option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RET Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RET Tema 2

Descripción:
Tipos de Comunicación en la empresa

Fecha de Creación: 2023/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aquel proceso de comunicación que se lleva a cabo a través de las palabras y usa el lenguaje como medio principal de transmisión del mensaje se conoce como... Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Kinesia. Paralingüística.

La comunicación verbal puede subdividirse en: Oral y escrita. Escrita y paralingüística. Oral, paralingüística y escrita. Volument, ritmo y tono.

Cuál de las siguientes no es una ventaja de la comunicación oral. La constancia que se deja sobre la comunicación realizada. Velocidad. Feedback instantáneo. Sencillez.

Cuál de las siguientes es una ventaja de la comunicación oral. Velocidad. Feedback instantáneo. Ambas respuestas son correctas. Ninguna es una ventaja de la comunicación oral.

Cómo podemos mejorar la comunicación no verbal?. Preparar previamente lo que queremos comunicar. Esperar al momento adecuado. Comunicar de forma sencilla. Ninguna de las respuestas es una forma de mejorar la comunicación verbal.

Cuál de las siguientes opciones es una desventaja de la comunicación oral?. Probabilidad de que el mensaje se distorsione al pasar por muchas personas. Respuesta tardía. Mayor pérdida de tiempo para elaborar el mensaje. El código.

Cual de las siguientes es una premisa para tener en cuenta en la comunicación verbal?. Sencillez de comunicación. Esperar el momento oportuno. Preparación de lo que se quiere transmitir. Ninguna respuesta es correcta.

Las premisas que se deben tener en cuenta en la comunicación verbal son: Conseguir que el mensaje cale en los receptores, es decir, inspirar. Centrarse en transmitir el mensaje eficazmente acompañándolo de un lenguaje corporal adecuado. Escuchar de forma activa. Todas las respuestas son correctas.

Aquella comunicación que no utiliza las palabras para transmitir aquello que se quiere expresar se denomina. Comunicación no verbal. Comunicación escrita. Comunicación oral. Comunicación verbal.

Las entonaciones de la voz es un ejemplo de... Paraligüistica. Comunicación verbal. Comunicación oral. Ninguna de las repuestas es correcta.

Los gestos y las posturas corporales las estudia la... Kinesia. Paralingüística. La imagen corporal. Todas las respuestas son correctas.

Lo que percibimos a través de nuestros sentidos, cuando llevamos a cabo una comunicación pertenece a... Comunicación no verbal. Kinesia. Paralingüística. Imagen personal.

Si el volumen de la voz es muy alto expresa... Seguridad en uno mismo. Actitud defensiva. Actitud pasivo-agresiva. Falta de seguridad en uno mismo.

Cuando el volumen de la voz es demasiado bajo, suele expresar... Timidez. Falta de seguridad en uno mismo. Ansiedad social. Pasividad.

La característica innata de la voz de las personas que nos ayuda a distinguirlas se conoce como... Timbre. Tono de voz. Ritmo. Volumen.

Que característica se puede regular mientras hablamos para expresar calma o agresividad?. Tono de voz. Ritmo. Volumen. Timbre.

La paralingüística... está relacionada con las emociones del emisor del mensaje y su capacidad para dialogar. es la ciencia que estudia las posturas y los gestos corporales que acompañan a las palabras. está formada por el conjunto de gestos, formas de andar, posturas, estilo de ropa... Todas las respuestas son verdaderas.

La ciencia que estudia las posturas y gestos corporales y cómo estos influyen en la comunicación y percepción del mensaje se conoce como... Kinesia. Paralingüística. Comunicación verbal. Imagen corporal.

La sonrisa es un ejemplo de... Kinesia. Paralingüística. Comunicación oral. Imagen personal.

La mirada es un ejemplo de... Kinesia. Gestos, kinesia. Paralingüística, gestos. Imagen personal.

La postura puede mostrar timidez o seguridad, la ciencia que la estudia se denomina... Kinesia. Paralingüística. Reflexología. Todas las respuestas son correctas.

La forma de andar, el conjunto de gestos, el estilo de ropa, la forma de mirar...forma parte de: La imagen personal. La imagen corporal. La kinesia. La paralingüística.

En el ámbito empresarial a que se refiere el "dress-code"?. Normas de vestimenta. Al uniforme que deben llevar los empleados. A que todos los empleados deben vestir con vestido. Los empleados deben ir con traje y corbata.

La capacidad del emisor de seguir el hilo del mensaje mensaje se conoce como. Ritmo. Timbre. Volumen. Cadencia.

Cual de los siguientes es parte del ritmo del mensaje?. Las pausas. El tono de voz. el volumen. El timbre.

Según a quién se dirige el mensaje la comunicación puede ser: Intrapersonal. Individual. Colectiva. Masiva.

Según el número de participante en una conversación, la comunicación puede ser: Masiva. Intergrupal. Interinvididual. Intragrupal.

Cuando hay dos o más personas comunicandose a la vez se denomina... Comunicación colectiva. Comunicación interindividual. Comunicación intergrupal. Comunicación intragrupal.

La comunicación que se da únicamente entre un emisor y un receptor se denomina... Individual. Colectiva. Interpersonal. Intrapersonal.

¿Habré apagado la cafetera? Es un tipo de comunicación... Intrapersonal. Individual. Interindividual. Colectiva.

Si Dani saluda a Pedro, es un tipo de comunicación. Interindividual. Colectiva. Intergrupal. Intragrupal.

Cuando dos personas o más se comunican, a qué tipo de comunicación se refiere. Interindividual. Colectiva. Intragrupal. Intergrupal.

Cuando los compañeros de trabajo están charlando, es un tipo de comunicación... Intragrupal. Interindividual. Masiva. Colectiva.

Cuándo el departamento de recursos humanos se comunica con el departo de innovación y tecnológia, se produce una comunicación... Intergrupal. Masiva. Colectiva. Intragrupal.

Aquella comunicación que se da entre grupos diversos de personas, se llama... Intergrupal. Masiva. Colectiva. Intragrupal.

Se conoce como comunicación telefónica aquella comunicación que... se realiza a través de móviles o smartphones. se realiza a través de internet. la que se retrasmite por televisión. Ninguna de las anteriores.

Aquella comunicación que se realiza a través del uso de internet recibe el nombre de: Virtual o digital. Telefónica. Televisiva. Cinematográfica.

Las actas de reuniones es un tipo de comunicación... Interna. Externa. Escrita. Verbal.

Las videoconferencias dentro de una empresa es un ejemplo de una comunicación: Interna. Externa. Digital. Todas son correctas.

La información necesaria para que la empresa funcione y se organice internamente hace referencia a una comunicación. Interna. Externa. Fluida. Honesta.

La comunicación interna de una empresa comprende... El feedback de los trabajadores a los directivos. Los resultados de las encuentras de publicidad. Los correos electrónicos de los usuarios. Las peticiones de los usuarios.

Las conferencias son ejemplos de: Comunicación empresarial externa. Comunicación empresarial oral. Comunicación empresarial de masas. Comunicación empresarial mixta.

Un ejemplo de comunicación según su uso y finalidad es... La comunicación publicitaria. La comunicación televisiva. La comunicación escrita. La comunicación no verbal.

Cuál de las siguientes formas de comunicación no se podría clasificar segun a quien se dirige el mensaje. Colectiva. Intergrupal. Intraindividual. Interindividual.

Según su número de participantes una comunicación se puede clasificar como... Individual. Masiva. Colectiva. Todas las respuestas son correctas.

Según a quien va dirigida el mensaje, la comunicación puede ser. Intragrupal. Individual. Colectiva. Masiva.

Denunciar Test