option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Respi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Respi

Descripción:
Ft Respi

Fecha de Creación: 2025/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 167

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El paso de la zona de conducción a la zona respiratoria se produce a partir de. Los conductos alveolares. Los bronquiolos terminales. Los bronquiolos respiratorios. Los bronquiolos.

Las cargas resistivas que han de vencer los músculos respiratorios para introducir aire en los pulmones. Derivan de la distensibilidad pulmonar. Derivan de la distensibilidad torácica. Son mayores a nivel de las vías aéreas de pequeño calibre. Se ven aumentadas por la presencia de material dentro de la luz bronquial (ej: tubo endotraqueal).

El uso de las de presiones espiratorias positivas en boca. Ayuda a estabilizar la vía aérea (a). Desplaza el punto de igual presión hacia distal (b). Desplaza el punto de igual presión hacia proximal (c). A y C son ciertas.

Un paciente que presenta los siguientes resultados objetivos en la espirometria forzada: CVF 70% del valor de referencias, VEMS 40% v.r, VEMS/CVF 57% PEF 25-75 28% v.r y ausencia de otros datos ¿que tipo de patologia te inclinarias a pensar que sufre?. Obstructiva. Restrictiva. Mixta. Ninguna es correcta.

¿Cual de los siguientes objetivos es común a las técnicas de permeabilización bronquial y a las técnicas de reeducación del patrón ventilatorio?. La disminución del trabajo respiratorio. La mejora de los volúmenes pulmonres. El aumento de la movilidad torácica. Todos son objetivos comunes.

El fin de la espiración pasiva tiene lugar cuando... Se equilibran las fuerzas de retracción elástica del parénquima pulmonar con las fuerzas de distensión de la caja torácica. Se expulsa el volumen de reserva espiratorio del interior de los pulmones. Se expulsa el volumen residual del interior de los pulmones. La fuerza de retracción elástica se hace igual a cero.

Una disminución de la distensibilidad del sistema tórax-pulmón implica: Que para generar un determinado cambio de volumen en el sistema se requieren importantes cambios de presión. Que para generar un determinado cambio de volumen en el sistema se requieren pequeños cambios de presión. Que a igual cambio de volumen se requiere igual cambio de presión. Que las resistencias del sistema están aumentadas.

Los valores de oxígeno normales en sangre arterial, y que deben ser garantizados por el sistema respiratorio en todo momento son: 35-45 mmHg. 60-70mmHg. 80-100mmHg. 7,4.

La ineficacia de la tos puede tener su origen en. Debilidad muscular respiratoria. La disminución de la distensibilidad de la caja torácica. Cierre dinámica de la vía aérea. Todas las anteriores.

Los quimioreceptores periféricos son sensibles a: Los irritantes químicos presentes a nivel de la periferia pulmonar. Los cambios de presión parcial de oxígeno en la sangre arterial. El estiramiento del tejido pulmonar. La presencia de saliva en la vía aérea.

Que la asiginación de un grado 4 en la escala de Keal indica. Que las secreciones tienen una gran filancia. Que las secreciones son muy fluidas. Que las secreciones son muy adherentes. Que las secreciones tienen poca filancia.

Las secreciones mucosas se caracterizan por ser. Fluidas y transparentes. Viscosas y transparentes. Viscosas y con coloración. Herrumbrosas.

Para desarrollar las propiedades musculares durante el entrenamiento de los músculos respiratorios, el principal principio a considerar es. Especificidad. Reversibilidad. Sobrecarga. Exploracion.

Se considera un signo de hipercapnia. La somnolencia (a). La irritabilidad (b). Los sudores y temblores (c). A y C son ciertas.

Señala la afirmación falsa en relación a los dedos de palillo de tambor. Se conocen como acropaquías o hipercatismo digital. Se asocia a disminución de oxígeno en los tejidos. Va siempre asociada a la presencia de cianosis. Consiste en una hinchazón en forma de bulbo de la falange distal de los dedos.

La respiración de Cheyne-Stokes. Indica un incremento de trabajo respiratorio (a). Es una alteración del ritmo respiratorio (b). Suele presentarse en un trastorno de tipo neurológico (c). B y C son ciertas.

Si en una espirometria forzada el flujo espiratorio forzado es entre el 25-50% de la CVF está disminuido nos indica. Limitación crónica al flujo aéreo en las vías pequeño calibre. Limitación crónica al flujo aéreo en las vias de gran calibre. Limitación crónica al flujo aéreo en las vias de pequeño y gran calibre. Limitacion cronica de los volumenes estaticos.

La expectoracion de las secreciones bronquiales se vera facilitada por la modificacion de las propiedades reologicas de forma que. Aumente su viscosidad y su filancia y disminuya su elasticidad. Aumente su viscosidad, su filancia y su elasticidad. Disminuya su viscosidad y su filancia y aumente su elasticidad. Disminuya su viscosidad, su filancia y su elasticidad.

Para que un flujo laminar se transforme en turbulento se han de modificar algunos de los parámetros que a continuación se relacionan. Aumentar el diámetro, la velocidad y la densidad del gas. Disminuir el diametro, la velocidad y la densidad del gas. Aumentar el diametro, la velocidad y la viscosidad del gas. Disminuir el diametro, la velocidad y la viscosidad del gas.

¿Qué procedimiento de variación del flujo aéreo seleccionarías en un paciente con inestabilidad de las vías aéreas para la eliminación de secreciones?: Tos a bajo volumen pulmonar. Un aumento del flujo espiratorio rápido. Un aumento de flujo espiratorio lento. Técnica de espiración forzada a volumen bajo.

La posición de decúbito prono facilita. La movilidad diafragmática posterior y la estabiilidad torácica anterior. La movilidad diafragmática anterior y la movilidad torácica anterior. La movilidad diafragmática anterior y la estabilidad torácica posterior. La movilidad diafragmática posterior y la estabilidad torácica posterior.

Constituyen objetivos de la ventilación dirigida. La reeducación del patrón ventilatorio. Mejorar la eficacia energética de la ventilación. El incremento de la ventilación alveolar. Todas son correctas.

Señala la afirmación verdadera en relación de los dispositivos resistivos. Son flujo-dependientes (a). La resistencia viene dada por una válvula resorte de un solo sentido (b). El P-flex y el DHD-Choach son ejemplos de este tipo de aparatos (c). A y C son verdaderas.

La disminución del 30% sobre la VR en la presión inspiratoria máxima determinada a través de un manómetro indica. Normalidad. Una debilidad manifiesta de los músculos inspiratorios. Una pérdida de resistencias de los músculos inspiratorios. Todas falsas.

No se considera una prueba simple de esfuerzo. El test de lanzadera o shuttle test. El test de 6' marcha. Los test ergométricos de esfuerzo. Ninguna. Todas son pruebas de esfuerzo.

El crujido pleural. Es normal en la inspiración y la espiración profunda. Indica la presencia de secreciones en el espacio pleural. Se denomina espejo. Se asocia a la presencia de sonido respiratorio bronquial en la base pulmonar.

El incremento de la resistencia de la vía aérea. Desplaza el PIP hacia proximal. Desplaza el PIP hacia distal. No influye sobre la posición de aparición del punto de igual presión. Incrementa la presión alveolar.

Las células en gránulos densos son responsables de. Producir las secreciones bronquiales junto a las células calciformes. Son células ciliadas en desarrollo. Transportar las secreciones bronquiales junto a las células ciiliadas. Regular la vía aérea y los vasos sanguíneos.

La perturbación del batimiento ciliar durante el mecanismo de aclaramiento mucociliar producirá. Modificación de las propiedades reológicas. La aparición de infección respiratoria. Todas las anteriores.

Según la GOLD el EPOC moderado es aquel que se caracteriza por. Relación VEF1/CVF menor del 70% y un VEF1 entre 50-80% del valor predicho. Puede tener síntomas crónicos. Relación VEF1/CVF menor del 70% un VEF de al menos el 80% del valor predicho. Puede tener síntomas crónicos. Relación VEF1/CVF menor del 70% un VEF1 entre 30-50% del valor predicho. Puede tener síntomas crónicos. Relación VEF1/CVF menor del 70% un VEF1 entre 30-50% del valor predicho. Presenta síntoma crónicos.

En la representación gráfica de la saturación de oxiHb, el sector de la curva más vertical indica que. Pequeñas variaciones de presión parcial de O2 provocan pequeñas variaciones de saturación. Pequeñas variaciones de presion parcial de oxigeno provocan grandes variaciones de saturacion. Grandes variaciones de presion parcial de oxigeno provocan pequeñas variaciones de saturacion. Grandes variaciones de presion parcial de oxigeno provocan grandes variaciones de saturacion.

La frecuencia respiratoria de un individuo adulto sano oscila. Entre 12-20 resp/min. Entre 20-30 resp/min. Entre 10-respi/min. Entre 30-40 respi/min.

El grado 4 de la escala de Sadoul indica. La aparición de disnea al realizar las ADV. La aparición de disnea al caminar por terreno llano a paso normla. La aparición de disnea a marcha lenta. La aparición de disnea a marcha rápida.

La posición en decúbito lateral permite poner de manifiesto ruidos adventicios en el pulmón infralateral que no se auscultran en sedestación debido a que. El pulmón infralateral tiene disminuida su densidad por estar hiperinsuflado. El pulmón infralateral presenta una menor ventilación con respecto al supralateral. El pulmón infralateral presenta una menor relación ventilación-perfusión. El pulmón infralateral tiene aumentada su densidad por estar desinsuflado.

El ETGOL es un procedimiento de permeabilización de la vía aérea basado en. Mayor ventilación en el pulmón infralateral debido al mayor gradiente de presión entre este y la presión atmosférica. Mayor movilidad diafragmática del lado supralateral. Mayor acortamiento de la vía aérea por de insuflación del pulmón infralateral. Todas las anteriores.

Ante una disminución de la distensibilidad de la caja torácica, el procedimiento terapéutico de elección será. Las expansiones costopulmonares globales. Las expansiones costopulmonares localizadas. Los métodos de flexibilización de la caja torácica. Todos los anteriores.

La vibración endógena se basa en la generación de un movimiento oscilatorio en la vía aérea provocado por. Las variaciones de presión durante la fase espiratoria (a). Variaciones de flujo durante la fase espiratorio (b). A y B son ciertas. Ninguna es cierta.

Si la auscultación se evidencia la presencia de secreciones entre la 1 y la 6 costilla generacion bronquial, el metodo seleccionado para su permeabilizacion sera. El ETGOL. El aumento del flujo espiratorio lento a glotis abierta. El flujo espiratorio lento con labios fruncidos. El flujo espiratorio rapido.

El objetivo de la apnea de la inspiración en las diferentes fases del drenaje autogeno tiene como objetivo. Aumentar la presion de retroceso elastico y favorecer el transporte en la fase espiratoria. Favorecer el reclutamiento alveolar durante la inspiracion al facilitar el llenado colateral. Aumentar la presion de los musculos inspiratorios para favorecer la presion pleural. Ninguna de las anteriores.

Si en una respirometria forzada el VEF1 esta disminuido nos indica. Limitacion cronica al flujo aereo en las vias de pequeño calibre. Limitacion cronica al flujo aereo en las vias de gran calibre. Limitacion cronica al flujo aereo en las vias de pequeño y gran calibre. Limitacion cronica de los volumenes estaticos.

El grado I de la escala modificada del MRC indica. Que el paciente se queda sin aliento unicamente tras hacer un ejercicio intenso. Que el ahogo impide al paciente salir de casa o se queda sin aliento al vestirse o desvestirse. Que al paciente le cuesta respirar al apresurarse en terreno llano o al subir una cuesta poco pronunciada. Que el paciente se para para recuperar el aliento después de andar unos 100m o al cabo de unos minutos por terreno llano.

Segun la GOLD el EPOC estadio I es aquel que se caracteriza por: Relacion VEF1/CVF menor del 70% y un VEF1 entre el 50-80% del valor predicho. Relacion VEF1/CVF menor del 70% y un VEF1 de al menos, el 80% del valor predicho. Relacion VEF1/CVF del 80% y un VEF1 entre el 65-80% del valor predicho. Relacion VEF1/CVF del 80% y un VEF1 mayor o igual al 80% del valor predicho. Presenta sintomas cronicos.

De cara a valorar la eficacia mecánica del mecanismo tusígeno, el o los principales elementos a tener en consideración es o son: La capacidad vital / maxima capacidad de insuflación. El pico de flujo durante la tos. La fuerza de los musculos espiratorios. Todos son elementos clave para una tos eficaz.

Un valor de saturacion oxihemoglobina, obtenida a traves de la pulsioximetria del 95% indica. Una hipoxia leve. Una normoxemia. Una hipexemia grave. Una hipoxemia moderado.

Los cambios de posición del paciente con patologia respiratoria estarán indicados para. Aumenta la prefusión y disminuir la ventilación segun los territorios pulmonares (a). Aumentar la ventilacion y disminuir la perfusion segun los territoris pulmonares (b). A y B son ciertas. Ninguna es correcta.

En un paciente que presenta atelectasia postCx ¿cual es los procedimientos que a continuacion se relacionan esta indicado?. Vibracion endogena combinada con los aumentos de flujo espiratorio raipdo. Espirometria incentivada combinada con posiciones favorecedoras de la ?? distension pulmonar. Threshold combinada con manómetro para el control de la PiMax. Ninguna de las anteriores.

La principal propiedades muscular que desarrollan los programas de entrenamiento de los músculos respiratorios son. Potencia. Resistencia. Fuerza. Plasticidad.

El ETGOL es un procedimiento de permeabilización de la vía aérea basado en: Mayor ventilación en el pulmón dependiente. Mayor estrechamiento de la vía aérea en el pulmón infralateral. Mayor interaccion gas-liquido. Todos los anteriores.

La eficacia de la percusion se vera comprometida en alguna de las siguientes situaciones. En el pulmon desinfulado. En el pulmon hiperinsulfado. En el pulmon hipersecretante. En el pulmon hiposecretante.

Durante el drenaje autogeno, la fase de acumulacion se desarrolla. Dentro del VRI. Dentro del VRE. Alrededor del VC. En la capacidad residual funcional.

Las inspiraciones a flujo lento posibilitan. Homogeneizar la distribución de la ventilacion a través de los canales de circulación colateral. Corregir los asincronismo ventilatorios derivados de la existencia de diferencias en las constantes de llenado alveolar. Expandir unidades alveolares circundantes a través del fenómeno de interdependencia. Evitar la compresión dinámica de la vía aérea por el punto de igual presión.

Ante una curva de flujo-volumen de un paciente respiratorio que presenta un pico de flujo normal y una curva convexa, el procedimiento de variación del flujo sería. Aumento del flujo espiratorio lento y rápido. Drenaje autogeno. Ciclo activo de tecnicas respiratorias. Cualquier de los anteriores, en funcion del nivel de las secreciones.

En el entrenamiento especifico de los musculos inspiratorios, el dispositivo de eleccion sera. Espirometro incentivador. Dispositivo umbral. Dispositivo con presion positiva. Dispositivo con presion positiva mas vibracion.

La posicion en decubito supino facilita. La movilidad diafragmatica posterior y la estabilidad toracica anterior. La movilidad diafragmatica anterior y la estabilidad toracica posterior. La movilidad diafragmatica anterior y la movilidad toracica anterior. La movilidad diafragmatica posterior y la estabilidad toracica posterior.

¿Que procedimientos de variacion de flujo aereo seleccionarias en un paciente con inestabilidad de las vias aereas para la eliminacion de secreciones?. Tos a bajo volumen pulmonar. Un aumento del flujo espiratorio rapido. Un aumento de flujo espiratorio lento. Tecnica de espiracion forzada a volumen bajo.

La automatizacion del patron ventilatorio en la ventilacion dirigida se realiza. A una frecuencia respiratoria entre 10-18 respi/min (a). A una frecuencia de 5-10 respir/min (b). A una frecuencia de 18-22 respi/min (c). B y C son ciertas.

Las celulas tensioactivas del sistema respiratorias. Celulas club (a). celulas en cepillo (b). neumocitos tipo II (c). A y C son ciertas.

El desplazamiento de las secreciones durante el mecanismo de aclaramiento mucociliar se realiza gracias a. Al despliegue del cilio en la fase sol. Al despliegue del cilio en la fase ... Al despliegue del cilio en la fase.. Al despliegue del cilio en la fase...

La distribucion de las fibras de musculo liso bronquial condicionan al diametro de la via aerea ante la presencia de. Broncoespasmo. Colapso de la via aerea. Cierre dinamico de la via aerea. Todos los anteriores.

La perturbacion del batimiento ciliar durante el mecanismo de aclaramiento mucociliar producira. Modificacion de las propiedades reologicas. La aparicion de la infeccion respiratoria. Aumento del volumen de secreciones bronquiales. Todas las anteriores.

¿Cual/cuales de los siguientes pasos de las tecnica inhalatoria es/son comunes a los cartuchos presurizados a dosis medida y a los inhaladores de polvo seco?. La sincronizacion entre la carga del medicamento en el sistema del aerosol y la inhalacion. Una espiracion previa fuera del dispositivo generador del aerosol y una apnea teleinspiratoria de 8 a 10s.

En que circunstancia provocamos la tos en los pacientes a los que queremos drenar las secreciones?. Pacientes hipersecretantes. Ninguna es correcta. Pacientes con fibrosis quística. Pacientes no colaboradores como lactantes o enfermedades neuromusculares severas.

En el caso de un paciente con disfrofia muscular de Duchenne, que tiene un pico de flujo de tos de 155L/min marca la opcion correcta. Necesita una asistencia manual a la tos. Necesita un proceso de tos asistida si su capacidad vital forzada es inferior al 80% del v.r. Necesita una asistencia mecánica a la tos. Necesita un protocolo de tos asistida.

Que parametro es el importante en la correcta ejecucion de la tos?. La inspiracion previa. La capacidad de cierre glotico. NInguna es correcta. La fuerza de los musculos espiratorios.

Para la mediciion del pico flujo de tos ¿que es mas correcto emplear como interface?. Una boquilla. Una mascarilla. Una mascarilla o una boquilla en funcion del paciente que tengamos. Una boquilla de silicona.

Sobre la compresion abdominal, señala el enunciado falso. Mejora la capacidad vital del paciente. Es una tecnica de asistencia a la tos manual. Se centra en la fase espiratoria de la tos. Consisten en realizar una presion sentido posterior y cefalico sobre el abdomen del paciente.

A que se debe que los pacientes con enfermedades neuromusculares tengan una menor capacidad vital?. A la perdida de tejido parinquematoso. A la afectacion muscular que padecen. Todas son falsas. A la obstruccion causada por las secreciones.

En relacion al insuflador-exsuflador, marca la opcion falsa. Se puede aplicar en pacientes traqueostomizados. Consiste en entregar aire durante la inspiracion (con presion negativa) y forzar su expulsion (con presion positiva). Consiste en entregar aire durante la inspiracion (con presion positiva) y forzar su expulsion (con presion negativa). Es uan tecnica de asistencia mecanica a la tos.

Si el pico flujo de tos de un paciente neuromuscular es inferior a 160L/min , que quiere decir?. Que es insuficiente para eliminar correctamente las secreciones. Que es suficiente para realizar una tos eficiente. Depende de si el paciente es adulto o pediatrico. Que la fuerza de los musculos espiratorios (PEM) es baja.

En caso de un paciente con distrofia muscular de Duchenne, que tiene un pico de flujo de tos de 280L/min, marca la opcion correcta. Todas son verdaderas. Debemos evaluar su capacidad vital forzada. Si su capacidad vital forzada es inferior al 80% de su v.r, evaluaremos la posibilidad de ingresarlo en un protocolo de tos asistida. Si su capacidad vital forzada es superior al 80% de v.r, reevaluaremos a los 3 meses.

Marca la respuesta correcta sobre la tos. Las fases de la tos mas reconocidas son la inspiratoria, compresiva y expulsiva. Todas son correctas. Algunos autores reconocen en fase previa a la inspiracion, que es la irritativa, en la tos involuntaria. La tos tiene dos funciones fundamentales, protegemos de elementos extraños en la via aerea y expulsar las secreciones.

Señala la afirmacion correcta sobre la evaluacion de la hiperinsuflacion pulmonar. Todas son verdaderas. La reduccion de la capacidad inspiratoria en EPOC sugiere el desarrollo de hiperinsuflacion dinamica. Se realiza con la mediciion de los volumenes pulmonares estaticos. Tambien se puede realizar mediante la medicion de la capacidad inspiratoria.

Señala la afirmación correcta. Las pequeñas vias aereas son responsables de la mayor parte de la resistencia de la via aerea, causando la limitacion del flujo. El flujo aereo se hace laminar al alcanzar las ramificaciones bronquiales distales. La obstruccion de las pequeñas vias aereas en la EPOC es uno de los primeros hallazos de las pruebas de funcion pulmonar en estos pacientes. El flujo aereo de las ramificaciones bronquiales mas distales es turbulento.

Señala la afirmacion falsa. El FEV1 se utiliza para clasificar la gravedad de la EPOC. La obstruccion al flujo aereo se valora, principalmente, mediante espirometria. Los parametros mas importantes para la valoracion de la obstruccion al flujo aereo son el FEV1, FVC y la relacion FEV1/FVC. La mayor parte de las guias internacionales aceptan la definicion de la EPOC con un cocienci de FEV1/FVC >= 0,7.

Señala la afirmacion correcta. Los flujos mesoespiratorios (FEF25-75%) parecen ser los más sensibles para detectar alteraciones incipientes de la pequeña via. El FEV1 es un parametro sensible para identificar la obstruccion de las pequeñas vias. La FVC se utiliza para clasificar la gravedad de la EPOC. En pacientes con EPOC moderado el FEV1 tiene una alta correlación con la sintomatologia clinica, principalmente con la disnea.

Señala la afirmacion falsa. El atrapamiento aereo, sucede en practicamente todas las formas de EPOC, con indepencia de su gravedad. La consecuencia mas inmediata del atrapamiento aereo en la EPOC es el desarrollo de hiperinsuflacion. La capacidad residual funcional (FRC) es la cantidad de aire que queda en el pulmón después de una inhalación máxima. La capacidad residual funcional (FRC) es el punto donde todos los músculos respiratorios están en reposo y se alcanza un equilibrio entre las presiones de retracción elástica del pulmón y la caja torácica.

Señala la afirmacion falsa. Un aumento del RV siempre origina un incremento de la FRC. El atrapamiento aereo corresponde a un aumento del volumen residual (VR) o del cociente RV/capacidad pulmonar total (TLC). La hiperinsuflacion refleja la elevacion de la FRC sobre su valor de referencia. Un aumento del cociente RV/TLC es especifico de hiperinsuflacion en la EPOC.

Sobre la hiperinsuflacion señala la afirmacion falsa. La dinamica es consecuencia de la perdida de retraccion del parenquima pulmonar y resulta mas frecuente en pacientes con enfisema. La dinamica puede ocurrir de forma independiente o asociada a la hiperinsuflacion estatica y puede verse en enfermos con cualquier nivel de gravedad. La dinamica depende de los flujos espiratorios y del tiempo espiratorio. Se produce cuando un paciente comienza la inspiracion antes de alcanzar una espiracion completa, lo que determina que en cada respiracion queda atrapada cierta cantidad de aire en los lpulmones.

Señala la afirmacion verdadera sobre los pacientes con EPOC. En pacientes con EPOC, el flujo aereo espiratorio esta limitado por la obstruccion de las vias aereas, secundaria al incremento del tono colinergico, la inflamacion y los tapones de moco. Si la demanda de una mayor ventilacion minuto aumenta el volumen corriente y la frecuencia respiratoria, el tiempo disponible para la espiracion puede resultar incompleto, por lo que aumentaria el EELV. Todas son verdaderas. La resistencia de la via aerea de los pacientes con EPOC esta aumentada, lo que hace que se proloingue el tiempo necesario para vaciar el pulmon.

Señala la afirmacion falsa sobre los pacientes con EPOC. La hiperinsuflacion supone una carga inspiratoria de tipo umbral. La hiperinsuflacion en EPOC es mas notable en reposo que durante el ejercicio, por la taquipnea. La intensidad de la hiperinsuflacion dinamica en cualquier momento dependera del grado de limitacion al flujo aereo y de la FR. La hiperinsuflacion se puede intensificar durante las exacerbaciones y reducirse en periodos de reposo en fase estable.

Que es el signo de Hoover?. Movimiento paradojico lateral del margen costal, que corresponde a la distorsion de la caja toracica durante la inspiracion. Aumento de la FRC. Ninguna opcion es correcta. Respiracion paradojica, de tal forma que el abdomen se abomba durante la espiracion se ahueca durante la inspiracion.

Señala la afirmacion falsa sobre el asma. La obstruccion del flujo aereo es irreversible porque hay daño estructural. Tiene un componente genetico. El asma es una enfermedad inflamatoria respiratoria cronica. Cursa con una hiperrrespuesta bronquial.

Señala la opcion falsa sobre la fisiopatologia y la sintomatologia del asma. Existe edema. Existe hipersecrecion de mucosa. Puede aparecer dificultad respiratoria y opresion en el pecho. Las sibilancias, manifiestacion mas caracteristicas del asma, aparece durante todo el dia, de forma invariable.

Señala la afirmacion falsa sobre las tecnicas ventilatorias para el asma. Se realizan a volumen de reserva espiratoria. Reducen la hiperinsuflacion. El aire debe ser inspiracion a traves de la nariz, utilizando un patron respiratorio abdomino.diafragmatico. Consiguen bajar la frecuencia respiratoria y alargar el tiempo espiratorio, consiguiéndol al soltar el aire con labios fruncidos.

Marca la afirmacion correcta sobre los resultados de las tecnicas ventilatorias en asma. Mejoran la ansiedad y depresion de manera significativa. Todas son correctas. Mejoran la calidad de vida. Los resultados de mejoraria en la calidad de vida se mantienen a largo plazo.

Marca la afirmacion falsa sobre los resultados de las tecnicas ventilatorias en el asma. Mejora la funcion pulmonar. El metodo Buteyko mejora los sintomas de la enfermedad. Mejoran los sintomas de la enfermedad. Mejoran el control de la enfermedad.

Marca la afirmacion falsa sobre los resultados de las tecnicas ventilatorias en asma. Disminuye el absentismo laboral y escolar. Disminuyen el volumen minuto. Aumentan volumen minuto. Mejora la salud mental.

Cual de los siguientes cuestionarios no mide la calidad de vida?. AQLQ. St George's. Todos miden la calidad de vida. SF-36.

Marca la afirmacion falsa sobre los resultados de las tecnicas ventilatorias en asma. Todas son falsas. Mejoran el control del asma. Disminuye la toma de broncodilatadores de corta accion. No tiene ningun resultado sobre la toma de medicamentos inhalados.

Marca la opcion verdadera sobre el metodo Buteyko. Es una tecnica de entrenamiento del diafragma desarrollada en Rusia por Konstant Buteyk. Es una tecnica utilizada para el drenaje de secreciones desarrollada en Rusia por Konstantin Buteyko. Todas son falsas. Es una tecnica de expansion costal desarrollada en Rusia por Konstantin Buteyko.

Porque se produce la broncoconstricción en el paciente asmatico?. Por el edema dentro de la via aerea. Por la contraccion de la musculatura lisa bronquial. Por el aumento de secreciones dentro de la luz bronquial. Por la inflamacion del bronquio.

Señala la respuesta correcta sobre la hiperinflacion en los pacientes con EPOC. Se situa al diafragma en desventaja mecanica. Cuando se produce durante el ejercicio recibe el nombre de hiperinflacion dinamica. Hace que el diafragma tenga menor fuerza y menor resistencia a la fatiga. Esta se acentua en reposo.

Cual es la carga minima de trabajo en entrenamiento de musculos inspiratorios que ha demostrado tener resultados positivos en EPOC?. 40% de la PIM. 30% de la PIM. 20% de la PIM. 60% de la PIM.

Cuando es apropiado entrenar la musculatura inspiratorio en pacientes eon EPOC?. Cuando la PIM se situa <= 60cm H20. Cuando la PIM se situa <= 80cm H2O. Nunca reporta beneficios signiticativos. Cuando la PIM se situa <=60% del v.r.

Cual de los siguientes beneficios tiene relacion con el entrenamiento de la musculatura inspiratoria en EPOC?. Todos. Aumento de los metros recorridos en el 6 min marcha. Mejora la sensacion de disnea. Aumento d ela fuerza de los musculos respiratorios.

Cuanto tiempo idealmente deben realizarse los ejercicios de entrenamiento de musculatura inspiratoria?. 15-30 min dia. 15 reps dia. 30 reps al dia. Ninguna es correcta.

Cual es la prueba necesaria previa al entrenamiento de los musculos inspiratorios?. FVC. MVV. PEM. PIM.

Cual es la progresion de carga de trabajo que debemos realizar para un buen programa de entrenamiento de musculos inspiratorios?. Ir progresando desde 30 a 70 cm H20 por encima de la PIM inicial. Ir progresando desde el 15% de la PIM al 50%. Ir progresando desde el 30% de la PIm al 70%. Ir progresando desde el 15 a 50 cm H20 por encima de la PIM.

Cual seria la recomendacion para introducir entrenamiento de la musculatura inspiratorioa en pacientes con EPOC?. Este siempre es util aunque se realice de manera aislada. Se debe de realizar dentro de un programa de rehabilitacion pulmonar integral. Se puede realizar independientemente de que se presente debilidad de este grupo muscular siempre va a ser util. Ninguna es correcta.

Que beneficicos han sido reportados en la literatura respecto al entrenamiento de los musculos inspiratorios?. Mejora del flujo inspiratorio. Mejora de la calidad de vida. Mejora de la resistencia a la fatiga de estos músculos. Todas son correctas.

El lobulo medio del pulmon derecho esta comprendido entre. La cisura horizontal superiormente y el borde basal y medial del pulmon inferiormente. Entre la 4ª costilla superiormente y 6ª costilla inferiormente. Entre la 2ª costilla superiormente y la 4ª inferiormente. La a y la b son correctas.

La expectoracion de las secreciones bronquiales se vera facilitada por la modificacion de las propiedades reologicas de forma que. Aumente su viscosidad y disminuya su elasticidad. Aumente su viscosidad y su elasticidad. Disminuya su viscosidad y aumente su elasticidad. Disminuya su viscosidad y su elasticidad.

Las principales células productoras de moco a nivel del árbol traqueobronquial son. Las células sub. Las celulas en granulos densos. Las celulas calciformes. Las celulas en cepillo.

El movimiento de batimiento ciliar se produce a una frecuencia entre. 15-20 Hz. 5-10 Hz. 1-5 Hz. 12-15 Hz.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es cierta. El VEF1 depende de las propiedades dinamicas de la via aerea. El VEF1 depende de las propiedades estaticas de la caja toracica. El VEF1 depende de las propiedades estaticas de la via aerea. El VEF1 depende de las propiedades dinamicas de la caja toracica.

El PIP es aquel que divide a la via aerea en dos sectores que se caracterizan por. Un sector distal donde la presion pleural es mayor a la presion bronquial. Un sector proximal donde la presion bronquial es mayor que la presion pleural. Un sector distal donde la presion bronquial es mayor que la presion pleural. Un sector proximal donde la presion de retroceso elastico es mayor que la presion alveolar.

Señala cual de las siguientes afirmaciones es cierta. La resistencia es mayor en las vias aereas de menor calibre y aumenta en presencia de flujos laminares. El aumento de resistencia en la via aerea depende de su calibre individual. La resistencia es menor en las vias aereas de menor calibre y depende de su seccion global. El aumento de resistencia en las vias aereas de menor calibre se debe a la presencia de flujos turbulentos.

La obstruccion al flujo aereo se expresa en la ecuacion de Rohrer por el componente. ^ Flujo * Raw. ^ PPL. ^V * E. I*V'.

Las variaciones de volumen de la caja toracica son. Directamente proporcionales a la elasticidad toracica. Directamente proporcionales a la resistencia de la via aerea. Inversamente proporcionales a la elasticidad de la caja toracica y de la via aerea. Directamente proporcionales a la elasticidad y la resistencia de la via aerea.

Cual de las siguientes pruebas escogerias, preferentemente, para evaluar la tos del paciente con patologia respiratoria?. Una determinacion de la presion espiratoria maxima. Una determinacion de la spO2. Una determinacion de la maxima ventilacion voluntaria. A y B son ciertas.

La respiracion paradojica es una alteracion que va a afectar a. La coordinacion toracico-abdominal. Al ciclo respiratorio. A las sinergias ventilatorias. Al ritmo de la respiracion.

Señala la afirmacion falsa en relacion con el pico de flujo espiratorio. Su determinacion se realiza por espirometria. Se ubica en el sector no esfuerzo dependiente de la curva flujo-volumen. Aparece en el inicio de la espiracion forzada. Esta disminuido en los patrones ventilatorios de tipo obstructivo.

Se considera un signo fisico de hipoxemia. La agitacion (a). La somnolencia (b). Los trastornos del razonamiento critico (c). A y C son verdaderos.

La disnea se define como. El aumento de la FR asociado a la percepcion de una mayor profundidad respiratoria. La sensacion subjetiva de falta de aire asociada a una percepcion de mayor trabajo respiratorio. La percepcion de un aumento del trabajo respiratorio asociado a un aumento de la FR. La sensacion objetiva de falta de aire asociad a una perceion de mayor trabajo respiratorio.

Si en una espirometria forzada el unico parametro disminuido es FEF 25-75% de la CVF sugiere. Limitacion cronica al flujo aereo en las vias de pequeño calibre. Limitacion cronica al flujo aereo en las vias de gran calibre. Limitacion cronica al flujo aereo en las vias de pequeño y de gran calibre. Limitacion cronica de los volumenes estaticos.

Identifique la causa de ineficacia de la tos en la fase inspiratoria. Debilidad muscular inspiratoria. Limitacion al flujo aereo. Debilidad muscular espiratoria. Inihibicion del flujo tusigeno.

El fin de la espiracion pasiva tiene lugar cuando. Se equilibran las fuerzas de retraccion elastica del parenquima pulmonar con las fuerzas de distension de la caja toracica. Se expulsa el volumen de reserva espiratorio del interior de los pulmones. Se expulsa el volumen residual del interior de los pulmones. La fuerza de retraccion elastica se hace igual a 0.

La abolicion de un ruido respiratorio normal en un territorio pulmonar en el que deberia auscultarse se debe a. La interposicion de un cuerpo mal conductor. La obstruccion bronquial completa con presencia de atelectasia. Mala conduccion del sonido por atrapamiento aereo. Todas las anteriores.

La vibracion endogena se basa en la generacion de un movimiento oscilatorio en la via aerea provocado por. Las variaciones de presion durante la fase espiratoria (a). Variaciones de flujo durante la fase espiratoria (b). A y B son ciertas. Ninguna es cierta.

El ETGOL es un procedimiento de permeabilizacion de la via aerea basado en. Mayor ventilacion en el pulmon infralateral debido al mayor gradiente de presion entre este y la presion atmosferica. Mayor movilidad diafragmatica del lado supralateral. Mayor acortamiento de la via aerea por insuflaicon del pulmon infralateral. Menor distension del pulmon supralateral.

La percusion es un metodo de ondas de choque cuyo principal objetivo es. El desprendimiento de las secreciones. El desprendimiento y transporte de las secreciones. El aumento del tiempo espiratorio. El transporte de las secreciones.

Las inspiraciones lentas, profundas y resistidas tienen como objetivo principal. Drenar las vias aereas entre la 1 y 5 generacion bronquial. Drenas las vias aereas entre la 18 y 23 generacion bronquial. Drenar las vias extratoracicas. Drenar las vias aereas entre la 6 y 17 generacion bronquial.

El objetivo de la pausa al final de la inspiracion en las diferentes fases del drenaje autogeno tiene como objetivo. Aumentar la presion de retroceso elastico y favorecer el transporte de la fase espiratoria. Favorecer el reclutamiento alveolar y la distribucion homogenea de la ventilacion. Aumentar la presion de los musculos inspiratorios para favorecer la presion pleural. Ninguna de las anteriores.

Si a la auscultacion se evidencia la presencia de secreciones entre la 1 y 6 generacion bronquial, el metodo seleccionado para su permeabilizacion sera. El ELTGOL. El aumento de flujo espiratorio lento a glotis abierta. El aumento de flujo espiratorio lento con labios fruncidos. El aumento de flujo espiratorio rapido.

El objetivo mas importante de la ventilacion dirigida es que el paciente con patologia respiratoria cronica. Adquiera conciencia de los defectos del patron ventilatorio instaurado. Corrija los movimientos paradojicos y los asincronismos ventilatorios presentess. Disminuya la implicacion de la musculatura accesoria inspiratoria a traves de la relajacion de los musculos de la cintura escapular. Adquiera un nuevo ritmo ventilatorio con enlentecimiento de la la frecuencia respiratoria y aumento del volumen corriente para mejorar la ventilación alveolar.

Ante una disminucion de la distensibilidad de la caja toracica el procedimiento terapeutico de eleccion sera. Los ejercicios de expansion toracica asociados a inspiraciones forzadas. Los ejercicios de expansion toracicos asociados a inspiraciones a volumen tidal. Los ejercicios de expansion toracicos asociados a inspiraciones profundas. Todos los anteriores.

En el entrenamiento especifico de los musculos inspiratorios el dispositivo de eleccion sera. Espirometria incentivada. Dispositivo umbral. Dispositivo con presion positiva. Dispositivo con presion positiva mas oscilacion.

La posicion en decubito lateral permite poner de manifiesto ruidos adventicios en el pulmon infralateral que no se auscultan en sedestacion debido a que. El pulmon infralateral tiene disminuida su densidad por estar hiperinsuflado. El pulmon infralateral presenta una menor ventilacion con respecto al supralateral. El pulmon infralateral presenta una menor relacion ventilacion perfusion. El pulmon infralateral tiene aumentada su densidad por estar desinsuflado.

De cara a valorar la eficacia mecanica del mecanismo tusigeno, el o los principales elementos a tener en consideracion es o son. La capacidad vital / maxima capacidad de insuflacion. El pico de flujo durante la tos. La fuerza de los musculos espiratorios. Todos son elementos clave para una tos eficaz.

En un paciente presenta atelectasias postquirurgicas ¿cual de los procedimientos que a continuacion se relacionan esta indicado?. Vibracion endogena combinada con los aumentos de flujo espiratorio rapido. Espirometria incentivada combinada con posiciones favorecedoras de la... ?? distension pulmonar. Thershold combina con manometro para el control de la PiMax. Ninguna de las anteriores.

El ETGOL es un procedimiento de permeabilizacion de la via aerea basado en. Mayor ventilacion en el pulmon dependiente. Mayor estrechamiento de la via aerea en el pulmon infralateral. Mayor interaccion gas-liquido. Todos los anteriores.

Durante el drenaje autogeno, la fase de acumulacion se desarrolla. Dentro del volumen de reserva inspirado. Dentro del volumen de reserva espirado. Alrededor del volumen corriente. En la capacidad residual funcional.

Las inspiraciones a flujo de lento posibilitan. Homogeneizar la distribucion de la ventilacion a traves de los canales de circulacion colateral. Corregir los asincronismos ventilatorios derivados de la existencia de las diferencias en las constantes de llenao alveolar. Expandir unidades alveolares circundantes a través del fenomeno de interdepencia. Evitar la compresion dinamica de la via aerea por el PIP.

Ante una curva flujo-volumen de un paciente respiratorio que presenta un pico de flujo normal y una curva convexa, el procedimiento de variacion de flujo seria. Aumento del flujo espiratorio lento y rapido. Drenaje autogeno. Ciclo activo de tecnicas respiratorias. Cualquier de los anteriores, en funcion del nivel de las secreciones.

En el entrenamiento especifico de los musculos inspiratorios, el dispositivo de eleccion sera. Espirometro incentivador. Dispositivo umbral. Dispositivo con presion positiva. Dispositivo con presion positiva mas vibracion.

Que procedimientos de variacion de flujo aereo seleccionarias en un paciente con inestabilidad de las vias aereas para la eliminacion de secreciones?. Tos a bajo volumen pulmonar. Un aumento de flujo espiratorio rapido. Un aumento de flujo espiratorio lento. Tecnica de espiracion forzada a volumen bajo.

La automatizacion del patron ventilatorio en la ventilacion dirigida se realiza. A una frecuencia respiratoria entre 10-18 respiraciones por minuto. A una frecuencia entre 5-10 respiraciones por minuto. A una frecuencia de 18-22 respiraciones por minuto. B y C son ciertas.

Cuál/cuáles de los siguientes pasos de la técnica inhalatoria es/son…….los cartuchos presurizados a dosis medida y a los inhaladores en polvo…….?. La sincronizacion entre la carga del medicamente en el sistema del aerosol y la inhalacion. Una espiracion previa fuera del dispositivo generador del aerosol y una apnea teleinspiratoria de 8 a 10s. Una inspiracion forzada (con un flujo 60-90l/min). Todas son ciertas.

Señala la afirmacion correcta referida al mecanismo de deposito.... inahaladas a traves del fenomeno de sedimentacion. La sedimentaicon ocurre con las particulas de 8 a 10 micras y tiene lugar en la osofaringe. La sedimentacion ocurre con las particulas de 8 a 10 micras y tiene lugar en las pequeñas vias aereas. La sedimentacion ocurre con las particulas de 1 a 5 micras.... en los aereosoles generados a traves de cartucho presurizado..... cuando se les acopla una cama de inhalacion. La sedimentacion ocurre con las particulas de 1 a 5 micras y tiene lugar en las pequeñas vias aereas y region alveolar.

Para que se produzca un cierre dinamico de la via aerea tienen que darse algunas de las siguientes circunstancias. La presion bronquial es superior a la presion pleural en una via aerea estable. La presion bronquial es igual a la presion pleural en una via aerea estable. La presion pleural es superior a la presion bronquial en una via aerea inestable. La presion pleural es inferior a la presion bronquial en una via inestable.

El incremento de la resistencia de la via aerea. Desplaza el PIP hacia proximal. Desplaza el PIP hacia distal. No influye sobre la posicion de aparicion del PIP. Incremento la presion de retroceso elastica.

Señala la afirmacion falsa efectuada con relacion a la ecuacion fundamental de la mecanica respiratoria. Los cambios de presion pleural en el sistema se traducen en cambios de flujo y volumen. El componente de flujo se asocia con la naturaleza de los procesos restrictivos. El componente de volumen se asocia con la distensibilidad del sistema. Los cambios de presion pleural estan generados por la accion de la musculatura respiratorioa.

Si una curva flujo-volumen presenta un trazado concavo en el sector no esfuerzo dependiente, indica la afectacion de. La CVF. La VEF1. El FEF 25-75%. La CFR.

Se considera que la distancia recorrida en el test de 6 min marcha por un adulto sano se stiua entre. Los 300-500m. Los 400-700m. Los 500-800m. Los 700-1000m.

Las secreciones mucosas se caracterizan por ser. Fluidas y transparentes. Viscosas y transparentes. Viscosas y con coloracion. Herrumbrosas.

La disminucion/abolicion de sonido respiratorio normal esta vinculado a. La presencia de neumotorax o derrame pleural. La existencia de hiperinsuflacion. La obstruccion bronquial completa con presencia de atelectasia. Todas son verdaderas.

Los parámetros que se registran que se registran durante la prueba de la lanzadera o Shuttle test son: La distancia total caminada y el ultimo nivel completado. La distancia total caminada, el ultimo nivel completado, la saturacion de oxigeno, la disnea con lal escala MRC, la fatiga de EEII con la escala de Borg. La distancia total caminada, el último nivel completado, la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca, la disnea con la escala del Medical Research Council y la fatiga de EEII con la escala de Borg. La distancia total caminada, el último nivel completado, la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca, la disnea y la fatiga de EEII con la escala de Borg.

no Se consdiera un criterio para detener una prueba simple de marcha. La saturacion <90%. La aparicion de dolor en el pecho, cuello, brazo o mandibula. La presencia de diaforesis inexplicada. La aparicion de calamabres en EEII.

El segmento apical del lóbulo inferior derecho está comprendido entre: La 1ª costilla y la cisura oblicua. La cisura oblicua y la 6ª-7ª costilla. La 4ª costilla y la 6ª costilla. La cisura horizontal y la 6ª costilla.

Aplicando la ley de Fick, que expresa cómo se produce la difusión de un gas, un paciente que presenta exudado alveolar por neumonía tendrá: Disminución de la difusión de oxígeno por disminución de la superficie de difusión. Disminución de la difusión de oxígeno por disminución del gradiente de presiones a cada lado de la membrana alvéolo-capilar. Disminución de la difusión de oxígeno por aumento del espesor de la membrana. Disminución de la difusión de oxígeno que puede deberse tanto a la disminución de la superficie de difusión y/o al aumento de espesor de la membrana.

En la hipoxemia por hipoventilación se produce: Disminución de la PaCO2. Incremento de la PaCO2. Incremento de la PaO2. Ninguna de las anteriores.

La hipoxemia que se produce en un paciente con fibrosis pulmonar, según la ley de Fick, puede deberse a: Disminución de la difusión de oxígeno por disminución del gradiente de presiones a cada lado de la membrana alvéolo-capilar. Disminución de la difusión de oxígeno por disminución de la superficie de difusión. Ninguna de estas causas. Disminución de la difusión de oxígeno por aumento del espesor de la membrana.

¿Cuál de las siguientes causas de hipoxemia no responde bien a la administración de oxigenoterapia?. Por incremento del shunt. Por hipoventilación. Por trastornos en la difusión. Por hipoventilación.

¿A qué se refiere el corto circuito o shunt que puede ser causa de hipoxemia?. Al aumento de unidades pulmonares bien ventiladas y no perfundidas. Al aumento de unidades pulmonares bien perfundidas y no ventiladas. Al gasto cardíaco que ante situaciones patológicas no participa en el intercambio gaseoso. A los cambios de posición (decúbito) que afectan a la relación ventilación/perfusión.

Se considera un término aplicable al concepto de atelectasia: Aplastamiento de estructuras. Ocupación. Invasión. Consolidación.

Las atelectasias producidas por la reducción de la elasticidad, la compliancia del parénquima pulmonar, se denominan de: Adhesión o retracción. Compresión o relajación. Reabsorción. Cicatrización.

El distrés respiratorio agudo del recién nacido es el ejemplo más característico de las atelectasias de: Compresión o relajación. Reabsorción. Cicatrización. Adhesión o retracción.

La fisioterapia está indicada de manera preferente en las atelectasias de: Reabsorción. Cicatrización. Compresión o relajación. Adhesión o retracción.

Se consideran causas de las atelectasias por reabsorción: La retención de secreciones. La retención de secreciones y La disminución de la amplitud de los movimientos respiratorios. La modificación de la calidad y cantidad del surfactante pulmonar. La disminución de la amplitud de los movimientos respiratorios.

Señala la afirmación falsa en relación con los mecanismos de reabsorción gaseosa: La atelectasia sobreviene más rápidamente cuando el sujeto inhala aire enriquecido en oxígeno u oxígeno puro. La ventilación colateral retrasa los fenómenos de reabsorción rápida del gas alveolar. El nitrógeno presente en el alveolo enlentece el fenómeno de absorción del gas alveolar. Respirando aire ambiente (atmosférico) un lóbulo pulmonar puede colapsarse en un periodo de 6 a 12 horas.

En el tratamiento fisioterápico de la atelectasia, se contraindicará o limitará el uso de: Los cambios posicionales. Los ejercicios de inspiración profunda. Los tiempos de apnea teleinspiratoria (al final de la inspiración). Las espiraciones forzadas.

A la hora de indicar y aplicar una técnica de Espirometría Incentivada para el tratamiento de la atelectasia, tendremos en cuenta (señala al opción falsa): La objetivación de sus efectos favorables a través de pulsioximetría, auscultación pulmonar, entre otros. La periodicidad de su uso. Emplear un Espirómetro Incentivador de flujo. La Capacidad Vital del paciente.

¿Qué síntomas son característicos de EPID?. Disnea que aumenta con el ejercicio acompañada de tos seca. Disnea que aumenta con el ejercicio acompañada de tos húmeda. Disnea que aumenta en decúbito supino acompañada de tos seca. Disnea en reposo acompañada de tos seca.

¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera?. Los pacientes con EPID presentan patrón ventilatorio obstructivo con una DLCO aumentada. Los pacientes con EPID presentan patrón ventilatorio restrictivo con una DLCO aumentada. Los pacientes con EPID presentan patrón ventilatorio obstructivo con una DLCO disminuida. Los pacientes con EPID presentan patrón ventilatorio restrictivo con una DLCO disminuida.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio mayor para el diagnóstico de la neumonitis por hipersensibilidad?. LBA con linfocitosis. Histología compatible. Prueba de provocación positiva. Crepitantes bibasales.

¿A qué EPID corresponde la siguiente descripción?: enfermedad granulomatosa sistémica que predomina en sujetos menores de 40 años. Fibrosis pulmonar idiopática. Neumonitis por hipersensibilidad. Sarcoidosis. Neumonías intersticiales idiopáticas.

¿Qué hallazgo es característicos de las EPID en la auscultación pulmonar?. Sibilancias. Crepitantes basales tipo “velcro”. Roncus. Hipoventilación.

Denunciar Test
Chistes IA