Resumen fisica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Resumen fisica Descripción: importante |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los gases. la velocidad es mayor cuando aumenta la temperatura. la velocidad es menor cuando aumenta la temperatura. la velocidad es mayor cuando disminuye la temperatura. La intensidad depende. de la magnitud de las vibraciones (amplitud) del cuerpo. de el número de oscilaciones por segundo, frecuencia. del sonido que nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y tono. el tono depende de. el número de oscilaciones por segundo, frecuencia. la magnitud de las vibraciones (amplitud) del cuerpo. sonido que nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y tono. El timbre es la cualidad del sonido. que nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y tono. que nos permite distinguir dos sonidos de la misma frecuencia y tono. que nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y frecuencia. En función del número de Mach las velocidades se clasifican en. Subsónicas (M<0.7) Transónicas (0.7<M<1.2). Supersónicas (1.2<M<5.0) e Hipersónicas (M>5.0). todas son correctas. El número de Mach 𝑀 esla relación de. la velocidad de vuelo 𝑣 entre la velocidad del sonido 𝑣𝑠 en un instante determinado. e la velocidad potencial Vp entre la velocidad del sonido 𝑣𝑠 en un instante determinado. e la velocidad de vuelo 𝑣 entre la velocidad del aire Va en un instante no determinado. efecto doppler. Cuando el objeto se acerca aumenta la frecuencia y cuando el objeto se aleja disminuye la frecuencia. Cuando el objeto se acerca aumenta la frecuencia y cuando el objeto se aleja no cambia la frecuencia. Depende del dia. . MOVIMIENTO ONDULATORIO SENOIDAL O ARMÓNICO Se producen cuando un cuerpo vibra con un MAS sin distorsionarse. Tenemos una composición de dos movimiento. el de vibración y el de propagación. el de vibracion. ninguna es correcta. MAGNITUDES CARACTERÍSITCAS DE UNA ONDA. Son la frecuencia (f hertzios), la longitud de onda (λ metros) y la velocidad de propagación (v m/S). Son la frecuencia (f hertzios), la longitud de onda (λ centimetros) y la velocidad de propagación (v grados/S). Son la frecuencia (f hertzios), la longitud de onda (λ metros) y la velocidad de propagación (v m/S). El sonido. es una onda mecanica longuitudinal. es una onda mecanica transversal. no es una onda mecanica. FENÓMENOS DE INTERFERENCIA. Aparece cuando dos o más ondas se superponen para tomar una onda resultante de mayor o menor amplitud. Aparece cuando dos o más ondas se no superponen para tomar una onda resultante de mayor o menor amplitud. Aparece cuando dos o más ondas se superponen para tomar una onda muy mojada de mayor o menor amplitud. Si la dirección de vibración es perpendicular a la dirección de propagación se denomina. onda transversal. (ondas electromagnéticas). onda longuitudinal.( ondas de sonido). ondas mecanicas. . LENTES Es un objeto formado por dos superficies. Pueden ser. convengente. divergente. ambas son correctas. dispersion. La luz es un conjunto de ondas electromagnéticas. La luz es un conjunto de ondas magnéticas. La luz es un conjunto de ondas electroestaticas. 3. REFLEXIÓN Cuando la luz incide sobre una superficie de un espejo, la luz se refleja. El ángulo de reflexión será. igual al ángulo de incidencia. diferente al angulo de incidencia. amabas son correctas. velocidad de la luz: cual tiene menor frecuencia. infrarrojos. ultravioleta. ninguna. 5. LEY DE SNELL Relación que hay entre le ángulo. de incidencia y el ángulo de refracción. sin relacioned de incidencias. todas..... en la formula de la ley de snell. siempre se utilizan los senos. nunc ase utilizan los senos. ni idea. refraccion:Cuando el rayo pasa de un medio a otro cambia su dirección. cambia su funcion del medio. el rayo de un medio a otro cambia su dirección. el rayo pasa de un medio a otro cambia su dirección. La luz perteneceal especto. visible. no visible. no pertenece a nada. ciclo OTTO. Describe el funcionamiento de motores de cuatro tiempos de gasolina. Funcionamiento de motores cuatro tiempos de gasoil. Funcionamiento de motores cuatro tiempos de gasoil.(presión constante). ciclo diesel. Funcionamiento de motores cuatro tiempos de gasoil. Describe el funcionamiento de motores de cuatro tiempos de gasolina. Funcionamiento de motores cuatro tiempos de hidropónico. El calor latente depende de la fase. calor latente de fusión Lf. el calor latente de evaporización Lv. ambos. poder calorifico. Es la cantidad de energía por unidad de masa que se obtiene al producirse una reacción química de combustión. Es la cantidad de energía por unidad de peso que se obtiene al producirse una reacción química de combustión. Es la cantidad de watios por unidad de masa que se obtiene al producirse una reacción química de combustión. Transformaciones ADIABÁTICAS (Q=0). No hay intercambio de calor con el exterior. si hay intercambio de calor con el exterior. No hay intercambio de calor con el interior. Transformaciones ISOTERMAS. a temperatura constante. La variación de energía interna será nula. Si que se realiza un trabajo, hay desplazamiento. Su trabajo es nulo, ya que no hay desplazamiento de ningún tipo, pero sí que hay intercambio de calor. Transformaciones ISÓBARAS (a presión constante). Si que se realiza un trabajo, hay desplazamiento. La variación de energía interna será nula. Su trabajo es nulo, ya que no hay desplazamiento de ningún tipo, pero sí que hay intercambio de calor. Transformaciones ISÓCORAS (a volumen constante). Su trabajo es nulo, ya que no hay desplazamiento de ningún tipo, pero sí que hay intercambio de calor. Si que se realiza un trabajo, hay desplazamiento. La variación de energía interna será nula. Ley de Boyle. Cuando varía el volumen, sin cambio de temperatura, la presión también varía. Al variar el volumen, manteniendo cte la presión, la temperatura varía. Al variar la temperatura, manteniendo cte el volumen, varía también la presión. Ley de Charles. Al variar el volumen, manteniendo cte la presión, la temperatura varía. Cuando varía el volumen, sin cambio de temperatura, la presión también varía. Al variar la temperatura, manteniendo cte el volumen, varía también la presión. Ley de Gay-Lussac. Al variar la temperatura, manteniendo cte el volumen, varía también la presión. Al variar el volumen, manteniendo cte la presión, la temperatura varía. Cuando varía el volumen, sin cambio de temperatura, la presión también varía. Tercer Principio de la Termodinámica. El uno absoluto no se puede alcanzar por ningún procedimiento con un número finito de pasos. El cero absoluto no se puede alcanzar por ningún procedimiento con un número finito de pasos. El cero absoluto no se puede alcanzar por ningún procedimiento con un número infinito de pasos. segundo principio de la termodinamica. Es imposible que una máquina térmica transforme íntegramente todo el calor absorbido en trabajo. Es posible que una máquina térmica transforme íntegramente todo el calor absorbido en trabajo. Es imposible que una máquina térmica transforme íntegramente todo el frio absorbido en trabajo. primer principio de la termodinamica. La energía es una variable de estado. La energía es una invariable de estado. La potencia es una variable de estado. TRANSMISIÓN DEL CALOR Se transmite. conducción. convección y radiación. todas son correctas. calor especifico. Es la cantidad de calor (energía) necesaria para aumentar un grado la Tª de la masa de 1kg. Es la cantidad de calor (energía) necesaria para aumentar un grado la Tª. Es la cantidad de potencia (energía) necesaria para aumentar un grado la Tª de la masa de 1kg. PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICA. Dos cuerpos a distintas temperaturas, en contacto el de menor temperatura cede al de mayor, pasado un tiempo las temperaturas se igualan teniendo un equilibrio térmico. Dos cuerpos a distintas temperaturas, en contacto el de mayor temperatura cede al de menor, pasado un tiempo las temperaturas se igualan teniendo un equilibrio térmico. Dos cuerpos a distintas temperaturas, en contacto el de mayor temperatura cede al de menor, pasado un tiempo las temperaturas se desigualan teniendo un desequilibrio térmico. TEMPERATURA. La temperatura es la consecuencia de la velocidad media de las partículas. Es una magnitud escalar relacionada con la velocidad media y la energía cinética de estas. Refleja la capacidad para ceder energía calorífica de un cuerpo. ambas son correctas. en el efecto venturi. En el estrechamiento la velocidad aumenta y disminuye la presión. En el estrechamiento la velocidad disminuye y aumenta la presión. En el estrechamiento la velocidad aumenta y aumenta la presión. Viscosidad cinemática (v). Relación entre la viscosidad absoluta y la densidad. Se mide en stokes (St) o centistokes (cSt). ambas. Peso específico. Para medir la gravedad especifica del líquido → hidrómetro. Para medir la gravedad especifica del líquido → termómetro. Para medir la masa especifica del líquido → hidrómetro. CANTIDAD DE MOVIMIENTO. Se define como el producto de la masa por la velocidad en un instante determinado. También se denomina → momento lineal. todas las preguntas son correctas son buenas. energia. Capacidad de los cuerpos para producir trabajo, o producir cambios La unidad es el julio J. se mide en CV. todas son correctas. POLEA Ruedas ancladas por donde pasa una cuerda. Las fuerzas se transmiten a través de las cuerdas. Pueden ser: Simple fija. simple movil y compuesta. ambas son ciertas. |