option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Respiratorio 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Respiratorio 3

Descripción:
y sigue y sigue

Fecha de Creación: 2023/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante el ejercicio, uno de los factores que desplaza hacia la derecha la curva de disociación de la hemoglobina es la disminución: del pH. de la PCO2. de la demanda O2 tisular. de la temperatura. del ácido láctico.

Señale la respuesta correcta cuando se asciende por encima del nivel del mar: la presión barométrica se mantiene constante. el porcentaje ocupado por el O2 en el aire inspirado es menor. la presión barométrica disminuye. la presión parcial de oxígeno en el aire inspirado es mayor. la presión parcial de N2 en el aire inspirado no cambia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a los volúmenes y capacidades pulmonares?. La capacidad vital es igual a la capacidad pulmonar total menos el volumen residual. El volumen de reserva inspiradora es mayor que el volumen de reserva espiratoria. La capacidad residual funcional es igual a la capacidad pulmonar total menos la capacidad inspiratoria. El volumen corriente no forma parte de la capacidad vital. La capacidad vital forzada se utiliza para estandarizar el índice de Tiffenau.

En relación al espacio muerto anatómico es cierto que: no se puede calcular a partir del valor del volumen corriente y del volumen de aire nuevo alveolar. puede aumentar por engrasamiento de la membrana respiratoria. se aproxima al volumen corriente cuando el número de ciclos ventilatorios aumenta a 40 por minuto. su volumen es de 150 ml y aumenta hasta 200 ml o más con el número de ciclos ventilatorios. su volumen es de 150 ml y aumenta en inspiración forzada.

Analice la gráfica de histéresis pulmonar adjunta. ¿Cual de las siguientes opciones es correcta al evaluar las curvas en el punto de corte con la recta vertical gruesa?. el volumen inspirado es igual que el volumen espirado. las curvas que representan la inspiración y la espiración poseen la misma pendiente. el volumen inspirado es mayor que el volumen espirado. la concentración de surfactante no modifica de comportamiento de las curvas. el volumen espirado es mayor que el volumen inspirado.

La distribución regional en la ventilación de los alvéolos básales respecto a los apicales permite que en los básales se genere una mejor variación de volumen debido a que: son más grandes producto de la hipertrofia fisiológica. secretan mas surfactante. poseen una inervación especial. están sometidos a una presión intrapleural menos negativa. están sometidos a la misma presión intraalveolar.

¿Cual de los siguientes sujetos presenta valores espirométricos normales?. VEF1 = 3500 ml, CVF = 4000 ml. VEF1 = 2000 ml, CVF = 4000 ml. VEF1 = 2500 ml, CVF = 4000 ml. VEF1 = 1500 ml, CVF = 4000 ml. VEF1 = 2000 ml, CVF = 4000 ml.

Con respecto a la relación ventilación perfusión (V/Q) es ciento que: aumenta hacia los vértices pulmonares. aumenta hacia las bases pulmonares. es independiente de la región pulmonar. es independiente del gasto cardíaco. no guarda relación proporcional al intercambio gaseoso alveolo-capilar.

En la Zona 2 de West el flujo sanguíneo está regido esencialmente por la relación entre: la presión venosa y la pleural. la presión alveolar y la venosa. la presión arterial y la venosa. la presión arterial y la alveolar. la presión pleural y la alveolar.

La tasa de intercambio gaseoso alvéolo-capilar es: directamente proporcional al espesor de la barrera alveolar. inversamente proporcional al coeficiente de difusión. inversamente proporcional a la superficie de intercambio. independiente del tipo de gas intercambiado. directamente proporcional a la diferencia de presión e inversamente proporcional al espesor de la barrera alvéolo-capilar.

El 2,3 difosfoglicerato (2,3 DPG) fisiológicamente: hace que disminuya la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. no altera el P50 de la curva de disociación oxígeno-hemoglobina. aumenta la pendiente de la curva de disociación oxígeno-hemoglobina. no afecta la afinidad de la hemoglobina por el oxigeno. causa en la curva de disociación oxígeno-hemoglobina un efecto opuesto al causado por aumento de la temperatura.

La presión alveolar de oxígeno (PAO2) en condiciones fisiológicas es: menor a la presión atmosférica de O2. igual a la presión venosa de O2. igual a la presión arterial de CO2. igual a la presión alveolar de dióxido de carbono (PACO2). igual a la presión venosa de CO2.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto los centros respiratorios es FALSA?: El centro apneústico promueve la inspiración estimulando las neuronas inspiratorias del grupo dorsal. El centro neumotáxico antagónica al centro apneústico e inhibe la inspiración. Los centros apneústico y neumotáxico están ubicados en el tallo cerebral (puente de Varolio o protuberancia). Los grupos respiratorios dorsal y ventral están ubicados en la médula oblongada (bulbo raquídeo). Una lesión protuberancial alta produce un volumen corriente anormalmente alto si el vago está seccionado.

Los quimiorreceptores periféricos (QP) o centrales (QC) presentan una de las siguientes características: los QP incrementan su frecuencia de disparo cuando disminuye la acidez de la sangre. los QC son sensibles a la disminución del pH en el líquido cefalorraquídeo y en el líquido intersticial cerebral. los QC no responden directamente a cambios del pH sanguíneo. las células glomosas de los QP (cuerpo carotídeo) en condiciones de hipoxia, aumentan la liberación de acetilcolina hacia las terminaciones en forma de copa del nervio glosofaríngeo. las células glomosas de los QP {del cuerpo carotídeo) en condiciones de hipoxia, disminuyen la liberación de acetilcolina hacia las terminaciones en forma de copa del nervio glosofaríngeo.

¿Cuál de los siguientes cambios fisiológicos se presenta durante el ejercicio intenso?. Aumento compensatorio de la PCO2 arterial. Disminución del volumen minuto ventilatorio. Incremento de la concentración dé hidrogeniones en sangre. disminución de la PO2 arterial. Aumento de la resistencia periférica total.

La presión arterial de oxígeno (PaO2) representa directamente: la concentración de oxihemoglobina en el plasma arterial. la presión parcial del oxígeno disuelto en el plasma arterial. la solubilidad del oxígeno en la sangre arterial. el porcentaje de saturación de la hemoglobina en la sangre arterial. la diferencia entre la presión parcial de oxigeno en la sangre arterial y venosa.

Con respecto a la distribución regional de la ventilación y la perfusión es cierto que: la relación ventilación/perfusión disminuye hacia los ápices. desde las bases hacia los ápices la perfusión disminuye, en tanto que la ventilación aumenta. tanto la ventilación como la perfusión disminuyen hacia los ápices. la relación ventilación/perfusión es constante en todas las regiones pulmonares. la relación ventilación/perfusión es independiente de la posición del sujeto.

Con respecto a la presión pleural es cierto que: es la única determinante de la presión transpulmonar. siempre se hace positiva durante la espiración, independientemente del esfuerzo. es más negativa hacia las regiones apicales independientemente de la fase respiratoria. la modificación de su magnitud siempre requiere el uso de músculos inspiratorios accesorios. tiende a colapsar los alveolos durante la inspiración.

En un adulto sano, el volumen espirado en el primer segundo (VEF1): no se ve alterado en condiciones obstructivas. debe ser mayor al 75% de la capacidad vital forzada. es independiente del esfuerzo respiratorio. debe ser menor al 60% de la capacidad vital forzada. siempre es igual al volumen inspirado en el primer segundo.

La tensión superficial alveolar es un factor a considerar en: la ley de Pascal. el principio de Bernoulli. la ley de Fick. la ley de Poiusille. la ley de Laplace.

Con respecto al surfactante pulmonar, indique la afirmación correcta: es una molécula hidrofílica. es producido por los neumocitos tipo I. permite que la curva presión pleural vs volumen sea igual en inspiración que en espiración. impide el colapso alveolar al final de la espiración. es la única variable que interviene en la tensión superficial.

En condiciones fisiológicas, el flujo inspiratorio. es independiente del esfuerzo respiratorio. es inversamente proporcional a la presión transpulmonar. es mayor mientras más negativa es la presión pleural. aumenta hacia el final de la fase inspiratoria. es máximo al principio de la inspiración.

Los valores de PO2» PCO2 y porcentaje de saturación de hemoglobina normales en sangre venosa son, respectivamente: 100 mmHg, 40 mmHg y 95%. 40 mmHg, 45 mmHg y 95%. 100 mmHg, 45 mmHg y 75%. 35 mmHg, 75 mmHg y 70%. 40 mmHg, 45 mmHg y 75%.

Las regiones del parénquima pulmonar (en donde histológicamente puede ocurrir intercambio gaseoso) ventiladas pero no perfiundidas corresponden a: regiones en donde ocurre un shunt o cortocircuito. la segunda zona de West. el espacio muerto alveolar. alveolos con presiones parciales de 02 y CO2 similares a las de la sangre venosa. el espacio muerto anatómico.

La curva de saturación de la hemoglobina vs PO2: se desplaza a la derecha al aumentar la concentración de H+. se desplaza a la derecha cuando el CO2 se une a los residuos de histidina de la hemoglobina. tiene su mínima pendiente en las cercanías del P50. su pendiente no varía con el ingreso de CO2 al eritrocito. muestra características de cooperatividad similares a la curva de saturación de la mioglobina.

¿Cuál de los siguientes acontecimientos ocurre en los quimiorreceptores ubicados en los cuerpos carotídeos cuando la presión arterial de oxígeno es baja?. Aumenta la liberación de dopamina o noradrenalina de las células glomosas tipo 1(CG1). La membrana celular de las células glomosas tipo 1(CG1) se hiperpolariza. En la membrana celular de las CG1 se cierran canales de Ca2+ voltaje dependiente. Disminuye la frecuencia de los potenciales de acción en los axones aferentes del nervio glosofaríngeo. Se genera un proceso de transducción que conduce a la disminución de la frecuencia ventilatoria.

¿Cuál de las siguientes alternativas es cierta respecto a los quimiorreceptores centrales (QRC)?. No pueden ser estimulados por el CO2 debido a que este no atraviesa las barreras cerebrales (hematocncefálica y hematoencefalorraquídea). Pueden ser estimulados por los hidrogeniones provenientes de la sangre, que atraviesan las barreras cerebrales. No son sensibles a cambios en el pH del líquido intersticial cerebral y del líquido cefalorraquídeo. Son estimulados por hidrogeniones generados en el líquido cefalorraquídeo y en el líquido intersticial cerebral. Al ser estimulados por el incremento de la presión parcial de C02 disminuye la frecuencia ventilatoria.

¿Cuál de las alternativas siguientes respecto al control de la ventilación pulmonar (VP), es FALSA?. La VP está determinada por la frecuencia ventilatoria y el volumen corriente; y ambas son controladas por el área rítmica bulbar. El incremento de la actividad del centro neumotáxico disminuye la actividad del centro apneústico y la VP disminuye. El centro apneústico ubicado en el Puente de Varolio controla indirectamente la VP a través del área de la ritmicidad. Cuando los pulmones se expanden demasiado los receptores de estiramiento en ellos, envían señales nerviosas al área rítmica, generándose una respuesta compensadora que disminuye la VP. Las emociones y la voluntad no modifican la VP.

Denunciar Test