option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reuma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reuma

Descripción:
Ayuda para el examen de r

Fecha de Creación: 2024/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona el nombre de aquella patología reumática degenerativa crónica que se caracteriza por un deterioro en la articulación y en especial del cartílago que recubre los huesos: Artritis gota. Osteosarcoma. Artritis séptica. Artrosis.

Cual de las siguientes opciones no forma parte de la clínica del paciente con artrosis: Rigidez articular inferior a 30 minutos. Dolor artrosico. Incapacidad funcional. Rigidez articular mayor a 30 minutos.

3. Selecciona lo incorrecto de la artrosis de las manos: Afecta sobre todo a mujeres en edad media (post menopausia). Afecta principalmente interfalanges proximales y distales. Puede afectar la articulación trapeciometacarpiana. Su distribución es asimétrica.

Selecciona lo incorrecto sobre la clínica de artrosis de cadera (coxofemoral): Provoca en el paciente dificultad para sentarse y levantarse de una silla. No suele causar incapacidad permanente. Su dolor se vuelve intenso con la marcha y mejora con el reposo. Causa dolor inguinal que irradia a nalgas.

Selecciona lo incorrecto sobre la clínica de artrosis de rodilla: Generalmente su afeccion es bilateral. Los pacientes refieren inestabilidad articular durante la marcha. La afección más frecuente es el compartimiento femorotibial externo. Durante su evolución se produce deformidad llamada genu varo.

Selecciona cuál de las siguientes opciones no forman parte de las manifestaciones radiológicas de la artrosis: Formación de los osteofitos marginales. Aumento de la interlinea articular. Esclerosis de hueso subcondral. Pinzamiento de la interlinea articular.

Cuál de los siguientes medicamentos es considerado la primera elección para pacientes con artrosis: Paracetamol. ibuprofeno. diclofenaco. ketorolaco.

Selecciona aquella articulación estadísticamente más afectada por la enfermedad de gota: Primera articulación metatarsofalángica. Primer articulación metacarpofalángica. Primer articulación falángica, próximal. Primera articulación falángica distal.

Selecciona el nombre de aquella patología reumática caracterizada por la acumulación de cristales de ácido urico en las articulaciones: Pseudogota. Gota. Condreocalcinosis. Artrosis.

Selecciona cual de las siguientes opciones no forma parte de la etiopatogenia de la gota: Síntesis de uratos aumentada. Excreción disminuida de ácido úrico. Mecanismos combinados (alcohol ). Síntesis de uratos disminuida.

Selecciona la característica principal de aquellos pacientes que cursan por hiperuricemia asintomática: Inflamación. Dolor. Rubor. Asintomáticos.

Cuál de las siguientes opciones no forma parte de la clínica del paciente con ataque agudo de gota: Disminución de la temperatura local. Dolor. Rubor. Inflamación.

Seleccioné el nombre de aquel término que hace referencia al tiempo que transcurre asintomático un paciente entre una crisis de gota y la siguiente crisis: Ataque agudo de gota. Gota intercrítica. Gota fascia crónica. Hiperuricemia.

Seleccione aquel criterio diagnóstico inequívoco de qué un paciente está cursando con artritis gotosa aguda o crónica: La presencia de cristales de súbita en el líquido sinovial. La presencia de cristales de ácido úrico en el líquido sinovial. La presencia de cristales calcio en el líquido sinovial. La presencia de cristales de cuarzo en el líquido sinovial.

Seleccionen cuál de las siguientes opciones no forman parte del tratamiento en un paciente con ataque agudo de gota: Reposo. Crioterapia. AINES. Alopurinol.

Selecciona la vía más común que utiliza una bacteria para llegar a una articulación y provocar en ella una artrosis atópica. Vía hematógena. Vía de continuidad. Vía inoculación directa. Transepifisaria.

Seleccione el nombre del germen principalmente culpable de la producción de la artritis septica. Estafilococo pyogenes. Estafilococo Aureus. Estreptococo pyogenes. Estreptococo Aureus.

Selecciona cuál de los siguientes síntomas no forman parte de la clínica de un paciente con artritis séptica. Dolor. Hipotermia articular. Aumento del volumen articular. Pérdida de la movilidad y función.

Seleccione cuál de las siguientes articulaciones suele ser la más afectada en frecuencia en un paciente con artritis séptica. Muñeca. Hombro. Cadera. Rodilla.

Selecciona el nombre del principal método diagnóstico para la artritis séptica: Radiografía. Tomografía. Atrocentesis con análisis de líquido sinovial. Ultrasonido.

Seleccione el tiempo óptimo de hospitalización con manejo de antibiótico en paciente con artritis séptica: 1 semana. 2 semanas. 3 semanas. 4 semanas.

Selecciona aquel método de tratamiento de elección para el drenaje de una artritis séptica: Artrocentesis. Artroplastia. Harto crónicos. Artroscopia.

Denunciar Test