option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Retribuciones del personal al servicio de la C.A. Andaluza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Retribuciones del personal al servicio de la C.A. Andaluza

Descripción:
Nóminas y procedimiento de elaboración

Fecha de Creación: 2017/08/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 34

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La expresión ordenada y sistemática, elaborada de manera uniforme, global y con los mismos plazos y procedimientos para todo su ámbito, del conjunto de las retribuciones devengadas, así como por los descuentos que, legal o reglamentariamente, proceda a realizar sobre dichas retribuciones: La nómina general. Cuerpo de la nomina. Resúmenes de la nómina. Relaciones de pago.

No se incluirán en la nómina: Las ayudas de acción social. Los anticipos reintegrables de nóminas. Los descuentos por devolución de anticipos de nóminas. Las indemnizaciones por razón de servicio.

La relación nominal de todos los perceptores, ordenada por clases de personal comprendiendo además, las descripciones referentes a la información de cabecera, los datos personales, retribuciones y descuentos: La nómina general. Cuerpo de la nomina. Resumen de la nómina. Resumen contable.

La estructura de la nómina general la compondrá: El cuerpo y los resúmenes de la nómina. El cuerpo de la nómina, el resumen contable y el de la nómina. Resumen de la nómina. El cuerpo de la nómina y el resumen contable.

Los resúmenes de la nómina serán: El resumen contable, el de la nómina y las relaciones de pago. El cuerpo de la nómina, el resumen contable y el de la nómina. Resumen de la nómina. El cuerpo de la nómina, el resumen contable y las relaciones de pago.

El listado de partidas presupuestarias e importes imputados a las mismas y la relación de descuentos aplicados en nómina totalizados por tipo de descuento: Relaciones de pago. Cuerpo de la nomina. Resumen de la nómina. Resumen contable.

El número total de perceptores, el importe total de las retribuciones íntegras desglosadas, el listado de perceptores por tipo de descuento agrupado por conceptos y los listados de reintegros que ha operado en la nómina: Relaciones de pago. Cuerpo de la nomina. Resumen de la nómina. Resumen contable.

La relación de perceptores e importes netos a transferir y la relación de los beneficiarios de los descuentos practicados y los importes a percibir: Relaciones de pago. Cuerpo de la nomina. Resumen de la nómina. Resumen contable.

La formación, tramitación, aprobación y control de la nómina general se realizará a través del subsistema de Gestión de nóminas de: SIRhUS. GIRO. Jupiter. Ninguna es correcta.

La contabilización y pago de la nómina se realizará a través de: SIRhUS. GIRO. Jupiter. Ninguna es correcta.

Tiene la consideración de sistema auxiliar de la contabilidad pública de la Junta de Andalucía, en el que se producirán la captación de datos, actos administrativos y demás antecedentes para la formación de la nómina: SIRhUS. GIRO. Jupiter. Ninguna es correcta.

Supervisar el funcionamiento de SIRhUS en su conjunto, dictando las instrucciones que resulten necesarias, le corresponde a: Secretaría General para la Administración Pública. Dirección General de Presupuestos. Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública.

La supervisión de la imputación presupuestaria de los distintos conceptos retributivos, le corresponde a: Secretaría General para la Administración Pública. Dirección General de Presupuestos. Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública.

La materialización de los pagos que correspondan a la nómina general, así como la elaboración de las tablas que se determinen, centralizando y supervisando la información relativa a las retenciones practicadas a cuenta del IRPF, le corresponde a: Secretaría General para la Administración Pública. Dirección General de Presupuestos. Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública.

La elaboración y mantenimiento de las tablas de contenido económico que se determinen, así como las labores propias de mantenimiento del SIRhUS, le corresponde a: Secretaría General para la Administración Pública. Dirección General de Presupuestos. Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública.

Ejercer el control de la nómina general y su fiscalización, con carácter previo a su operatividad, le corresponde: A la Intervención General de la JA. A las Intervenciones Delegadas y Provinciales. A las Intervenciones Delegadas y Provinciales, de acuerdo con la asignación de funciones que realice la Intervención General. A la Intervención General de la JA, a través de las Intervenciones competentes en cada caso.

La fiscalización de las incidencias de nómina incluidas en muestra y de los actos administrativos sometidos a fiscalización previa que tengan repercusión en la nómina general, le corresponde a: La Intervención General de la JA. Las Intervenciones Delegadas y Provinciales. Las Intervenciones Delegadas y Provinciales, de acuerdo con la asignación de funciones que realice la Intervención General. La Intervención General de la JA, a través de las Intervenciones competentes en cada caso.

La captura de datos, introducción de información en el SIRhUS, gestión de actos administrativos, producción de documentos y generación de incidencias, le corresponde a: Los órganos que tengan asignadas dichas competencias. Las unidades que tengan asignadas dichas competencias. Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública.

La aprobación de la nómina mensual de retribuciones, le corresponderá: Únicamente a las Secretarías Generales Técnicas de cada Consejería y a las distintas Direcciones Generales de las agencias administrativas y de régimen especial. Únicamente a las Secretarías Generales Técnicas de cada Consejería. Únicamente a las Secretarías Generales Técnicas de cada Consejería y a las distintas Direcciones Generales de las agencias administrativas. Ninguna es correcta.

La nómina general se formará: Cada mes natural, con la totalidad de las nóminas individuales del personal. Cada mes natural. Anualmente, con la totalidad de las nóminas individuales del personal. Anualmente.

Podrá confeccionarse una nómina complementaria de la general durante un mismo mes: Excepcionalmente, previo informe favorable de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública. Excepcionalmente, previo informe favorable de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. En ningún caso. Ninguna es correcta.

Cualquier alta, baja o alteración en la vida administrativa o laboral de un perceptor debe encontrarse acreditada en: SIRhUS. GIRO. Jupiter. Ninguna es correcta.

Una vez aprobadas por los órganos competentes, la totalidad de la nómina: SIRhUS como sistema auxiliar de contabilidad pública, generará en GIRO las correspondientes propuestas de documentos tanto de retribuciones como de seguros sociales. GIRO generará en las correspondientes propuestas de documentos tanto de retribuciones como de seguros sociales. SIRhUS como sistema auxiliar de contabilidad pública, generará las correspondientes propuestas de documentos tanto de retribuciones como de seguros sociales. Ninguna es correcta.

La nómina general genera: documentos ADO y documentos O, en su caso, sin datos de justificación, teniendo los pagos la consideración de pagos en firme de justificación previa. documentos ADO, sin datos de justificación, teniendo los pagos la consideración de pagos en firme de justificación previa. documentos ADO y documentos O, en su caso, con datos de justificación, teniendo los pagos la consideración de pagos en firme sin justificación previa. Ninguna es correcta.

Las nóminas, con carácter general, deberán encontrarse: En la fase de ordenación del pago, al menos, con 5 días de antelación al último día hábil de cada mes. En la fase de ordenación del pago, al menos, con 7 días de antelación al último día hábil de cada mes. En la fase de compromiso del pago, al menos, con 5 días de antelación al último día hábil de cada mes. Ninguna es correcta.

Las propuestas de los documentos contables de las órdenes de pago, serán aprobadas por: Las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas de las Consejerías y las Secretarías Generales de las agencias. Las personas titulares de las Secretarías Generales Técnicas de las Consejerías. La Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Ninguna es correcta.

La fiscalización formal de las propuestas de pago de la nómina mensual de retribuciones y su contabilización reside en: La Intervención Delegada de la respectiva Consejería y agencia administrativa y de régimen especial. La Intervención Provincial de la respectiva Consejería y agencia administrativa y de régimen especial. La Intervención General de la JA. Ninguna es correcta.

Se materializará el pago de la nómina a los perceptores: Con antelación al último día hábil del mes mediante transferencia bancaria. Dentro de los últimos 5 días hábiles del mes mediante transferencia bancaria. Con antelación al último día del mes mediante cheque o aval. Ninguna es correcta.

La aplicación de las diligencias de embargo que recaigan sobre retribuciones del personal de la Administración de la Junta de Andalucía y sus agencias, corresponderá a: Las Secretarías Generales Técnicas de las Consejerías y las Secretarías Generales de las agencias. Las Secretarías Generales Técnicas. La Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Ninguna es correcta.

Indica la incorrecta: Todos los actos e incidencias no incluidos en el control previo, estarán sometidos a los procedimientos de control posterior sobre las nóminas ya satisfechas, aplicando técnicas de muestreo a través de SIRhUS. Todos los actos e incidencias sometidos a fiscalización, no podrán ser incluidos en las nóminas mientras no sean fiscalizadas favorablemente o formen parte de un universo al que se haya dado conformidad mediante técnicas de muestreo. Con carácter general, las variaciones en la nómina de retribuciones se fiscalizarán con posterioridad a la adopción de los correspondientes actos y en el momento de su inclusión en ella, pudiendo acordar la aplicación de técnicas de muestreo. Todas son correctas.

Una vez aprobada y fiscalizada la nómina, el subsistema de Gestión de nóminas generará documentos de cotización: TC-2 con la relación de trabajadores, TC-1 con las cuotas a ingresar y el Resumen Contable de la SS con el importe total a cotizar de forma desagregada. TC-1 con la relación de trabajadores, TC-2 con las cuotas a ingresar y el Resumen Contable de la SS con el importe total a cotizar de forma desagregada. TC-2 con la relación de trabajadores y TC-1 con las cuotas a ingresar. TC-1 con las cuotas a ingresar y TC-2 con la relación de trabajadores.

La presentación de las preceptivas relaciones mensuales de retenciones y en su caso, ingresos a cuenta correspondiente al IRPF del personal incluido en la nómina, le corresponde a: La Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Las Secretarías Generales Técnicas de las Consejerías. La Dirección General de Presupuesto. La Intervención General de la JA.

La elaboración del documento de resumen anual del personal incluido en el subsistema de nóminas, se realizará ante la Agencia Tributaria por: La Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Las Secretarías Generales Técnicas de las Consejerías o Secretarías Generales de las agencias. La Dirección General de Presupuesto. La Intervención General de la JA.

Las propuestas de pago relativas a la aportación patronal a la Seguridad Social: Se generarán automáticamente por el sistema y serán aprobadas por los titulares de los órganos gestores que tengan atribuidas las competencias de gestión de gasto. Se generarán automáticamente por el sistema y serán aprobadas por las Secretarías Técnicas de las Consejerías y de las agencias. Se generarán automáticamente por el sistema y serán aprobadas por la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública. Ninguna es correcta.

Denunciar Test