Respaso todos los temas FOL
|
|
Título del Test:![]() Respaso todos los temas FOL Descripción: Test de repaso FOL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un trabajador se tropieza al subir las escaleras en su casa cuando iba al trabajo. ¿Puede ser considerado esto un accidente de trabajo?. Sí, ya que se dirige al trabajo. Se incluyen tanto los accidentes fuera de su domicilio como dentro si se dirige al trabajo. No, ya que se considera que va de camino al trabajo una vez que sale de casa. No, ya que no ha ocurrido en el lugar de trabajo. Un trabajador que se fractura el brazo al salvar a su compañero de oficina tras un terremoto, ¿se considera accidente de trabajo?. Sí, ya que es un acto de salvamento que tiene conexión con el trabajo. No, ya que aunque se ha producido en el trabajo no se ha hecho dentro de la actividad normal de los trabajadores. No, ya que el trabajador comete una imprudencia al ponerse en riesgo. Una trabajadora contrae el tétanos al hacerse una herida con un alambre oxidado mientras trabajaba. ¿Dentro de qué enfermedad profesional clasificarías esta enfermedad?. Agentes biológicos. Agentes físicos. Agente químicos. Dos ingenieros químicos sufren lesiones al romperse una estantería que contenía varias probetas y vasos de precipitado. ¿Qué tipo de accidente es?. Accidente típico. Accidente caso. Incidente. Marta, tras varios años de trabajo como instructora en un gimnasio presenta graves problemas en las articulaciones debido al gran esfuerzo físico que ha mantenido a lo largo del tiempo. Señale la respuesta correcta. Esto es un accidente de trabajo ya que está relacionado con las condiciones de seguridad. Con equipos e instalaciones mejores esto no habría ocurrido. Es una enfermedad profesional ya que ha aparecido debido a condiciones medioambientales. Es un accidente de trabajo puesto que las lesiones han aparecido de forma inmediata. Una empresa entrega mascarillas a los trabajadores para que no inhalen el polvo que desprende una máquina que lija madera. Esto es una medida: De protección individual. De protección colectiva. De prevención. Kenia ha reparado que una de las máquinas de su empresa emite una combustión que puede dañar a los trabajadores y por ello inmediatamente la ha sustituido por otra. Esto es una medida de: Prevención. Protección colectiva. Protección individual. Hacer pausas cada dos horas, es una medida de prevención: Ergonomía. Medicina del trabajo. Psicosociología. En una piscina el personal de mantenimiento comprueba cada 4 horas el nivel de cloro presente en el agua. Esto es una técnica preventiva: De higiene industrial. De seguridad. Ergonomía. Una persona que maneja mucha información, ¿a qué grupo de factor de riesgo pertenece?. Condiciones psicosociales. Organización del trabajo. Condiciones ergonómicas. Carga mental. Condiciones psicosociales. Características personales. Una empresa tiene su horario de trabajo de 8 a 13h y de 18 a 21h. ¿Incumple alguna norma?. No cumple el máximo de horas a la semana. No cumple el máximo de 8h de trabajo al día. No incumple ninguna norma. Un trabajador ha sido contratado para trabajar de 18h a 1h. ¿Se trata de un trabajador nocturno?. Sí, porque trabaja un mínimo de 3 horas en el horario de noche. No, porque no trabaja el mínimo de 3 horas en el horario de noche. No, porque se trata del turno de tarde. Amparo trabaja en el turno de noches y su jefe le ha pedido que haga dos horas extra más. ¿Es legal?. No se pueden hacer horas extra en el turno de noche. Sí, siempre que Amparo las acepte voluntariamente. No pueden ser obligatorias. Sí, siempre que no sobrepase el máximo de 80 horas al año. Juanjo lleva 4 meses realizando además de su jornada habitual de 20 horas a la semana otras 20 horas extra a la semana, ya que aceptó a hacerlas de forma voluntaria. Le ha dicho a su jefe que se niega a hacerlas en el próximo mes. ¿Puede negarse?. Sí, puede negarse. No puede negarse ya que las aceptó de forma voluntaria. No puede negarse ya que en total sale una media de 40 horas semanales y no supera el máximo. Juan y Ana acaban de ser padres de gemelos y han pedido cada uno reducir en 2 horas sus jornadas de 8 h tras la baja de maternidad para poder atender a sus hijos. La empresa se niega a que ambos reduzcan la jornada. ¿Puede negarse la empresa?. No puede negarse ya que ambos tienen derecho a pedir una reducción de hasta 4h cada uno. Sí puede negarse ya que solo uno puede tener este derecho. Normalmente uno puede disfrutar de este derecho pero al ser gemelos, como no sobrepasan las 4h pueden disfrutarlo ambos. El abuelo de Luz ha fallecido en su misma localidad. ¿Cuántos días de permiso tendrá Luz?. 2. 3. 4. Ana trabaja 6 horas al día en una empresa. Su hijo de 6 años ha sido hospitalizado y quiere reducir su jornada a 3 horas al día. ¿Puede hacerlo?. Sí. No, puesto que supera el máximo de reducción del 40% de horas. No, puesto que la reducción de jornada se puede realizar si se trabajan 40 horas semanales. Eva quiere disfrutar de la reducción de jornada de 1hora dividida en dos turnos de 30 minutos en mitad de jornada para atender a su hijo de 9 meses. ¿Puede?. Sí. No, puesto que se puede solicitar hasta que el bebé tiene 8 meses. No, puesto que tiene que si divide la hora en dos una la tiene que utilizar al final de la jornada o al principio y la otra entre medias. Ismael va a trabajar 10 meses en una empresa. ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden?. 25 días. 30 días. 27 días. Lucía ha trabajado 3 meses y no ha disfrutado de sus vacaciones. Así que su jefe, tras finalizar el contrato va a pagárselas ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden?. 7,5 días. 8 días. 9 días. Una dieta de 75€ por comer fuera 3 días, ¿cotiza en la seguridad social y en el IRPF?. No, en ninguna. Solo en la seguridad social. Solo para el IRPF. Una dieta de 75€ por comer fuera 2 días, ¿cuánto cotiza?. 21,66. Las dietas no cotizan. No cotiza al no superar el máximo de 53,34 al día. Unos gastos de locomoción para 1000 km de 190€, ¿cuánto cotizan a la seguridad social?. No cotizan. 10€. Los gastos de locomoción cotizan siempre por lo tanto cotizan 190€. Unos gastos de locomoción para 1000 km de 250€, ¿cuánto cotizan a la seguridad social?. 60€. Los gastos de locomoción no cotizan. Cotiza siempre la locomoción por lo tanto, 250€. Por viajar a otro país durante 7 días, me han dado una dieta de 350 €, ¿cuánto cotiza?. Nada. 23,38. 350. Por viajar a otro país durante 7 días, me han dado una dieta de 400 €, ¿cuánto cotiza?. 26,22. Las dietas no cotizan. Cotizan los 400€. Si Juan tiene un salario al día de 100€ al día y le ha tocado trabajar el 1 de mayo. ¿Qué salario cobrara ese día?. 175. 150. 100. ¿A cuántos días festivos retribuidos tienen derecho los trabajadores?. 14. 12. 13. El plan de igualdad es obligatorio para: Empresas de más de 250 trabajadores. Empresas de menos de 250 trabajadores. Empresas de menos de 120 trabajadores. ¿Con cuántos días de antelación se le debe notificar a un trabajador su traslado?. 30. 20. 15. Indica cuál no es un traslado colectivo: Una empresa que traslada a 6 trabajadores de los 90 que tiene contratados. Una empresa que traslada a 20 trabajadores de los 200 que tiene contratados. Una empresa que traslada a 30 trabajadores de los 400 que tiene contratados. Señale la correcta: Solamente se puede extinguir el contrato en caso de traslado. El traslado es temporal. El desplazamiento es definitivo. Un constructor cambia a un oficial a peón de forma definitiva, ¿puede hacerlo?. Sí, se trataría de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. No, nunca se puede cambiar a un trabajador a un trabajo de nivel inferior. Sí, pero tendría que mantener el salario del nivel superior. En caso de suspensión del contrato por una baja laboral, ¿quién se hace cargo del pago?. La seguridad social. La empresa. Ambas (una parte cada una). En caso de trillizos, ¿cuántos días de paternidad le corresponde a Luis?. 34. 32. 28. Eneko quiere disfrutar de la paternidad a tiempo parcial reduciendo su jornada un 40%. ¿Puede hacerlo?. No. Sí, es un derecho. Sí, siempre y cuando el empresario lo autorice. Señale la incorrecta respecto a la duración de la excedencia voluntaria. No se puede solicitar otra hasta que pasen 5 años de la anterior. Duración mínima de 4 meses. Duración máxima de 5 años. La duración máxima de una excedencia para el cuidado de familiares es de: 2 años. 5 años. 3 años. ¿Qué excedencias computan para la antigüedad? Señale la incorrecta. Excedencia forzosa y excedencia voluntaria. Excedencia por cuidado de hijos y excedencia por cuidado de familiares. Excedencia forzosa y excedencia por cuidado de hijos. Si el empresario muere, ¿cuántos días de salario cobrarán los trabajadores por indemnización?. 30. 20. 33. Si una sociedad SA se extingue, ¿cuántos días de indemnización cobrarán los trabajadores?. 20. 30. 33. Luisa es víctima de violencia de género y quiere extinguir el contrato. Exige a la empresa una indemnización, pero esta se niega. ¿Puede negarse la empresa?. Sí. No, tiene que darle una indemnización de 20 días por año trabajado. No, tiene que darle una indemnización de 33 días por año trabajado. Un despido por causa objetiva puede ser: Faltas de asistencia justificadas que superan el 20% de días hábiles en 2 meses. Faltas por asistir a huelgas continuamente. Falta de adaptación a un nuevo puesto de trabajo después de 1 mes y medio. Señala en qué caso no se produce un despido colectivo: 10 trabajadores en una plantilla de 110 trabajadores. 12 trabajadores en una empresa de 80 trabajadores. 40 trabajadores en una empresa de 1500 trabajadores. ¿En qué casos se aplica el principio de solidaridad de la seguridad social?. Ambas son correctas. Entre los que más aportan dinero y los que menos. Entre todos los ciudadanos. Respecto a la seguridad social, ¿quién se encarga de gestionar los pagos y los recursos económicos?. La TGSS. El INSS. El Servicio Público de Empleo. Señala la respuesta incorrecta respecto a las obligaciones del empresario con la seguridad social: La baja se realiza al finalizar el contrato, disponiendo de 5 días naturales. El alta se realiza cada vez que se contrata a un trabajador. La afiliación solo se realiza una vez en la vida. Juan tiene una incapacidad temporal por hacerse un esguince practicando deporte. ¿Dónde clasificarías este suceso?. En contingencias comunes. En contingencias profesionales. En ambas. Un ejemplo de prestación no contributiva es: Pensión de jubilación. Muerte. Un vehículo para inválidos. Un ejemplo de pensión contributiva es (señala la falsa). Incapacidad permanente. Incapacidad temporal. Pensión por incapacidad permanente. Juan ha estado de baja 26 días por un accidente no laboral. Su salario base es de 900€/mes y cobra una paga extra prorrateada de 150€/mes. Horas extras por 360€. ¿Cuánto ganará del 4º al 15º día?. 252€. 315€. 183,75€. Respecto a la incapacidad permanente total: Los mayores de 55 en dificultades para encontrar empleo, se cobra el 55% de la base reguladora. Esta pensión es compatible con otro trabajo. Se cobra una pensión vitalicia. Arturo se ha quedado parapléjico y necesita a una tercera persona para sus necesidades básicas, ¿de qué tipo de incapacidad permanente se trata?. Gran invalidez. Incapacidad permanente absoluta. Incapacidad permanente total. Pepi, camionera ha tenido una lesión en las vértebras y no va a poder a volver a realizar ese trabajo. ¿Qué tipo de incapacidad permanente es?. Incapacidad permanente total. Incapacidad permanente absoluta. Incapacidad permanente parcial. ¿Por qué motivo alguien cobrará un 52% de la base reguladora?. Por una pensión de viudedad. Por una pensión de orfandad. Por una pensión en favor de familiares. ¿Cuánto aumenta cada año la reforma de las pensiones?. 1 o 2 meses. 2 o 3 meses. 3 o 4 meses. Un requisito para acceder a la prestación por desempleo es: Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años. Haber cotizado un mínimo de 365 días en los últimos 5 años. Haber cotizado un mínimo de 365 días en los últimos 6 años. Un requisito para acceder a la prestación por desempleo es: (señala la falsa). Solicitar la prestación en los 15 días naturales siguientes. Suscribir un compromiso de actividad. Estar en situación legal de desempleo. Juan se ha quedado en el paro tras un ERE. Si le corresponden por los últimos 6 años 420 días de paro y las últimas 6 bases de cotización (descontadas las horas extra) suman 12000€. Tiene 2 hijos a su cargo. ¿Cuál es su base reguladora?. 66,67. 28,57. 37,57. Juan se ha quedado en el paro tras un ERE. Si le corresponden por los últimos 6 años 420 días de paro y las últimas 6 bases de cotización (descontadas las horas extra) suman 12000€. Tiene 2 hijos a su cargo. ¿Qué cobrará al día los primeros 180 días sabiendo que la base reguladora es de 66,67€/día?. 46,67. 12,57. 27,67. Juan se ha quedado en el paro tras un ERE. Si le corresponden por los últimos 6 años 420 días de paro y las últimas 6 bases de cotización (descontadas las horas extra) suman 12000€. Tiene 2 hijos a su cargo. ¿Qué cobrará a partir del día 181 sabiendo que la base reguladora es de 66,67€/día?. 33,34 €/día. 12, 34 €/ día. 46,67 €/ día. Si un trabajador pone una demanda por despido puede: Ambas son correctas. Pedir ya el desempleo y si hay readmisión se le descontará el dinero del paro cobrado erróneamente. Esperar a la sentencia y si se confirma en 15 días solicitar el paro. Baba es de Kenia y Olena de Alemania. ¿Necesitan permiso de trabajo para trabajar en España?. Solo lo necesita Baba. Solo lo necesita Olena. Sí lo necesitan. Luis Alejandro es un argentino de 17 años emancipado que quiere ser empresario. ¿Qué requisito debe cumplir para poder serlo?. Tener el permiso de la Administración Laboral. Tener el permiso de trabajo. Los menores de 18 años pueden trabajar pero no ser empresario, independientemente de la emancipación. Una cláusula voluntaria en el contrato es: Horas extraordinarias. Convenio colectivo. Duración de las vacaciones. Si no se especifica, respecto a la duración del contrato se presupone que será: Ambas son correctas. Indefinido. A tiempo completo. Para un contrato temporal de obra y servicio cuya duración es de 4 meses, el periodo máximo de prueba será de: 1 mes. 15 días. 20 días. Si se finaliza el contrato durante el periodo de prueba, ¿quién está obligado a preavisar con antelación?. Ninguno. El empresario. El trabajador. Un contrato de interinidad es un contrato: Temporal. Formativo. Indefinido. Una persona de 29 años podrá realizar un contrato formativo si la tasa de paro supera: El 15%. El 17%. Los contratos formativos son hasta los 25 años. Los operarios de un almacén trabajan 40 horas semanales. Juan está en el segundo año de un contrato de formación de 3 años de duración. ¿Cuánto debe realizar de trabajo efectivo?. 34 horas. 30 horas. 6 horas. Los operarios de un almacén trabajan 40 horas semanales. Juan está en el segundo año de un contrato de formación de 3 años de duración. ¿Cuánto debe realizar de formación como mínimo?. 6 horas. 10 horas. 8 horas. Para un contrato en prácticas, señala la incorrecta: La duración mínima es de 4 meses. Un requisito es poseer un certificado de profesionalidad. La retribución el primer año no puede ser inferior al 60% de la del resto de trabajadores. Juan de 16 años va a comenzar su primer oficio con un contrato de formación como carpintero.¿Cuál será la duración mínima del contrato?. 1 año. 6 meses. 2 años. Un contrato cuya duración es incierta pero limitada en el tiempo es un contrato: De obra y servicio. Eventual por circunstancia de la producción. De encadenamiento de contratos temporales. Una empresa necesita cubrir la baja de Inés , que acaba de dar a luz. ¿Qué tipo de contrato realizará?. De interinidad. Eventual. De obra y servicio. Tras encadenar varios contratos temporales, ¿cuándo deberá la empresa hacer fijo a un trabajador?. Al cumplirse los 24 meses en 30 meses. Al cumplirse los 18 meses en 24 meses. Al cumplirse los 12 meses en 18 meses. El juzgado más básico y primer órgano al que se acude es el: Juzgado de lo Social. Audiencia Nacional. Tribunal Constitucional. Las reclamaciones frente a un ERE de una empresa las resuelve: El Tribunal Superior de Justicia. La Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo. Si una trabajadora no cumple con el rendimiento pactado. ¿Qué deber incumple?. Actuar con diligencia. Atuar de buena fe. Cumplir con las órdenes e instrucciones del empresario. ¿Cuál no es un derecho individual?. Derecho de huelga. Derecho de igualdad. Derecho a solicitar ascensos. ¿Cuál no es un derecho colectivo?. Derecho a una política de seguridad e higiene. Derecho a huelga. Derecho a sindicalización. El principio de condición más beneficiosa dice que: Si la empresa pacta voluntariamente unas condiciones más favorables que las del convenio, se aplican estas. Las normas superiores están por encima de las superiores. Si se pueden aplicar dos normas del mismo rango, se aplica la más beneficiosa. Para el trabajo de Victoria el SMI establece que debe cobrar 707,70€ y el convenio dice que 950€.¿Cuánto debe pagarle la empresa como mínimo?. 950 € por el principio de norma mínima. 950€ por el principio de condición más beneficiosa. 950€ por el principio de norma más favorable. ¿Qué grado de consanguinidad tengo con las hijas de mis tíos?. 4 grado. 3 grado. 2 grado. ¿Qué grado de consanguinidad tengo con los padres de mi cónyuge?. 1º. 2º. 3º. ¿Cuál no es un requisito para ser un contrato de trabajo?. Trabajo por cuenta propia. Trabajo voluntario. Trabajo personal. ¿Quién debe contar con un botiquín de primeros auxilios?. Empresas de más de 50 trabajadores. Empresas de más de 25 trabajadores. Todas las empresas deben tener un botiquín de primeros auxilios. Respecto a la lipotimia: Es una pérdida de la consciencia leve, superficial y transitoria. Es un paro súbito y breve de la circulación. Ambas son falsas. ¿Qué tipo de herida tiene riesgo de infección, al desaparecer la función de barrera protectora de la piel?. Una contusión. Un corte limpio. Un objeto punzante. Una persona que se quema la cabeza, el brazo y la pierna izquierdos, y el área genital, según la regla Walace, ¿qué grado se habrá quemado?. 37%. 36%. 28%. Junto con el masaje cardíaco, las ventilaciones boca a boca se realizan en una secuencia: (30:2). (12:1). (15:1). ¿Quién o quiénes son las personas encargadas de acudir al lugar de emergencia para dirigir los equipos de emergencias?. Jefe de intervención. Jefe de emergencias. Equipo de primera intervención. Una emergencia que necesita todos los medios humanos y materiales , incluso de medios exteriores es: Emergencia general. Emergencia parcial. Conato de emergencia. El desequilibrio que existe entre las exigencias que tiene el trabajo y los recursos que tiene el trabajador es: Estrés laboral. Insatisfacción laboral. Burnout. Respecto a las condiciones del lugar y a la organización, ¿cómo se debe mantener la temperatura?. Entre 19 y 23 grados. Entre 18 y 22 grados. Entre 20 y 25 grados. ¿Qué grupo de enfermedades según el riesgo de infección pueden provocar una enfermedad grave con probabilidad de propagación y para las cuales existen tratamientos?. Enfermedades del grupo 3. Enfermedades del grupo 2. Enfermedades del grupo 4. ¿A cuántos decibelios se encuentra el umbral del dolor?. A 120. A 125. A 113. Respecto a las acciones preventivas, ¿en qué nivel de riesgo no es necesario mejorar pero se consideran mejoras que no suponen una carga económica importante?. De riesgo tolerable. De riesgo trivial. De riesgo moderado. La Ley de Prevención de riesgos laborales es una: Legislación básica. Norma internacional. Legislación específica. |





