RESUMEN DE CONOCIMIENTOS MARINEROS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RESUMEN DE CONOCIMIENTOS MARINEROS Descripción: CAPITULO VI.- DISTRIBUCIÓN DE CABOS Y CABLES A BORDO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cable que sostiene el palo macho o el mastelero para que no caiga hacia popa. Téngase en cuenta que los mástiles no están verticales sino con una ligera inclinación hacia popa. estay. obenque. viento. cable similar al estay, pero de menor mena. Su misión es de servir de soporte a una vela. nervio. estay. viento. cable de escasa longitud que sostiene en sentido longitudinal el moco del bauprés. son en general, los cables o cabos horizontales que aguantan cualquier estructura. viento. estay. nervio. es un cable que hace de estay del bauprés. frenillo. viento. moco. cualquiera de los cables que sujetan en sentido transversal el palo macho a cubierta o el mastelero a su cofa. obenque. frenillo. viento. cada uno de los obenques que sostienen el bauprés. mostacho. frenillo. viento. especie de obenque provisional que se da cuando el viento es fuerte para reforzar a los obenques. quintal. frenillo. cable que sostiene en sentido transversal los masteleros o mastelerillos a cubierta. burda. flechaste. obenque. cabo o aparejo que sirve para izar una verga, pico o vela. driza. cabo. braza. En general una ------------ es un cabo que laborea en sentido vertical, empleándose este término también para designar los cabos con que se izan las banderas. driza. cabo. escota. cabo, cable o aparejo que laborea en dirección oblicua para mantener en posición en el plano vertical una verga, botavara o pico. También se llama así al cable o aparejo que posiciona el puntal de una pluma. amantillo. aparejo. driza. cabo, cable o aparejo que mantiene en posición en el plano horizontal tanto el pico de una cangreja como el puntal de una pluma. osta. braza. amantillo. cabo, cable o aparejo que posicionan en el plano horizontal la botavara de una cangreja u otra vela. escota. frenillo. amantillo. mueven a las vergas en el plano horizontal con objeto de orientar las velas al viento. A esta operación se le llama bracear las vergas. braza. cargadera. conjunto de cabos y cables utilizados en el amarre del buque. Está formada por cables y por cabos de fibras vegetales y sintéticas de gran mena. Los cabos utilizados suelen ser guindalezas o trenzados de 8 cordones. Cuando un buque tenía que estar amarrado por mucho tiempo, se hacía uso de calabrotes de fibra de coco, los llamados cocos, que tenían una gran resistencia. A las amarras de fibra vegetal o sintética se las denominaban vulgarmente estachas. jarcia de amarre. caballería. Las amarras reciben un nombre dependiendo de la forma en que trabajan con relación al buque. Si saliendo de proa, la amarra trabaja hacia la proa, o saliendo de popa trabaja hacia la popa, entonces se dice que trabaja. por largo. por traves. por codera. Si por el contrario, la amarra sale de proa, hacia la popa o de la popa hacia la proa, se dice que trabaja ---------. de esprin. por largo. traves. Si la amarra tanto en proa como en popa o centro, sale en dirección transversal del buque, se dice que trabaja de ----------. través. largo. esprin. se llama ------- a un cabo delgado y resistente utilizado para tender amarras en las distintas maniobras de atraque, remolque, amarre a una boya, etc. guia. vaivén. cabo. La acción de entrar de una amarra mediante rotación del cabrestante, se denomina ---------------, y mantenerla ligeramente bajo tensión, ---------------. virar - templar. azocar - amarrar. La acción contraria de girar el tambor en sentido opuesto con la distensión consiguiente del cabo, se denomina ------------. desvirar. soltar. |