RET 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RET 7 Descripción: probando prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.La instancia consta de tres partes, el encabezamiento, cuerpo y cierre: Seleccione una: a. En el encabezamiento se pone el saludo y la fecha. b. En el cuerpo se pone dos partes: expone y solicita. c. El cuerpo tiene tres partes, introducción, exposición y conclusión. d. En el cierre solo se pone la despedida y la notas. 2.Busca la afirmación incorrecta: Seleccione una: a. La motivación es un concepto relacionado con el por qué de nuestro comportamiento. b. Cada persona tiene sus razones para trabajar y lo que motiva a unos puede no motivar a otros. c. Ante las frustraciones las personas reaccionamos de manera diferente, dependiendo también de las circunstancias del momento. d. La frustración genera siempre enfermedades psicosomáticas. 3.Indica cuál de estas afirmaciones es falsa: Seleccione una: a. Las mujeres valoran más la flexibilidad laboral porque tienen más dificultades para compaginar la vida profesional y la familiar. b. La empresa española busca adoptar el horario europeo. mal. c. Las jornadas laborales en España, las más largas de la Unión Europea, no se corresponden con nuestra baja productividad. d. Los planes de compensación flexible suponen cambiar mensualmente los salarios del trabajador en función de su motivación. 4.Indica cuál de estas afirmaciones es falsa: Seleccione una: a. El sueldo no lo es todo. Motivan también factores como quién es el jefe, el equipo con el que se trabaja, el tipo de trabajo, la posibilidad de disponer de tiempo libre, el prestigio profesional…. b. Los planes de compensación flexible intentan motivar a cada trabajador teniendo en cuenta sus intereses personales y familiares. c. Si una empresa destina el 1% de sus beneficios a actividades de interés social está perdiendo dinero. d. El trabajador debe reconocer que su salario es justo en si mismo y en relación a los demás. 5. Busca el comportamiento de una persona desmotivada: Seleccione una: a. Atiende a los clientes sin interés, la empresa no es suya. b. No se le escapa una venta, es el empleado que más factura. c. Esta dispuesto a aprender, le parece un reto. d. Aporta ideas y sugerencias para mejorar el negocio. 6.Hay dos afirmaciones falsas ¿Cuáles son?: Seleccione una o más de una: a. La motivación laboral vincula al trabajador con la empresa. b. Los motivos que regulan la conducta humana son siempre extrínsecos al individuo y evidentes. c. Los motivos que regulan la conducta de un individuo cambian con el tiempo y pueden estar sujetos a manipulación. d. La motivación laboral tiene que venir de la empresa. 7.Indica cuáles de estas formas de compensación por el trabajo buscan la motivación del trabajador: Seleccione una o más de una: a. Salario de 600 euros al mes y “Sobre de 100 euros en negro”. b. Salario de 600 euros al mes y un 10% de las ventas que realice. c. Jornada laboral impuesta por la empresa. d. Jornada laboral adaptada a las necesidades del trabajador. e. Salario de 800 euros al mes, seguro de vida privado y comedor y gimnasio a cargo de la empresa. 8.Según Vroom, la motivación Seleccione una: a. Se funda en las percepciones de justicia. b. Se refuerza con premios o castigos. c. Depende de las expectativas de las personas. d. Se consigue reduciendo la insatisfacción. 9.Preguntamos a una serie de personas cuál es su actitud en el trabajo, sólo una tiene un comportamiento negativo ¿Cuál es? Seleccione una: a. Me comporto con educación y respeto, me gusta cumplir con mis obligaciones. b. No me dejo llevar por la desidia y la apatía de los que me rodean. c. Hago lo que me mandan, intento implicarme lo justo para mantener mi trabajo. No me gusta parecer un “pringao” o un “pelotas”. d. Me gusta mi trabajo, hago lo posible por pasarlo bien y porque los demás se sientan a gusto a mi lado. 10.Busca una actitud positiva en el trabajo de entre las que figuran en la siguiente lista. Seleccione una: a. Me aburro, hago siempre lo mismo, nadie me valora, pero por lo menos tengo trabajo. b. A mi no me gusta aprender, con lo que sé me basta, no me van a despedir porque mi contrato es indefinido. c. Tengo un trabajillo, con lo que gano me da para mis gastos, no me pienso ir de la casa de mis padres. d. Mis circunstancias no son muy buenas, pero yo no puedo perder mi espíritu de lucha ni mi afán de superación. 11. ¿Qué teoría elaboró J.Stacy Adams? Seleccione una: a. Teoría de la higiene-motivación. b. Teoría de las expectativas. c. Teoría de la equidad. d. Teoría del reforzamiento de la conducta. 12. Indica qué frase es correcta según la teoría de la higiene –motivación de Herzberg: Seleccione una: a. Es de gran estímulo para el trabajador y mejora su motivación laboral, poder desarrollar sus aficiones. b. El salario es un factor motivador importante para el trabajador. c. Aumentar la propia estima contribuye a tener un buen estatus en la empresa. d. La posibilidad de progreso en un trabajo aumenta mucho la motivación del trabajador. 13. Los factores higiénicos según la teoría de herzberg son: Seleccione una: Incorrecta. a. Salarios, contratos y medidas de seguridad. b. Un jefe asertivo, un trabajo reconocido y clima de trabajo. c. Incentivos, trabajo en cadena y autorrealización personal. d. Sistema de promoción laboral, relaciones entre compañeros e identificación con la tarea. 14. A continuación se detallan una serie de conductas de un directivo que pretende motivar a su equipo, pero se nos ha escapado una que no es adecuada. ¿Sabrías decirnos cuál?: Seleccione una: a. Frecuentemente reconoce el logro de su equipo y les da las gracias por participar en el proyecto. b. Facilita a los trabajadores los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos propuestos. d. Las decisiones se adoptan por consenso. c. Sabe que uno de los trabajadores está incumpliendo con su trabajo porque tiene problemas personales, pero no hace nada porque no quiere entrometerse en su vida. 15. A continuación se recogen una serie de afirmaciones relacionadas con la Formación como técnica de motivación laboral. Indica cuál de ellas no es correcta: Seleccione una: a. La formación debe ser continua y adecuada a todos los trabajadores de la empresa, sea cual sea el nivel que ocupen. b. El Plan de Formación de la Empresa debe atender a las necesidades formativas de los trabajadores. c. La formación concluye cuando se accede al mercado laboral. d. La formación puede realizarse por la propia empresa o ser impartida por personal ajeno a la misma. 16. Determina cuál de estas afirmaciones no es correcta: Seleccione una: a. Existe una relación directa entre motivación, rendimiento y satisfacción laboral. b. Para mejorar el clima laboral hay que eliminar los factores que generan frustración y potenciar los motivadores. c. El clima laboral de una empresa no se ve afectado por unos trabajadores desmotivados. d. La motivación es la causa y razón que hace que una persona actúe y se comporte de una determinada manera. e. Una persona acude a la empresa a satisfacer sus necesidades. Los objetivos de la empresa serán los del trabajador en la medida en que la empresa satisfaga sus intereses. 17. Las tácticas negociadoras pueden ser: a. No sirven para nada. b. Hay que retroceder si tiene ganas de hacerlo, no hay que mantenerse firme. c. Podemos hacer concesiones a la otra parte, esto reducirá tensiones y estimulará una conducta recíproca en la otra parte. d. No Imponer ninguna concesión en el momento final. 18.La idea de que la motivación surge si percibimos que la recompensa es mayor a lo que consideramos equitativo se debe a: Seleccione una: a. Maslow. b. Herzberg. c. Adams. d. Vroom. 20. Relaciona cada teoría con su nombre y con su autor: Las necesidades humanas están jerarquizadas. En la medida en que un individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y de seguridad, aparecen gradualmente necesidades más elevadas: sociales, de estima y de autorrealización. La motivación del trabajador depende de las expectativas, del rendimiento y de la recompensa. Los factores higiénicos como el salario, reducen la insatisfacción; los factores motivadores como el reconocimiento profesional, determinan la satisfacción del trabajador. Tendemos a repetir aquellas conductas que nos causan placer y a evitar las que nos causan dolor. El trabajador motivado encuentra un equilibrio entre su esfuerzo y la recompensa que recibe y además considera que es tratado equitativamente respecto a las personas que tienen su misma situación. 19. Busca la frase que tiene relación con la teoría de la equidad de Adams: Seleccione una: a. En la empresa hay que evitar situaciones de injusticia o discriminación en las condiciones de trabajo. b. Los trabajadores repiten aquellas conductas por las que reciben un reconocimiento o una recompensa. c. La motivación depende de las posibilidades que cree tener un trabajador de conseguir un objetivo. d. Si se quiere motivar a un trabajador hay que descubrir a qué nivel de la jerarquía pertenecen sus necesidades y ofrecerle incentivos que se correspondan con esa escala. 21.Indica qué frase es correcta según la teoría de la higiene –motivación de Herzberg: Seleccione una: a. El salario es un factor motivador importante para Herzberg. b. La posibilidad de progreso en un trabajo aumenta mucho la motivación del trabajador. c.Aumentar la propia estima contribuye a tener un buen estatus en la empresa. d. Es de gran estímulo para el trabajador y mejora su motivación laboral, poder desarrollar sus aficiones. 22. La falta de empatía… Seleccione una: a. Es una barrera física. b. Es una barrera semántica. c. Es una barrera personal. d. No es una barrera en la comunicación. 23.Determina, de las siguientes actuaciones, qué dos no persiguen la motivación laboral: Seleccione una o más de una: a. Se tiene en cuenta las necesidades de dinero o tiempo libre de los trabajadores. b. El empresario no da de alta a los trabajadores en la Seguridad Social pero les da un sobre con dinero negro. c. Los contratos son indefinidos, a jornada completa y están bien remunerados. d. Se da a conocer al trabajador la marcha de la empresa, los beneficios, inversiones y gastos, el grado de cumplimiento de los objetivos…. e. A una trabajadora no le dan el ascenso que le corresponde porque está embarazada. 24. Las redes de comunicación informales… Seleccione una: a. Son siempre positivas porque facilitan las relaciones sociales. b. Son siempre negativas porque dan lugar a rumores. c. Han de respetar la jerarquía de la empresa. d. Ninguna de las afirmaciones es cierta. 25. Busca la opción incorrecta. Una empresa que hace un diseño de los puestos de trabajo… Seleccione una: a. Tiene el número de trabajadores que necesita. b. Cada trabajador conoce sus tareas, funciones y responsabilidades y dispone de los recursos necesarios y de la autonomía para llevarlos a cabo. c. No le importa que el trabajo sea aburrido y alienante porque paga buenos sueldos. d. El trabajador ha sido elegido para un trabajo que le motiva y para el que está cualificado tanto por su físico como por sus conocimientos, habilidades y experiencia. 26. Las redes de comunicación informales… Seleccione una: a. Son siempre positivas porque facilitan las relaciones sociales. b. Son siempre negativas porque dan lugar a rumores. c. Han de respetar la jerarquía de la empresa. d. Ninguna de las afirmaciones es cierta. 27. Indica cuál de estas afirmaciones no es correcta: Seleccione una: a. La responsabilidad social de las empresas es la responsabilidad frente a las deudas económicas que la empresa contraiga con terceras personas. b. Una empresa asume una responsabilidad cuando se preocupa por los trabajadores, por la cultura y el deporte, por el medio ambiente, por el respeto de los Derechos Humanos. c. Las actuaciones que demuestran la responsabilidad social de la empresa en el ámbito laboral son, por ejemplo: contratos legales, posibilidad de compaginar la vida familiar con el trabajo, prevención de riesgos laborales…. d. La responsabilidad Social de las empresas es sólo un término que está de moda y que no supone ningún beneficio para la empresa. 28. Le damos consejos a un directivo para que motive a su personal, pero se nos ha escapado uno que puede desmotivarles. ¿Cuál es? Seleccione una: a. No mandes tareas, delega objetivos y responsabilidades. b. No muestres tus sentimientos ni te preocupes por los suyos, puedes dar una imagen de debilidad de carácter. c. Cuida tu local, mantenedlo limpio, iluminado y ordenado. d. Organiza fiestas y comidas divertidas para los trabajadores. e. Contagia tu entusiasmo, tu ilusión por el proyecto. 29. ¿Qué se entiende por salario emocional? Seleccione una: a. Compensar al trabajador con beneficios no monetarios que mejoren su calidad de vida. b. Subir el salario al trabajador cuando diga que se quiere marchar de la empresa. c. Ese término no tiene ningún significado. d. Fidelizar al trabajador con un salario superior a la competencia. 30.La falta de empatía… Seleccione una: a. Es una barrera física. b. Es una barrera semántica. c. Es una barrera personal. d. No es una barrera en la comunicación. |