option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Respiratorio Patologías obstructivas y restrictivas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Respiratorio Patologías obstructivas y restrictivas

Descripción:
Respiratorio Patologías obstructivas y restrictivas

Fecha de Creación: 2025/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01. En un patrón espirométrico restrictivo están alterados los flujos: El VEMS está disminuido. El FEP está disminuido. El FEF25-75 es normal. Todas las respuestas anteriores son correctas.

02. ¿Qué es lo más característico en la espirometría de un síndrome respiratorio restrictivo?: Volumen espiratorio forzado normal o disminuido. Relación de Tiffeneau por debajo del 80%. Disminución de la capacidad vital forzada. FEV1 normal o disminuido.

03. PARA LA VALORAR LA VARIABILIDAD DIARIA DEL GRADO DE OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS EN UN PACIENTE ASMÁTICO, SE UTILIZA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL UNO DE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS ESPIROMÉTRICOS: Volumen de reserva espiratorio. Capacidad vital forzada. Flujo espiratorio Pico. Volumen corriente.

04. ¿En qué patología respiratoria estaría indicado el método de Buteyko?: Enfisema pulmonar. Asma. Parálisis o debilidad del diafragma. Bronquiectasias.

05. ¿Cuál de estas entidades Clínicas no generan potencialmente una patología restrictiva pulmonar?: Neumotórax. Derrame pleural. Bronquiectasias. Edema pulmonar.

06. ¿Cuál es la principal característica fisiológica de la enfermedad pulmonar restrictiva?: La disminución de la capacidad pulmonar. El aumento del cierre inspiratorio. La tos. El aumento de la CV.

07. Cuál de las siguientes técnicas NO está indicada para el tratamiento de la bronquitis crónica: ELTGOL. DA (Drenaje Autógeno). Ventilación dirigida. Todas las técnicas anteriores están indicadas.

08. Señalar la respuesta correcta sobre los patrones espirométricos: En una alteración obstructiva el FEF 25-75% estará disminuido. En una alteración restrictiva el VEMS estará aumentado. En una alteración obstructiva el índice de Tiffeneau estará aumentado. En una alteración restrictiva el VEMS/CVF estará disminuido.

09. En fisioterapia respiratoria hablamos de síndrome restrictivo cuando: Los volúmenes pulmonares al comienzo son normales y los flujos aéreos están perturbados. La función ventilatoria es normal y los valores del examen funcional están disminuidos. Los flujos aéreos son normales y los volúmenes pulmonares están reducidos. La función ventilatoria está reducida y todos los valores del examen funcional están disminuidos de manera proporcional.

10. ENTRE LAS MEDIDAS UTILIZADAS EN EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DEL DERRAME PLEURAL, NO SE ENCUENTRA: Colocar al paciente en decúbito lateral sobre su lado sano para expandir el pulmón. Favorecer la reabsorción de líquido mediante un trabajo inspiratorio dinámico en fase I. Ejercicios de expansión costal. Todas las medidas anteriores forman parte del tratamiento fisioterápico.

11. ES FALSO QUE, EN EL DERRAME PLEURAL, EL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO: Facilite la posición antiálgica adoptada por el paciente. Solicite la movilización torácica del lado afecto. Solicite el trabajo del hemidiafragma afecto. Trabaje la flexibilización de la caja torácica.

12. Es característico del paciente enfisematoso la presencia de tórax: Asimétrico. Hundido. En quila. En tonel.

13. En el síndrome respiratorio obstructivo: La capacidad pulmonar total está aumentada. El volumen residual no se modifica. La capacidad residual forzada está disminuida. El volumen residual está disminuido.

14. ¿Cuál es el principal objetivo de la fisioterapia respiratoria en el asma? SEÑALA LA FALSA. Ayudar a la relajación o lograr el control de la respiración. Ayudar a movilizar las secreciones. Coordinar los movimientos respiratorios. Mejorar el broncoespasmo.

15. ¿Qué es característico del enfisema pulmonar?. Aumento del volumen normal de las secreciones. Aumento del tamaño normal de los alveolos distales. Broncoespasmo agudo ante el frío. Estrechamiento generalizado de vías aéreas.

16. según la escala GOLD, ¿con qué valores del FEV1 la EPOC se considera moderada?: FEV1≥ 80% del valor predicho. FEV1 50-79% del valor predicho. FEV1 30-49% del valor predicho. FEV1 < 30% del valor predicho.

17. ¿Con que otros términos se conoce al paciente bronquítico crónico?: Blue Boater. Pink Puffer. Soplador rosado. Todas son correctas.

18. el colapso localizado o generalizado del pulmón se conoce como: Bronquiectasia. Edema pulmonar. Atelectasia. Derrame pleural.

19. el signo de Ellis Damoisseau es típico de: Bronquiectasia. Edema pulmonar. Atelectasia. Derrame pleural.

20. en la atelectasia: El mediastino se desplaza hacia el lado sano. El mediastino se desplaza hacia el lado enfermo. El diafragma se eleva del lado sano. Todas son falsas.

Denunciar Test