RESUMEN CONOCIMIENTOS MARINEROS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RESUMEN CONOCIMIENTOS MARINEROS Descripción: TIPOS DE BUQUES Y MATERIALES EMPLEADOS PARA SU CONSTRUCCIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la construcción naval se ha utilizado ------------- hasta finales del siglo XVIII. la madera. el acero. el cemento. En la actualidad sólo se construyen --------- algunos buques muy especiales como dragaminas, pesqueros y embarcaciones de pequeño porte. de madera. de acero. de cemento. La mayoría de los buques se construyen -------------, en planchas cuyos procedimientos de elaboración y calidades han de ser aprobados por las sociedades de clasificación. de acero. de madera. de cemento. Un número menor de buque se construyen a base --------------------- y se reduce a algunos tipos de pesqueros, remolcadores y embarcaciones de recreo. de materiales plasticos. de madera. de acero. Con resultados mediocres se han construido buques ------------- que no se han generalizado por aquella causa. de cemento. de madera. de acero. aquellos que para su propulsión utilizan la acción del viento sobre el velamen. buque de vela. buque de vapor. buque de motor. Disponen de un motor auxiliar, de poca fuerza, que se utiliza durante las calmas para montar las puntas y para las entradas y salidas de los puertos. buque de vela. buque de propulsion a chorro. buque de motor. el que se mueve por medio de un propulsor accionado por la fuerza motriz expansiva del vapor de agua actuando sobre una máquina alternativa o una turbina. buque de vapor. buque de motor. buque de propulsión nuclear. aquel que emplea para su propulsión motores de combustión. buque de motor. buque de vela. buque de propulsión nuclear. aquel cuyo propulsor se mueve por un motor eléctrico que es alimentado por generadores eléctricos o baterías de acumuladores. buque de propulsión eléctrica. buque de propulsión nuclear. buque de propulsión a chorro. el que utiliza un reactor nuclear como fuente de energía. En los buques de guerra se emplea principalmente en los submarinos. buque de propulsión nuclear. buque de propulsión eléctrica. buque hidrofloil. En los mercantes, varios buques con esta propulsión se encuentran navegando, pero no abundan por su costosa tecnología. buque de propulsión nuclear. buque de propulsión eléctrica. En este sistema la planta de propulsión primaria es una turbina de gas aplicada a un sistema de bombas y toberas que originan el chorro de agua. buque de propulsión de chorro de agua. buque de propulsión nuclear. buque que dispone de unas aletas por debajo del casco con objeto de que al navegar a velocidad lo eleven por encima de la superficie del mar por efecto de la fuerza de sustentación que dichas aletas producen. Su propulsión suele ser de turbina de gas o de chorro de agua. hidrofoil. buque de colchón de aire. Se le denomina también aerodeslizador, encontrándose entre ellos el hovercraft. buque de colchón de aire. buque aerodeslizador. buque hidrofoil. es aquel que perteneciendo a la Marina de Guerra de una nación, se encuentra dado de alta en su lista oficial de buques, arbola el pabellón e insignias de la Marina de Guerra, y es mandado y tripulado por un oficial y una dotación de la Marina de Guerra. buque de guerra. buque costero. buque fragata. es el buque más importante de una flota, dispone de una despejada y amplia cubierta para el despegue y toma de los aviones, y de los medios de apoyo necesarios para operar aviones. Los grandes portaviones tienen actualmente capacidad para llevar alrededor de 100 aviones y una tripulación del orden de los 4500 hombres. portaaviones. portacontenedores. buque cañonero. es el buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre 5000 y 15000 toneladas, de elevada velocidad, gran autonomía y fuerte armamento antiaéreo y antisuperficie, y en menor cuantía antisubmarino. Además, suelen ir dotados de los elementos de comunicaciones e información precisos para el ejercicio del mando de una fuerza naval. Hoy día existen en número reducido, en las marinas de guerra más importantes. crucero. portaaviones. destructor. buque de guerra con un desplazamiento alrededor de las 3000 toneladas, con armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo, y con los medios de detección adecuados para el empleo correcto del armamento, además tiene elevada velocidad, se emplea en una gama amplia de misiones, tanto ofensivas como defensivas. destructor. crucero. fragata. buque de guerra que posee un desplazamiento entre las 1100 y 3000 toneladas, de velocidad inferior al destructor y tiene armamento antisubmarino o antisuperficie, y antiaérea en las combinaciones adecuadas a las necesidades de cada marina. Su utilización primordial es en la protección de convoyes oceánicos, aunque en algunas marinas se integran en las flotas. fragata. corbeta. destructor. buque de guerra de tamaño y velocidad menor que la fragata, con desplazamiento entre las 500 y 1100 toneladas, que posee una combinación adecuada de armamento antisubmarino, antisuperficie y antiaéreo. Se utiliza para la protección de convoyes. corbeta. fragata. lanchas rápidas. buque que en los últimos años ha tenido un auge importante; tiene un desplazamiento entre las 100 y 500 toneladas y da una velocidad sostenida a los 25 nudos. Además su característica peculiar es que posee un poderoso armamento que las sitúa como enemigos peligrosos de los buques de guerra mayor, componentes del grueso de una flota. lanchas rapidas. corbetas. interceptoras. buque de guerra que merced a la inundación de los tanques de lastre puede navegar por debajo de la superficie del mar. La propulsión que utiliza puede ser nuclear, reservada por su elevado costo y alta tecnología a las marinas poderosas; y la convencional que consiste en un sistema de propulsión de combustión interna para la navegación en superficie, combinado con otro de propulsión eléctrica alimentada por batería de acumuladores para la navegación en inmersión. submarino. lanchas rapidas. interceptoras. la gama de buques especiales que se utilizan para este tipo de guerra es amplia. Se podría reunir básicamente en transporte de ataque, buque de desembarco y lancha de desembarco. buque para la guerra anfibia. buques para la guerra nuclear. buque de desembarco. es un buque de desplazamiento superior a las 10 000 toneladas, que se ha diseñado para el transporte de material o personal, o ambos a la vez, a la zona donde se prevé realizar el asalto anfibio o desembarco; hay tres tipos básicos: de personal, de material y dique. La combinación y desarrollo de estos tres ha producido el diseño del moderno buque de guerra anfibia compendio de aquellos y con la posibilidad además de portahelicópteros. buque de ataque. buque de desembarco. lanchas de desembarco. son de menor porte que los anteriores y están diseñados para varar en la playa y descargar directamente a tierra material y personal. buque de desembarco. buque de ataque. lanchas de desembarco. son embarcaciones con capacidad para varar en la playa, pero tienen limitada su capacidad de navegación y han de ser transportada hasta la zona próxima a la playa por buques de mayor porte, generalmente los transportes de ataque. lanchas de desembarco. buque de desembarco. buque de ataque. las características de las guerras de minas han ocasionado el desarrollo de una serie de buques especiales para este tipo de guerra. Así aparecen: el minador, el dragaminas y el caza minas. buques de guerra de minas. buques de guerra nuclear. buque de guerra anfibia. es el buque preparado para el fondeo de un campo de minas. Existen buques que están dedicados exclusivamente para el cumplimiento de esta función, y también hay otros que pueden adaptarse para ella, como destructores y submarinos. minador. dragaminas. casa minas. es aquel que cuenta con una serie de dispositivos que le capacitan para el rastreo y destrucción de minas, suelen ser de pequeño desplazamiento y poco calado. Hay dos tipos de dragaminas, el oceánico y el costero, siendo su tamaño lo que los diferencia. dragaminas. minador. casa minas. es aquel que posee una serie de equipos de detección submarina para la localización de las minas y posterior destrucción. casa minas. minador. dragaminas. es aquel que ha sido construido para transportar combustible líquido en tanques. Se llama también buque cisterna o tanque. buques petroleros. buque tanques. buque de carga liquida. A partir de las 350 000 toneladas de peso muerto se les conoce con el nombre de ----------------------------------. superpetroleros o supertanques. portacontenedores o trasporte de carga liquida. este tipo de buque que se asemeja al petrolero se utiliza para la carga líquida y en las flotas mercantes aparece en una gama muy variada como ejemplo claro de la tendencia a la especialización en el transporte marítimo. buque para el transporte de carga liquida. buque para la carga a granel. es aquel que transporta gráneles sólidos y ha surgido como derivado del tradicional buque mineralero, dedicado exclusivamente al transporte de mineral, con el fin de dar una mayor posibilidad de carga y aprovechar mejor los viajes. buque para carga a granel o bulkcarrier. buque para carga liquida. buque de carga combinadas. es un buque que aprovecha al máximo sus posibilidades de transporte y se ha diseñado para que siempre emprenda los viajes con algún tipo de carga, pueden transportar indistinta o simultáneamente cargas de naturaleza tan diferentes como crudos, combustibles líquidos, graneles secos y mineral. buque de carga combinadas. buque para carga a granel. buque para carga liquida. Dispone de una buena instalación de plumas para la carga y descarga con rapidez en aquellos puertos que no disponen de unos servicios portuarios adecuados. buque carguero general polivalente. buque de pasajes. buque portacontenedores. es un tipo de buque muy extendido en la actualidad que cubre un servicio regular entre puertos; concebido para carga general, graneles líquidos y sólidos y contenedores, además tiene una velocidad de crucero alrededor de los 20 nudos. buque carguero general polivalente. buque porta barcaza. tienen reforzada la estructura y poseen medios de alta potencia para el movimiento de la carga. buque para carga pesada. buque para carga de contenedores. buque de transporte a graneles. según su potencia de máquinas y elementos de que se dispone se le denomina de rada o de puerto. remolcador. barcaza. gabarra. embarcación de más de 50 toneladas destinada al trasbordo de carga, que dispone de propulsión propia y generalmente con cubierta. barcaza. gabarra. lanchon. la misma que la anterior pero sin propulsión propia y casi siempre sin cubierta. Viene a ser un lanchón grande. gabarra. chata. algibe. embarcación que tiene distintos usos. lanchon. lancha. galgui. embarcación de menos de 50 toneladas de propulsión propia. lancha. lanchon. chata. el que transporta fuera de puerto los productos extraídos por las dragas. ganguil. draga. bombo. la que sobre una pontona maneja pesos. grua flotante. pluma. pescante. embarcación con un pescante a proa y molinete en cubierta para las faenas de anclas, cadenas y muertos. gaviete. pontona. bombo. flotador de fondo y cubiertas planos, que se caracteriza por su estructura paralelepípeda y sin formas marineras, sobre cuya cubierta se coloca la carga. bombo. gaviete. el que tiene desplazamiento superior a las 400 toneladas. remolcador de altura. remolcador de rada. remolcador de puerto. el de desplazamiento comprendido entre 200 y 400 toneladas. remolcador de rada. remolcador de altura. remolcador de puerto. el que tiene más de 50 toneladas de desplazamiento y menos de 200 toneladas. remolcador de puerto. remolcador de altura. remolcador de rada. el remolcador de desplazamiento igual o menor de 50 toneladas. lancha remolcadora. remolcador de altura. remolcador de rada. Los ------------- componen la llamada marina deportiva que en los últimos años ha experimentado un incremento notable. buques de recreo. buque de pesca. buques deportivos. |