RET, TEST TEMA 1 (EXTRA-OFICIAL)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RET, TEST TEMA 1 (EXTRA-OFICIAL) Descripción: RET, TEST TEMA 1 (EXTRA-OFICIAL) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La palabra innovación hace referencia a... Todo cambio que añade valor a la actividad económica, que incorpora algo nuevo al sistema. Todo cambio que resta valor a la actividad económica, que incorpora algo nuevo al sistema. Todo cambio que puede aumentar o resta valor a la actividad económica, que incorpora algo nuevo al sistema. Todo cambio que añade valor a la actividad económica, pero que no incorpora algo nuevo al sistema. Las empresas, pueden clasificarse... Todas con correctas. Según su tamaño. Según su actividad productiva. Según la titularidad del capital social. El objetivo económico de la empresa, busca... Obtener beneficios. Prestar un servicio a la sociedad. Producir bienes. Producir servicios. La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de una empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades. Constituyen el núcleo de toda cultura empresarial... Los valores. Las experiencias. Los principios. Las expectativas. Cada empresa tiene su propia cultura empresarial. Señala la FALSA. No abarca a todos los miembros de la empresa. Está integrada por un conjunto de símbolos. Identifica a cada miembro. Todas son verdaderas. Entre las características de la cultura empresarial, destaca... SEÑALA LA FALSA. Influye a todos los miembros de la empresa y se transmite a través de todos los miembros de una empresa. Diferencia a una persona de otra. Formada por normas, valores e ideas y simbolos de una empresa. Todas son verdaderas. El punto de inflexión a partir del cual, con la aparición de la maquinaria y su implantación en fábricas, se introduce la producción en cadena... Revolución industrial. Edad media. El Renacimiento. La época contemporánea. El Taylorismo. Señala la FALSA. Aumentó la destreza del obrero a través de la especialización. Buscaba el mayor control de los tiempos en la planta. Estudió científicamente los movimientos. Se basa en el trabajo en cadena. Reduce los costos, y encuentra una buena aceptación por parte del trabajador. Son elementos del modelo FORDISTA... Señala la VERDADERA. Disminución de la división del trabajo. No importa el control de los tiempos. Aumento de los costes y aumento de la circulación de mercancías. Producción en serie. ¿Qué formas puede adoptar una empresa?. A. Persona jurídica solo. B. Persona física o jurídica. C. SOCIEDAD LIMITADA (SL), SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A)... ETC. D. B Y C son correctas. El origen de los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa, pueden ser... Recursos de financiación interna. Recursos de financiación externa. Recursos de financiación interna o externa. Recursos de financiación interna, externa o mixtas. Los recursos de financiación interna... Son reservas, amortizaciones etc. Son aquellos fondos que la empresa produce a través de su actividad (Beneficios reinvertidos en la propia empresa). Es la financiación bancaria, emisión de obligaciones, ampliación de capital etc. Se caracterizan porque proceden de inversores (socios o acreedores). A y B son correctas. A y B son falsas. Son funciones a desarrollar dentro de la actividad empresarial... Todas son correctas. Función directiva. Función administrativa. Función comercial y de recursos humanos. EFICIENCIA ECONÓMICA. La consecución de los objetivos marcados con los menores costes posibles. El logro de los objetivos marcados partiendo de los recursos de que dispone. Maximizar beneficios. Minimizar beneficios. EFICIENCIA TÉCNICA. El logro de los objetivos marcados partiendo de los recursos de que dispone. La consecución de los objetivos marcados con los menores costes posibles. Maximizar beneficios. El logro de los objetivos marcados, partiendo de los recusos de que dispone y también de recursos externos. Son aquellos elementos que forman parte de los caracteres internos de la empresa. c. A y B son ciertos. d. Solo A es correcto. a. Districubicón de poder. b. Complejidad de la organización. El entorno, la tecnología, el tamaño de la empresa, la gobalización y la ampliación de la demanda, son elementos... Coyunturales. Estructurales. Mixtos. Periódicos. Son cambios en la estructura de la empresa que Inciden en las condiciones de trabajo de los empleados (rotación y ampliación de tareas, mejora del puesto de trabajo...). Cambios directos. Cambios indirectos. Cambios mixtos. Todos son correctos. Son cambios en la estructura de la empresa que implica modificaciones que hacen incrementar la calidad de los productos de la empresa o su productividad. Cambios indirectos. Cambios directos. Cambios mixtos. Todas son correctas. El organigrama, debe contener... Todos ellos. La ordenación jerárquica de los órganos que conforman la empresa. Nombre del puesto de trabajo. Descripción de las tareas que debe cumplir cada órgano. Por su disposición gráfica, los organigramas se clasifican en... Verticales. Horizontales. Circulares. Todos son correctos. Por su estructura organizativa, los organigramas pueden ser... Jerárquicos: es la forma más sencilla de estructur la empresa. Existe un superior jerárquico único. Funcionales: en la que las personas van desarrollando tareas para las que son especialistas. Por departamentos: por productos o servicios prestados. Todas son correctas. Es una vía de incorporación al mercado laboral y contribuye a la mejora de la economía general. Autoempleo. Cultura emprendedora. Co-working. Leasing. Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto o itinerario profesional, o crear su propio negocio como otra opción (no como última salida) frente al trabajo por cuenta ajena. Cultura emprendedora. Co-working. Nuevalismo. Autoempleo. Son carácteres del emprendedor... Todas son correctas. Aptitud para resolver problemas. Competencias sociales. Competencias personales. La actitud empresarial. Se puede fomentar y formar. Se puede fomentar pero no formar. Se puede formar pero no fomentar. No se puede fomentar ni formar (es innata). Señala la opción FALSA a la hora de emprender. Relacionate con todo lo que te rodea y también con otros emprendedores. Siempre debes de emprender solo. Es importante configurar un buen equipo de trabajo. Todas son falsas. Es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprenddores y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo. CO-WORKING. NETWORKING. INCUBADORA DE EMPRESAS. COACHING. Consiste en armar una amplia red de contactos profesionales. NETWORKING. INCUBADORA DE EMPRESAS. CO-WORKING. COACHING. Es una organización diseñada para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores a través de una amplia gama de recursos y servicios empresariales. INCUBADORA DE EMPRESAS. COACHING. NETWORKING. CO-WORKING. Proceso interactivo y transparente mediante el cual el entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados. COACHING. INCUBADORA DE EMPRESAS. NET-WORKING. CO-WORKING. Son características de las personas con visión empresarial. Espíritu emprendedor. Capacidad creativa e innovadora. Necesidad de superación. Constancia y dedicación en el desarrollo del proyecto de la empresa. Todas son correctas. Son fases antes de construir una empresa... Estudio inicial. Fase de consulta. Periodo de decisión. Todas son correctas. En el estudio inicial... No importa la clase de negocio a montar. La primera decisión es que negocio se quiere montar. La última decisión es que negocio se quiere montar. Todas son correctas. En la fase de consulta... Es necesario buscar apoyo. No necesitamos buscar apoyo. Podemos o no buscar apoyo. Todas son falsas. En el periodo de decisión. Es necesario ser arriesgado pero equilibrado. Es necesario ser equilibrado, pero no arriesgado. No es necesario ser ni equilibrado ni arriesgado. Es necesario ser arriesgado solamente. Señala la FALSA. La capaciad de un empresario para asumir riesgos aumenta si... No tiene comfianza en si mismo. Está dispuesto a poner en juego toda su capaciada. Sabe evaluar con realismo. Considera los riesgos desde el punto de vista de las metas que se ha propuesto. Un empresario es... Una persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos precisos y emprender una acción para satisfacer la necesidad identificada. Una persona incapaz de identificar una necesidad, reunir los recursos precisos y emprender una acción para satisfacer la necesidad identificada. Una persona capaz de identificar una necesidad, incapaz reunir los recursos precisos y emprender una acción para satisfacer la necesidad identificada. Una persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos precisos, pero no para emprender una acción para satisfacer la necesidad identificada. Para emprender con éxito una actividad empresarial, hay que partir de tres requisitos básicos... Todos son correctos. Una idea válida. Un capital inicial. Unos conocimientos profesionales y de gestión. A la serie de cualidades personales necesarias o al menos muy convenientes para iniciar una actividad empresarial, se les denomina... Actitudes. Aptitudes. Actitudes o Aptitudes. Conocimientos. La necesidad de partir de un conocimiento profesional de la actividad que va a desarrollar y del sector en el que piensa competir, se denominan... Aptitudes. Actitudes. Actitudes y aptitudes. Ninguno de ellos. El plan de empresa tiene importancia por los siguientes motivos... A y B son correctos. A y B son falsos. Permitirá aclarar todos aquellos aspectos que es necesario planificar antes del inicio de la actividad. Ayudará a conseguir financiación. |