Responsabilidad de la señalización de las vías
|
|
Título del Test:![]() Responsabilidad de la señalización de las vías Descripción: Oposiciones conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Quién es el responsable de instalar y conservar las señales en una carretera provincial?. A) La Dirección General de Tráfico (DGT). B) La Diputación Provincial. C) El Ministerio del Interior. D) La Guardia Civil de Tráfico. 2. ¿A qué administración corresponde la señalización en una carretera autonómica (A-XXX)?. A) Al Gobierno de la comunidad autónoma. B) A la DGT. C) A la Diputación Provincial. D) Al Ayuntamiento. 3. ¿Qué administración es titular de las carreteras con prefijo “N-”?. A) El Gobierno de Aragón. B) El Estado, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. C) Las Diputaciones Provinciales. D) Los Ayuntamientos. 4. En una vía urbana o travesía, la instalación y mantenimiento de las señales compete a: A) La DGT. B) La Diputación Provincial. C) El Ayuntamiento. D) El Ministerio del Interior. 5. Según el Reglamento General de Circulación, la responsabilidad de la señalización recae en: A) La autoridad de tráfico competente. B) El titular de la vía. C) La Jefatura Provincial de Tráfico. D) La Guardia Civil. 6. ¿Qué norma regula la homologación y características de las señales de circulación?. A) Real Decreto 1428/2003. B) Orden FOM/3053/2008. C) Ley 40/2015. D) Reglamento de Seguridad Vial. 7. ¿Cuál de las siguientes obligaciones NO corresponde al titular de la vía?. A) Colocar las señales necesarias. B) Sancionar a los conductores que las incumplan. C) Mantenerlas visibles y limpias. D) Retirar las que ya no sean necesarias. 8. ¿Quién puede ordenar la corrección de señales que incumplan la normativa?. A) El Ministerio de Justicia. B) La Dirección General de Tráfico (DGT). C) La Jefatura Provincial de Obras Públicas. D) La Guardia Civil. 9. ¿Qué sucede si una señal está deteriorada y provoca un accidente?. A) El conductor es responsable. B) Puede ser responsable la administración titular de la vía por deficiencia de mantenimiento. C) La DGT asume la responsabilidad. D) Se considera caso fortuito. 10. Colocar señales no oficiales o imitaciones constituye: A) Falta leve. B) Infracción grave o muy grave, según el caso. C) Acto permitido si no confunde. D) Infracción solo en vías urbanas. 11. ¿Qué artículo del Reglamento General de Circulación prohíbe colocar señales falsas o confusas?. 125. 140. 138. 150. 12. ¿Qué principio garantiza que las señales sean iguales en todo el territorio nacional?. A) Proporcionalidad. B) Uniformidad y homologación. C) Descentralización. D) Territorialidad. 13. ¿Qué elemento NO forma parte de las obligaciones de mantenimiento del titular de la vía?. A) Sustitución de señales ilegibles. B) Limpieza de señales sucias. C) Control de velocidad de los vehículos. D) Corrección de visibilidad. 14. ¿Quién tiene la competencia de señalizar un camino vecinal?. A) El Ministerio del Interior. B) El Ayuntamiento correspondiente. C) La Diputación Provincial. D) La DGT. 15. ¿Qué autoridad puede ser responsable si una señal está mal colocada en una autovía del Estado?. A) La DGT. B) El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. C) La Comunidad Autónoma. D) El Ayuntamiento. 16. Si una señal temporal de obra contradice a una permanente, ¿cuál prevalece?. A) La temporal (amarilla). B) La permanente. C) Ambas tienen igual valor. D) Depende del titular de la vía. 17. ¿Qué tipo de responsabilidad puede exigirse a una administración por señalización deficiente?. Penal. Civil. Patrimonial. Administrativa simple. 18. ¿Qué organismo elabora y actualiza el Catálogo oficial de señales?. A) Ministerio del Interior. B) Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. C) Dirección General de Tráfico. D) Consejo de Ministros. 19. Está prohibido colocar publicidad que: A) Sea visible desde la carretera. B) Pueda confundirse con una señal o distraer la atención. C) Sea luminosa. D) Se ubique en poblado. 20. ¿Qué requisito deben cumplir todas las señales para ser válidas legalmente?. A) Ser reflectantes. B) Ser verticales. C) Estar homologadas conforme al Catálogo oficial. D) Ser luminosas de noche. |




