option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESUMEN CONOCIMIENTOS MARINEROS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESUMEN CONOCIMIENTOS MARINEROS

Descripción:
Medidas del Buque

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

son el vertical paralelo al longitudinal o diametral, el horizontal paralelo a la flotación y el transversal que es perpendicular a los dos anteriores. los planos coordenados. los planos al horizontal. los planos al vertical.

que a pequeños intervalos van cortando el casco hasta la línea de flotación, forman en su intersección con el forro exterior las llamadas líneas de agua que se numeran a partir de la quilla. los planos paralelos al horizontal. los planos paralelos al vertical. los planos paralelos al longitudinal.

en su intersección con el casco forman las secciones transversales del buque o cuadernas de trazado que se numeran desde la popa hacia la proa. los planos paralelos al transversal. los planos paralelos al vertical. los planos paralelos al longitudinal.

en su intersección con el casco forman las secciones longitudinales del buque. El plano longitudinal que divide al buque en dos partes simétricas se conoce también como plano de crujía. los planos paralelos al longitudinal. los planos paralelos al vertical. los planos paralelos al transversal.

longitud del buque, medida en el plano longitudinal, entre las perpendiculares que pasan por la intersección de la flotación en carga normal con el perfil exterior de la roda y con la cara de popa del codaste en caso de timones ordinarios, o con el eje de la mecha del timón, en caso de usarlo compensado. eslora entre perpendiculares. eslora en la flotacion. eslora maxima.

es la eslora que se denominan perpendiculares de proa y de popa. eslora entre perpendiculares. eslora en la flotación.

Esta eslora es la que figura como eslora oficial en la mayor parte de las naciones. eslora entre perpeniculares. eslora en la flotación. eslora máxima.

La paralela a dichas dos perpendiculares, trazada a la mitad de distancia, se llama perpendicular media o de en medio. eslora entre perpendiculares. eslora en la flotación.

medida en la flotación en carga normal. En los buques de guerra suele coincidir con la eslora entre perpendiculares. eslora en la flotación. eslora máxima. eslora entre perpeniculares.

distancia comprendida entre las perpendiculares trazadas tangencialmente al contorno exterior de la proyección del buque sobre el plano longitudinal. eslora máxima o total de fuera a fuera. eslora entre perpendiculares. eslora en la flotación.

El conocimiento de ésta eslora es verdaderamente importante para las entradas a dique. eslora máxima o total de fuera a fuera. eslora en la flotación. eslora de registró.

eslora medida desde la cara de proa de la extremidad superior de la roda, hasta la cara de popa de la extremidad superior del codaste. eslora de registro. eslora máxima. eslora en la flotación.

altura vertical medida a la mitad de la eslora desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado hasta el plano horizontal que pase por encima de la quilla, o sea por el canto bajo de la varenga maestra. puntal de construcción. puntal de arqueo. puntal de registró.

medida semejante a la anterior contada desde la tabla del forro contigua a la sobrequilla hasta el centro del canto superior del bao de la cubierta principal. puntal de arqueo. puntal de construccion. puntal registró.

distancia vertical, medida en el plano longitudinal de simetría del buque y en la mitad de la eslora de registro, entre la cara inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del cielo del doble fondo o de las varengas. puntal de registro. puntal de arqueo. puntal de construcción.

semisuma de los calados de proa y popa, y debe ser el calado en la mitad de la eslora. calado medio. escala de calado.

es la que existe entre los calados de proa y popa. diferencia de calado. calado medio.

señalan el calado del buque contando desde el canto bajo del apéndice más sobresaliente. marcas de navegación. marcas de desplazamientos.

facilitan el calado del buque desde el canto bajo de la quilla, y sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque. marcas de desplazamientos. marca de navegación.

peso máximo de carga comercial, que puede transportar el buque, suponiendo cargados también al máximo los tanques de combustible, tanques de aceites de lubricación y de agua de reserva, pañoles de víveres y demás efectos de consumo normal. porte. peso máximo.

distancia comprendida entre las dos tangentes a la flotación paralelas al eje de simetría de ésta. manga máxima en la flotación. manga maxima en la obra viva. manga de registró.

es la distancia comprendida entre dos paralelas al eje longitudinal que comprenden entre si la parte sumergida del casco en flotación normal. manga máxima de la obra viva. manga de registró. manga máxima en la flotación.

es la manga máxima del buque, medida fuera de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas. manga de registró. manga en la flotación.

Denunciar Test
Chistes IA