option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESPIRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESPIRA

Descripción:
Test Exámen

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ventilación, durante la ventilación normal se realiza gracias al músculo: Diafragma. Serrato menor y mayor. Abdominal. Pectoral mayor y menor.

El lugar del pulmón donde se produce el intercambio gaseoso es: Bronquiolos. Bronquio. Alvéolo. Bronquiolo terminal.

Al ritmo respiratorio normal se le denomina respiración: Apneica. Eupneica. Disneica. Bradipneica.

Respecto del mediastino ... Señale la alternativa correcta: El mediastino es el espacio entre pleura visceral y pulmón. El mediastino es el espacio entre la pleura visceral y parietal. En el mediastino se encuentra el corazón, tráquea, esófago y grandes vasos del tórax. Todo lo anterior es cierto.

La cantidad de aire que entra o sale de los pulmones en cada inspiración o espiración, recibe el nombre de: Volumen máximo inspiratorio. Volumen residual. Volumen de ventilación pulmonar. Volumen corriente.

Respecto a los pulmones es correcto: La base del pulmón se apoya en el diafragma. El pulmón izquierdo está dividido en dos lóbulos. El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos. Todas las anteriores son verdaderas.

De los bronquios no es correcto que: La tráquea se divide a la altura de la 4ª-5ª vértebra dorsal en dos bronquios. El bronquio derecho es más oblicuo que el izquierdo. El bronquio derecho es más largo que el izquierdo. El bronquio izquierdo es menos voluminoso que el derecho.

La epiglotis es parte de: Laringe. Faringe. Traquea. Fosas Nasales.

De las vías respiratorias superiores, es cierto que: Las coanas son unos orificios que comunican la parte posterior de las fosas nasales con la faringe. La trompa de Eustaquio desemboca en la rinofaringe. El istmo de las fauces comunica la cavidad bucal con la orofaringe. Todo lo anterior es cierto.

Señala la afirmación correcta respecto a la fisiología pulmonar: en bipedestación, la relación V/Q es (V/Q Ventilación/Perfusión): V/Q >1 en las bases pulmonares. V/Q < 1 en los vértices pulmonares. V/Q ~ 1 en la mayoría del parénquima pulmonar. Todas las afirmaciones son falsas.

¿Qué es un neumotórax?. Aire en el espacio pleural. Liquido infectado en el espacio pleural. Sangre en el espacio pleural. Neumonía en el tórax.

La existencia de cianosis en un paciente indica: Exceso de oxígeno en los tejidos. Falta de oxígeno en la sangre. Exceso de oxígeno en la sangre. Falta de oxigeno en los tejidos.

El paciente cianótico presenta una coloración de la piel: Rojiza. Azulada. Amarillenta. Rosácea.

Cómo se denomina la lentitud en los movimientos respiratorios?. Taquipnea. Disnea. Bradipnea. Apnea.

En el alveolo existe una sustancia que impide que se colapsen. Esta se denomina: Alveolina. Surfactante. Mucina. Nada de lo anterior.

La función básica de las vías aéreas es: Actuar como distribuidor de aire. Realizar el intercambio de gases. Las dos son ciertas. Ninguna es cierta.

Los cartílagos existentes en la laringe son: Cuatro. Nueve. Once. Quince.

Una de estas no es una parte de la faringe: Nasofaringe. Orofaringe. Laringofaringe. Bucofaringe.

La capacidad vital es la suma de los volúmenes: VRI, VR y VRE. VRI y VRE. VRI, VC y VRE. VRI y VR.

Los volúmenes y capacidades pulmonares se valoran mediante: La gammagrafía. La espirometría. La placa de tórax. La pletismografía.

Denunciar Test