Resonancia magnética super completo tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Resonancia magnética super completo tema 3 Descripción: Resonancia magnética super completo tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De quien es la responsabilidad conocer y aplicar el protocolo de resonancia magnética. Según el estudio y el tipo paciente. Del médico. Del técnico. Del radiólogo y técnico en imagen de resonancia magnética. Ninguna son ciertas. En la solicitud de exploración pone. La propia petición de prueba : la prueba se limita a una área anatómica y requiere unas secuencias concretas en función de la patología. Datos más relevantes a considerar cómo la descripción de síntomas del paciente, posibles alergias, intervención quirúrgica. A y b son falsas. A y b son ciertas. El posicionamiento del paciente depende de la región sobre la que se realice el examen.las más usuales son. Decúbito supino paciente con cabeza antes que pies (head-feet) antes que pies antes que cabeza (feet-head).hay que colocar la zona a estudiar lo más cerca del isocentro del imán. Decúbito prono se utiliza en estudios de mamas y casos de manos y muñecas. Boca arriba es para ver la región de la espalda. A y b son ciertas. La zona a estudiar debe estar lo más cerca posible del isocentro del imán y la bobina en el centro de la zona anatómica de interés se emplea elementos y el paciente tiene que estar cuales son : Elementos de sujeción que sean necesarios, se puede colocar almohadillas de posicionamiento y seguridad bajo las rodillas, brazos ,pies o cabeza para alcanzar un buen grado de acomodo . Elementos de liberación que sean necesarios se puede colocar almohadillas de posicionamiento y seguridad bajo las rodillas, brazos ,pies o cabeza para alcanzar un buen grado de acomodo . Se proporcionan luz, aire, un avisador , instrucciones sobre su uso y auriculares si los requieres para ser soportable el ruido del aparato RM. A y c son ciertas. En los pacientes que precisan cuidados especiales como inmovilizados, y para lo que se utiliza una tabla de PVC para traslado desde su cama hasta la mesa de exploración y contar con todo el personal que sea necesario para colocarlo de manera correcta teniendo en cuenta su grado de movilidad y peso estos pacientes se dividen en. Pacientes con traumatismos y enfermos postoperatorio (deberán permanecer en una posición que no será la más adecuada para la exploración) paciente obesos ( es necesario conocer el peso así como el peso que soporta la mesa adaptar el posicionamiento y centrar a las características del paciente pies primero o brazos fuera del imán). Pacientes pediátricos y psiquiátricos ( pueden necesitar anestesia para hacer la prueba). Pacientes obesos ( con ciertos traumatismos ). A y b son ciertas. Bobinas de radiofrecuencia están formadas por 1 hilo de cobre o cualquier otro material conductor en espiral que actúa como. Como un electroiman( gracias a la corriente eléctrica continua). Como inductor de corriente eléctrica al estar ubicado cerca de un campo magnético en movimiento y recoger la señal de los protones cuando se relajan ( la señal que recoge es débil por lo que se necesita la buena colocación en el centro de la zona anatómica que se vaya a estudiar). A y b son falsas. A y b son ciertas. Según las tecnología aplicada hay tres modalidades tipos de bobina. De emisión. De dirección y se emisión -recepcion. De omisión, de recepción y de emisión -recepcion. De emisión, de recepción y emisión- recepción. Todas son falsas. La bobina que se encarga de emitir los pulsos de radiofrecuencia necesarios para enviar la energía a los protones que procesan en el campo magnético. De recepción. De emisión. De emisión -recepcion. De canal. La bobina que engloba ambas funciones emisora y receptoras al mismo tiempo. De emisión. De recepción. De emisión -recepcion. De canal. Las bobinas que tiene como misión transformar la señal emitidas por los tejidos en señal eléctrica es. De emisión. De recepción. De emisión -recepcion. De canal. Según la tecnología que se usa para conseguir la imagen tenemos los siguientes tipos de bobinas. Lineal y cuadratura , Atena de baja densidad, antenas de alta densidad. Antenas formadas por múltiples elementos. Bobina de cuerpo. Bobina de cráneo y rodilla, bobina phased array. A y b son ciertas. Bobinas lineales. recibe la señal de una sola dirección. recibe la señal de dos direcciones del espacio imagen de mejor calidad. incluye un grupo de más de dos bobinas en su interior facilita bobina de gran tamaño tiene mayor resolución de Imagine permite hacer hacer corte más finos. Todas son falsas. Varias atenas de superficie conmutadas sucesivamente y colocadas sobre un mismo soporte. la atena actúa por separado imágenes diferenciadas. una antena sobre el mismo soporte pero con múltiples elementos y cada una de ellas da una imagen de la zona anatómica más próxima al mismo luego se funcionan para ver toda la zona en una sola image. es fija dentro del imán estudios cualquier parte del cuerpo sobretodo en estructuras grandes estudios de menor calidad ). Todas son falsas. Bobina de cráneo y rodilla. son bobinas externas al imán , móviles y pueden ser conectadas y desconectadas a voluntad son emisoras-receptoras , tiene mejor señal y ruido y de una homogeneidad conveniente. única receptoras , tamaño variable,muy versátil, recoge una amplia cantidad señal, están próxima al tejido que se quiere evaluar, son escaso diámetro imagen de menor ruido , favorece una relación señal-ruido elevada. Todas son verdaderas. A y b son verdaderas. Bobina de cuadratura. Reciben la señal desde dos direcciones del espacio obteniendo imagenes de mejor calidad. Se encuentran fija dentro del imán, , incorpora un gantry y es transmisora y receptora al mismo tiempo , su función es de gran valor se encuentra fija en el equipo y es la que emite la señal , estudios de cualquier área del cuerpo exploración 45cm de FOV, utiliza para estudios estructuras grandes , estudios de menor calidad porque la estructura del estudio queda alejada de la bobina. Son bobina externa al imán , móviles y pueden ser conectadas o desconectadas a voluntad. Son multifrecuencia e incluye un grupo de más dos bobinas en su interior. Antenas de baja densidad. Con ellas se obtienen imagenes en HD , formada por 32 elementos colocados en el mismo soporte que actúan simultáneamente obteniendo cada uno de ellas imágenes de la región más próxima a su colocación y luego la imágenes se funcionan. Nunca se debe pasar los cables de la bobina por encima de la cabeza del paciente. Cubren amplia regiones anatómicas como la columna incluso todo el cuerpo , obtiene distintas imágenes mediante el desplazamiento de la mesa y funcionando dichas imágenes. Todas son verdaderas. Todas son falsas. Diferentes Tipos de bobinas son. bobina de cuerpo , bobina de cráneo y rodilla. Bobina phased array , bobina de superficie. A y b son ciertas. A y b son falsas. Son únicamente receptoras , hay diferentes tamaños, son muy versátil , recogen amplia cantidad de señal están ubicadas muy cerca al tejido que se evalúa , volumen que recogen es menor ( escaso diámetro) la señal obtenida es menor ruido, favorecen una relación señal-ruido elevada ). Bobina de cráneo y rodilla. Bobina de superficie. Bobina phased array. Bobina de cuerpo. Es una bobina básica se encuentra fija dentro del imán , está incorporada al gantry , es transmisora y receptora al mismo tiempo , emite la señal cuando se utilizan las bobinas de recepción de superficie, , estudios de cualquier área del cuerpo exploración de 45 cm de FOV, estudiar estructuras grandes estudios de menor calidad. Bobina de cuerpo o boby coll. Bobina de cráneo y rodilla. Bobinas phased array. Bobina de superficie. Son multifrecuencia e incluye un grupo de más de dos bobinas en su interior,facilita disponer de bobina de gran tamaño , mayor resolución de imagen, permite hacer cortes más finos , estudia estructuras grandes aumentar la resolución y campos de visión más pequeños , para técnica de adquisición en paralelo. Bobina phased array. Bobina de superficie. Bobinas de cuerpo. Bobina de cráneo y rodilla. Parámetros de estudio , el técnico debe cono cer las variables de. Criterios de calidad imagen ( factores extrínsecos e intrínsecos ). La cobertura ( se refiere al grosor del corte y del GAP ). Resolución espacial ( distancia entre 2 puntos de una imagen). Todas son correctas. Dentro de los criterios de calidad de imagen hay dos tipos. Parámetros entrínsecos. Parámetros extrínsecos. Parámetros intrínsecos. B y c son verdaderas. Parámetros intrínsecos Depende de las características bioquímica de los tejidos y no son modificables. estos son. densidad protónica( número de átomos de hidrógeno en el tejido ) otros parámetros que depende del equipo ( intensidad del campo magnético, bobinas de gradiente, Atenas...). Tiempo de relajación longitudinal T1 ( es el tiempo necesitado por los protones para recuperar la magnetización longitudinal tras el pulso de radiofrecuencia. Tiempo de relajación T2( es el tiempo utilizado por los protones en perder la coherencia de fase después del pulso de radiofrecuencia. Velocidad ( de la sangre o líquido cefalorraquídeo). Todas son correctas. Parámetros extrínsecos independiente de las características bioquímicas del tejido y son modificables estas son. Tiempo de repetición TR es el tiempo transcurrido entre una secuencias y el inicio de la siguiente. Tiempo de eco TE es el tiempo desde el inicio de una frecuencia hacia la obtención de eco o señal . Tiempo de inversión TI es el tiempo transcurrido desde que se da un pulso previo de 180 grados para preparar previamente el tejido hasta el inicio de la secuencia. Filp angle FA ángulo de inclinación del protón de hidrógeno sobre la dirección de campo magnético tras un pulso de 180 grados o menor . Densidad protónica. Otros parámetros. Todas son verdaderas. Estudios de cabeza. Estudio básico standar del cráneo posición boca arriba ( decúbito supino ) con la cabeza primero la exploración en el nasion, se emplea bobina de cabeza , se hacen en secuencias e 3 planos pero donde centramos. T1 turbo spin eco ( plano sagital). T2 turbo spin eco ( plano axial y coronal). Flair ( en plano axial o coronal ). Todas son verdaderas. Estudios de cabeza , boca arriba, estudio básico standar de cráneo se hacen secuencias en 3 planos pero donde centramos. Centramos en las órbitas ( con bobinas de cabeza ). Centramos en el nason ( con bobina de cabeza ). A y b son verdaderas. Centramos en masom. Además del estudio básico de cráneo standar , se le puede añadir más secuencias o estudios complementarios según se vea o se intuye otras patologías como son : Añadir T2 eco de gradiente o T2* Si hay hematomas , sangrado o en paciente con alteraciones de la sustancia blanca. Añadir estudio T1-SE si se intuye una patología inflamatoria , tumoral o infecciosa con contraste y en 3 planos. Si hay tumor irreversible se le puede intervenir según le hacemos la RM. Todas son ciertas. Cual de los siguientes enunciados es verdadero. El cráneo standar se hace para síntomas específicos, tumores cefalea y sospecha infarto. El cráneo standar se hace para síntomas neurológicos no específicos, tumores , cefalea y sospecha de infarto. A y b son falsas. A y b son ciertas. Angio RM del polígono de Willis y las troncos supraorticos ( cerebro y cuello ) es un estudio que puede ser. Independiente. Complementar la resonancia magnética cerebral con secuencias time of flight ( TOF) 3D sin gadolinio o en secuencias T1 3D( con gadolinio) para ver el polígono de Willis o los troncos supraorticos. Se hace postprocesado de la imagen valora los vasos en los tres planos del espacio ( MIP) proyeccion de máxima intensidad. Todas son ciertas. Se coloca y centra al paciente en posición de estudio de cráneo se realizará corte finos .este síndrome es un defecto en la barrera tisular . En condiciones normales mantiene el líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro separado de la de la silla turca de que estudio y síndrome hablamos. Conducto interno del oído , donde está la silla. Hipófisis y silla turca ( síndrome). Orbita. Base. Cual es el resultado en condiciones normales de mantener el líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro separado de la silla turca que. El líquido cefalorraquídeo ejerce una gran presión sobre la hipófisis y sobre las paredes de la silla turca la cual aumenta de tamaño y la hipófisis disminuye. El líquido cefalorraquídeo ejerce una pequeña presión sobre la hipófisis y sobre las paredes de la silla turca la cual aumenta de tamaño y la hipófisis disminuye. líquido cefalorraquídeo ejerce una gran presión sobre la hipófisis y sobre las paredes de la silla turca la cual disminuye de tamaño y la hipófisis aumenta. Todas son falsas. El estudio habitual de la hipófisis incluye dos secuencias cuales son. T 1 en los planos sagital y coronal (sin y tras la administración de gadolinio y secuencias) T2 en el plano coronal ( es la exploración para el estudio vde la patología de la hipófisis y la silla turca. T 1 en el plano coronal (sin y tras la administración de gadolinio y secuencias) T2 en el plano coronal y sagital ( es la exploración para el estudio vde la patología de la hipófisis y la silla turca. Todas son falsas. 1 en los planos sagital y coronal (sin la administración de gadolinio y secuencias) T2 en el plano coronal ( es la exploración para el estudio vde la patología de la hipófisis y la silla turca. Posición igual que el estudio de cráneo. Párpados cerrado y no mover los ojos durante la prueba . El estudio incorpora secuencias con saturación grasa. Estudio de la órbita. Estudio hipófisis. Estudio auditivo interno. Estudio auditivo externo. En el estudio de órbita como se coloca el paciente y las secuencias. Se coloca y se centra el paciente del mismo modo que en el estudio de RM del cráneo para tomar secuencias T1 TSE SG y T2 en el plano axial , secuencias T 1 y STIR que permite suprimir la señal de algunos tejidos de forma específica en el plano coronal y T 1 TSE TSE SG con gadolinio en los tres planos. Todas son falsas. Se coloca el paciente de lado del mismo modo que en el estudio de RM del cráneo para tomar secuencias T1 TSE SG y T2 en el plano axial , secuencias T 1 y STIR que permite suprimir la señal de algunos tejidos de forma específica en el plano coronal y T 1 TSE TSE SG con gadolinio en los tres planos. Todas son verdaderas. Estudio misma posición que el estudio del cráneo estándar para pérdida audición neuralgias del trigésimo, estudio del vértigo y estudio de tumores. Estudio del conducto auditivo interno ( CAI). Estudio hipófisis. Estudio de órbita. Estudio del cráneo estándar. Se necesita cortes muy finos y matrices de alta resolución que permiten estudiar lesiones de pequeño tamaño con precisión en. estudios del cráneo estándar. Estudio de la hipófisis. Estudio auditivo interno. Estudio de la base del cráneo. Es un estudio sencillo donde se coloca de forma correcta al paciente en decúbito supino cabeza primero con los brazos al lado del cuerpo .la bobina se pondrán en la cabeza .está técnica es de uso minoritaria ya que la ECO permite también la visualización de los tendones. Estudio de la hipófisis. Estudio articulación temporo-mandibular. Estudio del raquis. Estudio conducto auditivo interno. El estudio del raquis de la columna se divide en tres partes. La cervical, la dorsal y la lumbar. La cervical, órbitas y hipófisis. La dorsal, orbital y la lumbar. La lumbar , la cervical y hipófisis. El estudio de la columna cervical se emplea. Incluye secuencias T1 TSE y T 2 TSE en el plano sagital y secuencias T2 en el plano axial. Una Atena específica cervical CP-NECK ARRAY, se centra en el mentón del paciente en decúbito supino con la cabeza primero y los brazos pegados al cuerpo. A y b son falsas. A y b son ciertas. En ambos casos se coloca el paciente en decúbito supino con la cabeza primero y los brazos pegados al cuerpo , la Atena es CP-SPINE ARRAY. Estudio de columna dorsal y lumbar. Estudio de columna cervical y lumbar. Estudio de columna lumbar y cervical. Todas son falsas. Cual es el centraje para el estudio de la columna dorsal. el centraje se efectúa con unos tres o cuatros traveses de dedo bajo la escotadura yugular del esternón. el centraje se efectúa con unos cuatro o cuatros traveses de dedo bajo la escotadura yugular del esterno. el centraje se efectúa con unos dos o cuatros traveses de dedo alto la escotadura yugular del esternón. Todas son falsos. Se centra a nivel de la cresta ilíaca ,se coloca una cuña en el hueco poplíteo del paciente para que apoye mejor la columna y se consiga una mayor comodidad. Estudio de la columna dorsal. estudio de la columna lumbar. Estudio de la columna cervical. Todas son falsa. Para el estudio de columna dorsal y lumbar misma posición y Atenas CP-SPINE estudio básico T1 y T2 ( TSE) :en planos sagital y axial y para valorar edema. Como son fracturas o metástasis se incluyen secuencias STIR en los planos sagital y coronal estudio de la columna lumbar Se añade secuencias T1 tras administración de gadolinio con sin saturación grasa en los planos axial y sagital para los estudios de tumores , patología inflamatorias o infecciosa. Si se utilizan secuencias con saturación grasa se necesita al menos una secuencia basal con situacion y sin contraste. Todas son falsas. Todas son verdaderas. Estudio de cuello , el cuello tiene mucha grasa añadir secuencias con saturación grasa. Se usa antenas de craneo- cuello y paciente se coloca en decúbito supino , es aconsejable indicar al paciente y el centraje es. Que no traque saliva al menos durante el tiempo que dura el ruido de los gradientes. Se centra en el área cartílago / tiroides. El plano axial se orienta paladar duro y el coronal en posición perpendicular. A y b son ciertas. A y b son falsas. El estudio del cuello habitual incluye. Secuencias T1 SL en el plano sagital, secuencias T1 TSE HR sin saturación grasa en plano axial , secuencias T 2 TSE HR en los planos axial y coronal , secuencias T2 TSE con saturación grasa en el plano axial. Secuencias T1 SE en el plano sagital, secuencias T1 TSE HR sin saturación grasa en plano axial , secuencias T 2 TSE HR en los planos axial y coronal , secuencias T2 TSE con saturación grasa en el plano axial. Secuencias T1 SE en el plano sagital, secuencias T1 TSE HD sin saturación grasa en plano axial , secuencias T 2 TSE HR en los planos axial y coronal , secuencias T2 TSE con saturación grasa en el plano axial. Secuencias T1 SE en el plano sagital, secuencias T1 TSE HR sin saturación grasa en plano axial , secuencias T 2 TSE HR en los planos axial y coronal , secuencias T2 TSLcon saturación grasa en el plano axial. Protocolo del estudio del tórax en la resonancia magnética es útil en el estudio de. Lesiones mediastinicas, lesiones de la pared torácica y tumores del vértice. Lesiones de la pared torácica, patología inflamatorias y tumores del vértice. Tumores del vértice, lesiones en el colon y patología inflamatorias. Lesiones mediastinicas, y lesión aorta. En el estudio del tórax el paciente se coloca , se centra y la bobinas que se usan. En posición decúbito supino con la cabeza primero y brazos hacia abajo , se utilizan bobinas phased array cardíacas o de cuerpo. en el centrado se hace en la línea que une ambos pezones. Ambas son falsas. Ambas son verdaderas. Es importante en el estudio del tórax que el plano coronal incluya todo el tórax ( desde el troncos supraoticos hasta los diafragma y usar sincronización de la respiración o realizar el examen en apnea tras espiración .para caracterizar la lesión se realizan secuencias T1 tras gadolinio en el plano axial que incluyan. Todas la lesión y en el caso de exploración vascular se efectúan dos estudios fase arterial y fase venosa ( incluye toda la caja torácica). Sincronizar la respiración o bien realizar examen en apnea tras respiración. A y b son verdaderas. A y b son falsas. En el estudio del corazón permite. Obtener una imagen pormenorizada del corazón , de sus cavidades y válvulas. Facilita la detección de anomalías que quedan ocultas por los huesos. Obtener imágenes del colon y tórax. a y b son ciertas. Cual es la desventajas del estudio del corazón por RM. Puede ocasionar que algunos dispositivos médicos implantados no presenten un funcionamiento adecuado además de crear artefactos en las imágenes. Debido a los Latido del corazón y más por latidos irregular complica la adquisición de imagenes de calidad. Facilita la detección de anomalías que quedan ocultas por los huesos. A y b son ciertas. En estudios del corazón se debe optar por sincronizar la resonancia con. El trazado del electrocardiograma, con la respiración y realizar retención de la respiración en espacio largo durante todo el proceso. El trazado del electrocardiograma, con la respiración y realizar retención de la respiración en espacio de tiempo breves y repetidos durante la adquisición. A y b son falsas. A y b son verdaderas. Para exploración vascular se hacen dos estudios. Una en fase arterial y otro en fase gaseosa. Una en fase arterial y otro en fase venosa incluyendo caja torácica. A y b son ciertas. A y b son falsas. Protocolo de estudio del tórax las indicaciones son. Tiene pocas indicaciones debido a limitaciones por respiración, latidos. Es útil en lesiones mediastinicas, lesiones de la pared torácica, tumores del vértice. Tiene pocas indicaciones debido a limitaciones por respiración, latidos. Es útil en lesiones mediastinicas, lesiones de la pared torácica, tumores del colon . A y b son verdaderas. A y b son falsas. Estudio del tórax cual es la colocación del paciente, centraje , las bobinas y secuencias que se usan. El paciente en decúbito supino HF y brazos hacia abajo , el centraje del tórax en la linea de unión de pezones, el centraje abdomen apéndice xifoides, se usan bobina phased array cardíaca o de cuerpo. Se usan secuencias con sincronización cardiaca dependiendo de la localización anatómica de la lesión a estudiar, el plano coronal incluya todo el tórax, se realiza secuencias T1 tras gadolinio en el plano axial incluya toda la lesion. A y b son verdaderas. A y b son falsas. Estudio del corazón se facilita la detección de anomalías que quedan ocultas por los huesos se deben optar por sincronizar la resonancia con. El trazado del electrocardiograma, con la respiración y se realizará retención de la respiración en espacio de tiempo largos y repetidos durante la adquisición. El trazado del electrocardiograma, con la respiración y se realizará retención de la respiración en espacio de tiempo corto y repetidos durante la adquisición. El trazado del electrocardiograma, con la respiración y se realizará una sola retención de la respiración. Todas son falsas. En el estudio del corazón cual es la posición del paciente, el centraje, que bobina y secuencias se usan. El paciente colocacion en Decúbito supino HF y brazos arriba, centraje en la linea de unión de pezones , usando Atenas específica cardíaca y en secuencias de sangre negra o HASTE. El paciente colocacion en Decúbito supino HF y brazos abajo, centraje en la linea de unión de pezones , usando Atenas específica cardíaca y en secuencias de sangre negra o HASTE. El paciente colocacion en Decúbito supino HF y brazos abajo, centraje en la linea de unión de pezones , usando Atenas phase array cardiaca y en secuencias de sangre negra o HASTE. Todas son falsas. Estudio angio RM son estudios en apnea y no es necesaria la sincronización cardiaca, su objetivo es detectar aneurisma y disecciones de la aorta cual es la colocación del paciente. Decúbito supino HF y brazos hacia abajo. Decúbito supino HF y pie primero. Decúbito supino HF y brazos hacia arriba. Todas las falsas. En angio RM cual es el centraje , bobina y secuencias cuales se usan. El centraje es en la linea de unión de pezones, Atena específica cardíaca y secuencias de sangre blanca y codificación de fases , un estudio con secuencias de sangre negra. El centraje es en la linea de unión del cuello y tórax , Atena específica cardíaca y secuencias de sangre blanca y codificación de fases , un estudio con secuencias de sangre negra. El centraje es en la linea de unión de pezones, Atena phased array cardíacas y secuencias de sangre blanca y codificación de fases , un estudio con secuencias de sangre negra. Todas son falsas. En el estudio del cuello las indicaciones es el mismo que el estudio de tumores y patología inflamatorias el paciente se colocara. Decúbito supino HF y brazos pegados al cuerpo, centrando en el área del cartílago/ tiroides, uso de Atenas craneo- cuello. Decúbito supino HF y brazos pegados al cuerpo, centrando en el área del cartílago/ tiroides, uso de Atena específica cervical. Decúbito supino HF y brazos abajos centrando en el área del cartílago/ tiroides, uso de Atenas craneo- cuello. Decúbito supino HF y brazos pegados al cuerpo, centrando en el área del cartílago/ tiroides, uso de Atenas específica cervical CP-SPINE. Cuales son las secuencias para el estudio del cuello. Secuencias T1 SE en el plano sagital , secuencias T1 TSE HR sin saturación grasa en plano axial. Secuencias T2 TSE HR en los planos axial y coronal, secuencia T 2 TSE con saturación grasa en el plano axial. A y b son falsas. A y b son ciertas. Estudio de la zona mama las indicaciones son el mismo para el estudio de tumores y prótesis el paciente se colocara en posición. Decúbito supino HF y brazo pegado al cuerpo o hacia arriba y a los lados de la cabeza y el centraje en ángulo inferior de la escápula y se usa Atenas específicas de mama. Decúbito prono HF y brazo pegado al cuerpo o hacia arriba y a los lados de la cabeza y el centraje en ángulo inferior de la escápula y se usa Atenas específicas de mama. Decúbito prono HF y brazo pegado al cuerpo o hacia abajo y a los lados de la cabeza y el centraje en ángulo inferior de la escápula y se usa Atenas específicas de mama. Decúbito prono HF y brazo pegado al cuerpo o hacia arriba y a los lados de la cabeza y el centraje en ángulo inferior de la escápula y se usa Atenas phase array. Cuales son las secuencias en el estudio de mama. En sospecha de cáncer secuencias T2 -TSE en el plano axial incluye toda la mamá y la axila, secuencias T 2 -TSE con supresión grasa o STIR en el plano axial Secuencias T1 -TEG -3D con supresión grasa y tras la administración de gadolinio, imágenes potenciadas en difusión en el plano axial. En prótesis de mama / rotura secuencia T 2 -TSE en el plano axial , secuencia T 2 -TSE con supresión grasa en el plano sagital. A y b son verdaderas. A y b son falsas. Protocolo de pelvis y abdomen las indicaciones para el hígado es esficaz en la búsqueda y caracterización de lesiones hepáticas , se realiza siempre en apnea, el paciente se colocara. En posición supino, con centraje ángulo inferior de la escápula y con Atenas es phase array. En posición decúbito supino con centraje apófisis xifoides. Con Atenas multielemento de cuerpo o phase array. En posición decúbito supino con centraje apófisis xifoides. Con Atenas específicas de mama. Todas son falsas. Cual es la secuencia del estudio del hígado. Secuencias T1 -TEG en fase y fase opuesta en el plano axial , T2 -TSE con suspensión grasa y o STIR en el plano axial, T2 -TSE -SSH ( HASTE) en los planos axial y coronal . En estudio dinámico T 1 -TEG -3D con supresión grasa se realiza en plano axial y se puede añadir un plano coronal en fase tardia. A y b son falsas. A y b son ciertas. En una resonancia de mama como se coloca el paciente. Decúbito supino HF con brazos hacia arriba. Decúbito supino HF con brazo hacia arriba. Decúbito prono con brazos hacia arriba o pegado al cuerpo. Decúbito prono con brazos en forma de T. Para hacer una resonancia del hígado donde debe ir el centraje. En el esternón. En la apófisis xifoides. A la altura del ombligo. En la cresta ilíaca. Para una RM de codo como se debe colocar el paciente. Decúbito supino con el codo flexionado y la mano hacia arriba. Decúbito prono con codo extendido y la mano hacia arriba. Decúbito prono con codo flexionado y la mano hacia abajo. Decúbito supino con codo extendido y la mano hacia arriba. Es una secuencias para estudiar el cráneo. T 1 TSE. T 1 SE. T 2 TSE con supresión de grasa. A y b son correctas. Para estudio de la zona sacroiliaca el centraje se hace. Tres traveses de dedo por debajo de cresta ilíaca. En el punto de flexión de la cadera. En el centro de la cadera. Ninguna es correcta. Que es el número de protones de hidrógeno por unidad de volumen de tejido. La densidad protónica. El espacio K. El estado de equilibrio. El espín. Cual es el plano que divide el cuerpo en dos mitades simétrica. Axial. Transversal. Coronal. Sagital. Las Atenas se dividen en. Polarización lineal, phased array, y emisoras. Emisoras, receptoras y emisoras-receptoras. Emisoras, receptoras y de superficies. De superficie, de volumen y receptora. La colocación de la rodilla para una RM. Decúbito prono FH. Decúbito supino HF con rotación externa de unos 10 grados aprox y la rodilla lo más cerca posible del extremo de la mesa. Decúbito supino FH con rotación hacia afuera de aproximadamente 10 grados con la rodilla lo más cerca posible de la mesa. Decúbito FH con rotación hacia fuera de aproximadamente 10 grados con la rodilla lo más cerca posible del centro de la mesa. El centraje para urografía es. A la altura de la cresta ilíaca. 3"traveses de dedo por debajo de la apófisis xifoides. A la altura del ombligo. A la altura de la unión sacroiliaca. En la RM del pancrea se indica en la búsqueda y caracterización de lesiones hepáticas se realiza en apnea la colocación del paciente,el centraje y y la bobina que se usa son. Se coloca en Decúbito supino , con centraje apófisis xifoides y con Atenas multielemento de cuerpo o phased array. Se coloca en Decúbito prono , con centraje apófisis xifoides y con Atenas multielemento de cuerpo o phased array. Se coloca en Decúbito supino , con centraje cartílago / tiroides y con Atenas multielemento de cuerpo o phased array. Se coloca en Decúbito supino , con centraje apófisis xifoides y con Atenas cráneo - cuello. En el estudio de RM en el páncreas que secuencias se usan. Secuencias T1-TEG en fase opuesta en el plano axial, T2 - TSE con supresión grasa y/ o STIR en el plano axial , T2-TSE-SSH (HASTE) en los planos axial y coronal. A y c son correctas. El estudio dinámico T 1-TEG-3D con supresión de grasa se realiza en plano axial. Ninguna es correcta. En la RM de hombro cual es la colocación del paciente, centraje y las bobinas que se usan. Decúbito prono con la mano junto al muslo en posición neutra pulgar hacia arriba, con centraje a 1 cm por debajo de la articulación acromio clavícular y con bobinas phased array de hombro. Decúbito supino con la mano junto al muslo en posición neutra pulgar hacia arriba, con centraje a 1 cm por debajo de la articulación acromio clavícular y con bobinas phased array de hombro. Decúbito supino con la mano junto al muslo en posición neutra pulgar hacia arriba, con centraje a 2 cm por debajo de la articulación acromio clavícular y con bobinas phased array de hombro. Decúbito supino con la mano junto al muslo en posición neutra pulgar hacia abajo , con centraje a 1 cm por debajo de la articulación acromio clavícular y con bobinas phased array de hombro. Cual son los planos que se usan en RM de hombro. Plano axial debe cubrir desde dicha región hasta la diáfisis humeral proximal , plano coronal será perpendicular al eje sagital. Plano sagital cubrirá desde el deltoides basta la escápula. La a y b son falsas. La a y b son ciertas. En la RM de la muñeca y mano se usa en un centraje en el centro del campo y se coloca el paciente en... Se usa una bobina .... Decúbito supino con codo extendido la palma hacia abajo y la muñeca lo más próxima al centro de la mesa ....bobina de muñeca. Decúbito prono en posición de nadador y con el codo en ángulo de 45- 90 grados sobre la cabeza y mano en pronación. A y b son ciertas. Todas son falsas. Que planos se usan en la RM de muñeca y mano. El plano axial debe ir paralelo al radio distal cubriendo desde la metáfisis radiocubital hasta los metacarpianos. Sagital es perpendicular al coronal. El coronal debe ir paralelo a la línea que une ambas estiloides cubriendo toda la muñeca. Todas son correctas. En la RM de la zona sacroiliaca la posición del paciente es , el centraje y las bobinas que se usan son. La colocación es decúbito pronon HF y rodillas flexionadas ( cuñas ) con centraje en Tres traveses de dedos por debajo de las crestas y usa bobina phase array de la columna. La colocación es decúbito supino HF y rodillas flexionadas ( cuñas ) con centraje en dos traveses de dedos por debajo de las crestas y usa bobina phase array de la columna. La colocación es decúbito supino HF y rodillas flexionadas ( cuñas ) con centraje en Tres traveses de dedos por debajo de las crestas y usa bobina phase array de la columna. La colocación es decúbito supino HF y rodillas flexionadas ( cuñas ) con centraje en Tres traveses de dedos por debajo de las crestas y usa bobina phase array de cuerpo. En la RM de cadera la colocación del paciente ves decúbito supino brazos por encima de la cabeza y pies en inversión 5 grados sujetos con cintas, se usa un centraje, planos y bobinas. Con centraje en el Punto de flexión de la cadera o 5/6 traveses de dedo por debajo de las crestas ilíacas , con planos axial debe ser paralelo a la línea que une ambos trocánter es menores acabando desde el acetábulo al trocánter menor y usando bobinas phase array de cuerpo. Con centraje en el Punto de flexión de la cadera o 5/7 traveses de dedo por debajo de las crestas ilíacas , con planos axial debe ser paralelo a la línea que une ambos trocánter es menores acabando desde el acetábulo al trocánter menor y usando bobinas phase array de cuerpo. Con centraje en el Punto de flexión de la rodilla o 5/6 traveses de dedo por debajo de las crestas ilíacas , con planos axial debe ser paralelo a la línea que une ambos trocánter es menores acabando desde el acetábulo al trocánter menor y usando bobinas phase array de cuerpo. Con centraje en el Punto de flexión de la cadera o 5/6 traveses de dedo por debajo de las crestas ilíacas , con planos axial debe ser paralelo a la línea que une ambos trocánter es menores acabando desde el acetábulo al trocánter menor y usando bobinas phase array de columna. En la RM de la rodilla se usa bobinas de rodilla y con centraje borde inferior de la rotula en posición. Decúbito supino FH , rotación externa 10/15 grados y con la rodilla lo más cerca posible de la mesa. Decúbito prono FH , rotación externa 10/15 grados y con la rodilla lo más cerca posible de la mesa. Decúbito supino HF , rotación externa 10/15 grados y con la rodilla lo más cerca posible de la mesa. Decúbito supino FH , rotación externa 10/18 grados y con la rodilla lo más cerca posible de la mesa. Que planos se usan en la RM de rodilla. Plano axial es paralelo a borde inferior de la rotula. El coronal sigue el bordé posterior de ambos condilos y en el sagital el borde interno del cóndilo internó. A y b son falsas. A y b son ciertas. En RM de antepié y mesopie se coloca en decúbito supino FH con pies simétrico y formando 90 grados con la tibia y el centraje ..... Y la Atena que se usa ... Es en el maléolo tibial , antena phase array. Es en el maléolo de la rotula , antena tobillo. Es en el maléolo tibial , antena de cuerpo. Es en el maléolo tibial , antena tobillo. Que planos se usan en la RM antepié y mesopie. Plano axial paralelo al segundo metatarsiano y abarcando desde la cuñas hasta la falange b. Plano coronal desde el paralelo a las diáfisis del 2grado , al 5 grado metatarsiano y plano sagital perpendicular al plano coronal. Plano coronal desde el paralelo a las diáfisis del 2grado , al 4 grado metatarsiano y plano sagital perpendicular al plano coronal. A y b son ciertas. RM de pie y tobillo el centraje se hace en maléolo tibial , con Atena de tobillo y colocación en ... Decúbito supino HF con pies simétrico y formando 90;grados con la tibia. Decúbito supino FH con pies asimétrico y formando 90;grados con la tibia. Decúbito supino FH con pies simétrico y formando 80;grados con la tibia. Decúbito supino FH con pies simétrico y formando 90;grados con la tibia. Cuales son los planos en la RM de pie y tobillo. Plano axial va paralelo al eje del calcáneo desde la tibia proximal hasta la fascia plantar , el coronal es perpendicular al eje axial desde el tendón de Aquiles y hasta la base de los metatarsiano. El plano sagital debe ser paralelo al eje largo del calcáneo. Plano axial va paralelo al eje del calcáneo desde la tibia distal hasta la fascia plantar , el coronal es perpendicular al eje axial desde el tendón de Aquiles y hasta la base de los metatarsiano. B y c son verdaderas. En la RM de muslo y pierna se coloca decúbito supino FH piernas juntas y manos en la parte alta del abdomen con centraje en ..... Con bobinas.... La zona en metacarpiano, phase array de cuerpo. La zona en la que se observa alteración, Atena del tobillo. La zona en la que se observa alteración, phase array de cuerpo. La zona inferior de la rotula , phase array de cuerpo. La secuencia localizadoras son. Unas secuencias rápidas desarrolladas en el final de todas las exposiciones en los tres planos ortogonales puros del espacio ( axial, sagital y coronal ). Unas secuencias lentas desarrolladas en el inicio de todas las exposiciones en los tres planos ortogonales puros del espacio ( axial, sagital y coronal. Unas secuencias rápidas desarrolladas en el inicio de todas las exposiciones en los tres planos ortogonales puros del espacio ( proximal sagital y coronal. Unas secuencias rápidas desarrolladas en el inicio de todas las exposiciones en los tres planos ortogonales puros del espacio ( axial, sagital y coronal. Las secuencias localizadoras son referencias para programar el estudio y en la exploración se planifica : Sus distintas tomas , oblicuidades, se determina el espesor de corte. Se establece el FOV , asegurando incluir toda la zona a anatómica de interés para el estudio y se activan finalmente las bandas de saturación. A y b son falsas. A y b son ciertas. Para obtener las secuencias posteriores se toma como referencia buena de las secuencias....., la axial o la coronal siguiendo la zona ..... Indicada para conseguir el plano deseado. Localizadoras, anatómica. Anatómica , localizadoras. Sagital , localizadoras. Todas son falsas. Las exploraciones comenzarán con secuencias.... Tomadas en planos ... , .... Y ..... Servirán como referencia a la planificación del estudio. Axial, Sagital, coronal . Proximal, distal, central. Todas son falsas. Coronal, distal , axial. En la ficha de exploración tiene que incluir: motivo de la exploración y su tipo concreto, antecedentes clínicos y quirúrgicos de interés , uso de sedación ,.... Los datos de identificación del paciente , protocolo utilizado que adjunto las secuencias y planos y cortes, utilización de determinada medicación o contraste, especificando su tipo, dosis utilizada. Si el paciente es portador de material magnético como material de fijación en columna o prótesis, problemas que hayan podido suceder durante la realización de la prueba como movimiento del paciente , alergias. A y b son ciertas. A y b son falsas. |