RET, TEST TEMA 3 (EXTRA-OFICIAL)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RET, TEST TEMA 3 (EXTRA-OFICIAL) Descripción: RET, TEST TEMA 3 (EXTRA-OFICIAL) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer el trabajo y lo hagan bien, se denomina... Dirección de empresa. Motivación. Empuje. Asertividad. El impulso que le lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos, son propios de... El trabajador. La dirección de la empresa. Ambos. Ninguno. Los objetivos de la empresa... Serán los del trabajador en la medida en que satisfagan sus intereses. Nunca serán los mismos que los del trabajador. Siempre serán los mismos que los del trabajador. Serán los del trabajador en la medida en la que no satisfagan sus intereses. La teoría de las necesidades de Maslow, es una teoría de... Contenido. Proceso. Proceso y contenido. Ninguna. Cual NO es una teoría de contenido... Teoría de la espectativa (V.Vroom). Teoría de las necesidades de Maslow. Teoría Bifactorial de Herzber. Teoría de MC Clelland. Cual no es una teoría de proceso: Teoría bifactorial de Herzber. Teoría de la expectativa (V.Vroom). Teoría de la finalidad, Locke. Teoría del establecimiento de la conducta hacia la equidad o la justicia laboral. Las teorías de la motivación se clasifican en teorías de: Todas son correctas. Proceso. Contenido. Ninguna es correcta. ¿Qué teoría refiere que la motivación no es un impulso, sino una situacion de necesidades jerarquizadas, donde unas tienen más importancia que otras?. Teoría de las necesiades de Maslow. Teoría bifactorial de herzber. Teoría de Mc Clelland. Teoría de la expectativa de V.Room. Según la teoría de las necesidades de Maslow... SEÑALA LA FALSA. Unas necesidades tienen más peso que otras. Todas las necesidades tienen el mismo peso. Las necesidades de la base de la pirámide tienen menos peso. Las necesidades de la cúspide de la pirámide tienen mas peso. Según la teoría bifactorial de Herzberg, El sueldo y beneficios, politica de empresa su organización, relaciones con los compañeros, ambiente físico, supervision... etc. Son Factores... Factores de Higiene. Factores de motivación. Satisfacción. Insatisfacción. Según la teoría bifactorial del Hezberg... Los factores Higiénicos... Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo corto plazo. Si estos factores faltan o son inadecuados, no causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo corto plazo. Según la teoría bifactorial de Hezberg, Los logros, reconocimientos, independencia laboral, responsabilidad y promoción, son factores... Factores de motivación. Factores de higiene. Factores de satisfacción. Factores de insatisfacción. Según la teoría bifactorial de Herzberg, tienen poco efecto sobre la insatisfacción. Los factores de motivación. Los factores de higiene. Los viajes. Las metas. Según la teoría bifactorial de Hezberg, la satisfacción es el principal resultado de los factores. Factores de higiene. Factores de motivación. Según la teoría bifactorial de Herzberg, La insatisfaccion es principalmente el resultado de los factores de... Factores de higiene. Factores de motivación. Existen distintos tipos de factores que motivan al ser humano, como la motivación por el LOGRO, AFILIACIÓN, COMPETENCIA, Y PODER... Teoría de MC Cleland. Teoría Bifactorial de Herzberg. Teoría de las necesidades de Maslow. Teoría de la expectativa de V. Vroom. Esta teoría afirma que gran parte de las necesidades humanas se aprenden en la infancia y están relacionadas con su ambiente social y cultural. Teoría de MC Cleland. Teoría Bifactorial de Herzberg. Teoría de Locke. Teoría de las necesidades de Maslow. La motivación de un trabajador depende de la intensidad con la que se desea lograr un objetivo y la probabilidad de alcanzarlo. Teoría de la expectativa (V. Vroom). Teoría bifactorial de Herzberg. Teoría de la finalidad de Locke. Teoría de las necesidades de Maslow. La motivación en el trabajo es una actividad consciente y que cuanto más elevados sean los objetivos que un individuo desea, mayor será su nivel de ejecución. Teoría de la finalidad de Locke. Teoría bifactorial de Herzber. Teoría de la expectativa de V.Vroom. Teoría de las necesidades de Maslow. En la teoría del Establecimiento de la conducta hacia la equidad o la justicia laboral de ADAMS. Las personas se sienten motivadas hacia su trabajo cuando existe un equilibrio entre el esfuerzo realizado y la recompensa que reciben, además de que no exista diferencia significativa entre lo que perciben unos y otros para un mismo trabajo. Las personas se sienten motivadas hacia su trabajo cuando no existe un equilibrio entre el esfuerzo realizado y la recompensa que reciben, además de que no exista diferencia significativa entre lo que perciben unos y otros para un mismo trabajo. Las personas se sienten motivadas hacia su trabajo cuando existe un equilibrio entre el esfuerzo realizado y la recompensa que reciben, aunque haya una diferencia significativa entre lo que perciben unos y otros para un mismo trabajo. Las personas se sienten motivadas hacia su trabajo cuando existe un equilibrio entre el esfuerzo realizado y la recompensa que reciben, además de que exista diferencia significativa entre lo que perciben unos y otros para un mismo trabajo. La realización de viajes, premios, coches, sorteos, días festivos... etc, son téncias de motivación de. POLÍTICA SALARIAL. PROMOCIÓN EN EL TRABAJO. AMBIENTE DE TRABAJO. POLÍTICA ECONÓMICA. El ambiente de trabajo puede ser: Físico y social. Físico. Social. Físico, psicológico y social. Está constituido por el conjunto de compromisos que el trabajador espera de la empresa u organización para la que trabaja, adema´s de las explicitas y viceversa. Contrato psicológico. Contrato verbal. Contrato. Todas son correctas. Tipos de formación. Puede ser externa o interna. La formación siempre es interna por parte de la empresa. La formacion siempre es externalizada por la empresa. La formación siempre es egocéntrica. Son ventajas de la formación para el trabajador. Todas son correctas. Autorrealización y satisfacción laboral. Posibilidad de promoción. Aumento de retribuciones (Sueldo). |