option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RET Tema 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RET Tema 12

Descripción:
Proceso para la resolución de conflictos

Fecha de Creación: 2023/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de los siguientes no es un factor que influye en la resolución de conflictos. El número de empresarios. Presiones. Tiempo. Experiencia.

Cuál de los siguientes no es un factor que influye en la resolución de conflictos. Duración de la jornada laboral computada quincenalmente. Relación. Riesgo. Complejidad.

Son factores que influyen en a resolución de conflictos: A. Salario. B. Número de personas afectadas. C. Personalidad de las partes. D. B y C son correctas.

Qué factor, que influye en la resolución de conflictos, hace referencia a los intereses externos o internos que fuerzan a las partes a actuar de determinada forma?. Presiones. Relación. Complejidad. Personalidad de las partes.

Qué factor, que influye en la resolución de conflictos, hace referencia a la experiencia de las partes para lidiar con problemas en el ámbito empresarial?. Experiencia. Complejidad. Riesgo. Número de personas afectadas.

El enfoque poco democrático que se basa en la prevalencia de poder una parte sobre la otra para imponer sus intereses, se refiere a: El poder. Los derechos. La elusión. El consenso.

Son enfoques para la resolución de conflictos: La elusión y el poder. La complejidad y las presiones. La experiencia y el tiempo. La personalidad y los derechos.

Son enfoques para la resolución de conflictos: Los derechos y el consenso. Las presiones y el riesgo. Las relaciones y la complejidad. La experiencia y la personalidad de las partes.

Qué enfoque opta por evitar o aplazar la toma de decisiones sobre un conflicto, es decir, tiende a no actuar?. La elusión. Los derechos. El consenso. El poder.

Qué enfoque trata de resolver un conflicto originado mediante el uso de una norma de derecho previamente establecida?. A. Los derechos. B. No busca un acuerdo entre las partes solo tener en cuenta la norma establecida. C. El consenso. D. A y B son correctas.

En qué enfoque todas las partes tienen que ceder para alcanzar el acuerdo?. A. En el consenso. B. En la elusión. C. En los derechos. D. A y C son correctas.

Cuáles son las fases de resolución de un conflicto?. Conocimiento del conflicto, estudio de las causas, crear posibles soluciones, elección de una solución y evaluación de la decisión. Origen del conflicto, estudio de las causas, tormenta de ideas, elección de una solución y evaluación de la decisión. Inicio del conflicto, elusión causas, presiones de las partes, elección de una solución y evaluación de la decisión. Conocimiento del conflicto, presiones de las partes, elusión del conflicto, crear posibles soluciones, elección de una solución y evaluación de la decisión.

En qué fase de la resolución de conflictos se busca conseguir toda la información posible sobre el problema y sobre los intereses de las partes implicadas?. Conocimiento del conflicto. Estudio de las causas. Elección de una solución. Creación de soluciones.

En qué fase, de la resolución de conflictos, se estudian las consecuencias que tendrán casa solución propuesta para así elegir la solución que genere mayor consenso?. Crear posibles soluciones. Estudio de las causas. Elección de una solución. Evaluación de la decisión.

Qué tipo de conflictos suelen recurrir al arbitraje y mediación?. De índole salarial. De carácter personal. De carácter jurídico. De carácter normativo.

Señala cual de las siguientes es una técnica empleada para la resolución de conflictos: Indagación. Experiencia. Consenso. Estudio de las causas.

Señala cual de las siguientes no es una técnica empleada para la resolución de conflictos: Complejidad. Facilitación. Arbitraje. Mediación.

Se dan en conflicto de gran importancia que requieren una solución rápida. Se delega en un tercero imparcial. Arbitraje. Mediación. Facilitación. Indagación.

Qué técnica, de resolución de conflictos, se utiliza para conflictos de gravedad baja o media y que elige a una personal neutral para que las partes dialoguen y resuelvan sus diferencias?. Facilitación. Indagación. Mediación. Arbitraje.

Qué técnica, de resolución de conflictos, implica que acudan una o varias personas neutrales para que den su opinión y den una recomendación sobre la solución del conflicto?. Indagación. Facilitación. Arbitraje. Mediación.

Qué técnica, de resolución de conflictos, se utiliza en negociaciones complicadas porque la relación esta muy deteriorada?. Mediación. Arbitraje. Indagación. Facilitación.

¿Cuántos son los factores influyentes para la resolución de conflictos?. 10. 2. 8. 5.

Un número elevado de personas afectadas en un conflicto laboral puede hacer que la solución sea…. Más compleja. Más rápida. Más fácil. Más pacífica.

¿Cuándo se llega a un consenso laboral?. Cuando el jefe toma una decisión. Cuando todas las partes alcanzan un común acuerdo. Cuando la dirección de la empresa toma una decisión. Cuando se toma una decisión según lo que dice la Ley.

¿Cuáles son los 4 enfoques para la resolución de conflictos que hemos estudiado?. Presiones, Tiempo, Experiencia y Relación. Elusión, Poder, Simpatía y Consenso. Elusión, Poder, Empatía y Consenso. Elusión, Poder, Derechos y Consenso.

Prevalecerte de tu situación de poder en una negociación laboral significa que…. Las partes llegan a un acuerdo por consenso. La parte fuerte impone sus intereses. La parte de poder se salta la ley. La parte de poder es antipática.

¿Cuántas fases hay en la resolución de conflictos?. 2. 6. 4. 3.

Cuáles son las fases de la resolución de conflictos?. Conocimiento, Estudio de causas, Crear posibles soluciones y Elección de una solución. Conocimiento, Negociación y Consenso. Conocimiento, Estudios de casusas, Negociación y Arbitraje. Conocimiento, Mediación y Acuerdo.

La persona elegida para una mediación debe ser…. Una persona elegida por la empresa. Una persona elegida por los trabajadores. Una persona neutra elegida por ambas partes. Una persona elegida al azar.

Cuál es la diferencia principal entre la mediación y el arbitraje?. El árbitro es neutral y el mediador no. El árbitro es elegido por ambas partes y el mediador no. El árbitro ayuda a negociar y el mediador toma una decisión que las partes deben acatar. El árbitro toma una decisión que las partes acatan y el mediador solo ayuda a negociar.

En la indagación, las partes eligen a una o varias personas para…. Dar su opinión y recomendación sobre el conflicto. Tomar una decisión que las partes deben acatar. Repasar las leyes sobre la materia. Indagar sobre quién es el culpable de la situación.

Denunciar Test