RET - TEMA 2
|
|
Título del Test:![]() RET - TEMA 2 Descripción: TCAE Y TE LEVANTAS! |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el elemento principal que se requiere para una comunicación eficaz?. Un emisor fuerte. El uso de tecnologías avanzadas. La continua circulación de información. Un receptor con alta capacidad de escucha. ¿Cuál es la diferencia clave entre comunicación e información?. Son lo mismo, usados indistintamente. La información es el proceso, la comunicación es el contenido. La información es el contenido, la comunicación es el proceso. La comunicación es más importante que la información. ¿Qué es el feedback en el contexto de la comunicación?. El mensaje enviado por el emisor. El medio por el que viaja el mensaje. La respuesta del receptor al emisor. El ruido que interfiere en la comunicación. ¿Qué son los registros lingüísticos?. El conjunto de reglas gramaticales. Las variaciones del lenguaje según diferentes factores. Los elementos que dificultan la comunicación. Los canales por donde se transmite el mensaje. ¿Cuál es un ejemplo de obstáculo semántico?. Un ruido fuerte en una conversación. El uso de un lenguaje técnico incomprensible. Un corte de luz durante una presentación. Las diferencias de personalidad entre los interlocutores. ¿Qué tipo de obstáculo comunicativo son las interferencias ambientales?. Obstáculos semánticos. Obstáculos físicos. Obstáculos psicológicos. Obstáculos culturales. ¿Cuál es un ejemplo de obstáculo psicológico?. Un mensaje mal escrito. Un ruido fuerte en una sala. Las diferentes percepciones entre personas. Un correo electrónico no recibido. ¿Qué estrategia es útil para superar los obstáculos psicológicos?. Usar un lenguaje técnico avanzado. Fomentar la empatía. Ignorar las emociones. Hablar en voz alta. ¿Qué factor influye en la percepción de la personalidad en el mundo laboral?. El idioma utilizado. La longitud del mensaje. El orden en que recibimos datos. El tipo de letra usada. ¿Qué tipo de comunicación se da entre empleados del mismo nivel jerárquico?. Comunicación vertical ascendente. Comunicación vertical descendente. Comunicación horizontal. Comunicación formal. ¿Qué tipo de comunicación sigue la estructura jerárquica de la empresa?. Comunicación informal. Comunicación horizontal. Comunicación formal. Comunicación asincrónica. ¿Qué función cumple la comunicación informal?. Organizar tareas. Transmitir información no oficial. Seguir la estructura jerárquica. Coordinar a los empleados. ¿Qué información proporciona la comunicación no verbal?. El contenido del mensaje. La estructura jerárquica de la empresa. La personalidad o estatus del emisor. Las instrucciones de trabajo. ¿Qué se debe evitar en la comunicación no verbal?. Mirar al interlocutor. Mantener una postura relajada. Cuidar el aspecto exterior. Evitar tics. ¿Cuál es una función de la comunicación no verbal?. Dictar órdenes. Contradecir el mensaje verbal. Reemplazar el mensaje verbal con palabras. Establecer la jerarquía. ¿Cuál es la clave para la comunicación oral en la empresa?. Usar un lenguaje complejo. Cuidar el lenguaje. Hablar en voz alta siempre. Dominar la jerga técnica. ¿Qué aspecto es importante al comunicarse oralmente?. Elegir el tema que más le gusta al emisor. Conocer a los destinatarios. Hablar siempre del mismo tema. Utilizar el lenguaje más técnico posible. ¿Qué es importante en una exposición?. No preparar ningún material visual. Improvisar el discurso. Crear un índice. Hablar rápidamente sin pausas. ¿Qué debe cuidarse en la exposición oral?. Hablar en voz muy baja. Usar frases largas y complejas. La pronunciación y la entonación. Ignorar al público. ¿Qué deben tener en cuenta las estrategias de exposición?. No preparar ningún material audiovisual. Controlar el tiempo. Usar un lenguaje técnico y complejo. No mirar al público. ¿A qué debe ajustarse el mensaje al receptor?. A la edad, intereses, estado emocional y nivel cultural. A la preferencia del emisor. Al idioma del emisor. A la longitud del mensaje. ¿Qué es la comunicación asertiva?. Imponer las propias ideas. Ceder siempre ante los demás. Expresar ideas respetando los derechos del otro. Evitar la comunicación. ¿Qué se evita con la comunicación asertiva?. El diálogo. La agresividad y la pasividad. La colaboración. El respeto mutuo. ¿Qué favorece la comunicación asertiva?. Un clima laboral negativo. La falta de colaboración. La colaboración. La imposición de ideas. ¿Qué es el código en el proceso de comunicación?. El medio por el cual viaja el mensaje. El sistema de signos utilizado (lenguaje, señales, mímica, etc.). La situación en que se da la comunicación. Cualquier perturbación que dificulte la comprensión. ¿Qué es el contexto en el proceso de comunicación?. El sistema de signos utilizado (lenguaje, señales, mímica, etc.). La situación en que se da la comunicación. Cualquier perturbación que dificulte la comprensión. El medio por el cual viaja el mensaje. ¿Qué es el ruido en el proceso de comunicación?. El sistema de signos utilizado (lenguaje, señales, mímica, etc.). La situación en que se da la comunicación. Cualquier perturbación que dificulte la comprensión. El medio por el cual viaja el mensaje. ¿Cuál es una característica de la comunicación sincrónica?. Requiere que emisor y receptor coincidan en el tiempo. No requiere que emisor y receptor coincidan en el tiempo. Se usa principalmente en comunicaciones escritas. Es menos efectiva que la comunicación asincrónica. ¿Cuál es una característica de la comunicación asincrónica?. Requiere que emisor y receptor coincidan en el tiempo. No requiere que emisor y receptor coincidan en el tiempo. Es menos efectiva que la comunicación sincrónica. Se usa principalmente en reuniones presenciales. ¿Cuál es la función principal de la comunicación vertical ascendente?. Informar a los empleados. Coordinar tareas. Conocer problemas, ideas y sugerencias de los empleados. Motivar a los empleados. ¿Cuál es el propósito principal de la comunicación vertical descendente?. Recibir feedback de los empleados. Informar, coordinar y motivar. Facilitar la comunicación informal. Promover la creatividad en la empresa. ¿Cómo se caracteriza la comunicación horizontal?. Es una comunicación formal y estructurada. Surge espontáneamente y es directa. Se enfoca en la transmisión de órdenes. Solo se da entre directivos. ¿Qué función principal tiene la comunicación formal?. Crear grupos con ideas compartidas. Transmitir información no oficial. Seguir la estructura jerárquica. Facilitar la comunicación rápida. ¿Cuál es una función de la comunicación informal?. Mantener la estructura de la organización. Transmitir información oficial y formal. Crear satisfacción social y dar personalidad a la cultura organizacional. Asegurar la coordinación de tareas. ¿Qué componentes incluye la comunicación no verbal?. El uso de palabras y frases. Expresiones faciales, movimientos corporales, aspecto físico y distancia interpersonal. El lenguaje técnico y especializado. El intercambio de correos electrónicos. ¿Qué consejo es útil en la comunicación no verbal?. Ignorar el contacto visual. Mantener una postura tensa. Cuidar el aspecto exterior. Evitar los gestos expresivos. ¿Cuál es una función de la comunicación oral en la empresa?. Enviar correos electrónicos masivos. Transmitir instrucciones. Publicar en redes sociales. Crear informes escritos. ¿Qué aspecto es importante al preparar una exposición?. Usar un lenguaje técnico y complejo. Evitar el uso de ayudas visuales. Preparar recursos audiovisuales. No estructurar el discurso. ¿Qué es importante para superar el nerviosismo al hablar en público?. Evitar la práctica. Centrarse en el miedo al fracaso. Practicar y prepararse. Usar un lenguaje complicado. ¿Qué debe considerar el emisor al comunicarse?. Sus propios intereses personales. El conocimiento del tema por parte del receptor. Hablar siempre del mismo tema. No escuchar al receptor. ¿Qué puede lograr la comunicación asertiva en el ámbito laboral?. Un clima laboral agresivo. Evitar la colaboración. Mejorar el clima laboral. Fomentar la pasividad. ¿Qué tipo de conducta evita la comunicación asertiva?. La colaboración. La pasividad y la agresividad. La comunicación informal. El respeto mutuo. ¿Cuál es el resultado de la comunicación asertiva en el trabajo?. Una falta de entendimiento. La imposición de ideas. La colaboración entre compañeros. La competencia desleal. ¿Qué se entiende por 'código' en el contexto de la comunicación empresarial?. El medio físico por el cual viaja el mensaje. El lenguaje o sistema de signos utilizados para transmitir el mensaje. El contexto en el cual se produce la comunicación. El receptor del mensaje. ¿Cómo se define el 'ruido' en el proceso comunicativo?. Cualquier elemento que interfiere con la claridad del mensaje. La persona que envía el mensaje. El contexto donde se desarrolla la comunicación. La respuesta del receptor al mensaje. ¿Qué implica la comunicación sincrónica?. La comunicación se realiza en diferentes momentos. Requiere la coincidencia temporal entre emisor y receptor. Es menos efectiva que la comunicación asincrónica. No implica retroalimentación. ¿Cuál es el objetivo principal de la comunicación vertical descendente?. Recibir feedback de los empleados. Informar, coordinar y motivar a los empleados. Facilitar la comunicación informal. Promover la innovación en la empresa. ¿Qué caracteriza a la comunicación horizontal?. Sigue la estructura jerárquica. Es formal y estructurada. Se da entre personas del mismo nivel jerárquico. Se centra en la transmisión de órdenes. |





