option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Respiratorio y circulatorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Respiratorio y circulatorio

Descripción:
estudio

Fecha de Creación: 2016/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Vallecula epiglótica. Depresión entre la lengua y la epiglotis. Parte ventral de la faringe hasta el orificio intrafaringeo. Va de la base de la epiglotis al esófago. Canal estrecho que circunda perimetralmente a la epiglotis y a los aritenoides. Porción de la laringofaringe. Entre los cartílagos aritenoides y el inicio del esofago.

Laringofaringe. Depresión entre la lengua y la epiglotis. Parte ventral de la faringe hasta el orificio intrafaringeo. Va de la base de la epiglotis al esófago. Canal estrecho que circunda perimetralmente a la epiglotis y a los aritenoides. Porción de la laringofaringe. Entre los cartílagos aritenoides y el inicio del esofago.

Receso piriforme. Depresión entre la lengua y la epiglotis. Parte ventral de la faringe hasta el orificio intrafaringeo. Va de la base de la epiglotis al esófago. Canal estrecho que circunda perimetralmente a la epiglotis y a los aritenoides. Porción de la laringofaringe. Entre los cartílagos aritenoides y el inicio del esofago.

Vestíbulo esofágico. Depresión entre la lengua y la epiglotis. Parte ventral de la faringe hasta el orificio intrafaringeo. Va de la base de la epiglotis al esófago. Canal estrecho que circunda perimetralmente a la epiglotis y a los aritenoides. Porción de la laringofaringe. Entre los cartílagos aritenoides y el inicio del esofago.

Relaciona lo que se indica con su nombre. morado. anaranjado. azul.

Línea media dorsal de tejido fibroso, donde se anastomosan los músculos derechos con sus homólogos izquierdos en la faringe.

Selecciona a los músculos constrictores rostrales de la faringe. M. pterigofaringeo (t-r). M. estilofaringeo rostral (ede-r). M. estilofaringeo dorsal. M. hiofaringeo (q-r). M. tirofaringeo (ct-r). M. cricoides (cc-r). M. elevador del velo palatino (pt-pb). M. tensor del velo palatino (pp-pb). M.palatino (lhvp). M. palatofaringeo.

Selecciona a los músculos constrictores caudales de la faringe. M. pterigofaringeo (t-r). M. estilofaringeo rostral (ede-r). M. estilofaringeo dorsal. M. hiofaringeo (q-r). M. tirofaringeo (ct-r). M. cricoides (cc-r). M. elevador del velo palatino (pt-pb). M. tensor del velo palatino (pp-pb). M.palatino (lhvp). M. palatofaringeo.

Selecciona a los músculos del paladar y de la fauces. M. pterigofaringeo (t-r). M. estilofaringeo rostral (ede-r). M. estilofaringeo dorsal. M. hiofaringeo (q-r). M. tirofaringeo (ct-r). M. cricoides (cc-r). M. elevador del velo palatino (pt-pb). M. tensor del velo palatino (pp-pb). M.palatino (lhvp). M. palatofaringeo.

Órgano de fonación en mamíferos y obturador entre la faringe y la tráquea.

Denominada "nuez de adán", es una protuberancia ventral del cartílago tiroides (fusión de las láminas).

Relaciona las partes del cartílago TIROIDES. Incisura tiroidea rostral. Incisura tiroidea caudal. Línea oblicua. Cuerno rostral. Fisura tiroidea. Foramen tiroideo. Membrana tiroidea.

¿Cuáles son los cartílagos de la laringe?.

Caudalmente con el termina la laringe, forma el anillo que articula a la laringe con la tráquea y está en dos porciones.

Son las dos porciones del cartílago cricoides.

Relaciona las partes del cartílago cricoides. cresta mediana. ligamento cricotiroideo. ligamento cricotraqueal.

Es el único cartilago de la laringe que es par, se mueve al momento de la entrada de oxígeno.

Relaciona las partes del cartílago aritenoides. Base. Apófisis o proceso vocal. Apófisis o proceso muscular. Apófisis o proceso medial. Ligamento arotinoideo transverso. Apófisis curniculado. Apófisis cuneiforme. Ligamento cricoarotinoideo.

Es elástico, está rostralmente al tiroides y ventral al aritenoides.

Relaciona las partes de la epiglotis. Ventral. Dorsal. Base de la epíglotis. Ápice. Peciolo. Proceso cuneiforme de la epiglótis. ligamento tipoepiglótico del tiroides. Ligamento hioepiglóticoca.

azules. 1. 2. 3. 4. 5.

rosas. 1. 2. 3.

anaranjados. 1. 2. 3. 4.

morados. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

relaciona. 31. 35. 36. 37. 51. 52. 55. 34. 32. 38.

une. 3. 6. 7. 8. 11. 12. 15. 18. 19.

une. 17. 6. 8. 9. 11. 12. 13. 15. 16. 14.

une. a. b. c.

une. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

une. M. Hioepiglotico. M. Aritenoideo transverso. Pliegue ariepiglótico. Incisura ateraritenoidea. vestíbulo laríngeo.

une. pliegue vestibular. Rima vestibular. Ventriculos laríngeos. Receso laríngeo mediano. Glotis. Rima glotis. cavidad infraglótica.

Son las dos porciones de la Tráquea.

Composición de la tráquea.

Punto donde termina la tráquea.

La traquea se dicotomisa para dar origen a.

pared interna que divide en dos a la tráquea.

Organos tubulares que se originan como ramificaciones de la tráquea para después entrar a los pulmones y formar parte del parénquima de los pulmones.

En el conjunto de vías por donde se conduce el aire durante el proceso de la respiración pulmonar y se localiza desde la laringe hasta los sacos alveolares.

Se originan en la bifurcación de la tráquea y se dirigen hacia un pulmón.

Continuación de los bronquios.

Ramas de los bronquios principales y llevan aire a cada uno de los lobulos del pulmón.

Existe solo en SUINOS y RUMIANTES. Corresponde al blcr. derecho de cualquier otro animal, la diferencia se encuentra en su origen.

En suinos es segmentado y en rumiantes no.

Lobulos del lado derecho en un EQUINO.

tejido linfoide nodular en la muscosa de los bronquios.

une. verde. amarillo. azul.

¿En que espacio del mediastino está el corazón?.

une. Base del pulmón. Cara medial. cm porción verebral. cm porcion mediastinica. Cara costal.

une. Cara diafragmática. Cara interlobular. Borde dorsal/obtuso. Borde agudo. Raíz pulmonar. Incisura cardiáca del pulmon DERECHO O IZQUIERDO.

Lobulo, lo tienen todos y en rumiantes se divide en craneal y caudal.

Lobulo, lo tienen todos, se divide en CULMEN Y LINGULA menos en equinos.

No esta en el lado izquierdo y no está presente en EQUINO.

Lobulo que tienen todos.

Lobulo que tienen todos en el lado derecho.

Sólo existe en el pulmón derecho, es el espacio que queda entre lobulos craneal y medio, no está presente en EQUINO pues no lo tiene dividido el lobulo medio.

Espacio entre los lobulos medio y caudal del pulmón derecho y entre los lobulos craneal y caudal del pulmón izquierdo (en equinos en los dos lados).

Conjunto de alveolos que comparten luz.

Cuales son las capas de las arterias.

No nutre, solo limpia la sangre en ella se sacan todas las sustancias de desecho.

Está entre las venas, es para transporte de sustancias como hormonas y hay dos hipofisishiipotalámica y hepática.

Unica capa que tienen los capilares.

Membrana de tejido fibroso.

Evita el reflujo de sangre, son para el sistema de alta presión, pero en venas están más separadas.

Almacena linfa, está en la cavidad abdominal, ventral a las vertebras lumbares,.

Organo de gran desarrollo en su capa muscular que presenta forma cónica en los ungulados y ovoide en los carnivoros, cubierto por pericardio.

Se encuentra delimitada por el surco coronario, es la superficie dorso craneal en carnivoros y suinos y es la superficie dorsal en rumiantes y equinos.

Es la superficie dirigida hacia el lado izquierdo de la cavidad pectoral, en donde se aprecian los extremos ciegos de las aurículas.

Internamente a este surco que divide los ventriculos del corazón por un lado y por otro a lo largo del corazón. Cara auricular.

Surco que se encuentra en la cara atrial a lo largo.

Transversa en la parte ventral de la base del corazón.

Están ventrales al surco coronario.

Pared que divide a ventriculo derecho de ventriculo izquierdo.

Pared que divide a los atrios que a demás tiene dos orificios para poder meter y sacar sangre.

Une al atrio derecho con el atrio izquierdo.

Separa a los atrios y es una pared delgada.

Se encuentran en ventriculos y van a pared muscular, son de músculo.

Jalan a las cuerdas tendinosas.

Jalan a las valvas para evitar la salida de sangre.

Son puertas de entrada y son el conjunto de válvulas.

Forman al esqueleto del corazón. Trígono fibroso. Anillos fibrosos. Porción fibrosa del septo interventricular. Cartilago hialino. Hueso cardíaco.

El sistema intrinseco. Nodo sinoatrial. Nodo atrioventricular. Facisulo atrioventricular (HIS). Red de punkike.

Puntos de auscultación. IZQTercer espacio intercostal, arria de la unión costocondral. IZQCuarto espacio intercostal, arriba de la unión costocondral. IZQQuinto espacio intercostal arriba de la unión costocondral. DER Tercer o cuarto espacio intercostal.

Situa al corazon en un todo. Tórax segmento> dentro de la cavidad pectoral> en el espacio mediastinico medio ventral.

Situa al corazon respecto a lo que lo rodea. Caudal al timo > craneal al diafragma.

Para saber tamaño y posición (situación).

Refiere a una parte con otra. Situa una parte del organo con referencia a otra parte del mismo.

Denunciar Test