REUMA 3ER Parcial
|
|
Título del Test:
![]() REUMA 3ER Parcial Descripción: reumatología tercer parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué factores participan en la patogenia del Lupus Eritematoso Sistémico (LES)?. Genéticos, epigenéticos, ambientales y hormonales. Exclusivamente genéticos y nutricionales. Solo infecciosos y traumáticos. ¿Cuál es una diferencia clave entre los criterios ACR 1997 y SLICC 2012 para LES?. El ACR 1997 exige 4 criterios clínicos, mientras que SLICC 2012 incluye criterios clínicos e inmunológicos. El ACR 1997 evalúa únicamente criterios inmunológicos. El SLICC 2012 se usa solo en hombres. ¿Qué índices se utilizan para medir la actividad y daño acumulado en LES?. SLEDAI y BILAG para actividad; SLICC/ACR para daño. SOLO el índice de masa corporal (IMC). Únicamente la presión arterial. ¿Cuál de los siguientes exámenes diagnósticos se considera el estándar de oro para el diagnóstico preciso de la afección renal en la nefritis lúpica?. Análisis de orina. Resonancia magnética (RM). Biopsia renal. Según el documento, ¿cuál de los siguientes es el principal factor de riesgo que se asocia con un aumento de la mortalidad en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES)?. El uso prolongado de glucocorticoides. La presencia de manifestaciones neuropsiquiátricas. La falta de adherencia al tratamiento. En el tratamiento de la nefritis lúpica, ¿cuál es el objetivo principal de la fase de mantenimiento?. Reducir el proceso inflamatorio agudo. Prevenir las infecciones por herpes zóster. Consolidar la remisión y evitar la recurrencia. ¿Cuál es la citopenia más frecuente en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES)?. Leucopenia. Anemia Hemolítica Autoinmune. Trombocitopenia. Respecto al lupus cutáneo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La histopatología del lupus cutáneo muestra infiltrado neutrofílico superficial y ausencia de cambios en la unión dermo-epidérmica. El tratamiento del lupus cutáneo incluye fotoprotección, terapia local con esteroides o inhibidores de calcineurina, y en primera línea oral, antimaláricos como cloroquina e hidroxicloroquina. El lupus cutáneo se puede curar definitivamente con el uso de inmunosupresores como metotrexato y azatioprina. ¿Cuál es la presentación más grave de la artritis psoriásica?. Axial. Mutilante. Periférica. ¿Qué signo en la radiología podemos encontrar en un paciente con artritis psoriásica?. Lápiz en copa. Pico de pájaro. Punta de lápiz. Con base a los criterios CASPAR ¿Con qué criterios debe de contar un paciente para considerarse artritis psoriásica?. Inflamación articular, espinal o entesitica + 3 puntos o más. Inflamación, descamación y dolor. Inflamación entesitica, factor reumatoide positivo + 2 puntos. ¿Qué población es más afectada por la artropatía por cristales?. Hombres. Mujeres y hombres afectados por igual. Mujeres postmenopáusicas. ¿Qué comorbilidad está más asociada a la artropatía por cristales?. Neurológicas. Metabólicas. Renales. ¿Cuál es la meta de ácido úrico que se busca mantener con el tratamiento en pacientes con gota?. 12 mg/dL. >6 mg/dL. < 6mg/dL. ¿Qué manifestación es característico de la miopatía juvenil?. Entesitis. Conjuntivitis. Dermatomiositis. ¿Qué tipo de miopatía es la ocasionada por estatitnas?. Miopatía necrosante. Miopatía erosiva. Miopatía inflamatoria. ¿Cuál fue la principal causa de mortalidad en la esclerosis sistémica antes de la introducción de los inhibidores de la ECA?. Hipertensión arterial pulmonar. Crisis renal. Fibrosis pulmonar. ¿Qué anticuerpo se encuentra con mayor frecuencia en pacientes con la forma limitada (CREST) de esclerosis sistémica?. Anti-Scl70. Anticentrómero. Anti-RNP. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el fenómeno de Raynaud en la esclerosis sistémica?. Antagonistas de endotelina. Bloqueadores de canales de calcio. Esteroides a dosis altas. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas representa la principal causa de mortalidad en pacientes con Enfermedad Mixta del Tejido Conjuntivo (EMTC)?. Afección renal (glomerulonefritis mesangial o membranosa). Complicaciones pulmonares (EPI y HAP). Alteraciones neurológicas (neuropatía trigeminal y convulsiones). En el diagnóstico de EMTC, los criterios de Alarcón-Segovia incluyen como obligatoria la presencia de: Títulos elevados de anticuerpos anti-U1RNP. Fenómeno de Raynaud y eritema malar. Anemia y dismotilidad esofágica. Respecto al tratamiento de la EMTC, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Existe un tratamiento único aprobado internacionalmente, basado en esteroides a altas dosis. El manejo debe dirigirse a la manifestación clínica predominante, combinando medidas farmacológicas y no farmacológicas. Los biológicos como rituximab son la primera línea para todos los pacientes con EMTC. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un criterio clínico de diagnóstico del Síndrome Antifosfolípido (SAF)?. Presencia de anticuerpos anticardiolipina en títulos altos. Trombosis arterial o venosa en uno o más episodios. Positividad de anticuerpos anti-β2-glicoproteína I en plasma. ¿A qué clasificación de vasculitis pertenece la enfermedad de kawasaki?. Vasculitis de vasos medianos. Vasculitis de vasos grandes. Vasculitis de vasos pequeños. ¿Qué células son responsables principales de la reabsorción ósea en osteoporosis?. Osteoblastos. Osteoclastos. Osteocitos. ¿Cuál es el síntoma más frecuente que alerta sobre una fractura vertebral por osteoporosis?. Dolor súbito y severo en la espalda sin trauma previo. Dolor crónico en las extremidades. Fiebre y fatiga. ¿Qué signo físico es característico de fracturas vertebrales múltiples en osteoporosis?. Pérdida progresiva de estatura y cifosis dorsal. Crecimiento óseo anormal. Aumento del perímetro abdominal. ¿Cuál es el principal evento fisiopatológico que causa osteoporosis postmenopáusica?. Aumento de la formación ósea. Disminución de estrógenos que incrementa la resorción ósea. Deficiencia de vitamina D desde el nacimiento. ¿Cuál es la técnica estándar para medir la densidad mineral ósea para el diagnóstico de osteoporosis?. Radiografía convencional. Absorciometría de rayos X de energía dual (DXA). Resonancia Magnética. ¿Qué valor del T-score indica osteoporosis según la Organización Mundial de la Salud?. T-score ≥ -1.0. T-score entre -1.0 y -2.5. T-score ≤ -2.5. ¿Cuál es la dosis semanal recomendada de alendronato para osteoporosis?. 70 mg vía oral una vez por semana. 10 mg vía oral diaria. 5 mg vía oral diaria. ¿Con qué medicación se administra denosumab y con qué frecuencia?. 60 mg cada 6 meses vía subcutánea. 10 mg diaria vía oral. 70 mg semanal vía oral. En el caso de María Elena, ¿cuál es el principal mecanismo fisiopatológico que explica la pérdida acelerada de masa ósea tras la menopausia a los 51 años?. Aumento de la actividad osteoblástica compensatoria. Disminución de estrógenos que resulta en aumento de la resorción ósea y disminución de la apoptosis de osteoclastos. Deficiencia primaria de vitamina D desde el nacimiento. Aumento del metabolismo óseo sin cambios en la homeostasis del calcio. ¿Qué cambios ocurren en la microarquitectura ósea de María Elena que explican su mayor fragilidad y susceptibilidad a fractura, a pesar de que el índice de masa corporal es relativamente conservado?. Aumento en el grosor de las trabéculas óseas. Pérdida de conectividad trabecular, aumento de espacios medulares y adelgazamiento de las cortezas óseas. Hipermineralización del hueso cortical. Aumento de la matriz ósea sin cambios en la mineralización. En el caso clínico, ¿cuáles son los dos factores de riesgo NO modificables más importantes que predispusieron a María Elena al desarrollo de osteoporosis? Selecciona la combinación correcta: Sedentarismo e IMC bajo. Sexo femenino (mujer postmenopáusica) y antecedente familiar en hermana. Intolerancia a la lactosa y deficiencia de vitamina D. Edad avanzada y dislipemia. De los factores de riesgo MODIFICABLES presentes en María Elena, ¿cuál representa la MAYOR oportunidad de intervención preventiva que podría haber ralentizado la progresión de su enfermedad antes del diagnóstico?. Suspender la rosuvastatina para mejorar la absorción de calcio. Aumentar la actividad física con ejercicios con apoyo de peso y mejorar la ingesta de calcio y vitamina D. Cambiar su tipo de sangre para mejorar la absorción ósea. Iniciar terapia de reemplazo hormonal a los 51 años sin evaluación previa. En el caso de María Elena, ¿cuál es el parámetro diagnóstico más importante en la DXA que confirma el diagnóstico de osteoporosis severa y no solo osteopenia?. El T-score entre -1.0 y -2.49 en columna lumbar. El T-score ≤ -2.5 acompañado por la PRESENCIA de fracturas por fragilidad (vertebrales en este caso). Un Z-score menor a 1 año de edad. La diferencia entre el índice T y el índice Z. ¿Por qué fue particularmente importante en María Elena obtener tanto radiografía simple como DXA, aunque la radiografía ya mostraba fracturas vertebrales?. Porque la radiografía no puede detectar fracturas óseas. La radiografía confirma las fracturas clínicas pero la DXA cuantifica la densidad mineral ósea en otras localizaciones (cadera), permite estratificar el riesgo de fractura global, determina la severidad, y establece la necesidad y tipo de tratamiento antirresortivo. Porque es obligatorio hacer ambas por protocolo sin importar el resultado de una. Para comparar los costos de ambos procedimientos. En el tratamiento de María Elena, ¿por qué se seleccionó el alendronato (un bisfosfonato) como medicamento de primera línea en lugar de un agente anabólico como la teriparatida?. Porque los bisfosfonatos son más baratos y siempre se deben usar primero. Porque los agentes anabólicos están contraindicados en todas las mujeres postmenopáusicas. Porque el bisfosfonato es antirresortivo, reduce fracturas vertebrales en 40-50%, es de administración oral semanal, bien tolerado, y es la opción de primera línea según guías clínicas; la teriparatida se reserva para osteoporosis muy severa con múltiples fracturas previas. Porque María Elena tiene más de 60 años y los agentes anabólicos solo funcionan en menores de 60 años. Explica la importancia de la TRIPLE INTERVENCIÓN en María Elena (bisfosfonato + calcio + vitamina D + cambios en el estilo de vida) y ¿por qué NO sería adecuado dar solo el bisfosfonato sin los otros componentes?. Solo el bisfosfonato es suficiente; el calcio y vitamina D no tienen utilidad probada. El calcio y vitamina D son innecesarios si se administra bisfosfonato. El bisfosfonato inhibe la resorción ósea pero REQUIERE sustrato mineral (calcio) y vitamina D para su función, absorción y para permitir la formación de nuevo hueso; el ejercicio y la prevención de caídas son cruciales para evitar nuevas fracturas; esto constituye un abordaje integral que maximiza la efectividad. Simplemente porque es obligatorio dar tres medicamentos siempre. |





