option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Rest PEI 3 - Equipos de Actuación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Rest PEI 3 - Equipos de Actuación

Descripción:
Autoridad Portuaria

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Quién asume la coordinación de los grupos marítimos bajo la dirección del Capitán Marítimo para limitar el alcance de una emergencia en buque?. Jefe del Área de Explotación. Persona designada por el Capitán Marítimo. Coordinador de Operaciones. Responsable de Seguridad y Prevención.

2. ¿Cuál es la primera acción que debe realizar el Grupo de Lucha al ser informado de una emergencia?. Rescate y salvamento de personas. Realizar labores de lucha en mar para limitar la emergencia. Informarse de la situación y del plan de actuación previsto antes de llegar al lugar. Elaborar informe al finalizar.

3. ¿Qué grupo es responsable de ordenar la desconexión del buque en caso de necesidad?. Director de emergencia. Capitán Marítimo. Coordinador de Operaciones. Jefe del C.C.S.

4. ¿Cuál de los siguientes no es un integrante habitual del grupo de lucha marítima?. Remolcadores. Buques y embarcaciones de SASEMAR. Policía Portuaria. Bomberos.

5. Entre las responsabilidades del Coordinador de Operaciones, se incluye: Coordinar los grupos de lucha en buque. Asignar personal a diferentes grupos en función de necesidades terrestres. Coordinar medios de ayuda exterior. Integrarse en el Comité Asesor.

6. El Comité Asesor/Gabinete de Crisis debe prestar especial atención a: Evacuación de la zona sin consultar al Director de Emergencia. Coordinación y gestión eficaz de los recursos intervinientes. Limitar el acceso a medios de comunicación. Ignorar la evolución de la emergencia en terreno.

7 ¿Qué medida debe tomar el Coordinador de Operaciones respecto a las operaciones de carga o descarga durante una emergencia?. Mantener operaciones para evitar pérdidas económicas. Consultar al Jefe del Área de Explotación. Delegar en el Grupo Logístico. Ordenar su cese si pueden verse afectadas.

8. ¿Cuál es el número telefónico principal del Centro de Control de Emergencias del Puerto?. 968 52 49 10. 968 32 58 01. 2353. 2247.

9. En la estructura de emergencia, ¿Quién es responsable en primera instancia de la elaboración del informe final sobre las causas del accidente y las actuaciones realizadas en tierra?. Jefe del C.C.S. Coordinador de Operaciones. Director de Emergencia. Responsable de Seguridad y Prevención.

10. En las normas para visitantes, ¿Qué equipo de protección es obligatorio en todo el recinto portuario?. Cascos de alta visibilidad. Calzado de seguridad y guantes. Chaleco reflectante y Equipos de Protección Individual (EPI 's). Protección respiratoria.

11. ¿Quién es responsable de establecer el plan de actuación en tierra frente a la emergencia dentro del Puerto de Cartagena?. Responsable del Grupo Logístico. Responsable de Seguridad y Prevención. Jefe de Sostenibilidad. Persona designada por el Capitán Marítimo.

12. ¿Cuál es una de las responsabilidades del Grupo Logístico en una emergencia?. Controlar las instalaciones técnicas y acometidas en el puerto. Dirigir las maniobras de lucha en buque. Coordinar las relaciones con medios de comunicación externos. Realizar el rescate y salvamento de personas afectadas.

13. ¿Qué grupo tiene como función principal la acción directa sobre las causas del accidente?. Grupo Logístico. Grupo de Lucha Terrestre. Equipo de Relaciones Externas. Comité Asesor/Gabinete de Crisis.

14. ¿A quién corresponde ordenar la desconexión del buque cuando se sospecha de una emergencia que afecta operaciones de carga/descarga?. Director de la Emergencia. Jefe de Sostenibilidad. Capitán Marítimo. Coordinador de Operaciones.

15. ¿Qué organismo o persona coordina las actuaciones de los diferentes grupos marítimos durante la emergencia?. Director de la Emergencia del puerto. Jefe del Área de Planificación y Gestión. Jefe de la División Servicios Marítimos. Persona designada por el Capitán Marítimo.

16. ¿Cuál de las siguientes responsabilidades no corresponde al Grupo Logístico?. Garantizar el transporte de equipos al accidente. Coordinar maniobras para limitar la emergencia en buque. Abastecer de medios y apoyo a otros grupos. Hacer inventario de recursos y medios.

17. ¿Quién atiende la demanda de información procedente del exterior del puerto, tales como organismos oficiales y medios de comunicación?. Coordinador de Operaciones. Grupo de Relaciones Externas. Comité Asesor/Gabinete de Crisis. Equipo de relaciones externas.

18. ¿Cuál de las siguientes actuaciones forma parte de las responsabilidades del Comité Asesor/Gabinete de Crisis?. Coordinar la lucha contra incendios en buque. Evaluar la necesidad de recursos de ayuda exterior. Controlar las acometidas técnicas durante la emergencia. Dirigir el rescate y salvamento en puerto.

19. En caso de que una emergencia ocurra en zona marítima, ¿Quién es asignado como responsable para la gestión y coordinación de los recursos intervinientes, según el Director de la Emergencia?. Responsable del Grupo Logístico. Responsable de Seguridad y Prevención. Responsable de Capitanía Marítima presente. Jefe de Relaciones Instituciones y Comunicación.

20. ¿Cuál es la prioridad principal de los grupos marítimos en caso de emergencia?. Mitigación de daños al medio ambiente. Controlar la comunicación con medios externos. Rescate y salvamento de personas afectadas. Elaborar informes posteriores al accidente.

21. ¿Quién debe informar al Director de Emergencia sobre la evolución de la emergencia y necesidades de material?. Jefe del C.C.S. de SASEMAR. Policía Portuaria. Grupo Logístico. Policía Nacional.

22. En caso de que la emergencia requiera confinamiento o evacuación, ¿Quién propone estas medidas?. Coordinador de Operaciones. Director de Emergencia. Jefe de Sostenibilidad. Grupo Logístico.

23. ¿Cuál no es función del Coordinador de Operaciones?. Proponer el fin de la emergencia en tierra cuando se considere. Ordenar la desconexión del buque. Asignar personal a los diferentes grupos terrestres. Mantener contacto con el Director de Emergencia.

24. La coordinación de la lucha contra incendios y control de accidentes en la nave corresponde prioritariamente a: El capitán marítimo. Persona designada por el Capitán Marítimo. Coordinador de Operaciones. Comité Asesor.

25. ¿Qué grupo se encarga de la protección del medio ambiente durante la emergencia?. Grupo de Movimiento de Buques. Grupo Logístico solamente. Comité Asesor. Grupo de Lucha y Grupo de Tierra en conjunto.

26. ¿Cuándo el Director de la Emergencia considera que la situación ha finalizado, qué debe hacerse?. Se debe redactar un informe y notificar a la Capitanía Marítima. Ordenar reapertura inmediata del puerto. Proponer el fin de la emergencia a los grupos de intervención. Cerrar el Centro de Control de Emergencias.

27. Entre las prioridades básicas de actuación de los grupos marítimos, se incluye: Controlar la prensa y medios externos. Rescate y salvamento de personas directamente afectadas. Evacuación de las zonas de carga únicamente. Asistencia legal a las autoridades.

28. ¿Qué criterios debe atender el Comité Asesor respecto a la posible evolución de la emergencia?. Evaluar la necesidad de cambio en la fase de activación del Plan. Mantener siempre la misma estrategia para evitar errores. Solo asesorar en cuestiones legales. Comunicarlo a delegación del gobierno.

29. ¿Qué debe hacer una persona en el recinto portuario si observa una anomalía?. Informar al Centro de Control o a la Policía Portuaria. Continuar trabajando sin alertar a nadie para no generar alarma. Salir inmediatamente del recinto sin informar. Todas son correctas.

30. ¿Qué grupo incluye la actuación de medios sanitarios externos en caso de que sean requeridos?. Grupo de Lucha Terrestre. Grupo de segunda intervención. Comité Asesor/Gabinete de Crisis. Grupo logístico.

31. ¿Quién es el responsable y suplente del Coordinador de Operaciones dentro del puerto?. Responsable: Jefe de Sostenibilidad; Suplente: Responsable de Seguridad y Prevención. Responsable: Responsable de Mantenimiento; Suplente: Jefe de Explotación. Responsable: Persona designada por Capitanía Marítima; Suplente: Jefe de Operaciones. Responsable: Jefe de Relaciones Instituciones; Suplente: Persona designada en CCE.

32. ¿Qué debe hacer el Coordinador de Operaciones si considera que la situación de emergencia en tierra puede dar por concluida?. Ordenar la evacuación inmediata del puerto. Proponer al Director de la Emergencia el fin de la misma. Informar al Comité Asesor para tomar una decisión final. Comunicarlo al Centro de Control y esperar instrucciones.

33. ¿Quién es responsable del Grupo Logístico en el Plan de Emergencia Interior del Puerto de Cartagena?. Jefe del Área de Planificación y Gestión (en C.C.E.). Jefe del C.C.S. de SASEMAR. Coordinador en zona. Persona designada por el Capitán Marítimo.

34. ¿Cuál de las siguientes no es una actuación del Grupo de Lucha tras ser informado de una emergencia?. Realizar maniobras para limitar el alcance de la emergencia en el mar. Coordinar los grupos de movimiento de buques. Rescate y salvamento de personas afectadas. Colaborar con empresas concesionarias en caso de emergencia.

35. ¿Qué grupo debe interrumpir las operaciones de carga y descarga en caso de emergencia?. Grupo de lucha. Grupo Logístico. Grupo de Movimiento de Buques. Comité Asesor/Gabinete de Crisis.

36. El Jefe del C.C.S. de SASEMAR tiene entre sus funciones: Definir junto al Coordinador de Operaciones el Plan de Actuación de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC). Realizar todas las maniobras de lucha en buques bajo su dirección sin coordinación externa. La evaluación legal de responsabilidades de la emergencia. Solo apoyar al Director de la Emergencia en la comunicación con medios externos.

37. ¿Qué integrantes forman parte del Grupo de Lucha según el Plan de Emergencia Interior?. Prácticos, amarradores y tripulaciones de otros buques. Capitán y tripulación del buque afectado, bomberos, remolcadores y empresas externas de apoyo. Responsable de Mantenimiento y personal de instalaciones. Jefe del Área de Planificación y Gestión y Jefe de la División Operaciones.

38. ¿Qué se debe hacer antes de la llegada al lugar de la emergencia por parte del Grupo de Lucha?. Interrumpir todas las operaciones de carga y descarga. Preparar un informe final sin intervención en la emergencia. Llevar a cabo maniobras de salida de buques en el puerto. Recabar información sobre la situación y el plan de actuación previsto.

39. En el Grupo Logístico, ¿Cuál de las siguientes funciones no es una de sus responsabilidades?. Control de instalaciones técnicas y suministros en el puerto. Garantizar transporte de equipos al lugar del accidente. Dirigir las maniobras de lucha contra incendios en el buque afectado. Realizar un inventario de recursos y medios disponibles.

40. ¿Quién coordina directamente al personal asignado en las maniobras de lucha en buque para limitar la emergencia?. Capitán Marítimo desde el C.C.E. Jefe del Área de Planificación y Gestión. Jefe del C.C.S. de SASEMAR bajo la dirección del Capitán Marítimo. Coordinador del Grupo Logístico.

Denunciar Test