option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Responsabilidad Social 1er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Responsabilidad Social 1er parcial

Descripción:
Solo para alumnos de SIGLO21

Fecha de Creación: 2025/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 191

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.1) Los principios de pacto global derivan de: La declaración universal de: DDHH; de Principios de OIT relativa a los derechos fundamentales en el trabajo; Declaración de Rio sobre el medio ambiente y el desarrollo; convención de las Naciones Unidas contra la corrupción. La declaración universal de: ONU; de Principios de UPS relativa a los derechos fundamentales en el trabajo; Declaración de Rio sobre el medio ambiente y el proceso; convención de las Naciones Unidas contra la corrupción. La declaración universal de: MMA; de Principios de OITN relativa a los derechos fundamentales en el trabajo; Declaración de Rio sobre el medio ambiente y el desarrollo; convención de las Naciones Unidas contra la corrupción.

(1.1) El camino hacia la responsabilidad social se inserta en el enfoque de mejora continua, introduciendo nociones de autorreflexión y autoaprendizaje en dialogo con: El entorno y los grupos de interés. El desarrollo y los grupos de poder.

(1.1) El objetivo primordial del pacto global es: Crear una ciudadanía corporativa global con dialogo social, conciliando intereses empresarios con los valores de ONU. Crear una ciudadanía competitiva global con dialogo social, conciliando intereses universales con los valores de ONG. Crear una ciudadanía apelativa global con dialogo social, conciliando intereses económicos con los valores de DDHH.

(1.1) Hacia 1999, el secretario general de ONU Kofi Annan, lanza pacto global, llamando a las compañías a: Adoptar 10 principios universales de RRHH, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción. Adoptar 25 principios universales de ONU, normas sociales, medio ambiente y anticorrupción. Adoptar 5 principios universales de OMS, normas económicas, medio ambiente y anticorrupción.

(1.1) En que consiste el Pacto global de las naciones unidas. Es una red de empresas que voluntariamente reconocen y apoyan principios de RRHH, derecho laboral y medio ambiente. Es una red de empresas que voluntariamente reconocen y apoyan principios de OMS, derecho humano y medio ambiente.

(1.1) ¿En qué sectores, además del empresarial, ha estado resonando el nuevo concepto de rs? Seleccione las 2 respuestas correctas: Sector no gubernamental. Sector publico. Sector gubernamental. Sector privado. Sector belgico.

(1.1) A partir de 1992, con la cumbre de la tierra de ONU los estados se comprometieron a llevar adelante un nuevo modelo de desarrollo: Que incluyera además del progreso económico, el factor social y el ambiental. Que implementara además el proceso físico, el factor monumental y el ambiental. Que formara además del producto interno bruto. el factor individual y el ambiental.

(1.1) Kliksberg sostiene que los procesos de cambio están traccionados en los países de américa latina políticas hacia inclusivas y menos desiguales; y un nuevo rol del empresariado: Que debe ser aliado estratégico con un replanteo de sus estrategias de RSE. Que debe ser un estratega enemigo con un replanteo de sus estrategias de MMS.

(1.2) ¿Cuáles de los siguientes conceptos remiten a tipos de responsabilidad social que podemos reconocer?. Económica, legal, filantrópica, ética, entre otras. Social, estructural, filantropica, conglomerada, entre otras.

(1.2) ¿Cómo se enfoca el tema de la responsabilidad social en el libro verde de la unión europea?. Voluntario de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones y relaciones. Voluntario de las sociedades, de las preocupaciones humanas y medioambientales en sus operaciones y relaciones.

(1.2) En el libro verde de la unión europea se enfoca el tema de la rs como: Voluntario de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones y relaciones. Voluntario de las sociedades, de las preocupaciones individuales y medioambientales en sus operaciones y relaciones.

(1.2) ¿Qué significa la sigla GRI?. Global reporting initiative. Gubernamental reception iniciative. Group reactive indicative.

(1.2) Ante la paradoja de la Globalización donde [...] de estancamiento y deterioro, ¿Qué reflexión se vuelve... La necesidad de un enfoque ético global [...]. La importancia de un enfoque gradual global [...]. La oportunidad de un enfoque ético global [...].

(1.2) La RS opera en los diversos ámbitos tomando enfoques característicos de cada uno. Estas son: selecciones las 4 opciones correctas. El universitario. El ciudadano y la sociedad civil. El corporativo. El gubernamental. La sociedad.

(1.2) ¿En qué momento de la historia surge el concepto de responsabilidad social?. Desde los griegos, pues surge de la relación humana en comunidad. Desde los aztecas, pues surgió de la relacion individual en sociedad. Desde los incas, pues surge de la relacion humana en conjunto.

(1.2) Las nuevas expectativas del público norteamericano y europeo, consumidores y accionistas, y las exigencias para que las corporaciones mejoraran su desempeño social y ambiental, dieron nuevo valor a la marca, la imagen y la reputación de la empresa, y contribuyeron significativamente al desarrollo de la responsabilidad social corporativa. La nueva actitud del público frente a la actividad empresarial se tradujo en: Mayores exigencias para que las empresas operen según códigos y estándares de comportamiento responsable. Menores exigencias para que las empresas operen según estadísticas y estándares de comportamiento responsable. Iguales exigencias para que las sociedades operen según maneras y estándares de comportamiento irresponsable.

(1.2) Consideremos el caso del grupo Sancor seguros. La empresa sufre una crisis interna, lo invitan a una reunión para discutir la estrategia de responsabilidad social empresarial en relación a su actividad principal. Luego de escuchar la evaluación de algunos expertos, le preguntan cuáles serían los objetivos fundamentales que destacaría para la mejora y continuidad de la estrategia en rse. ¿Cuáles serían sus respuestas? Seleccione 3 opciones correctas. Se debe enfocar el logro de mejores prácticas de la industria del seguro, logrando así el ajuste correspondiente a la rse. Es necesario determinar lineamientos internacionales de sustentabilidad, logrando así el ajuste correspondiente a la rse. Es preciso consultar la opinión de todos los grupos internos y externos implicados, logrando así el ajuste correspondiente a la rse. Mayores exigencias para que las empresas operen según códigos y estándares de comportamiento responsable. Es plausible consultar la opinión de todos los grupos externos e internos asociados, logrando así el ajuste correspondiente a la rse.

(1.2) Una ONG tiene implicancias gralmente positivas para la sociedad. Si pensamos que tales organizaciones civiles implican una ética del bien común, podríamos sostener q las empresas privadas y públicas deberían considerar el modo en que las ONG se vinculan con la comunidad. Un caso a tener en cuenta es el de UNICEF Argentina. Esta empresa, desde su criterio ¿Cómo entiende el bien común desde la responsabilidad social? Selecciones las 3 opciones correctas. La responsabilidad social implica un compromiso social. La responsabilidad social implica un compromiso profesional. La responsabilidad social implica garantizar un compromiso con la erradicación de la pobreza. La responsabilidad empresarial implica generar un compromiso con la igualdad laboral.

*(1.3) Una empresa muy reconocida de Estados unidos, sufre una demanda porque no se ajusta a los estándares de responsabilidad social actuales. Le consultan al respecto y le informa que para lograr reestructurar la empresa deberían apostar por el dialogo: abriendo, sistematizando e institucionalizando diversos canales de diálogo allí donde podamos encontrar a los interlocutores pertenecientes a cada grupo de interés, para que sea de fácil acceso para ellos. El gerente le pregunta el porqué de esa reestructuración, ¿Qué le diría al respecto? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. El objetivo es acercarse a los consumidores para generar mayor transparencia en cuanto a los temas de comunidad. El objetivo es acercarse a los consumidores para generar mayor transparencia en cuanto a los temas de sustentabilidad. El objetivo es acercarse a los consumidores para generar mayor transparencia en cuanto a los temas de compromiso. El objetivo es acercarse a los consumidores para generar mayor transparencia en cuanto a los temas de responsabilidad.

(1.3) ¿Qué implica el concepto de gobierno abierto?. Desarrollo de capacidades de los funcionarios públicos y aplicación de herramientas para empoderar a las personas. Desarrollo de capacidades de los funcionarios privados y aplicación de herramientas para empoderar a las sociedades.

(1.3) Las dimensiones que sirven para realizar un análisis organizacional y para abordar el estudio de la responsabilidad social son: seleccione las 2 (dos) opciones correctas. La dimensión educativa o académica. La dimensión cognitiva o de investigación. La dimensión subjetiva o de investigación. La dimensión educativa o empresarial.

(1.3) ¿En qué año y por quién fue utilizada la primera referencia a la responsabilidad social empresarial como tal?. En 1953, Howard Bowen plantea la inquietud de relacionar la acción del dirigente de empresa con los valores sociales. En 1973, Howard Bons plantea la inquietud de relacionar la acción del dirigente de empresa con los valores individuales.

(1.3) ¿Cuál es la finalidad de la triple línea de resultados?. Brindar información metódica y sistemática sobre la rs asumida y ejercida por una organización, con el fin de evaluar y controlar dicha responsabilidad. Brindar información estructural y sistemática sobre la rs asumida y ejercida por una sociedad, con el fin de evaluar y controlar dicha sustensabilidad.

(1.3) Si formara parte de una nueva empresa nacional, cuya gerencia se inicia en el proceso de organización interna, y tuvieras que explicar cómo organizar de acuerdo con su influencia, a partir de categorías jerarquizadas a los stakeholders, ¿cuáles de las siguientes propuestas podrías realizar?. Proponer que la jerarquización se dé a partir de la evaluación del poder que poseen los stakeholders para la empresa, considerando además la legitimidad de la misma. Proponer que el mandato se dé a partir de la evaluación del poder que poseen los stakeholders para la comporacion, considerando además la ilegitimidad de la misma.

(1.3) Desde la perspectiva de la responsabilidad social se plantea la trisectorialidad como una conjugación ideal los aspectos para la acción social: Garantizando así la eficacia, eficiencia y efectividad de la responsabilidad social empresarial [RSE]. Garantizando así la eficiencia, evaluacion y efectividad de la responsabilidad social empresarial [RSM].

(1.3) Si una empresa radica en la provincia de córdoba busca aumentar sus ganancias sin perder de vista las políticas que permiten obtener ganancias desde una perspectiva de responsabilidad social empresarial. En ese sentido somos consultados por la misma para ayudar en la implementación de su ideal ¿Cuál sería su postura?. La empresa cordobesa podría considerar la separación de su ética y si económica para trabajar ambos campos. La empresa cordobesa podría considerar la separación de su regla y si políticamente para trabajar ambos campos.

(1.3)¿Qué implica el concepto de gobierno abierto?. Desarrollo de las capacidades de los funcionarios públicos y aplicación de herramientas para empoderar a las personas. Desarrollo de las capacidades de los funcionarios privados y aplicación de elementos para empoderar a las personas.

(1.3) La congruencia institucional se logra a través de la alineación de los procesos universitarios con la misión, así como la vigilancia permanente de los efectos directos y colaterales de la actividad universitaria, que vayan realizando y reforzando los fines. En base a lo planteado, ¿Qué considera que debería involucrar una institución como la universidad siglo XXI?. Actores de la comunidad universitaria en un auto diagnóstico institucional, con herramientas apropiadas, garantizando transparencia, participación y mejora continua universitaria hacia responsabilidad social. Actores de la comunidad estatal en un auto diagnóstico institucional, con herramientas acondicionadas, garantizando bienestar, participación y mejora constante universitaria hacia responsabilidad humana.

(1.3) Para la organización internacional de trabajo OIT respecto del derecho al trabajo, existen algunos principios fundamentales a considerar. ¿Cuáles son? Seleccione las 4 opciones correctas. Libertad de asociación y el reconociendo del derecho de negociación colectiva. Abolición efectiva del trabajo infantil. Eliminación de todas las formas de trabajo forzado y obligatorio. Eliminación de cualquier discriminación con respecto al empleado. No tener en cuenta los efectos de las acciones, que pueden ser licitas en sí, pero objetivamente ilícitas.

(1.3) Si una empresa pequeña nos solicita asesoramiento para poder dirigir su plan de estrategia hacia un enfoque que tenga en cuenta la demanda de los stakeholders, sin que los mismos solo queden relegados a una función de media productividad de la empresa, sino que posibiliten mecanismos de comunicación que favorezcan a la confianza en la empresa desde sus objetivos fundamentales. En este sentido, podríamos proponer a la empresa que desarrolle una perspectiva ética basada en la responsabilidad. ¿Qué implicaría en esta perspectiva? (Seleccione 3 correctas). Su compromiso para con los grupos de interés. La valoración de las consecuencias e impactos de las políticas que desarrolla al menos aquellas previsibles. Una mirada ética sobre los valores de su comunidad mientras se vincula ello con el objetivo de generar consecuencias positivas previsibles. Las actitudes corporativas constituyen razón por la cual la opinión pública tiene una mala imagen del sector empresarial. El impacto cognitivo que modifica los paradigmas mentales de los profesionales.

(1.3) La empresa Arcor presenta un plan estratégico ligado a la responsabilidad social. En este sentido podemos afirmar que alguno de los ámbitos con los que se comprometen involucra a la sociedad civil, al gobierno, al ámbito de las corporaciones. Por otro lado, también se tienen en cuenta el ámbito de la universidad, considerando la educación como un elemento fundamental para la responsabilidad social. Verdadero. Falso.

(1.3) El pacto global consiste en una iniciativa a la que el empresariado mundial es invitado a integrar voluntariamente con el objeto avanzar hacia una incorporación de los principios en la gestión estratégica y las cadenas de valor. Verdadero. Falso.

(1.3) La crisis de representatividad de la dirigencia política y social en argentina ha constituido una variable de influencia en el escenario actual de las organizaciones de sociedad civil (OSC), como Admitía internacional, Cáritas, entre otras. En este sentido, las organizaciones sociales civiles, han ganado notoriedad y credibilidad en relación a la responsabilidad social debido a la falta de confianza hacia las empresas, e incluso hacia el propio estado. ¿A qué se podría considerar que se debe la situación planteada?. Los arreglos partidarios son una de las razones por la cual las empresas públicas y privadas pierden credibilidad y las OSC son más creíbles. A que en la mayoría de las empresas existe un tipo de representación unipersonal. Las actitudes corporativas constituyen razón por la cual la opinión pública tiene una mala imagen del sector empresarial. A que de un tiempo a esta parte del estado y las empresas comparten una alta tasa de corrupción. Este alineada con la estrategia institucional académica que se estructure sobre un marco teórico.

(1.3) La teoría de los accionistas establece la ética separada de la economía y su principal crítica se destaca por: No tener en cuenta los efectos de las acciones, que pueden ser licitas en sí, pero objetivamente ilícitas. No tener en cuenta las transformaciones de las acciones, que pueden ser ilicitas en sí, pero objetivamente lícitas.

(1.4) Más allá de los resultados limitados en la reducción de la pobreza en América Latina, hay un saldo positivo al probarse que la participación comunitaria: Puede potenciar la equidad. Puede potenciar la inequidad. No puede potenciar la inequidad.

(1.4) De acuerdo a lo estudiado, ¿cuál es el objetivo general de abogar por un enfoque de responsabilidad social en argentina desde distintos sectores, y razón por la cual se creó el instituto argentino de responsabilidad social empresarial?. Impulsar el desarrollo sustentable y sostenible de argentina y la región. Impulsar el desarrollo potenciable y sostenible de argentina y las provincias.

(1.4) Una empresa le requiere para analizar el rumbo que debe llevar en los próximos años. Usted le propone que deben fundarse en una mirada de RSE, y uno de los presentes le pregunta, ¿Cuáles son las razones para asumir ese punto de vista? Aunque te asombra la pregunta, ¿Qué razones le respondería?. Cuatro razones: Referentes a la opinión pública, al pedido de los consumidores de mayo RS, a los inversores que tienen en cuenta la opinión pública y al liderazgo global responsable de muchas empresas actuales a las que hay que imitar. Cinco razones: Referentes a la opinión académica, al pedido de los consumidores de mayo RSE, a los inversores que tienen en cuenta la opinión pública y al liderazgo internacional responsable de muchas empresas actuales a las que hay que imitar.

(1.4) El planteamiento de la triple bottom line/ triple línea de resultado tiene como objetivo atender las demandas: De los diversos grupos de stakeholders. De los diversos grupos de stalkehonder. De los diversas asociaciones de stalkedores.

(1.4) La iniciativa de informes globales (IIG) es uno de los más conocidos estándares para desarrollar la práctica de confeccionar y auditar un balance social. ¿Cuál es su sinónimo o equivalente en inglés?. Global reporting initiative (GRI). Gubernamental recursos iniciantes. Group recreative indicative.

(1.4) Una empresa argentina, fue denunciada por fraude tiene que rendir cuentas ante un tribunal. En este caso, no solo se le imputa fraude, la demanda más grande contra la empresa, sino también la violación de las normas laborales a partir de una serie de despidos injustificados y sin aviso previo. Durante el juicio el tribunal apela a los diez principios universales de DDHH, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción, quebrantadas por la empresa. ¿Es correcto este procedimiento?. Si, durante el juicio a la empresa se le imputará el incumplimiento de los diez principios propuestos por la ONU. No, durante el juicio a la empresa se le imputara el cumplimiento de los cinco principios propuestos por los DDHH.

(1.4) Teoría de los accionistas es una de las pocas teorías de RS que busca aumentar las ganancias de la empresa. Verdadero. Falso.

(1.4) ¿Cómo se pueden priorizar las demandas de los stakeholders?. Según los niveles de poder, urgencia y legitimidad. Según los niveles de igualdad, prudencia y dominio.

(1.4) La dimensión organizacional hacia dentro y en el medio ambiente se relaciona con: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Entorno ambiental. Impactos sociales y ambientales. Su personal y personas que reciben servicios. Los paradigmas de la negociación, el liderazgo y la cooperación. El impacto cognitivo que modifica los paradigmas mentales de los profesionales.

(1.4) ¿Cómo se llegan a conocer los intereses de los stakeholders?. Por medio del dialogo. Por medio de la practica.

(1.4) Consideremos el proceso de RSE la empresa estatal “libertad”, aseguradora de PYMES. Este proceso es, por un lado, transversal a todas las áreas del negocio, y por otro, su gerencia de RSE es el área que se ocupa de liderar dicho proceso, desde el momento de la planificación. Ahora bien, si la tarea que tiene la gerencia de libertad consistiera en la recepción y evaluación de propuestas que signifiquen oportunidades para generar valor en materia de sustentabilidad, como profesional, ¿Qué visión considera que debería asumir la gerencia a la hora de aprobar programas y proyectos?. Una visión de integralidad, teniendo en cuenta que abarca múltiples dimensiones y la interacción entre ellas. Una visión de unidad, teniendo en cuenta que abarca diversas dimensiones y la interacción entre estas.

(1.5) Según Guedes, las relaciones que priman son las de intercambio, influencia y de sinergia, las cuales están inspiradas en: Los paradigmas de la negociación, el liderazgo y la cooperación. Las dimensiones de los tratos, el liderazgo y la cooperación mutua.

(1.5) “Patitas de perro” que es una organización de la sociedad civil cuya tarea es el cuidado de animales sin dueños, brindando un lugar de refugio y un mecanismo para la adopción responsable de mascotas, cumple la función de canalizar las expectativas de los consumidores individuales: en este sentido, sus miembros deben ser inscriptos y le piden asesoramiento para poder ser denominados, ¿Cuál sería su respuesta?. Deben ser denominados organización no gubernamental [ONG], ya que no persiguen ningún tipo de fin lucrativo. Debe ser denominados organización gubernamental [ONG], ya que persiguen todo tipo de fin lucrativo.

(1.5) A la universidad siglo XXI sin dudas se le presentan grandes desafíos en la actualidad. Los cuales generalmente están vinculados a los niveles de compromiso y de perspectiva ética con que las universidades forman a sus estudiantes. A su criterio, ¿Cuál de las dimensiones elegiría como la más importante para esta institución?. El impacto cognitivo que modifica los paradigmas mentales de los profesionales. El impacto conductual que modifica los paradigmas de los profesionales.

(1.5) Si tuvieras que definir cuál es el mayor impacto que una institución universitaria argentina debe desarrollar para generar impactos en el ámbito de producción de conocimiento, es decir, impactos cognitivos ¿Cuál de las siguientes sentencias se ajusta más?. La definición de la ciencia, la legitimidad, la agenda científica, y que la tecnología se articule con la sociedad. Deben ser denominados organización no gubernamental [ONG], ya que no persiguen ningún tipo de fin lucrativo.

(1.5) Existen sin dudas grandes hitos de fraudes y conspiraciones en el mundo empresarial que han despertado una fuerte desconfianza de la sociedad ante las empresas. Esta desconfianza hoy en día pretende ser zanjada por los nuevos enfoques que pretenden establecer la responsabilidad social a las empresas. En este sentido, selecciona de las siguientes sentencias el famoso fraude a partir en el que la opinión social se vuelve mayormente negativa en relación al funcionamiento económico de las empresas. El escándalo de Enron, ya que fue el más grande de la historia empresarial. El escandalo de Hanson, ya que fue el mas grande de la historia de la sociedad.

(1.5) En el marco de la ética del bien común resulta clave la formación de los agentes económicos y demás actores sociales en: Valores éticos fundamentales que comprometan su accionar profesional y social. Valores sociales fundamentales que comprometen su accionar económico y etico. Valores profesionales fundamentales que comprometan su accionar social y económicos.

*(1.5) Una joven empresa quiere ajustar sus objetivos a los lineamientos de la RSE. Lo contratan para que le sugiera alguna de las principales tareas que deban desarrollar. Cuál de las opciones recomendaría? Seleccione las 2 opciones correctas. Definición e implantación de un código ético. Elaboración de informes de RSC. En la preocupación en torno a cómo se produjo el bien o servicio. El impacto cognitivo que modifica los paradigmas mentales de los profesionales.

(1.5) Imagine que asesora a la Universidad Siglo XXI respecto a uno de los ámbitos del proceso de responsabilidad social universitaria. El debate está centrado en el ámbito organizacional. ¿Cuál sería su postura a tener en cuenta para desarrollar este ámbito?. Trabajar sobre un proyecto o estructura que se desarrolle junto a políticas concretas que permitan que dicho proyecto se promueva. Trabajar sobre una tarea u organización que se desenvuelve junto a reglas concretas que permiten que dicha tarea se gestione de buena manera.

(1.5) Son conocidos los casos en los que empresas de turismo son denunciadas por estafas, a veces millonarias. El problema del mundo empresarial, ligado a la acumulación de capital, es la corrupción y la estafa. Por esta razón se requiere una serie de políticas que apelen a la búsqueda de trasparencia. Es decir, la opinión publica exige cada vez más que las empresas transmitan confianza. Esto se puede generar a partir de una revolución de la estructura de gobierno empresarial ante esta descripción y su criterio. ¿Qué deberían garantizar las empresas de turismo por ejemplo?. Por el rubro estas empresas deberían garantizar la transparencia sobre el manejo de la plata de quienes comprar un paquete o un pasaje. Por el capital estas empresas deberían sustentar la viabilidad sobre el manejo del dinero de quienes compran un paquete o boleto.

(2.1) El caso de las empresas mineras ha constituido en los últimos años una de las luchas más grandes contra la explotación y contaminación de los suelos. En ese sentido, son las empresas que mayores desafíos tienen para proponer estrategias de desarrollo sostenible. Ahora bien, entre los nuevos criterios de compra, ¿Hacia dónde considera que han variado las exigencias de los clientes?. En la preocupación en torno a cómo se produjo el bien o servicio. En la manera en como se produjo el bien o producto/servicio.

(2.1) Las injusticias sociales y económicas, la corrupción en todos los niveles, grandes naciones frente a otras sumidas en el subdesarrollo, asimetrías enormes y enfoques insostenibles del desarrollo evidencian: La crisis global actual no es económica, sino de valores. La crisis social actual es económica y de valore. La crisis nacional actual no es de valores, sino económica.

(2.1) Existen diferencias entre los objetivos planteados el ODM y ODS respecto a la sostenibilidad, la equidad, la universalidad, el compromiso y el alcance de los mismos. Verdadero. Falso.

(2.1) Una famosa marca de cuidado personal, le contrata para que presente un slogan que no solo destaque el producto sino también la esencia del proyecto de la empresa. Entre los conceptos que debe introducir en la publicidad, la gerencia le pide que estén ligados a la RSE. Aunque su rol no es de publicista te contactan por sus conocimientos en RS. En este sentido, ¿Qué concepto consideraría fundamental introducir?. Considera que debería destacar que los productos promueven una economía basada en la conservación de la biodiversidad, a partir de sus productos y servicios, y la valoración de las poblaciones locales. Evaluar los impactos positivos y negativos que la operación produce en los temas económicos, sociales y fundamentalmente ambientales, ya que es un requerimiento de los organismos internacionales. Administrativos, docentes y estudiantes, y los que derivan de su actividad cotidiana (desechos, deforestación, transporte).

(2.1) La empresa de textiles cordobesa, TEXCO, presenta una nueva táctica de articulación entre la RSE con la estrategia de la organización. En su segunda etapa van a considerar los procesos internos de3 la cadena de valor. Una de las principales preocupaciones de la empresa tiene que ver con mejorar la producción ecológica del sistema de producción. El agua con la que se lavan los tejidos es reutilizada para favorecer a su cuidado responsable. Como profesional, que considera que la empresa debería evaluar?. Evaluar los impactos positivos y negativos que la operación produce en los temas económicos, sociales y fundamentalmente ambientales, ya que es un requerimiento de los organismos internacionales. Estrategia de involucrar a la empresa en un proceso en el que se beneficia la empresa, la sociedad, los trabajadores, el medio ambiente, la comunidad y los inversionistas.

(2.1) El concepto de responsabilidad social se relaciona intrínsecamente con el concepto de: Desarrollo sostenible. Este alineada con la estrategia institucional académica que se estructure sobre un marco teórico. Con las generaciones presentes y futuras.

(2.1) La gestión universitaria forma parte de la función: Académica y social de la universidad. Económica y funcional de la universidad. Social y estructural de la universidad.

(2.1) El concepto de desarrollo sustentable se incorpora en la constitución nacional argentina: En el artículo 41, con la reforma de 1994. En el articulo 56, con la reforma de 1985. En el articulo 32, con la reforma de 1956.

(2.1) El proceso de gestión de la universidad integra a la responsabilidad social universitaria; se plantean cuatro procesos, los que configuran el rol social universitario. Seleccione las 4 opciones correctas: Formación. Gestión. Participación social. Producción de conocimientos. Participación universal.

(2.1) El concepto de desarrollo sostenible, es el eje de escritos, investigaciones, reuniones internacionales como, por ejemplo: Cumbres de derechos humanos en río, 1992 y 2012, protocolos para actuar concertadamente (protocolo de Kioto de la convención marco de la OEA por la búsqueda de paz y fin de conflictos bélicos, 2001), y políticas de estado sobre el medio ambiente. Falso. Verdadero.

(2.1) El proceso de gestión de la universidad integra a la responsabilidad social universitaria no sólo en sus funciones universitarias, sino también la docencia, la investigación y la extensión. Verdadero. Falso.

(2.1) Respecto de los impactos organizacionales, tienen que ver con el personal y los impactos ambientales; [...]. Administrativos, docentes y estudiantes, y los que derivan de su actividad cotidiana (desechos, deforestación, transporte). Académicos, universitarios y económicos, y los que derivan de su actividad cotidiana (docentes, deforestación, transporte).

(2.1) Identifique cuáles de las siguientes razones corresponden al cambio que se gestó hacia el nuevo enfoque de desarrollo sostenible y responsabilidad social. Selecciones las 4 (cuatro) respuestas correctas. La toma de conciencia sobre el calentamiento global. La merma de recursos naturales. Los desastres ambientales derivados de los procesos productivos. Los efectos sociales generados por las organizaciones en su entorno. Con las generaciones presentes y futuras.

(2.1) La empresa de textiles cordobesa, Texco, presenta una nueva táctica de articulación entre la RSE con la estrategia de la organización. En su primera etapa van a considerar aquellos grupos de interés esenciales a su producción. En ese sentido, los consumidores son dejados a un lado. Desde su perspectiva, ¿Por qué debería ocurrir esto?. Porque la empresa debiera comenzar a identificar a los grupos de interés y a fin de reducir futuras situaciones de riesgo. Porque favorece a una mejor distribución de la riqueza, a una valoración del medio ambiente y a una integración de todos los agentes intervinientes en el proceso productivo.

(2.1) ¿Con quienes se compromete fuertemente la responsabilidad social? Seleccione la opción correcta: Con las generaciones presentes y futuras. Con las generaciones pasados, presentes y futuras. Con las generaciones futuras.

(2.1) La educación en valores éticos profesionales exige que la responsabilidad social no sea solo una asignatura aislada, una extensión filantrópica, sino que: Este alineada con la estrategia institucional académica que se estructure sobre un marco teórico. Esta alineada con la estrategia universitaria que se estructure sobre un marco politico.

(2.2) ¿Cuántas etapas tiene la articulación de la RSE con la estrategia de la organización?. Tiene tres etapas. Tiene cuatro etapas. Tiene ocho etapas.

(2.2) Los tres pilares básicos de la RS como desarrollo sustentable son: Económico – Social – Ambiental. Universal – Individual – Político.

(2.2) ¿Cuáles son los tres pilares básicos de la responsabilidad social? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Ambiental. Social. Económico. Político. Universal.

(2.2) La educación en responsabilidad social permite observar una multiplicidad de interconexiones que favorecen y generen múltiples prácticas epistémicas que se van ajustando al nuevo modo de ver las prácticas sociales. En este sentido, cuál es el debate que se encuentra en el centro de la escena ética actual: Las implicaciones éticas de una rs atenta al bienestar genérico de la población. Las resolvencias económicas de una rs atenta al bienestar unigénito de la población.

(2.2) En Argentina existen innumerables empresas que cumplen una función socio ambiental fundamental en sus estrategias de producción. El caso de la Serenísima es uno de ellos. Esta empresa hace fundamental hincapié en el uso del sustentable del agua, esto ha motivado la introducción de diversas medidas, como la reingeniería de la extracción del recurso hídrico por medio de la colocación de caudalimetros en pozos de extracción y áreas de producción, la racionalización en el uso de agua en los programas de lavado de equipos, la recuperación de la misma para reutilizarse con otros fines y la instalación de reservorios de agua con el fin de amortiguar el impacto en el recurso generado en momentos de picos de demanda. ¿Cuál de las siguientes características considera que lleva a pensar en acciones de RS de la empresa?. Estrategia de involucrar a la empresa en un proceso en el que se beneficia la empresa, la sociedad, los trabajadores, el medio ambiente, la comunidad y los inversionistas. Estrategia de involucrar a la empresa en un proceso en el que se beneficia la ambiental, la sociedad, los trabajadores, el medio económico, la comunidad y los inversionistas.

(2.2) Para alma herrera marquez, la interconexión de fenómenos que comienza a observarse y determina que se generen múltiples practicas epistémicas que se van ajustando. Y que es lo que ponen en el centro del debate, según la autora: Las implicaciones éticas de una rs atenta al bienestar genérico de la población. Las implicaciones sociales de una rs atenta al bienestar genérico de la global. Las implicaciones económicos de una rs atenta al bienestar genérico de la social.

(2.2) La empresa de textiles cordobesa, TexCo, presenta una táctica sólida de articulación entre la rse con la estrategia de la organización. Sin embargo, solicita tu opinión sobre cuáles deberían ser las metodologías para incorporar la dos en su estrategia. Como profesional, ¿Cuáles son las guías que consideras que la empresa debe seguir? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. La guía para el proceso de adopción de los dos en el gobierno provincial, que le permitiría a la empresa considerar los lineamientos de los gobiernos locales. El manual para la adaptación local de los ods, que le posibilitará a la empresa tener en cuenta el contexto social y productivo. Porque favorece a una mejor distribución de la riqueza, a una valoración del medio ambiente y a una integración de todos los agentes intervinientes en el proceso productivo. La universidad, a través del aprendizaje y el ejercicio, con educación continua.

(2.2) ¿Cómo les explicarías a aquellos empresarios que se rehúsan a ajustar sus estrategias productivas y gerenciales a los principios de la responsabilidad social, que este modelo es el que deben llevar a la práctica?. Porque favorece a una mejor distribución de la riqueza, a una valoración del medio ambiente y a una integración de todos los agentes intervinientes en el proceso productivo. Porque favorece a una mejor distribución de las ganancias, a una valoración del medio económico y a una integración de todos los agentes intervinientes en el proceso distributivo.

(2.2) Según Vallaeys, se debe reorientar la formación académica donde los profesionales formen una nueva relación al saber. Identifica una de esas características: Formar docentes y equipos de investigadores capaces de auto aprender desde problemas complejos. Formas estudiantes como equipos de investigadores capaces de auto aprender desde problemas variados.

(2.2) El lugar óptimo para formar a la ciudadanía es: La universidad, a través del aprendizaje y el ejercicio, con educación continua. Los valores, a través del libertinaje y el ejercicio mental, con educación avanzada.

(2.2) Si tuviéramos que valorar el proyecto de la empresa del grupo Bimbo, que ha invertido más de 20.000 millones en crear, en la ciudad de méxico un punto de venta ecológico, el cual recibe y convierte a eléctricos autos que ya están por cerrar su ciclo de utilidad. En este sentido podemos afirmar que el grupo Bimbo ha mostrado un interés y preocupación por el desarrollo sostenible ya que valora la continuidad del desarrollo en las próximas generaciones tanto como el de las generaciones actuales. Verdadero. Falso.

(2.2) Un contrato social universitario implicaría grandes ejes de trabajo. ¿Cuáles son? selecciones las 3 respuestas correctas. Formación para el desarrollo. Formación a la ciudadanía democrática. Responsabilidad social de la ciencia. Formación para el aprendizaje. Responsabilidad en valores.

(2.2) ¿Qué significa la sigla ODS?. Objetivos de desarrollo sostenible. Obstáculos de decisiones sostenibles. Operaciones de desacreditación simple.

(2.2) Algunos de los siete elementos del modelo integrado de gestión responsable son: seleccione las 4 opciones correctas: Resultados. Valores. Procesos. Liderazgo. Operaciones.

(2.2) Imagine que se enfrenta a la tarea de elaboración de un plan estratégico de rse, deberías considerar algunas cuestiones fundamentales como lo son el articular el plan con la estructura de la organización. Pero también deberías tener en cuenta un aspecto no menos importante, el diseño de la rse de acuerdo con la filosofía de la corporación. En este sentido, ¿cuáles son los pasos que seguirías en su plan estratégico?. Revisar la misión y los principios de la empresa promoviendo una cultura de diálogo que permita diseñar políticas de actuación corporativa de mayor participación de los grupos de interés y actitud corporativa de rendición de cuentas. Los impactos de las actividades de la empresa sobre la sociedad y el planeta, en el corto y largo plazo, mitigando los negativos y reforzando los positivos.

(2.2) Según Kliksberg la formación de ingenieros, futuros gerentes, economistas, abogados, que ocupan altos puestos empresariales, es tarea de: La universidad. La educación. La sociedad.

(2.2) Tal como afirman Sen y Kliksberg las injusticias sociales y económicas, la corrupción en todos los niveles, grandes naciones frente a otras sumidas en el subdesarrollo, asimetrías enormes y enfoques insostenibles del desarrollo evidencian: La crisis global actual no es económica, sino de valores. La crisis mundial no es social, sino de económicas.

(2.2) Una empresa le contrata para que ayude en el armado de un proyecto donde pueda poner en marcha la responsabilidad social empresarial como una actitud, una manera de hacer negocios ¿qué es aquello que recomendaría tener en cuenta a esa empresa?. Los impactos de las actividades de la empresa sobre la sociedad y el planeta, en el corto y largo plazo, mitigando los negativos y reforzando los positivos. Les explicamos que hoy en el campo empresarial público y privado un protagonismo en la construcción de una sociedad más equitativas en términos de oportunidades y más sustentables en términos de equilibrio ambiental.

*(2.2) Distintas organizaciones sociales del país se han reunido para reclamar por el impacto negativo que distintos sectores de producción generan en el medio ambiente. Teniendo en cuenta que las organizaciones han comprendido que la forma en la que son vistas por la sociedad ha cambiado, y por ende han debido adaptar su comportamiento en coherencia con una nueva manera de enfocar sus actividades, ¿cómo podríamos explicarles a estas organizaciones sociales han iniciado el proceso de mutación hacia una rs?. Les explicamos que hoy en el campo empresarial público y privado un protagonismo en la construcción de una sociedad más equitativas en términos de oportunidades y más sustentables en términos de equilibrio ambiental. La preocupación en torno a cómo se produjo el bien, con lo cual la preocupación de la empresa debe estar puesta en ello para ganar confianza de los consumidores.

(2.2) ¿Qué características debe tener el nuevo perfil del egresado universitario? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Formado en la ética del diálogo y promotor de democracia y participación. Capacitado en desarrollar su propia capacidad solidaria en acciones de voluntariado universitarias. Preocupado por las injusticias a su alrededor y con voluntad de comprometerse en acciones concretas. Capaz de contextualizar su saber especializado en vista a la solución de problemas de la sociedad. Mirada desde el entorno, involucrado a otras organizaciones en la resolución de los problemas.

(2.2) El caso de las empresas mineras ha constituido en los último años, una de las luchas más grandes contra la explotación y contaminación de los suelos. En ese sentido, son las empresas que mayores desafíos tienen para proponer estrategias de desarrollo sostenible. Una empresa que se encuentra en esta situación le pide que lo asesores sobre las exigencias de los clientes. Ante esta pregunta le sugieres a la gerencia que considere que en la actualidad, entre los nuevos criterios de compre en general, las exigencias de los clientes han variado hacia: Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. La preocupación en torno a cómo se produjo el servicio, con lo cual la preocupación de la empresa debe estar puesta en ello para ganar la confianza de los consumidores. La preocupación en torno a cómo se produjo el bien, con lo cual la preocupación de la empresa debe estar puesta en ello para ganar confianza de los consumidores. Nueva manera de organizar el conocimiento, produciendo maneras de pensar la realidad. Preocupado por las injusticias a su alrededor y con voluntad de comprometerse en acciones concretas.

*(2.3) Uno de los ejes de la educación en Responsabilidad social implica un tipo de perspectiva que favorezca la gestión: Socialmente responsable con procedimientos institucionales; del clima laboral, manejo de los RRHH, procesos democráticos internos y cuidado del medio ambiente. Socialmente responsable con procedimientos estatales; del clima laboral, manejo de la ONU, procesos democráticos externos y cuidado del medio ambiente.

(2.3) ¿Cuál de las siguientes opciones es un principio básico de una EIA?. Tener finalidad. Tener objetivos. Tener capital. Tener dirección interna. Tener reglamentación.

(2.3) Para Vallaeys y Carrizo, la transdisciplinariedad, evoluciona en el tiempo destacando distintos momentos; sin embargo ellos hacen referencia como: Nueva manera de organizar el conocimiento, produciendo maneras de pensar la realidad. Capaz de contextualizar su saber especializado en vista a la solución de problemas de la sociedad. Capacitado en desarrollar su propia capacidad solidaria en acciones de voluntariado universitarias.

*(2.3) En la empresa que trabajas, la cual intenta adoptar el espíritu de la RS a sus objetivos, te piden que les presentes un ejemplo de referencia en el cuidado del medioambiente. Consideras que puede ser interesante estudiar el caso de la empresa suiza, Just, que desarrolla productos basados en la aromaterapia. En la presentación argumentas que la elegiste porque, se asocia con agricultores de cooperativas suizas elegidos porque maximizan prácticas de cultivo orgánico y que siguen normas justas y sustentables que protegen a los trabajadores y al medio ambiente, y la responsabilidad social esta intrínsecamente ligada al desarrollo sostenible. Verdadero. Falso.

(2.3) Los grupos de interés más habituales de la universidad son: selecciones 4 (cuatro) opciones correctas. Personal no docente. Competidores. Padres de los estudiantes. Empleadores. Personal docente.

(2.3) Si una gran empresa desarrolla su plan estratega a partir del objetivo de garantizar el consumo responsable que implicaría “reducir, reutilizar y reciclar”, por ejemplo a partir del reciclado del papel utilizado en sus oficinas, también involucraría varias acciones concreta a realizar, propias de su rubro. Teniendo en cuenta el caso ¿Cuál de las siguientes opciones correspondería como consumo responsable? Seleccióne 4 opciones correctas: La industria de indumentaria con sus materias primas orgánicas. La industria de la construcción: la construcción verde. La industria de transporte que debe garantizar el transporte de la movilidad sostenible. La industria de cosméticos promoviendo el uso de sustancias orgánicas en cuanto a sus producto. La definición de la estructura para la implementación del proceso.

(2.4) El currículo intencional – currículo realmente aprendido por el estudiante: Currículo oculto. Currículo vitae. Currículo estudiantil.

(2.4) A que hace referencia Vallaeys cuando define lo que es “bueno” hacer o dejar de hacer, depende de una negociación o diálogo entre los interesados y afectados: Características aplicables a la responsabilidad social universitaria. Características implicables a la responsabilidad económica universitaria.

(2.4) Para Vallaeys, existe una crisis actual vinculada a la crisis social y ecológica del mundo. Esta realidad debe impulsar la reforma universitaria hacia la responsabilidad social, posicionando profundamente: Formación de profesionales líderes en ciencia y sentido social de la generación de conocimiento. Formación universitaria de lideres en ciencia y sentido universal de la generación de ecología.

(2.4) La guía para el diagnóstico de RSE del programa PLARSE, alcanzar cuantas de las grandes áreas de la responsabilidad social de una empresa: Alcanza siete grandes áreas. Alcanza cuatro grandes áreas. Alcanza diez grandes áreas.

(2.4) ¿A qué se hace referencia cuando se define lo que es “bueno” hacer o dejar de hacer?. Características aplicable a la responsabilidad social. Características negociables a la responsabilidad civil.

(2.4) ¿Qué significa que la “gestión de la responsabilidad es un proceso Top Down” (de arriba hacia abajo)?. Significa que los acuerdos y las políticas en materia de RS deben implicar un cambio intrínsecamente cultural. Significa que los beneficios y las políticas en materia de RRHH deben implicar un cambio intrínsecamente cultural.

(2.5) ¿Cuáles son los principales obstáculos que el enfoque de la responsabilidad social debe superar en américa latina?. Podemos decir que los obstáculos más grandes son la indiferencia, la apatía y a veces la ignorancia e impotencia. Podemos decir que los obstáculos más grandes son la diferencia, la empatía y a veces la ignorancia e impotencia.

(2.5) La responsabilidad social empresarial debe expandirse a través de..........., gestionando riesgos ambientales y sociales, sin arriesgar reputación y asegurar sus operaciones. La cadena de valor. La cadena de aprobación.

(2.5) Según Marquez, las comunidades epistémicas requieren de................. Y que hagan visibles la complejidad, las interacciones y retroacciones, las multidimensiones y los problemas esenciales: Conceptos globales y comprehensivos que posibiliten la contextualización y articulación de saberes. Conceptos internacionales y aprehensivos que posibilitan la textualización y articulación del deber.

*(2.5) El "proceso de gestión de la responsabilidad social" es un ciclo de mejora continua, integrado en el sistema de gestión. Existen condiciones previas para permitir este proceso, ¿cuáles son? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: El compromiso de los órganos de gobierno en la definición e impulso de la estrategia de RS. La definición de la estructura para la implementación del proceso. Conceptos globales y comprehensivos que posibiliten la contextualización y articulación de saberes. Aprendizaje para toda la vida, adquirir valores, conocimientos y competencias, encontrar soluciones a problemas sociales, económicos y medio ambientales.

(2.5) En américa latina, con la mayoría de economías emergentes, queda mucho por hacer en materia de......... en las empresas, el sector público y en el sector social. Selecciones las 4 correctas. Seguimiento. Implementación. Promoción. Medición. Elementos.

(2.5) La gerencia de una empresa le contrata para que los asesores respecto de los primeros pasos a seguir para reestructurar su filosofía de acuerdo con los principales criterios internacionales sobre RS. Cuando comienza a hablar de desarrollo sostenible, uno de los miembros de la gerencia le increpa diciendo que lo que necesita esa empresa es dejar de andar con consideraciones hippies, y centrarse en el negocio y la productividad. Ante el asombro de todo le contestas que la RS es inseparable de una mirada del desarrollo sostenible debido a que: seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Los países comprometidos con el desarrollo sostenible han generado una agenda de acciones concretas hacia el año 2030 que garantizan la RS. Un desarrollo sostenible se va modificando de acuerdo al accionar del hombre y el impacto que esto genera en el ámbito económico, social y medioambiental. La ganancia de la perspectiva del desarrollo sostenible es largoplacista y que apela al beneficio de la sociedad actual y de las venideras. Una agenda ética de problemas como la contaminación, el calentamiento global, dando solución, control social, político y moral de la actividad científica. Relación tradicional, donde la vinculación entre la universidad y la empresa es lineal, siendo la primera quien provee a la segunda de insumos para sus negocios.

(2.5) El “ciclo de relación con las partes interesadas” expone, en forma transversal a la gestión, un ciclo de mejora continua en: 5 etapas. 10 etapas. 6 etapas.

*(2.5) El nuevo contrato social entre la universidad y la sociedad, como incentivo al debate académico y con la comunidad educativa. Uno de sus ejes es la responsabilidad social en la ciencia organizando: Una agenda ética de problemas como la contaminación, el calentamiento global, dando solución, control social, político y moral de la actividad científica. Una agenda ética de problemas como la contaminación, el calentamiento global, dando solución, control económico, universal y objetivo de la actividad científica.

(2.5) Galicia cuenta con una extensa gama de políticas directamente dirigidas al desarrollo sostenible, además de sus programas de concientización ambienta, optimización de recursos, ahorro de energía, entre otros. Ofrecen un producto financiero llamado líneas medio ambiente, destinado a financiar cambios en los procesos productivos para mejorar el desempeño ambiental de sus clientes y proyectos. Han creado el fondo para la conservación ambiental, apoyando a investigadores y realiza todos los años una medición. Podríamos sostener que la empresa en cuestión apela a una nueva forma de gerencia en marco del cambio de paradigma que toma como modelo de gestión a la responsabilidad social, entonces, ¿Cuál es la acción que lleva a cabo Galicia?. Apela a nueva forma de organización en la que se administren los conocimientos para desarrollar todo ello en el marco sostenible. Desarrollo de infraestructura y desarrollo humano sustentable. Diálogo y rendición de cuentas con partes interesadas.

(2.6) La universidad se ha concebido en relación con su medio y los actores del mismo. Sin embargo, la responsabilidad social marca un antes y un después en esta vinculación que es interesante tener en cuenta. Existen dos modelos de relación diferentes entre la academia y las empresas. ¿Cuáles son? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Relación actual, impulsando una visión más activa de la empresa hacia la universidad como agente que también puede contribuir con los otros actores sociales y no solo recibir insumos. Relación tradicional, donde la vinculación entre la universidad y la empresa es lineal, siendo la primera quien provee a la segunda de insumos para sus negocios. Competitividad, en sostenibilidad, en productividad y en una mejor imagen y posicionamiento. De aplicación voluntaria, no legal, por parte de las empresas y organizaciones gubernamentales.

(2.6) Para que la universidad sea responsable de su impacto social, debe realizar el diagnóstico con el fin de conocer y controlar ¿qué cosa?. El currículo oculto, lo que la institución transmite sin saber. El curriculum informativo, lo que la institución transmite.

(2.6) Pensando en una educación con perspectiva en responsabilidad social, cuáles considera que son los ejes que deben tener los modelos académicos articulados por la RS, en un marco de valores democráticos que incluyen la afirmación de la identidad, la solidaridad, la participación y la construcción de una cultura incluyente. Estos ejes son (seleccione la opción correcta). Académico, generativo y social. Administrativo, causal e individual.

(2.6) Uno de los resultados de la línea estratégica de acción de proyectos social deriva de la unión estrecha entre proyección social, docencia e investigación que resultara en: Aumento significativo del voluntariado estudiantil, aprovechando un aprendizaje basado en proyectos durante su formación. Aumento significativo del voluntariado docente, aprovechando lo aprendido basado en proyectos durante su formación.

(2.6) ¿Cuáles serían las mejores estrategias para generar una educación, y una reforma universitaria, vinculada a la responsabilidad social? Seleccione: Gestión interna – docencia – investigación – proyección social. Gestión externa – estudiantil – descubrimiento – proyección del área.

(2.6) Según lo planteado por la UNESCO, el rol de la educación en el proceso de cambio de modelo de desarrollo implica que la educación para el desarrollo sostenible (eds) alcance: Aprendizaje para toda la vida, adquirir valores, conocimientos y competencias, encontrar soluciones a problemas sociales, económicos y medio ambientales. Donde las interacciones se dan entre diversos elementos generando impactos productivos responsables, de mayor alcance y largo plazo.

(2.6) El avance de la responsabilidad social y los retos globales han ido impulsando una visión más activa de la empresa hacia la universidad como agente que también puede contribuir. La relación se piensa en forma multidireccional: Donde las interacciones se dan entre diversos elementos generando impactos productivos responsables, de mayor alcance y largo plazo. Al hecho de que la ciudadanía se informe, reclame, y controle que la producción sea sustentable y acorde a patrones de cuidado ambiental. El desconocimiento de sus derechos, la desinformación sobre impactos ambientales y sociales en la cadena de valor, hacen que no ejerzan ese poder.

¿Cuáles son los ocho ejes de la planificación estratégica Argentina para los ODS? Elije los cuatro pares de ejes que corresponda. Modernización del estado e inserción inteligente al mundo. Desarrollo de infraestructura y desarrollo humano sustentable. Combate al Narcotráfico y mejora de la seguridad y fortalecimiento institucional. Estabilidad macroeconómica y acuerdo productivo nacional. De aplicación voluntaria, no legal, por parte de las empresas y organizaciones gubernamentales.

*La resp. Social introduce un nuevo concepto gerencial que incluye algunas cuestiones principales, ¿Cuáles son? Selecciones las (4 opciones): Diálogo y rendición de cuentas con partes interesadas. La gestión de los impactos medioambientales y sociales. Buena gobernabilidad. Alianzas para participar en el desarrollo sostenible. La gestión de los impactos ambientales y económicos.

En la teoría de los stakeholders los grupos de interés deben participar del rumbo de la empresa y no ser tratados como un medio para un fin. La teoría ética que lo fundamental es la: Ética de la responsabilidad. Ética de los valores.

Existe una fórmula donde el currículo intencional es lo que la institución proclama y lo aprendido por el estudiante es lo que realmente aprendió cuando egresa: (currículo intencionado + currículo realmente aprendido por el estudiante = currículo oculto). Falso. Verdadero.

¿En qué año se creó la matriz de leopold?. 1971. 1980. 1963.

Según cuadrado de la guía, los avances en cada uno de los ámbitos de rsu van dando pasos. Sin embargo, un aspecto aún por trabajar, a cuál se hace referencia?. La comunicación, y falta de elaboración de memoria. Los valores, y falta de elaboración de respuesta.

¿Mediante qué herramienta podemos reflejar lo mencionado en la etapa de previsión de los efectos que el proyecto generará sobre el medio?. Matriz de identificación de efectos. Matriz de identificación de movimientos.

Según Estrada García, el desarrollo sustentable implica el avance sobre cinco dimensiones. Estas son: Económica, humana, ambienta, institucional y tecnológica. Social, político, universitario, medioambiental y universal.

Un estándar internacional ambiental es la norma iso 14000, que comenzó a publicarse en el año 1996, y que es: De aplicación voluntaria, no legal, por parte de las empresas y organizaciones gubernamentales. De aplicación natural, legal, por parte de las sociedades y organizaciones no gubernamentales.

En lo relativo a la II conferencia mundial sobre educación superior de la unesco ¿en qué ha contribuido en el pasado y cómo contribuye hoy la educación?. A la erradicación de la pobreza y a la construcción de la sostenibilidad del desarrollo. A la erradicación de la violencia y a la construcción de la supremacía del poder.

Según schwalb las empresas incorporan rs en las relaciones con consumidores y de esta manera ganan en: Competitividad, en sostenibilidad, en productividad y en una mejor imagen y posicionamiento. Compromiso, sustentabilidad, producción y en mejoramiento de calidad y unificación.

Según schwalb, ¿cuál es el grupo de interés más importante?. Consumidores. Vendedores. Proveedores.

La responsabilidad que tienen las empresas sobre su cadena de valor es indirecta porque: Debe asegurar que las acciones de los proveedores no tengan efectos desfavorables en sus resultados. Debe asegurar que las acciones de los consumidores no tengan efectos favorables en sus resultados.

¿A que se denomina activismo ciudadano ilustrado?. Al hecho de que la ciudadanía se informe, reclame, y controle que la producción sea sustentable y acorde a patrones de cuidado ambiental. Proveer herramientas necesarias para que empresas, organismos públicos y la sociedad en general, se desenvuelvan en las tres dimensiones del desarrollo sostenible.

Esta descripción de la organización como: un agente relevante y que debe responsabilizarse sobre algunos derechos fundamentales y sobre el bienestar de las sociedades donde actúan; considerando el impacto que tiene sobre los derechos y bienes públicos globales se relaciona con: El social-case. El social-base. El intermedio base.

Según Niello, las decisiones del consumo responsable responden a: seleccione las 4 correctas. Grado de educación del consumidor. Grado de información. Los niveles de exclusión social. La pobreza. Grado de formacion.

En el proceso hacia la RS es clave la incorporación de valores en la cultura de la organización, a saber: Sentido de la equidad, de la solidaridad, de la responsabilidad y de la trascendencia. Cualquier sector u organización de naturaleza pública o privada. Enfoques innovadores frente a los desafíos que presenta el desarrollo sostenible.

Según Peinado Vara, en américa latina, con la mayoría de las economías emergentes, queda mucho por hacer en: ................ En las empresas, el sector público y en el sector social. Seleccione las 4 correctas. La implementación. El seguimiento. La medición. La promoción. La reglamentación.

En américa latina existe una ............que se contrapone a los avances de Europa y estados unidos donde los que predomina es la de que es un motor de la economía, y le corresponde el apoyo en la producción de bienes; pero como leo que hace impacta en los ciudadanos debe ser responsable y un ciudadano ejemplar. Visión muy pobre sobre la responsabilidad social de la empresa. Misión intermedia sobre la responsabilidad estructural de la empresa. Visión sobre la responsabilidad de bienes en el emprendimiento.

Según Galán Zezo, la rsc es susceptible de aplicación al ámbito de: Cualquier sector u organización de naturaleza pública o privada. Determinada sección o área de naturaleza publica. Aportar en la modernización de sociedades en desarrollo con población rural.

La gestión de la responsabilidad social debe ........................... a la organización y desplegarse a través de políticas, procedimientos, herramientas e indicadores. Ser transversal. Ser intransversal. Ser genérico.

Son dos las versiones para la práctica de la rs. Una es el business-case que promueve: El ganar-ganar, en relación con partes; donde gana legitimidad, confianza y sus grupos de interés también ganan. Mirada desde el entorno, involucrando a otras organizaciones en la resolución de los problemas. Enfoques innovadores frente a los desafíos que presenta el desarrollo sostenible.

El enfoque de desarrollo participativo nace del empuje de gobiernos y ONU y tiene el objeto de: Aportar en la modernización de sociedades en desarrollo con población rural. Aportar en la importación de sociedades en desarrollo con población social.

El enfoque colaborativo supone una........................, y situando una red de organizaciones y actores en centro de respuesta. Mirada desde el entorno, involucrando a otras organizaciones en la resolución de los problemas. Unificar las competencias de cada sector para trabajar por una visión de bien común. Desarrollar relaciones sólidas con los proveedores, clientes y demás públicos.

*Las alianzas para el desarrollo sostenible, planteadas en la declaración de río en 1992, facilitan distintas cuestiones; algunas de ellas son: seleccione las 4 correctas. Enfoques innovadores frente a los desafíos que presenta el desarrollo sostenible. Redes de trabajo que ofrecen mejores canales de participación con la comunidad. Acceso a más recursos aprovechando los conocimientos y oferta de recursos. Mecanismos para que cada sector comparta sus propias habilidades y aptitudes. Desarrollar relaciones sólidas con los proveedores, clientes y demás públicos.

Se plantea en la declaración de río en 1992, que el trabajo en alianzas para el desarrollo sostenible permite a su vez: Unificar las competencias de cada sector para trabajar por una visión de bien común. Asume el principio según el cual las organizaciones tienen en las personas su origen y fin esenciales. Invitar a los empleados a que utilicen otros medios más limpios para movilizarse al trabajo.

*En la agenda 21 de la declaración de rio 1992, uno de los requisito para alcanzar el desarrollo sostenible es.......... Además, en el contexto del medio ambiente y el desarrollo, se ha hecho evidente la necesidad de emplear nuevas formas de participación. La participación de opinión publica en la adopción de decisiones. La participación de opinión privada en la adopción de estrategias.

Con el ODM 7 se pretende incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir: La pérdida de recursos del medio ambiente. La perdida de recursos de los valores. La restauración de recursos de la educación.

Para una organización es fundamental identificar y articular valores éticos claros porque de ellos dependerán las decisiones que tomen todos los miembros. Además, puede elaborar una declaración de valores alineada con metas y convicciones. Esto le permitirá: Desarrollar relaciones sólidas con los proveedores, clientes y demás públicos. Asegurar el cumplimiento de las leyes. Negociar conflictos entre empleados, consumidores, asociados o proveedores. Asegurar el cumplimiento de reglas. Implica una relación ética y transparente con todos los públicos en los cuales se relación.

La biodiversidad es vitalmente importante para el bienestar humano, porque sostiene una amplia gama de ecosistemas de los cuales depende la vida. Asimismo, millones de personas, incluyendo las más pobres, necesitan directamente: De especies y plantas y animales para su sustentabilidad y supervivencia. Asume el principio según el cual las organizaciones tienen en las personas su origen y fin esenciales.

La RS: Centra su atención en la satisfacción de las necesidades de los grupos de interés. Asume el principio según el cual las organizaciones tienen en las personas su origen y fin esenciales. Abarcar el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad en general. Implica una relación ética y transparente con todos los públicos en los cuales se relación. Los impactos actuales como los que se pueden producir a medio y largo plazo.

Para el Iarse promover el uso de transporte alternativo significa. Utilizar bicicletas para ir al trabajo. Promover la realización de caminatas. Invitar a los empleados a que utilicen otros medios más limpios para movilizarse al trabajo. Derechos y obligaciones del voluntariado y la organización.

Para el Iarse utilizar técnicas de construcción ecológicamente correctas permite reducir el costo total del ciclo de la vida de la edificación en: Operación. Mantenimiento de la estructura. Etapa de construcción. Reglas. Etapas de regulación.

Existe una normativa sobre voluntariado, que entre otros aspectos establece. Derechos y obligaciones del voluntariado y la organización. Los impactos actuales como los que se pueden producir a medio y largo plazo.

Una tensión o dilema habitual que se plantea en las organizaciones versa sobre la “sostenibilidad” de la estructura por un lado y por el otro el. Despliegue de la misión y sus valores. Despliegue de la visión y sus reglas.

El principio de sostenibilidad considera tanto. Los impactos actuales como los que se pueden producir a medio y largo plazo. Las situaciones como los que se pueden producir a corto y medio plazo.

Otro de los casos que se analizaron en el texto de estudio, es el que se plantea la empresa Kraft food argentina quienes tienen como objetivo principal reducir el impacto que tiene sus actividades sobre. Medio ambiente. Ambiente neutro.

En base al ejemplo analizado, la serenísima promueve acciones de responsabilidad social con relación al medio ambiente, buscando influir principalmente con sus actos de. Empleados. Asistentes. Clientes.

Cuando se estudió el ámbito del deporte, se mencionó el caso de la empresa cable express, quien desarrolla acciones socialmente responsables en su comunidad a través de: Torneo abierto de golf. Torneo abierto de basquetbol. Torneo abierto de futbol.

La fundación Nordelta, otro de los casos analizados en el texto de estudio, sostiene que el intercambio recíproco significa trabajar y accionar con y junto con el otro, permitiendo el despliegue de las potencialidades de ambos. Entre estas encontramos: Sentimiento social. Espíritu de servicios. Promoción humana. Compromiso. Sentimiento de control.

Según el ejemplo analizado, para la empresa Adecco, la rse tiene un significado de compromiso en. La gestión. La responsabilidad. La reglamentación.

La rs es aquella que todos los ciudadanos poseen y deben llevarse a la práctica en: Sector social. Empresas. Sector privado. Fundaciones. Sector público. Instituciones.

Dentro del análisis de la educación como ámbito donde se ejerce la rs, el Iarse define otras formas de trabajarlo: Generando padrinazgos. Invitando alumnos a la escuela a visitar una empresa. Donaciones de equipos y mobiliario usados o excedentes. Creación de intercambio con la escuela. Implica coherencia entre los que se dice y hace la organización.

Dentro del análisis del medio ambiente como ámbito donde se ejerce la rs, el Iarse define otras formas de trabajarlo: Creación de un programa de reciclaje. Motivación a los colaboradores de la organización en temas ambientales. Adopción de políticas ambientalistas abiertas. Expresa los valores adoptados por la organización.

Para la ejecución de sus acciones de rs, tabacal agroindustria define públicos objetivos donde direcciona su labor, ellos son: Comunidades aledañas a la empresa. Comunidades cercanas a la empresa. Comunidades lejanas al emprendimiento.

De acuerdo con el caso de la empresa ofita, la misma considera ser socialmente responsable porque: Invierte en el entorno. Invierte en el capital humano. Invierte en la relación con sus públicos de interés. Cumplimenta con las obligaciones legales. Adopción de políticas ambientalistas abiertas.

La idea de sustentabilidad supone hablar de asistencialismo y cortoplacismo. Falso. Verdadero.

Los ejes centrales de la rs de tabacal agroindustria son: Medio ambiente. Salud. Educación. Vivienda.

Toda organización que implementa acciones de rs bajo la premisa de la búsqueda de desarrollo local, debe promover la articulación público-privada ciudadana como instrumento fundamental de su estrategia. Verdadero. Falso.

Teniendo en cuenta la descripción de los grupos de interés externos, según aeca, ¿cuáles son los grupos de interés públicos que pueden influir de manera determinante en la gestión de la empresa?. Consumidores o usuarios de productos. Proveedores o usuarios de bienes.

Cuáles son las opciones de respuesta que puede completar la siguiente expresión? La ética... Debe difundirse a todos los colaboradores. Implica coherencia entre los que se dice y hace la organización. No puede estar separada de la rs. Expresa los valores adoptados por la organización. Difundir conocimientos y avances tecnológicos.

¿A qué se limitaban en un comienzo, las prácticas socialmente responsables?. A la relación entre los capitalistas y empleados. A la relacion entre los socialistas y empleadores.

¿Para qué sirven la iso? Organización internacional de estandarización. Proveer herramientas necesarias para que empresas, organismos públicos y la sociedad en general, se desenvuelvan en las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Para compartir prácticas de buena gestión. Difundir conocimientos y avances tecnológicos. Aportar soluciones y lograr beneficios para casi todos los sectores de actividad. En las organizaciones del sector industrial, agrícola y servicios.

La rs asume el principio según el cual, las organizaciones tienen en las personas su origen y fin esenciales, las cuales se disponen en diversos grupos de interés, con características y tipos de relación particulares. Verdadero. Falso.

Las acciones de rs se encuentran dentro del proyecto de gestión y, además, es necesario incorporar a nivel interno de la empresa, que la rs servirá exclusivamente para mejorar la imagen y reputación. Falso, no necesariamente sirve para mejorar la reputación. Verdadero, sirve para mejorar la reputación.

¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo sostenible?. Social. Ambiental. Económico. Individual.

¿Cuáles de los siguientes forman parte de los odm de la ONU?. Combatir el VIH/sida, paludismo y otras enfermedades. Promover la igualdad de género en el empoderamiento de la mujer. Mejorar la salud materna. Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. Organizaciones locales, nacionales y multinacionales.

¿En qué tipo de organizaciones se pueden aplicar las nociones de rs?. En las organizaciones del sector industrial, agrícola y servicios. En organizaciones lucrativas y no lucrativas. Organizaciones locales, nacionales y multinacionales. En organizaciones públicas y privadas. Organizaciones comunitarias.

La norma iso 26000, ¿sobre qué provee información?. Principios y prácticas relacionadas con la rs. Integración, implementación y promoción de un comportamiento socialmente responsable en toda la organización. Conceptos, términos y definiciones relacionadas con la responsabilidad social. Antecedentes, tendencias y características de la rs. La mejora de la sociedad, a través de desarrollo de los individuos que la componen.

Una de las metas de las ODM tenía como objetivo la reducción del 75% de la tasa de mortalidad materna entre los años 1990-2015, principalmente en: Asia – África. Europa – Latinoamérica. USA – Europa.

Cuáles son los dos elementos fundamentales de la misión de la rs?. La mejora de la sociedad, a través de desarrollo de los individuos que la componen. La preservación del medio ambiente. La mejora de la comunidad, mediante el desarrollo de las sociedades que la componen. La conservación del ambiente.

¿Cuáles son según aeca (¿asociación española de contabilidad y administración de empresas?, los principios que rigen un comportamiento socialmente responsable?. Visión amplia. Verificabilidad. Materialidad. Transparencia. Visión compuesta.

¿Qué cuestiones considera el desarrollo sostenible?. Compatibilizar la explotación racional de los recursos naturales eliminando el impacto nocivo de la acción del ser humano y de los procesos productivos. Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro la satisfacción de las futuras. Al hecho de que la ciudadanía se informe, reclame y controle que la producción sea sustentable y acorde a patrones de cuidado ambiental. La participación enfrenta fuertes resistencias e intereses ya que implica profundos casos sociales y esto vulnera intereses instalados que obstaculizan los avances.

Uno de los ámbitos del proceso de los rsu es el organizacional, que se define: Los impactos de las actividades de la empresa sobre la sociedad y el planeta, con lo que se reforzará lo positivo y mitigará lo negativo. En torno a un proyecto universitario, una estructura que lo desarrolla y unas políticas concretas que lo promueven. El desconocimiento de sus derechos, la desinformación sobre impactos ambientales y sociales en la cadena de valor, hacen que no ejerzan ese poder.

Según Niello el enfoque de rse debe ser concebido como: ........., que no debería aplicarse por propia decisión gerencial, sino que debería ser reconocida por stakeholders, autoridades y ciudadanía: Un acto social consensuado, aceptado comúnmente. Deben asegurar que las acciones de los proveedores no tengan efectos desfavorables en sus resultados. Se debe a que los sectores privados tienen la autonomía para definir el tipo de políticas que emplean.

La gestión de la responsabilidad social tiene dos planos, uno interno y otro externo que: Se vinculan y deben ser coherentes en la misión, visión y valores de la organización. A la erradicación de la pobreza y a la construcción de la sostenibilidad del desarrollo. De aplicación voluntaria no legal por parte de las empresas y organizaciones gubernamentales.

Según Licha, la revisión del enfoque de desarrollo participativo ha llevado a cambios se plasman en dos corrientes: La paradigmática y la pragmática. Guías para acercar sustentabilidad al directorio. Indumentaria, promoviendo el uso de materias primas orgánicas.

El poder del consumidor se ejerce a través de sus decisiones de compra y es enorme, ya que garantiza la sostenibilidad económica de la empresa. Sin embargo: El desconocimiento de sus derechos, la desinformación sobre impactos ambientales y sociales en la cadena de valor, hacen que no ejerzan ese poder. Cuando las empresas asumen impactos sociales de su actividad y funciones que estaban a cargo de los gobiernos, posicionándose como actores políticos, económicos y ambientales. Se sostiene esta idea porque el concepto mismo de desarrollo sostenible implica una responsabilidad social que actúe sobre la calidad de vida presente sin descuidar las futuras generaciones.

Para Kliksberg existen falacias que tienen que ver con una visión fragmentada de la realidad, con poca o nula articulación entre sectores y actores de la sociedad. Algunas de las falacias que el autor enumera son: seleccione las 4 correctas. La política social es “asistencialismo”. La oposición entre el estado y la sociedad civil. La oposición entre la política económica y la política social. Los pobres son un objeto y no un sujeto. Proporciona acceso información, estabilidad y legitimidad.

Según cordero y de la cruz la cuestión relativa a que bien protege la rs en el tercer sector refiere a: La legitimated. Promover la medición. Modificar la forma de analizar la realidad.

Según Perera, algunas buenas prácticas para el desarrollo de un buen gobierno corporativo, como en Latinoamérica, serian: Iniciativas público-privadas para el desarrollo de buenas prácticas; centros de estudio académicos- corporativos; guías para acercar sustentabilidad al directorio. Cuando se consideró la pérdida de credibilidad en los liderazgos aunque se debe destacar que el contrato ético está intacto. A la falta de una responsabilidad social interpretada como motor de la economía y la escasa comprensión de la ciudadanía corporativa.

El concepto de economía verde, que se plasma en una invitación a las empresas, aparece con fuerza en la preparación de: La conferencia de las naciones unidas sobre el desarrollo sostenible (rio + 20). El enfoque colaborativo en el ámbito de las organizaciones sociales. Integración de RS en la organización, principios de prevención y precaución. Cualquier sector u organización de naturaleza pública o privada.

Denunciar Test