option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

respiratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
respiratorio

Descripción:
fisiopatología

Fecha de Creación: 2024/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué células secretan moco para mantener las vías aéreas húmedas?.

Epitelio respiratorio presente en las fosas nasales.

cuando hablamos de sinusitis, ¿Qué estructura se ve afectada?.

relaciona sobre la faringe. rinofaringe. nasofaringe. orofaringe. mesofaringe. laringofaringe. hipofaringe.

estructura afectada cuando hablamos de "vegetaciones".

estructura afectada cuando hablamos de "anginas".

tipo de tejido presente en la epiglotis.

relaciona. epiglotis. tiroides. cricoides. aritenoides. corniculados. cuneiformes.

tipo de respiración que predomina durante el reposo.

tipo de respiración que predomina durante el ejercicio intenso.

proceso mediante el cual se oxida la materia orgánica para obtener ATP.

función principal del aparato respiratorio.

el intercambio de gases se produce en.

señala la verdadera respecto a la respiración corporal. durante la inspiración y espiración se produce la renovación completa del aire. el intercambio de gases se realiza entre epitelio alveolar y epitelio de capilares alveolares. el aire llega a los alveolos en condiciones adecuadas de temperatura, humedad y limpieza. el sistema faringeobronquial es un sistema con conductos de diámetro cada vez más reducido.

estructuras formadas por un conjunto de bronquiolos y sacos alveolares.

el espacio que queda debajo de cada cornete se denomina.

separan el aire en varias corrientes para facilitar que las partículas sean captadas por el moco.

cavidades separadas por el tabique nasal.

el interior de las fosas nasales está tapizado por una membrana mucosa de dos tipos:

epitelio que encontramos en la pituitaria roja.

estructuras que contribuyen a aligerar el peso del cráneo.

estructura tubular muscular de unos 13cm de largo por 3cm de diámetro y cerrado en su parte posterior. común a los aparatos respiratorio y digestivo.

conducto cilíndrico de 11-13 cm de longitud 3 cm de diámetro que comunica laringe con bronquios.

relaciona respecto a los bronquios. bronquio izquierdo. bronquio derecho.

epitelio de los bronquiolos de conducción.

el epitelio de los bronquiolos de conducción transición hacia.

células con función secretora, inmunitaria, detoxificante y de renovación.

cada bronquiolo respiratorio será el inicio de.

divertículos terminales del árbol bronquial.

relaciona respecto a las células de los alveolos. neumocitos tipo 1. neumocitos tipo 2. macrófagos alveolares.

cómo se denomina el espacio entre ambos pulmones.

zona de entrada de bronquios, vasos y nervios. en la cara media de cada pulmón.

membrana serosa que recubre ambos pulmones.

líquido que actúa como lubricante para el desplazamiento de los pulmones sobre la pared torácica y mantiene los pulmones en contacto con esta.

la presión en el espacio interpleural es.

el proceso de ventilación se realiza por.

se corresponden con la inspiración. contracción del diafragma y músculos intercostales. aumento del volumen de la car torácica. presión de los pulmones superior a la atmosférica. contracción de músculos abdominales. proceso pasivo.

relaciona volúmenes. volumen corriente, tidal o basal. volumen de reserva. volumen residual. volumen respiratorio minuto.

relaciona las capacidades pulmonares. capacidad inspiratoria. capacidad residual funcional. capacidad vital. capacidad pulmonar total.

cómo se transporta el CO2 en la sangre.

Denunciar Test