diversidad?. No tienen ningún papel. Participan activamente en su propio proceso de aprendizaje. Solo reciben la atención. Solo informan de sus necesidades. ¿Cómo se promueve la autonomía de los alumnos con necesidades educativas especiales?. Se les sobreprotege. Se les anima a tomar decisiones y a asumir responsabilidades. Se les delega todas las responsabilidades. Se les aísla del resto de los alumnos. ¿Qué se entiende por 'medidas de compensación educativa'?. Medidas para igualar las oportunidades de los alumnos que se encuentran en situación de desventaja social. Medidas para castigar a los alumnos que no cumplen las normas. Medidas para acelerar el aprendizaje de los alumnos. Medidas para reducir el tiempo escolar. ¿Cómo se aborda el tema de la prevención del consumo de drogas en la Resolución?. Se ignora el tema. Se promueven programas de prevención y sensibilización. Se delega la responsabilidad a las fuerzas de seguridad. Solo se sanciona a los alumnos que consumen drogas. ¿Qué papel juegan las asociaciones de padres y madres de alumnos (AMPAS) en la atención a la diversidad?. No tienen ningún papel. Colaboran con los centros educativos y las familias. Solo organizan actividades extraescolares. Solo recaudan fondos. ¿Cómo se promueve la participación de los alumnos con discapacidad en las actividades extraescolares?. Se les excluye de las actividades. Se adaptan las actividades para que puedan participar. Se les obliga a participar. Se les ofrece actividades específicas. ¿Qué se entiende por 'medidas de apoyo intensivas'?. Medidas que se aplican a todos los alumnos. Medidas que se aplican a los alumnos con necesidades educativas especiales más complejas. Medidas que se aplican a los alumnos con altas capacidades. Medidas que se aplican a los profesores. ¿Cómo se aborda el tema de la formación profesional para alumnos con necesidades educativas especiales?. Se les excluye de la formación profesional. Se les ofrece programas de formación profesional adaptados a sus necesidades. Se les obliga a estudiar bachillerato. Se les ofrece solo formación básica. ¿Qué papel juegan los servicios sociales en la atención a la diversidad?. No tienen ningún papel. Colaboran con los centros educativos y las familias. Solo se encargan de la asistencia económica. Solo se encargan de la protección de menores. ¿Cómo se promueve la participación de los alumnos inmigrantes en la vida escolar?. Se les aísla del resto de los alumnos. Se les ofrece programas de acogida y apoyo lingüístico. Se les obliga a hablar español. Se les prohíbe hablar su idioma materno. ¿Qué se entiende por 'medidas de transición'?. Medidas para cambiar de centro educativo. Medidas para facilitar el paso de un ciclo educativo a otro. Medidas para cambiar de profesor. Medidas para cambiar de país. ¿Cómo se aborda el tema de la prevención de la violencia en el aula en la Resolución?. Se ignora el tema. Se promueven programas de prevención y resolución de conflictos. Se delega la responsabilidad a las fuerzas de seguridad. Solo se sanciona a los alumnos violentos. ¿Qué papel juegan los mediadores escolares en la atención a la diversidad?. No tienen ningún papel. Ayudan a resolver los conflictos entre los alumnos. Solo se encargan de la vigilancia. Solo se encargan de la limpieza. ¿Cómo se promueve la participación de los alumnos gitanos en la vida escolar?. Se les aísla del resto de los alumnos. Se les ofrece programas de apoyo educativo y cultural. Se les obliga a cambiar su cultura. Se les prohíbe hablar romaní. ¿Qué se entiende por 'medidas de enriquecimiento curricular'?. Medidas para eliminar contenidos del currículo. Medidas para ampliar y profundizar los contenidos del currículo. Medidas para acelerar el aprendizaje. Medidas para reducir el tiempo escolar. ¿Cómo se aborda el tema de la orientación vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales?. Se les excluye de la orientación vocacional. Se les ofrece orientación vocacional adaptada a sus capacidades e intereses. Se les obliga a elegir una profesión. Se les ofrece solo opciones limitadas. ¿Qué papel juegan las instituciones penitenciarias en la atención a la diversidad?. No tienen ningún papel. Colaboran con los centros educativos para garantizar el derecho a la educación de los menores internos. Solo se encargan de la seguridad. Solo se encargan de la rehabilitación. |