option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RET 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RET 1

Descripción:
Primera quincena de RET

Fecha de Creación: 2018/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué características tiene la técnica Briefing?. Sirve para fomentar la participación de los miembros del grupo. Para conducir un grupo, tomar decisiones o recibir información. Para fomentar la toma de decisiones por consenso. Técnica de presentación personal y conocimiento de todos los miembros del equipo.

La técnica de la telaraña es una técnica de dirección de equipos que se caracteriza por: Ser una estrategia de negocio dentro del mundo de la empresa. Ser una técnica que pretende fomentar la participación del equipo mediante reuniones breves e informales. Ser una estrategia para dirigir las reuniones y tomar decisiones de mejora de calidad. Ser una técnica de presentación personal y conocimiento de los demás miembros del grupo.

¿Cuál de las siguientes características NO es relevante en un líder?. Ser positivo en la resolución de problemas. Conocer sus puntos fuertes y sus puntos débiles y ser capaz de delegar tareas. Saber trabajar siempre de forma aislada y autónoma. Conocer los objetivos hacia los que se dirige y saber cuál es la razón de ser de esos objetivos.

La primera teoría que trató de explicar el liderazgo, fue la teoría de rasgos o del gran hombre. Esta teoría se fundamenta en la idea: De que los rasgos de un líder son innatos y por lo tanto no pueden ser adquirido ni aprendidos mediante el entrenamiento o la experiencia. De que los rasgos de un líder deben ser aprendidos mediante programas personales de entrenamiento y mucho trabajo. De velar por el cuidado de las buenas relaciones con las personas del equipo de trabajo. De que el líder debe desempeñar la dirección del grupo de trabajo de manera autocrática.

Según la actividad económica, ¿qué tipos de empresas podemos encontrar?. Empresas del sector primario, secundario y terciario. Empresas pequeñas, medianas y grandes. Empresas del sector de servicios y atención a las personas. Empresas del sector industrial y agrícola.

Acaba la frase: los auténticos líderes... no se distinguen por su talento innato o su dominio técnico sino por su capacidad de inspirar en otros energía, pasión y entusiasmo. no se distinguen por su energía ni su pasión sino por su talento innato y su dominio técnico. son aquellos capaces de imponer sus ideas en las demás personas haciendo que cumplan sus órdenes sin cuestionarlas. Todas las respuestas son falsas.

¿Los derechos de los trabajadores, han sido siempre iguales?. No, nunca se han tenido en cuenta hasta bien entrado el nuevo siglo. Sí, siempre se ha valorado al trabajador como elemento indispensable para el buen funcionamiento de una empresa. No, hasta el siglo XX eran prácticamente nulos. Sí, siempre hemos tenido las mismas condiciones en el ámbito empresarial.

¿Cómo pueden clasificarse las empresas teniendo en cuenta el número de trabajadores?. Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Locales, nacionales y multinacionales. Individuales y societarias. Privadas, públicas y mixtas.

El estilo burocrático, es el estilo que se caracteriza por: ser un estilo muy rígido que se basa en el cumplimiento de los reglamentos establecidos. ser un estilo muy permisivo que se basa en dejar que cada trabajador haga lo que más le convenga. ser un estilo en que la dirección de la empresa implica a todo los trabajadores para tomar las decisiones. ser un estilo muy cercano a los trabajadores en que la dirección del equipo únicamente propone tareas a los trabajadores, pero no impone.

¿Cuáles son los beneficios que obtiene una empresa cuando los responsables delegan funciones?. Aumenta la motivación y la productividad de los trabajadores. Aumenta la inversión en la formación de los trabajadores. Disminuyen las reuniones con los altos cargo porque se eliminan responsabilidades. Disminuyen las funciones de los responsables y por lo tanto, los costes de personal.

Las personas que tienen el rol social, ¿qué tipo de personalidad pueden tener?. La de impulsor, implementador o finalizador. La de monitor de evaluador, especialista o cerebro. La de investigador de recursos, cohesionador o coordinador. La de inflexible, esmerado y conservador.

¿Cómo podríamos definir al líder de un equipo?. El líder es quien pasa desapercibido en un grupo pero que tiene la cualidad de ser eficiente en su trabajo. El líder es aquel que manda y dicta las normas en una empresa. El líder es aquel que influye en el comportamiento de los demás y que posee unas características determinadas que hacen que los demás vean en él un guía. El líder es quien tiene la capacidad de mandar en un grupo y establecer sus propias normas debido a sus dotes de autoridad.

Los tipos de organización lineal, son útiles para las empresas: pequeñas porque facilitan la toma de decisiones y asegura la disciplina entre los trabajadores. grandes, porque permite que cada trabajador esté especializado en unas funciones concretas. que se organizan por comités donde encontramos diferentes grupos de trabajo, cada uno de los cuales se encarga de unas determinadas funciones. que se organizan en equipos de trabajo para realizar las tareas indicadas, pudiendo añadir las mejoras que crean oportunas.

Dentro de la organización empresarial podemos identificar diferentes estilos de dirección. ¿Cuáles son?. Estilo de dirección direccional y bidireccional. Estilo de dirección externo o interno a la empresa. Estilo de dirección autocrático, laissez-faire, democrático, paternalista, burocrático o participativo. Estilo de dirección dejar hacer, materialista, dictatorial y cooperativo.

¿Cuáles son las características de un líder?. Establece un sistema de gratificaciones sin ningún tipo de justificación. Intenta conocer los problemas personales y profesionales de sus compañeros. Ser positivo en el trabajo, Ser consciente de sus puntos fuertes y de sus limitaciones y saber trabajar en equipo. No valora la creatividad ni la productividad de las personas.

¿Cuál de los siguientes ejemplos pertenece al grupo de comercio justo?. Stradivariuss. H&M. Intermon Oxfam. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuáles son las funciones de la dirección empresarial?. Ser consciente de sus puntos fuertes y limitaciones. Adquirir habilidades directivas. Ser paternalista y burocrático. Planificar, organizar, gestionar y controlar.

Cuando una empresa se organiza por producto, ¿qué quiere decir?. Que la empresa se organiza por departamentos especializados según los productos que ofrece. Que la empresa se organiza según las funciones que desarrolla. Que la empresa se organiza en función de la fase de productividad que gestiona. Que la empresa únicamente ofrece un producto y si quisieran comercializar otro, deberían hacerlo fuera de la misma.

¿Toda empresa debe tener su propia cultura?. Verdadero pero no es necesario que dicha cultura sea conocida por los diferentes miembros de la empresa. Falso, pues la cultura no tiene nada que ver con las empresas. Falso ya que cada empresa debe aceptar la cultura impuesta por el entorno. Verdadero porque la empresa es una estructura social y, por lo tanto, debe tener bien definida su propia cultura.

¿Cuáles son las dimensiones que utilizan Blake y Mouton para clasificar el estilo de liderazgo ?. Interés por la tarea y por la relación. Interés por la participación y preocupación por los trabajadores. Interés por la tarea y preocupación por lo personal. Interés por la capacidad de delegar y habilidades participativas.

¿Cuál de las siguiente habilidades NO es indispensable en un buen directivo?. Debe disponer de buenos dotes de comunicación, tanto verbal como no verbal. Disponer de una sólida inteligencia emocional. Debe confiar en sí mismo y en lo que hace. Disponer de grandes dotes de dirección para que los empleados obedezcan las directrices que se dan.

El estilo laissez-faire, corresponde a: Un estilo de dejar hacer. Un estilo autocrático. Un estilo democrático. Un estilo paternalista.

¿Qué es un organigrama?. Es la planificación del trabajo que deben cumplir los trabajadores. Es la representación gráfica de la estructura formal de la empresa. Es la representación gráfica de la estructura informal de la empresa. Es la planificación del trabajo que deben cumplir los directivos y encargados.

¿Cuándo son más adecuados los equipos de mejora?. Trabajan con objetivos en varias áreas o departamentos. Para resolver un problema concreto. Para trabajar en procesos específicos con el objetivo de mejorarlos. Para optimizar los recursos materiales y humanos de una empresa.

¿Qué es la ética empresarial?. Es el conjunto de normas que toda empresa del siglo XXI debe cumplir para vender el producto. Son los valores morales que rigen las actuaciones de la empresa. Es el valor añadido de los productos por tener en cuenta algunos aspectos relacionados con la dignidad de la persona. Son los valores que las empresas deben cumplir para poder comercializar en el mercado.

¿Qué contribuciones realiza la persona que ejerce el rol de coordinador?. Manipulador y descarga su trabajo personal. Cooperador, perceptivo y diplomático. Creativo, imaginativo, resuelve problemas difíciles y atiende poco a las reglas. Aclara las metas a alcanzar, promueve la toma de decisiones, delega bien y está seguro de sí mismo.

Los organigramas más habituales en las empresas son los verticales. Estos se caracterizan por: Representar los puestos de mayor responsabilidad y jerarquía en la parte superior, mientras, los de menor categoría y autoridad van descendiendo en la parte inferior. Situar a la izquierda el representante de mayor jerarquía de la empresa, colocando los demás miembros a su derecha en prioridad de funciones. Situar a los miembros más cualificados en la parte superior de la empresa y debajo, únicamente aquellos que cumplan funciones de mano de obra. Representar por departamentos cada una de las posiciones más destacadas de la empresa y anotar las funciones más significativas de cada uno de ellos.

¿Qué es la departamentalización?. Agrupación de trabajadores que realizan las mismas funciones. Ordenar a los trabajadores teniendo en cuenta sus grados de autoridad y responsabilidad. Organizar a los trabajadores de forma lineal, funcional y staff. Organización científica del trabajo para conseguir mayor productividad.

El modelo organizativo toyotismo, se caracteriza por: Disponer de organizaciones por comités, en que cada uno asigna una función determinada a cada uno de los trabajadores. Ser una organización que trabaja por proyectos y con la ayuda de especialistas que dirigen cada grupo. Ser una organización descendente que pretende conseguir la especialización de cada uno de los trabajadores en una tarea concreta. Disponer de equipos de trabajo polivalentes capaces de desarrollar sus funciones adecuadamente, pudiendo introducir o sugerir mejoras en el desempeño de sus funciones.

El principal activo de una empresa es: La calidad de la materia prima. Su personal. Las bonificaciones que reciban los clientes. La alta dirección porque de ella dependerá que se gestionen bien los recursos.

¿Qué elementos tenemos que tener en cuenta en el mundo empresarial?. La ética empresarial y personal. Las creencias, valores, actitudes, tradiciones y costumbres. La organización internacional de trabajo. Las relaciones laborales.

Cuando hablamos de cultura empresarial, ¿a qué hacemos referencia?. A las costumbres del país dónde está ubicada la organización. Al conjunto de conocimientos, tradiciones y costumbres que encontramos dentro de la empresa. Es imposible que dentro de una empresa se encuentre una cultura, puesto que todas tienen las mismas directrices para actuar. A los reglamentos internos que deben cumplir todos los empleados, indistintamente del lugar de procedencia.

¿Cuál de los siguientes principios NO corresponde al comercio justo?. Explotación infantil para obtener mayor beneficio en el producto. Igualdad entre mujeres y hombres. Salarios dignos. Respeto por el medio ambiente.

¿Cuáles son las fases de formación de los equipos de trabajo?. Partida, tránsito y madurez. Sentimiento de pertenencia al grupo y crecimiento personal. Etapa de alto rendimiento y de mejora. Competitividad y solidaridad.

Cuando la empresa tiene sedes en diferentes áreas geográficas, decimos que es una organización: Híbrida. Centralizada. Descentralizada. Geográfica.

¿Cómo definirías a los equipos de mejora?. Son equipos formados para velar por la calidad de la empresa y del servicio que ofrecen. Son equipos elaborados para resolver un problema concreto y se forma con aquellas personas que presentan unos conocimientos y unas experiencias concretas. Son equipos definidos para optimizar los recursos materiales y humanos y así dar una respuesta más eficaz a la productividad de la empresa. Son equipos ya predefinidos por la empresa, y fijos, que pretenden solucionar los problemas que surgen entre los trabajadores.

¿Qué diferencia hay entre estructura formal e informal?. No existen diferencias porque todas las estructuras en una empresa son formales. Que la formal es la que crean los directivos sin tener en cuenta la opinión de los trabajadores y la informal es la que se forma entre los propios trabajadores. Que la informal es la que crean los directivos teniendo en cuenta la opinión de los trabajadores y la formal es la que se forma entre los propios trabajadores. Que la formal la crean los propios trabajadores según su experiencia y conocimientos y la informal es la que surge de forma espontánea.

Las empresas pueden organizarse según diferentes criterios, pero, cuando hablamos del tipo de dirección, hacemos referencia a: Las organizaciones descentralizadas y a las centralizadas. A las organizaciones geográficas y a las desgeográficas. Las organizaciones orientadas por procesos y a las orientadas por productos. Las organizaciones híbridas y a las deshíbridas.

¿Cómo podríamos definir al líder de un equipo?. El líder es aquel que influye en el comportamiento de los demás y que posee unas características determinadas que hacen que los demás vean en él un guía. El líder es aquel que manda y dicta las normas en una empresa. El líder es quien tiene la capacidad de mandar en un grupo y establecer sus propias normas debido a sus dotes de autoridad. El líder es quien pasa desapercibido en un grupo pero que tiene la cualidad de ser eficiente en su trabajo.

¿Qué contribuciones realiza la persona que ejerce el rol de coordinador?. Aclara las metas a alcanzar, promueve la toma de decisiones, delega bien y está seguro de sí mismo. Creativo, imaginativo, resuelve problemas difíciles y atiende poco a las reglas. Cooperador, perceptivo y diplomático. Manipulador y descarga su trabajo personal.

Denunciar Test