option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESUMEN CONOCIMIENTOS MARINEROS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESUMEN CONOCIMIENTOS MARINEROS

Descripción:
Estructura del buque

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

esta cualidad incide notablemente en el peso total del buque, razón suficiente para el desarrollo y avance de las técnicas y materiales de la construcción naval. solidez. estabilidad. facilidad de gobierno. velocidad.

favorecen esta cualidad una buena división estanca, así como una obra muerta elevada. flotabilidad. estabilidad. velocidad.

es función de las formas y del reparto de pesos en el sentido longitudinal en lo referente a su estructura. facilidad de gobierno. velocidad. flotabilidad.

Característica que se requiere en razón de la necesidad de movimiento del buque en todas direcciones,. facilidad de gobierno. flotabilidad. velocidad.

Es función de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee. velocidad. solidez. flotabilidad.

Da lugar a que vuelva a su posición de equilibrio por sí mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo; influyen en la estabilidad los pesos y las formas del buque. estabilidad. flotabilidad. facilidad de gobierno.

Permite al buque mantenerse a flote a pesar de que alguna de sus partes se encuentren inundadas;. flotabilidad. estabilidad. solidez.

Exige una estructura del casco robusta para resistir los esfuerzos a que el buque se ve sometido durante su vida por la acción de los diferentes estados de la mar y de los pesos que transporta;. solidez. robustez. estanqueidad.

Por su extensión y en sentido relativo, se denomina ----------- al tercio anterior del buque. proa. popa. amura. codaste.

casi universal en la época pasada; y frecuentemente en la actualidad en grandes buques. proa recta. proa lanzada. proa trawler.

muy en uso actualmente. proa lanzada. proa recta. proa de bulbo.

llamada también de yate y clíper. proa de violín. proa recta. proa lanzada.

llamada también de cuchara, es una clase de proa lanzada, con formas en V muy abiertas que, presenta buenas características marineras, aunque con mal tiempo atenúa poco el movimiento de cabezada, y en general disminuye la capacidad de las bodegas 1 y 2. proa maier. proa de violin. proa trawler.

Es la terminación posterior de la estructura del buque. popa. codaste. espejo.

es el conjunto de elementos del casco, que de una forma uniforme y continua contribuyen a la obtención, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar. estructura del buque. superestructura. parte de los buques.

con que otro nombre se le conoce a la quilla. quilla plana. quilla mazisa. quilla de cajón.

se monta en buques de pequeño tamaño de construcción de acero. quilla maciza. quilla plana.

En la construcción naval actual, roda es sinónimo de branque, usado en los buques de madera compuesto de tres piezas: pie de roda, roda y caperol. faluchera, caperol y branque.

En la actualidad, en buques de guerra con dos hélices y popa de espejo, es el -----------; esta pieza aguanta el peso del timón y forma parte de la estructura del fondo próximo a la popa que se refuerza con varengas y vagras para soportar las cargas tanto dinámicas como estáticas transmitidas al casco por el timón. falso codaste. pie de codaste. codaste proel.

hoy día en desuso, estaban formadas por la cuaderna, un perfil transversal, consolas y contretes y se alternaban con las varengas. falsas varengas. falsas cuadernas. falsos codastes.

Protegen al casco de los esfuerzos transmitidos por efecto de los machetazos y a las cuadernas en los extremos del buque. palmejares. curvatón del pantoque. trancaniles.

piezas longitudinales de refuerzo de los costados, que corren por su interior, espaciadas desde el curvatón del pantoque hasta el trancanil de la cubierta alta. palmejares. pantoque. trancanil.

contribuye a la solidez de la estructura especialmente para soportar los esfuerzos longitudinales, le proporciona estanqueidad al buque y resistencia contra los golpes de mar y presión hidrodinámica en la obra viva. forro. cubierta. tracas.

Tiene varengas en cada cuaderna, una sobrequilla y una o más vagras en cada banda del buque. (Las vagras pueden ser intercostales). doble fondo transversal. doble fondo longitudinal.

Tiene las varengas más separadas, una serie de vagras y además una serie de refuerzos longitudinales tanto en el forro exterior como en el interior. doble fondo longitudinal. doble fondo transversa.

construcciones por encima de la cubierta resistente principal que tienen la misma anchura que la manga del buque y sus mamparos de babor y estribor son una prolongación del forro exterior del buque. superestructura. estructura del buque.

se denominan así a las escotillas y conductos de ventilación que no se extienden longitudinalmente en forma completa entre los mamparos principales transversales. troncos. tablones.

Denunciar Test
Chistes IA