option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test reumatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test reumatología

Descripción:
Test Reumatología

Fecha de Creación: 2025/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los pacientes con Artritis Reumatoide, señale la respuesta incorrecta: En fase aguda se aconseja realizar contracciones isométricas para no perder tono. En periodos de agudización, hay que mantener al paciente en reposo absoluto. En fase aguda se aconseja aplicar calor, estiramientos y cinesiterapia resistida. Se aconseja siempre respetar la regla del no dolor y no forzar las articulaciones.

La deformidad de los dedos de la mano en cuello de cisne se caracteriza por: Flexión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas distales y flexión de las articulaciones interfalángicas proximales. Flexión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas distales e hiperextensión de las articulaciones interfalángicas proximales. Extensión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas distales. Extensión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas distales y flexión de las articulaciones interfalángicas proximales.

La artritis reumatoide puede presentar dedo en ojal o "en boutoniere". ¿A qué dedos de la mano afecta fundamentalmente?: Cuarto y quinto dedo. Segundo y tercer dedo. Primer y segundo dedo. Primer y quinto dedo.

En una enfermedad reumática crónica con afectación de las manos, el tratamiento fisioterápico incidirá sobre todo: En insistir en realizar la pinza digital. En coger objetos utilizando toda la mano y no las puntas. En realizar flexión y torsión de muñecas. de los dedos. En la no utilización de férulas nocturnas.

En la fase aguda inflamatoria de la artritis reumatoide: Se realizan ejercicios isocinéticos de baja intensidad. Se realizan ejercicios isométricos. Se realizan ejercicios isocinéticos de alta intensidad. Se utilizará termoterapia relajante.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DEPORTES ESTARIA PREFERENTEMENTE INDICADO PARA PREVENIR LA OSTEOPOROSIS EN MIEMBROS INFERIORES?: Marcha rápida o carrera. Bicicleta. Natación. Ninguno de los anteriores.

No es una característica epidemiológica de la artrosis: Cada vez se considera menos como una enfermedad específica y más como resultado de alteraciones biomecánicas, metabólicas y anatomopatológicas del cartílago. Su prevalencia aumenta con la edad a partir de los 50-55 años. Es el segundo motivo más frecuente de consulta en atención primaria. Es la principal causa de incapacidad en el anciano.

¿De qué enfermedad reumática son típicos los nódulos de Heberden?: Artritis. Osteoporosis. Gota. Artrosis.

Los nódulos de Bouchard aparecen en: Interfalángica proximal. Interfalángica distal. Metacarpofalángica. Todas son falsas.

En la gota, aparecen cristales de: Pirofosfato cálcico dihidratado. Fosfato cálcico. No aparecen cristales. Urato monosódico.

En el tratamiento fisioterápico de la osteoporosis en columna vertebral, estaría contraindicado: Potenciar la musculatura de los canales paravertebrales. Conseguir la máxima flexión posible. Evitar la hiperlordosis lumbar. Fortalecer la musculatura abdominal.

En un paciente que padece osteoporosis, sin fractura, es importante realizar ejercicio: En extensión. De autocompresión axial. De natación. a y b son ciertas.

Se llama dedo en martillo, en la mano, a la deformidad con: IFD en flexión. IFD en extensión. IFP en flexión. IFP en extensión.

En el tratamiento fisioterápico de la artritis reumatoide habrá que tener en cuenta: El reposo es una parte importante del tratamiento, el paciente deberá intercalar periodos de descanso y actividad durante el día. La termoterapia, como la parafina, se aplicará antes de realizar estiramientos y no en fase aguda. Se emplean órtesis y adaptaciones que compensen las limitaciones del movimiento articular. Todas son correctas.

En la artritis reumatoide la deformidad de los dedos que cursa con flexión de interfalángica proximal e hiperextensión de interfalángicas distal se denominan: Dedo en cuello de cisne. Dedo en martillo. Dedo en garra. Dedo en ojal.

Cuándo hay una artrosis trapeciometacarpiana se establece una deformidad es: Abducción del pulgar. Garra de la mano. Aducción del pulgar. Flexión del pulgar.

Las deformidades en forma de nódulos que se localizan en las articulaciones interfalángicas distales de la mano artrósica se denominan: Nódulos de Heberden. Nódulos de Bouchard. Nódulos de Randinsky. Nódulos de Hansal.

¿Cuáles de las siguientes articulaciones no suelen afectarse en la artritis reumatoide?. Metacarpofalángicas e interfalángicas proximales de las manos. Intercarpianas y carpometarcapianas. Interfalángicas distales de los dedos de las manos. Radiocarpiana y radiocubital.

La enfermedad metabólica, caracterizada por una reducción de masa ósea por unidad de volumen, se denomina: Artrosis. Osteítis. Osteoporosis. Osteonecrosis.

¿A qué nos referimos cuando hablamos del término “rizartrosis”?. Artrosis de la articulación trapecio-metacarpiana. Artrosis de la articulación carpo-metacarpiana. Artrosis de la articulación metacarpofalángica. Artrosis de la articulación interfalángicas proximal.

Denunciar Test