lo resolvemos la siguiente clase mejor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lo resolvemos la siguiente clase mejor Descripción: osteo magia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la opción más correcta respecto a los objetivos que persigue el tratamiento osteopático. a. La acción terapéutica está dirigida a todos los tejidos orgánicos. b. Cualquiera de los tejidos presenta una serie de propioceptores que se pueden estimular, o que buscamos es una acción refleja. c. Los propioceptores están situados sobre todo en el tejidligamentario, muscular, nervioso, óseo y en las vísceras. d. Todo lo anterior es correcto. 2. Indica cuál es la menos posible causa de hiperactividad gamma. a. Influjos nociceptivos cápsulo-ligamentosos. b. Un traumatismo o lesión que curse con un acortamiento brusco del músculo. c. Parasimpaticotonía local. d. Lesión neuro-vascular. 3. Indica cuál no es un efecto de un estado de simpaticotonía. Hipotonía. Vasoconstricción. Zonas frías. Aumento de la sudoración. Los dolores referidos a los mmss pueden tener un origen por disfunción o trastorno en: Columna cervical. Columna dorsal alta. Charnela cérvico dorsal. Todo lo anterior es correcto. Qué vértebras poseen las carillas articulares orientada hacia atrás, hacia fuera y ligeramente hacia arriba. Vértebras cervicales. Vértebras dorsales. Vértebras lumbares. Carillas articulares vertebrales del occipucio. Al pinzado rodado doloroso en la zona del glúteo mayor sospecharemos que la lumbalgia es: De origen alto. De origen lumbo-sacro. De origen muscular (dolor referido por SDM). El dermatoma doloroso sobre glúteo no tiene relación con las lumbalgia. Señale la falsedad respecto al origen de la lesión osteopática: a. Nunca se producirá tras un traumatismo bien directo o indirecto. b. Puede tener origen postural. c. Puede tener un origen emocional. d. Al final encontraremos una lesión biomecánica de fijación. 8. Indica cuál de las siguientes puede no ser causa de una pierna corta. a. Espasmo del psoas iliaco. b. Espasmo del cuádriceps. c. Espasmo del cuadrado lumbar. d. Iliaco posterior. LA integración de todo el cuerpo a través del sistema nervioso junto con la necesidad de no caer difereniación entre enfermedades músculo-esqueléticas viscerales… etc, aemás de entender la médula espinal como un elemento integrador más importante es lo que entendemos por…. a. Integración estructural. b. Holismo. c. Find tiene, fix ir and leave it. d. Facilitación medular. 10. En caso de un dolor sobre la región dorsal en la que no hay contractura muscular, ni rigidez ni sensibilidad local buscaremos y pensaremos que la causa tiene un origen…. Psocosomático. Reumático. Visceral. Discal. Si en el test de Downing el miembro inferior se niega a alargar sospecharíamos de: a. Lesión de iliaco anterior. b. Lesión de iliaco posterior. c. Confirma una falsa pierna corta. d. B y C son correctas. 12. Cuando se extiende la columna lumbar. a. L5 se anterioriza. b. La base sacra se anterioriza. c. En cadena cerrada se produce una extension coxofemoral bilateral. d. Todo lo anterior es correcto. 13. Cuál de las siguientes estructuras no debería tener una relación directa con la disfunción cervical desde el punto de vista de la osteopatía (mal escrita). Sacro. D2. Hueso temporal. Todas las anteriores son correctas. 14. Según lo visto en clase señale lo falso respecto a una contractura de defensa. a. El musculo puede estar débil o fuerte. b. Puede deberse a una conflicto visceral. c. Lleva asociada hiporreflexia articular. d. No tiene por qué ir asociada a una contractura isquémica. 15. Señale la opción correcta sobre los husos neuromusculares: a. Serán mas abundantes en músculos que controlan movimientos finos. b. Controlan la contracción del musculo estriado, para regular el tono muscular y los movimientos. c. Las fibras intransitables son fibras transformadas y especializadas funcionalmente como mecanorreceptores de elongación. d. Todo lo anterior es verdadero. 16. En una técnica de musculo energía para una disfunción lumbar en FRS a la izquierda. a. Colocaremos a paciente en posición deSims izquierdo. b. Pediremos contracción isométrica en lateroflexión derecha. c. Lo primero que hacemos tras colocar al paciente es pedir una contracción isométrica. d. Las tecnicas e musculo energía para lesiones en FRS se llevan a cabo con tecnicas de lumba rol. 17. De las siguientes opciones indica lo correcto respecto a una repercusión de un espasmo de psoas. a. Responsable de adaptación en NSR a consecuencia de lesión no neutra de L4 L5. b. A nivel pélvico coloca la articulación sacroiliaca en hemiretroversión, lo que puede fijar un iliaco posterior. c. Como eslateroflexor, el paciente tiende a inclinarse hacia el lado del espasmo, por lo que pondrá al musculo piramidal del lado contrario en tensión debido al desplazamiento de la pelvis hacia el lado de la convexidad. d. Todo lo anterior es correcto. 18. En caso de lesión mayor qué signos clínicos de facilitación encontraremos. a. Dolor en la palpación de la apófisis espinosa o de la carilla articular en el mismo esclerotoma. b. Dermalgias reflejas en el dermatoma. c. Desequilibrio tónico aoginist antagonista dentro del miotoma. d. Todo lo anterior es correcto. 19. Señale lo incorrecto: el nervio vertebral de LUSHCHKA está constituido por fibras nerviosas simpáticas e inerva entre otros a: a. Ligamento longitudinal anterior. b. Dura madre espinal. c. Capsular y carillas articulares posteriores. d. Tiene un papel fundamentalmente neovascular con lo que si está en disfunción provocará un agiospasmo local y periférico en toda a metámera. 20. Indica cuál de las siguientes no es una meta de las tecnicas de thrust. a. Liberar las adherencias. b. Presumir en cualquier sitio y lugar de que sabemos manipular sin haber hecho una exploración profesional previa. c. Hacer que se deslicen las carillas articulares una con respecto. La otra y restaurar la funcion articular. d. Normalizar la vascularizacion produciendo un reflejo neuro-vascular local y distancia. 21. Que nombre recibe el nervio que entre otras cosas recoge información discal y del LVCP. a. Nervio Sinus vertebral de luschka. b. Nervio sinus vertebro-discal. c. Rama posterior del nervio raquídeo sinusal. d. Rama posterior del nervio sinus vertebral. 22. Para una manipulación ERS izquierda de una vértebra lumbar con la tecnica de lumba roll NO ES CIERTO QUE: a. El paciente se tumbe decúbito lateral derecho. b. Que en la posición decúbito lateral el problema mecánico habrá que posicionarlo en el lado de la camilla. c. El objetivo de la tecnica es conseguir una desimbricacion de la carilla. d. Existe la posibilidad de hacer la tecnica acompañando con un kick decoaptador. 23. En caso de lesión mayor qué signos clínicos del estado de facilitación encontraremos: a. Dolor en la palpación de la apofisis espinosa o de la carilla articular en el mismo esclerotoma. b. Dermalgias reflejas en el dermatoma. c. Desequilibrio tónico agonista-antagonista dentro del miotoma. d. Todo lo anterior es correcto. 24. Indica cual es la menos posible causa de hiperactividad gamma. a. Influjos nocicptivos cápsulo-ligamentosos. b. Un traumatismo o lesión que curse con un acortamiento brusco del musculo. c. Parasimpáticotonía local. d. Lesión neuro vascular. 25. En una NSR derecha la convexidad quedará. a. En el lado de la posterioridad. b. En el lado contrario a la posterioridad. c. En el lado de la imbricacion. d. En el lado de la desimbricacion. 26. Señale lo incorrecto: el nervio vertebral de LUSCHKA esta constituido por fibras nerviosas simpáticas e inerva entre otros a: a. Ligamento longitudinal anterior. b. Dura madre espinal. c. Cápsulas y carillas articulares posteriores. d. Tiene un papel fundamentalmente neurovascular con lo qu si está en sifuncion provocará un agiospasmo local y periférico en toda la metamera. 27. Cuando manipulamos en lumbar roll una FRS lumba nuestra mano manipulativacontacta con: a. Posterioridad. b. Cresta iliaca y glúteo mayor. c. Apofisis transversa. d. Tuberosidad isquiatica. 28. Señale o incorrecto a la hora de llevar a cabo una tecnica de thrust en rotación para dorsales. a. El terapeuta se colocara en bipe al lado homolateral a la posterioridad. b. Las dorsales más bajas necesitan ser manipulados con mayor parámetro de flexion de tronco. c. El paciente estará en sedestación con brazos cruzados. d. El slack se consigue en rotación homolateral a la posterioridad. 29. En una lesión de iliaco interno encontraremos: a. EIPS descendida, sulcus relativamente lleno, distancia EIPS ombligo aumentada. b. EIAS descendida, sulcus relativamente lleno, pierna larga. c. EIPS ascendida, sulcus relativamente vacío y abierto. d. EIAS ascendida, sulcus relativamente lleno, pierna larga. 31. Según lo visto en clase esa disfunción de qué vértebra afectará a la funcion respiratoria del nervio frenico. C2. C3. L2. L1. 32. Cuando valoramos la columna lumbar de nuestros pacientes si los síntomas aparecen en extension podremos sospechar de: a. Disfunción de charnela toraco lumbar. b. Afectacion discal y o del LVCP. c. Lesión de FRS, o compromiso de carillas interapofisarias. d. Lesión de ERS. 33. En los casos en los que a estructura esté alterada el osteopata perseguirá como objetivo fundamental: a. Ayudar al sistema a encontrar l a mejor adaptación posible. b. Modificar la consecuencia biomecánica de la alteración estructural. c. En caso de desadaptacion aguda buscar la compensación previa conseguida durante años y buscar los factores causantes de dicha adaptación repentina. d. Todo lo anterior es correcto. 34. Indica cuál no es un efecto de un estado de simpaticotonía. a. Hipotonia. b. Vasoconstricción. c. Zonas frías. d. Aumento de la sudoración. 35. En una tecnica de Dog para manipulación de una lesión vertebral toracica en FRS el contacto se realizará sobre: a. La vértebra en lesión. b. Sobre la desimbricacion. c. Sobra la posterioridad. d. Sobre la vértebra subyacente a la vértebra en lesión. 36. En las mujeres las laminas conjuntivas que influyen en la movilidad sacra se denominan. a. Sacro-recto-vesico-genito-pubicas. b. Sacro-recto-genito-vesícula-pubicas. c. Sacro-genito-recto-vesico-pubicas. d. Sacro-Genito-vesico-recto-pubicas. 37. Según lo dicho en case el movimiento de rotación cervical llega en la mayoría de los casos hasta el segmento. a. D1-D2. b. D3-D4. c. D5-D6. d. D7-D8. 38. Señale la opción correcta. a. Las tecnicas de osteopatica persiguen siempre corregir una disfunción de hipomovilidad. b. La osteopatía no incluye la movilización neuromeningea entre us tecnicas más utilizadas. c. La osteopatía persigue en la mayoría de los casos producir un efecto reflejo tras la aplicación de una tecnica. d. La osteopatia craneal basa su teoría sobre el funcionamiento del sistema cráneosacro descrito por Fryette. 9. Qué palabra rellenan adecuadamente los espacios en el siguiente párrafo sobre el test de MITCHEL: las posterioridades encontradas en posición de esfinge (vértebras en lesión de…………) deben desaparecer cuando pasamos a posición de ……….. global y viceversa. Las posterioridades que no se modifican en niña de las tres posiciones de hallarán en lesión NSR. El Aldo de la posterioridad nos indica el sentido de la rotación vertebral. a. Flexión – flexion. b. Extensión – extension. c. Flexión-extension. d. Extensión-flexion. 40. Señale la opción correcta. a. La compensación es una adaptación fija no dinámica) que necesita un tratamiento, es una lesión secundaria. b. El psoas es. Uno de los músculos que mas frecuentes causan más adaptación. c. Antes de un tratamiento visceral habrá que normalizar la disfuncion vértebral. d. Todo lo anterior es correcto. 41. Indica cuál NO es una característica de la articulación sacroiliaca. a. Las EIPS estan a la altura del primer segmento sacro. b. Las superficies articulares no son congruentes. c. Está considerada una siartoanfirtrosis. d. Está dotada de dos cavidades sino viales diferenciadas. 42. De las siguientes cuál no es una consecuecia de la facilitación. a. Aumento del tono. b. Aumento del umbral del dolor. c. A nivel visceral posibilidad de activación de PGM viscerales. d. Todos los tejidos que reciben una inerva con motriz (músculos, vamos, glándulas) a partir del segmento facilitado estarán expuestos a una excitación o inhibición. 43. Cuando un iliaco presenta una disfunción de anterioridad el problema biomecánico se encuentra…. a. Al principio del recorrido por el brazo mayor. b. Al final del recorrido por el brazo mayor. c. Al principio del recorrido por el brazo mejor. d. Al final del recorrido por el brazo menor. 44. En una NSR derecha la convexidad quedara: a. En el lado de la posterioridad. b. En el lado contrario a la posterioridad. c. En el lado de la imbricacion. d. En el lado de la desimbricacion. 45. la información perióstica y articular derivada de un segmento de integración medular sedenomina. Esclerotoma. Dermatoma. Miotoma. Viscerotoma. 46. Q significan las siglas ARTE cuando estamos frente a una disfunción somática según lo aprendido en clase. a. Asimetría R – restricción de movimiento, TE cambio en las textura y sensibilidad de los tejidos. b. Asimetría R – rotación (búsqueda de posterioridades) , TE cambio de textura muscular. c. Asimetría R – restricción arterial , TE – sensibilidad de los tejidos. d. Asimetría R- restricción sensitiva, TE cambio en la tetanización muscular. 47. Según lo visto en clase a la hora de interpretar el test de Guilett cuando la hipomovilidad se percibe sobre todo por encima de la EIPS durante la flexion de miembro inferior homolateral podríamos sospechar de una restricción : a. Sobre el brazo mayor. b. Cuando ese iliaco necesita ir hacia posterior. c. Sobre el brazo menor. d. Sobre la base sacra contralateral. 48. En caso de una disfunción somática. a. La hiperactividad gamma produce un acortamiento crónico de las fibras intrafusales. b. La hiperactividad gamma hace que las fibras intra y extrafusales se contraigan en paralelo. c. La hiperactividad gamma produce un acortamiento crónico de las fibras extrafusales. d. En caso de una disfunción somática no hay hiperactividad gamma. 49. Si como resultado de nuestra exploración observamos una activación del dermatoma, viscerotoma, angiotoma, y esclerotoma, esto nos puede llevar a detectar: a. Una lesión mayor. b. Una disfunción somática vertebral. c. Una urgencia osteopática. d. Todo lo anterior es correcto. 50. Señale lo correcto frente al tratamiento de una lesión visceral. a. Ante una disfunción visceral primero tratamos la viscera y despues resolvemos la disfuncion vertebral asociada. b. El hígado esta muy relacionado con D3. c. Lss visceras carecen de dolor referido. d. Nada de lo anterior es correcto. 51. Indica cuál NO es una característica de la articulación sacroiliaca. a. Las EIPS estan a la altura del primer segmento sacro. b. Las superficies articulares no son congruentes. c. Esta considerada una diartroanfiartrosis. d. Estádotada de dos cavidades sino viales diferenciadas. 52. Señale lo Incorrecto. a. La motoneurona gamma no puede poner en marcha una contracción muscular por si misma. b. La motoneurona alpha estimula las fibras extrafusales. c. Las fibras intrafusales solo informan de la statica gracias a su contracción isometrica mientras que las contracción concéntricas y excéntricas son más propias de las extrafusales. d. La cocontraccion de las fibras intrafusales y extrafusales se produce sobre todo gracias a los centros superiores del SNC. 53. Para una manipulación ERS izquierda de una vértebra lumbar con la tecnica de lumbar roll NO ES CIERTO QUE…. a. El paciente se tumbe decúbito lateral derecho. b. Que en la posición decúbito lateral el problema mecánico habrá que posicionarlo en el lado de la camilla. c. El objetivo de la tecnica es conseguir una desimbricacion de la carilla. d. Existe la posibilidad de hacer la tecnica acompañado con un Kick decoaptador. 54. En los casos en los que la estructura esté alterada el osteópata perseguirá como objetivo fundamental: a. Ayudar al sistema a encontrar la mejor adaptación posible. b. Modificar la consecuencia biomecánica de la alteración estructural. c. En caso de esa adaptacion aguda buscar la compensación previa conseguida durante años y buscar los actores causantes de dicha desadaptacion repentina. d. Todo lo anterior es correcto. 55. Señale la opción correcta sobre los husos euromusculares. a. Serán mas abundantes en músculos que controlan movimientos finos. b. Controlan la contracción del musculo estriado, para regular el tono muscular y los movimientos. c. Las fibras intrafusales sib fibras transformadas y especializadas funcionalmente como mecanorreceptores de elongación. d. Todas son correctas. 56. Qué se craneal sale por el agujero rasgado posterior y teniendo una clara influencia sibre el sistema simpático visceral, es susceptible de ser influenciado con tecnicas que reequilibren el nivel C0-C1: IX. X. XI. XII. 57. De las siguientes cuál no es una consecuencia de la facilitación. a. Aumento del tono. b. Aumento del umbral del dolor. c. A nivel visceral probabilidad de activación de PGM viscerales. d. Todos los tejidos que reciben una inerva con matriz (músculos, vasos, gandulas) a partir del segmento facilitado estarán expuestos a una excitación o inhibición. 58. En una NSR derecha la convexidad quedara: a. En el lado de la posterioridad. b. En el lado contrario a la posterioridad. c. En el lado de la imbricación. d. En el lado de la desimbricación. 59. El dermatoma correspondiente a la cara dorsal del pie corresponde con el nivel. L4. L5. S1. S2. 65. Señale la definición de metamera: a. La metamera es el conjunto del territorio bajo la influencia de un nervio raquídeo. b. La metamera es l segmento corporal (con todas sus estructuras y órganos) que envía o recibe inervación a través de una raíz medular desde el segmento medular correspondiente. c. A y b son correctas. |