option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Respiratorio Valoración del paciente respiratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Respiratorio Valoración del paciente respiratorio

Descripción:
Respiratorio Valoración del paciente respiratorio

Fecha de Creación: 2025/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01. En una acidosis metabólica: El pH desciende por aumento del HCO3, esto hace que la PaCO2 suba como mecanismo compensador. El pH desciende por aumento del PaCo2, esto hace que la HCO3 suba como mecanismo compensador. El pH desciende por descenso del HCO3, esto hace que la PaCO2 baje como mecanismo compensador. El pH asciende por aumento del HCO3, esto hace que la PaCO2 baje como mecanismo compensador.

02. Una frecuencia de 23 respiraciones por minuto se considera: Normal. Bradipnea. Taquipnea. Hiperpnea.

03. De las siguientes alteraciones del ritmo y patrón respiratorio, ¿cuál se observa principalmente en la meningitis por lesión del centro respiratorio?: Respiración de Biot. Respiración de Cheyne-Stokes. Repiración paradójica. Respiración de Kussmaul.

04.De los músculos que participan en la respiración, indica cual es facilitador de la fase espiratoria: Intercostales externos. Pectoral menor. Intercostales internos. Pectoral mayor.

05. ¿Cuál de los siguientes músculos se considera un músculo inspiratorio principal?: Músculo escaleno. Músculo pectoral menor. Músculo intercostal externo. Músculo intercostal interno.

06. Son vías aéreas superiores: señala la falsa: Cavidad nasal. Tráquea. Faringe. Laringe.

07. El paso de oxígeno a la sangre y CO2 a la atmósfera a través de la membrana alveolo-capilar recibe el nombre de: Ventilación. Perfusión. Difusión. Respiración.

08. La pulsioximetría es un método no invasivo que pretende evaluar la saturación arterial de oxihemoglobina (Sat. 02) en los vasos pulsátiles, mediante un sensor transcutáneo. Señale el valor en sangre arterial que nos indica desaturación GRAVE: 100-95%. 94-90%. 89-85%. Menor de 84%.

09. Señale la respuesta INCORRECTA. En un individuo normal: El volumen de reserva inspiratorio (VRI) es de 3 l. El volumen de reserva espiratorio (VRE) es de 1,1 l. El volumen residual (VR) es de 1,2 l. La capacidad pulmonar total es de 3 l.

10. ¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?: En estado de reposo, la espiración es pasiva y algo más prolongada que la inspiración. Durante la inspiración el diafragma se distiende y relaja. En la respiración paradójica, el diafragma no interviene a costa de un aumento de la respiración costal. El soplido es una espiración forzada con la glotis cerrada, y durante la tos la glotis está abierta.

11. El pulmón derecho consta de: Lóbulo superior e inferior, divididos por la cisura oblicua. Lóbulo superior, medio e inferior, separados por las cisuras horizontal y oblicua. Lóbulo superior e inferior, divididos por la cisura horizontal. Lóbulo basal, medial y lateral.

12. Paciente diagnosticada de alcalosis metabólica en el contexto de una enfermedad obstructiva del flujo aéreo. ¿Qué mecanismo de compensación respiratorio se pondrá en marcha para contrarrestar la alcalosis metabólica?. Un aumento de la presión parcial arterial de CO2. Un descenso de la presión parcial arterial de CO2. Un aumento de la presión parcial arterial de O2. Un descenso de la presión parcial arterial de O2.

13. RESPECTO AL TEST DE 6 MINUTOS MARCHA, UNA DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES NO ES CORRECTA: Test normalizado, para la valoración de la adaptación al esfuerzo de los enfermos con patologías respiratorias. La medición precisa de la distancia recorrida permite determinar de manera indirecta el consumo de oxígeno máximo (VO2 max). Permite establecer la utilización de oxigenoterapia domiciliaria. Su inconveniente principal es la necesidad de la determinación directa en sangre arterial de la saturación arterial de oxígeno (SaO2).

14. ¿Qué es la capacidad inspiratoria?. El volumen de aire que queda en los pulmones al final de la espiración. Se compone de dos volúmenes: el volumen reserva espiratorio y el volumen residual. El volumen de aire contenido en los pulmones después de una inspiración máxima. La suma del volumen corriente + el volumen de reserva inspiratorio.

15. Si durante la percusión pulmonar se detecta un sonido mate podemos pensar en: Enfisema. Derrame pleural. Cavernas tuberculosas. Neumotórax.

16. El ritmo de Kussmaul es: Un ritmo cardíaco irregular. Un ritmo circadiano. Un ritmo respiratorio anormal. Ninguna es cierta.

17. La expectoración hemoptoica es típica de: Edema de pulmón. Bronquiectasias. Infección. Neumonía.

18. Se denomina capacidad pulmonar total a: El volumen de aire que se respira al iniciar una inspiración forzada. Al volumen de aire que permanece dentro de los pulmones al final de una inspiración máxima. El volumen de aire residual entre una inspiración y una espiración normales. El volumen de aire residual entre una inspiración y una espiración máxima.

19. son ruidos respiratorios normales. Señala la falsa: Roncus. Ruido respiratorio normal. Ruido respiratorio bronquial. Ruido respiratorio traqueal.

20. En la exploración del aparato respiratorio ¿a qué llamamos disnea?. Disminución de la frecuencia respiratoria. Aumento de la frecuencia respiratoria. Períodos sin respiración. Sensación subjetiva de falta de aire.

Denunciar Test