resp. penal y admin. pers. jurídica T9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() resp. penal y admin. pers. jurídica T9 Descripción: master penal económico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las penas que se imponen a las personas jurídicas: A. Según el Código Penal son penas en su sentido estricto. B. Según algunos autores por naturaleza no pueden ser penas. C. Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo son penas en sentido estricto. D. Todas las respuestas son correctas. 2. Según los autores que consideran que las personas jurídicas no pueden ser sujeto de pena: A. Jamás se podrá dictar una condena en vía penal contra una persona jurídica. B. Las condenas impuestas en vía penal tendrán ontológicamente un carácter de sanción administrativa. C. Las condenas impuestas en vía penal exigen su posterior convalidación por un juez de lo contencioso-administrativo. D. Ninguna de las anteriores es correcta. 3. Según las normas de conversión de la pena de multa, cuando el delito para persona física tenga prisión de menos de dos años, la pena de multa a la persona jurídica será de: A. Multa de dos a cinco años. B. Multa de seis meses a dos años. C. Multa de uno a tres años. D. Multa de uno a dos años. 4. El periodo en que podrá ser fraccionado el pago de la multa será de: A. De hasta cuatro años. B. De hasta cinco años. C. De hasta tres años. D. No es posible el pago fraccionado de la multa. 5. El carácter de las penas interdictivas es: A. Obligatoria y no grave. B. Facultativa y no grave. C. Facultativa y grave. D. Obligatoria y grave. 6. La extensión de la pena interdictiva dependerá de: A. La necesidad de prevenir la continuidad delictiva. B. Las consecuencias económicas y sociales de la pena. C. El puesto en la estructura empresarial que ocupa la persona física que omitió el control. D. Todas las anteriores son correctas. 7. Para la imposición de penas interdictivas superiores a dos años será necesario que concurran estos requisitos: A. Que la persona jurídica sea utilizada instrumentalmente para la comisión de delitos. B. Que la persona jurídica sea reincidente. C. Que la persona jurídica sea reincidente y que sea utilizada instrumentalmente para la comisión de delitos. D. Las respuestas A y B son alternativamente correctas, pues basta solo uno de los dos requisitos. 8. Para la imposición de la pena de liquidación o pena de muerte empresarial es necesario: A. Que la persona jurídica sea utilizada instrumentalmente para la comisión de delitos. B. Que la persona jurídica sea reincidente normal (art. 22.8ª). C. Que la persona jurídica sea reincidente agravada (art. 66.1.5ª). D. Las respuestas A y C son alternativamente correctas, pues basta solo uno de los dos requisitos. 9. La pena de prohibición de contratación con el sector público: A. No existe en el derecho penal español porque supondría un quebranto de la igualdad de oportunidades y de trato de los poderes públicos consagrada en la Constitución. B. Solo puede imponerse a medianas y grandes empresas. C. Solo puede imponerse a personas jurídicas con ánimo de lucro. D. Ninguna de las anteriores es correcta. 10. La pena de suspensión de actividades: A. Solo puede imponerse por un máximo de cinco años. B. Solo puede imponerse a personas jurídicas con ánimo de lucro. C. Solo puede imponerse a medianas y grandes empresas. D. Ninguna de las anteriores es correcta. |