Reumatologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reumatologia Descripción: Version 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente femenina de 72 años de edad con una estatura de 1.52 y 88kg de peso con dolor en interfalangicas distales, en región lumbar que aumenta al estar de pie y mejora al reposo desde hace 15 años, además en coxofemoral derecha y rodillas, rigidez matutina de 3 minutos desde hace 4 años. Hemoglobina 15.5mg/dl, VSG de 19, ácido urico 6.8mg/dl. 86.- ¿Qué esperaría encontrar en las radiografías de la columna lumbar?. Sindesmofitos. Parasindesmofitos. Osteofitos. Lesiones “en sacabocado”. Osteopenia yuxtaarticular. Paciente femenina de 72 años de edad con una estatura de 1.52 y 88kg de peso con dolor en interfalangicas distales, en región lumbar que aumenta al estar de pie y mejora al reposo desde hace 15 años, además en coxofemoral derecha y rodillas, rigidez matutina de 3 minutos desde hace 4 años. Hemoglobina 15.5mg/dl, VSG de 19, ácido urico 6.8mg/dl. 86.- ¿Cuál de los siguientes medicamentos de acción rápida (horas a días) seria apropiado para tratar el dolor articular de este paciente y puede ser utilizado además en forma crónica de acuerdo a las Guias del Colegio Americano de Reumatologia?. Butazolidina. Paracetamol. Cloriquina. Glucosamina. Ketorolaco. Femenina de 26 años de edad refiere 9 meses con artritis bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga, sueño no reparador. La exploración mostró poliartritis de manos, muñecas, rodillas y tobillos con limitación de muñecas, dolor en región cervical y codos. Un médico le prescribió amitriptilina y diclofenaco sin mejoría. Laboratorio: Hb 10.5, Leucocitos 4,200, linfocitos totales 2,350, plaquetas 435000, VSG 30mm/h, Factor Reumatoide 1:320, anticuerpos antinucleares aun no reportados, proteína C reactiva positiva. ¿Cuál es el posible diagnostico?. Fibromialgia. Osteoartrosis. Lupus. Artritis Reumatoide. Polimialgia reumática. Femenina de 26 años de edad refiere 9 meses con artritis bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga, sueño no reparador. La exploración mostró poliartritis de manos, muñecas, rodillas y tobillos con limitación de muñecas, dolor en región cervical y codos. Un médico le prescribió amitriptilina y diclofenaco sin mejoría. Laboratorio: Hb 10.5, Leucocitos 4,200, linfocitos totales 2,350, plaquetas 435000, VSG 30mm/h, Factor Reumatoide 1:320, anticuerpos antinucleares aun no reportados, proteína C reactiva positiva. ¿Cómo se hace el diagnóstico en este paciente?. Cuenta de tender points. Radiografia con osteofitos. Anticuerpos antinucleares. Anti-CCP. Biopsia de arteria temporal. Femenina de 26 años de edad refiere 9 meses con artritis bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga, sueño no reparador. La exploración mostró poliartritis de manos, muñecas, rodillas y tobillos con limitación de muñecas, dolor en región cervical y codos. Un médico le prescribió amitriptilina y diclofenaco sin mejoría. Laboratorio: Hb 10.5, Leucocitos 4,200, linfocitos totales 2,350, plaquetas 435000, VSG 30mm/h, Factor Reumatoide 1:320, anticuerpos antinucleares aun no reportados, proteína C reactiva positiva. ¿Cuál entre las siguientes opciones sería el tratamiento combinado de inicio más apropiado en este paciente?. Metrotrexate + AINES + azulfidina. AINES + pregabalina + amitriptilina. Paracetamol + Glucosamina. Prednisona + cloroquina + glucosamina. Prednisona + Anti-TNF alfa. ¿Cuál de los siguientes datos es una característica del dolor lumbar de la espondilitis anquilosante?. No respuesta a antiinflamatorios. Empeora en reposo. Inicio súbito. Irradiación ciática. Mejora con Metrotrexate. Paciente masculino de 22 años de edad con dolor lumbar en sacroilíaca izquierda, dolor e inflamación en tobillo con fotofobia y disminución de la agudeza visual que duró 4 semanas hace 1 año y se resolvió espontáneamente. Lab: FR negativo, Hb 13.5, leucocitos 4,500, plaquetas 380,000, ácido úrico sérico 7.5mg/dl, EGO: 12 leucocitos por campo, proteínas negativas y urocultivo negativo. ¿Qué tipo de padecimiento de acuerdo a la clasificación de padecimiento reumático es más probable que tenga este paciente?. Enfermedad del tejido conectivo. Artritis asociada a Espondilitis. Osteoartritis. Enfermedades metabólicas y endocrinas asociadas a trastornos reumáticos. Padecimientos extra articulares. Paciente masculino de 22 años de edad con dolor lumbar en sacroilíaca izquierda, dolor e inflamación en tobillo con fotofobia y disminución de la agudeza visual que duró 4 semanas hace 1 año y se resolvió espontáneamente. Lab: FR negativo, Hb 13.5, leucocitos 4,500, plaquetas 380,000, ácido úrico sérico 7.5mg/dl, EGO: 12 leucocitos por campo, proteínas negativas y urocultivo negativo. ¿Qué dato de laboratorio o gabinete de entre las siguientes opciones es más compatible con el diagnóstico clínico?. HLA-B27. Osteofitos en la radiografía OA. Factor reumatoide AR. Anticuerpos ANA LES, ETC. Ácido úrico sérico de 10mg/dl HIPERURICEMIA. Paciente masculino de 22 años de edad con dolor lumbar en sacroilíaca izquierda, dolor e inflamación en tobillo con fotofobia y disminución de la agudeza visual que duró 4 semanas hace 1 año y se resolvió espontáneamente. Lab: FR negativo, Hb 13.5, leucocitos 4,500, plaquetas 380,000, ácido úrico sérico 7.5mg/dl, EGO: 12 leucocitos por campo, proteínas negativas y urocultivo negativo. ¿Cuál sería el tratamiento de elección para este paciente?. Antiinflamatorios no esteroideos. Prednisona PX GOTA CON DAÑO RENAL (AUNQUE SEA DIABÉTICO). Hidroxicloroquina. Alopurinol. Metrotrexate. Masculino 40 años previamente sano que presenta por primera vez dolor e inflamación de rodilla de 2 días de evolución, el cual no ha mejorado con alopurinol 300mg/día que inició 24 horas antes. ¿Cuál sería la conducta de elección en este paciente?. Aumentar dosis de alopurinol. Antiinflamatorios no esteroideos. Betametasona IM. Artrocentesis diagnóstica. Agregar colchicina. Masculino de 46 años con diagnóstico previo de artritis gotosa tófica crónica acude en periodo asintomático con el médico. Su ácido úrico es 10.5mg/dl, creatinina 1.2mg/dl, ácido úrico en orina de 24 horas 650mg/dl. ¿Cuál es el tratamiento de elección?. Antiinflamatorios no esteroideos. Alopurinol + colchicina 1mg/día. Colchicina 1mg c/4hrs PRN. AINES + colchicina. Alopurinol + uricosúricos. Masculino de 46 años con diagnóstico previo de artritis gotosa tófica crónica acude en periodo asintomático con el médico. Su ácido úrico es 10.5mg/dl, creatinina 1.2mg/dl, ácido úrico en orina de 24 horas 650mg/dl. Después de tomar adecuadamente su tratamiento prescrito presenta a pesar de este un episodio agudo de pelagra de 24hrs de evolución. En este momento ¿cuál es la conducta más adecuada?. Agregar antiinflamatorios no esteroideos. Aumentar la dosis de alopurinol. Colchicina 1mg cada 4hrs PRN. Suspender alopurinol. Combinar alopurinol + uricosúricos. Masculino de 46 años con diagnóstico previo de artritis gotosa tófica crónica acude en periodo asintomático con el médico. Su ácido úrico es 10.5mg/dl, creatinina 1.2mg/dl, ácido úrico en orina de 24 horas 650mg/dl. Después de tomar adecuadamente su tratamiento prescrito presenta a pesar de este un episodio agudo de pelagra de 24hrs de evolución. Después de algunos días con el cuadro de pelagra en este paciente, continua con el tratamiento inicial con alopurinol pero a pesar de tomar 300mg/día su ácido úrico es de 7.8mg/dl. Un mes después llega el paciente a consulta. ¿en este momento cual es la mejor conducta a seguir?. Agregar antiinflamatorios no esteroideos. Aumentar la dosis de alopurinol. Aumentar la dosis de colchicina. Suspender alopurinol y cambiar por uricosúricos. Combinar alopurinol + uricosúricos. Masculino de 57 años de edad, obeso, mecánico, acude por dolor y crepitación de rodillas al flexionarse en cuclillas, rigidez matutina de 3 minutos, además dolor lumbar, que dice que se acentúa con su trabajo y mejora con el descanso; ha tomado diversos analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos en forma irregular, solo cuando tiene dolor. Con respecto al cuadro clínico del paciente que acabamos de enunciar ¿Cuál es el valor más compatible con el diagnostico de este paciente de VSG?. 12mm/hora. 34mm/hora. 48mm/hora. 60mm/hora. Más de 100mm/hora. Femenina, secretaria de 32 años de edad refiere sentirse muy estresada, duerme mal y desde hace 6 años se queja de dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga de 3 horas, no duerme bien y se queja de leve caída de cabello. A la exploración se detecta limitación y anquilosis de muñecas, de movilidad cervical y lumbar normales, no lesiones cutáneas. Laboratorio: Hb 11.5, leucocitos 4,200, linfocitos totales 2,050, plaquetas 455,000, VSG 30 mm/h, factor reumatoide y anticuerpos antinucleares todavía no reportados, PCR (+) ¿Cuál es el diagnóstico clínico más probable?. Osteoartritis. Espondilitis anquilosante. Lupus eritematoso sistémico. Artritis reumatoide. Fibromialgia. Femenina, secretaria de 32 años de edad refiere sentirse muy estresada, duerme mal y desde hace 6 años se queja de dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga de 3 horas, no duerme bien y se queja de leve caída de cabello. A la exploración se detecta limitación y anquilosis de muñecas, de movilidad cervical y lumbar normales, no lesiones cutáneas. Laboratorio: Hb 11.5, leucocitos 4,200, linfocitos totales 2,050, plaquetas 455,000, VSG 30 mm/h, factor reumatoide y anticuerpos antinucleares todavía no reportados, PCR (+) ¿Qué espera encontrar en las radiografías de manos en este paciente?. Anquilosis de carpos. Condrocalcinosis en muñecas. Osteofitos. Acroosteolisis en interfalangicas distales. Estrechamiento del espacio articuar en IFD´s. Femenina, secretaria de 32 años de edad refiere sentirse muy estresada, duerme mal y desde hace 6 años se queja de dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga de 3 horas, no duerme bien y se queja de leve caída de cabello. A la exploración se detecta limitación y anquilosis de muñecas, de movilidad cervical y lumbar normales, no lesiones cutáneas. Laboratorio: Hb 11.5, leucocitos 4,200, linfocitos totales 2,050, plaquetas 455,000, VSG 30 mm/h, factor reumatoide y anticuerpos antinucleares todavía no reportados, PCR (+) Esta misma paciente ha recibido glucosamina, gabapentina, diversos antinflamatorios sin mejoría, solo mejora temporalmente por 3-4 semanas después de automedicarse betametazona intramuscular desde hace más de un año ¿cuál es el tratamiento de elección?. Prednisona a dosis bajas + metotrexate. AINES + Metotrexate. AINES + Cloroquina. Prednisona. AINES + Infliximab. ¿Cuál es la causa más común de osteoartrosis secundaria?. Traumática. CPPD. Gota. Diabetes mellitus. Envejecimiento. Femenina de 40 años de edad, ejecutiva de ventas acude por fatiga intensa, mialgias y altralgias en todo el cuerpo, rigidez matutina de 2 minutos por las mañanas, sus síntomas empeoran con los cambios de clima, tiene dos años con estos síntomas y ha tomado diversos antinflamatorios sin mejoría. La función de sus extremidades está conservada. Las radiografías de manos y rodillas fueron normales. Laboratorio: VSG 12 mm por hora. EGO normal THS sérica normal, ácido úrico 5.2 mg/dl, FR (-). Con respecto a este paciente ¿cuál es el diagnóstico más probable?. Fiebre reumática. Osteoartrosis. Artritis reumatoide. Fibromialgia. Gota. Femenina de 40 años de edad, ejecutiva de ventas acude por fatiga intensa, mialgias y altralgias en todo el cuerpo, rigidez matutina de 2 minutos por las mañanas, sus síntomas empeoran con los cambios de clima, tiene dos años con estos síntomas y ha tomado diversos antinflamatorios sin mejoría. La función de sus extremidades está conservada. Las radiografías de manos y rodillas fueron normales. Laboratorio: VSG 12 mm por hora. EGO normal THS sérica normal, ácido úrico 5.2 mg/dl, FR (-). El tratamiento más adecuado sería: Pregabalina. Diazepam. Etirocoxib. Agregar metotrexate. Naproxeno. ¿Cuál anticuerpo se ha asociado a SJOGREN primario?. anti – La. anti – Jo1. anti – DNA. anti – CCP. anti – Mi-2. ¿Qué complicación típicamente se ha asociado a síndrome de SJOGREN?. Linforma no Hodking. Cáncer de pulmón. Trombosis cerebral. Nefritis proliferativa difusa. Abortos de repetición. ¿En qué consiste el síndrome de Caplan?. Artritis reumatoide + leucopenia + esplenomegalia. Trombocitopenia + anemia hemolÍtica + esplenomegalia. Xerostomía + xeroftalmia + parotidomegalia. Nódulos reumatoides pulmonares + silicosis. Sinusitis + nódulos pulmonares + vasculitis. ¿Qué anticuerpos son los más útiles en el diagnóstico de síndrome anti fosfolípidos?. Anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipinas. ANA y VDRL. Anticuerpos anti-anexina V. anti-DNA y ANA. Anticuerpos antifactor V de la coagulación. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el recomendado en la prevención de osteoporosis inducida por corticoesteroides?. Raloxifeno. Tibolona. Parathormona. Calcitonina. Risedronato. Estudiante de medicina femenina de 17 años, previamente sana toma anticonceptivos orales desde hace 9 meses, inicio hace 4 meses con astenia, adinamia, malestar general inespecífico, hipertermia no cuantificada, hiporexia, pérdida de peso de 3kgs, insomnio prolongado, refiere dolor e inflamación de muñecas, MCF, IFP, codos y rodillas. Ha notado coloración roja persistente en cara y cuello, dice que deja abundante cabello sobre la almohada, se internó ayer por edema ++ doloroso unilateral de pierna izquierda. Hace un mes unos laboratorios mostraban: Hb 11.2gr/dl, leucocitos de 4,200, plaquetas de 95,000, tiempo de tromboplastina parcial 76s (testigo 42), tiempo de protrombina 12s (testigo 12), VDRL (+), FTA ABS negativo. Ayer su ingreso al hospital: HB 10.8 gr/dl, leucocitos de 4,150, plaquetas de 85,000, tiempo de tomboplastina parcial 74s (testigo 42), creatinina sérica 0.8mg/dl. De acuerdo a la descripción anotada se diría que ¿Cuál es el diagnóstico preliminar más probable entre las siguientes opciones?. Enfermedad mixta de tejido conjuntivo. Enfermedad destil del adulto. Artritis reumatoide. Lupus eritematoso generalizado. Estudiante de medicina femenina de 17 años, previamente sana toma anticonceptivos orales desde hace 9 meses, inicio hace 4 meses con astenia, adinamia, malestar general inespecífico, hipertermia no cuantificada, hiporexia, pérdida de peso de 3kgs, insomnio prolongado, refiere dolor e inflamación de muñecas, MCF, IFP, codos y rodillas. Ha notado coloración roja persistente en cara y cuello, dice que deja abundante cabello sobre la almohada, se internó ayer por edema ++ doloroso unilateral de pierna izquierda. Hace un mes unos laboratorios mostraban: Hb 11.2gr/dl, leucocitos de 4,200, plaquetas de 95,000, tiempo de tromboplastina parcial 76s (testigo 42), tiempo de protrombina 12s (testigo 12), VDRL (+), FTA ABS negativo. Ayer su ingreso al hospital: HB 10.8 gr/dl, leucocitos de 4,150, plaquetas de 85,000, tiempo de tomboplastina parcial 74s (testigo 42), creatinina sérica 0.8mg/dl. De acuerdo a la descripción anotada se diría que ¿Cuál sería la complicación clínica más probable de acuerdo a los síntomas de esta paciente?. Trombosis venosa. Glomerulonefritis. Anemia hemolítica. Vasculitis de mediano calibre. Estudiante de medicina femenina de 17 años, previamente sana toma anticonceptivos orales desde hace 9 meses, inicio hace 4 meses con astenia, adinamia, malestar general inespecífico, hipertermia no cuantificada, hiporexia, pérdida de peso de 3kgs, insomnio prolongado, refiere dolor e inflamación de muñecas, MCF, IFP, codos y rodillas. Ha notado coloración roja persistente en cara y cuello, dice que deja abundante cabello sobre la almohada, se internó ayer por edema ++ doloroso unilateral de pierna izquierda. Hace un mes unos laboratorios mostraban: Hb 11.2gr/dl, leucocitos de 4,200, plaquetas de 95,000, tiempo de tromboplastina parcial 76s (testigo 42), tiempo de protrombina 12s (testigo 12), VDRL (+), FTA ABS negativo. Ayer su ingreso al hospital: HB 10.8 gr/dl, leucocitos de 4,150, plaquetas de 85,000, tiempo de tomboplastina parcial 74s (testigo 42), creatinina sérica 0.8mg/dl. De acuerdo a la descripción anotada se diría que ¿Cuál es el examen que es compatible con la sospecha de trombosis?. anti-DNA de doble cadena. Proteinuria y cilindros en orina. Anticuerpos anticardiolipinas. Coombs directo positivo. Estudiante de medicina femenina de 17 años, previamente sana toma anticonceptivos orales desde hace 9 meses, inicio hace 4 meses con astenia, adinamia, malestar general inespecífico, hipertermia no cuantificada, hiporexia, pérdida de peso de 3kgs, insomnio prolongado, refiere dolor e inflamación de muñecas, MCF, IFP, codos y rodillas. Ha notado coloración roja persistente en cara y cuello, dice que deja abundante cabello sobre la almohada, se internó ayer por edema ++ doloroso unilateral de pierna izquierda. Hace un mes unos laboratorios mostraban: Hb 11.2gr/dl, leucocitos de 4,200, plaquetas de 95,000, tiempo de tromboplastina parcial 76s (testigo 42), tiempo de protrombina 12s (testigo 12), VDRL (+), FTA ABS negativo. Ayer su ingreso al hospital: HB 10.8 gr/dl, leucocitos de 4,150, plaquetas de 85,000, tiempo de tomboplastina parcial 74s (testigo 42), creatinina sérica 0.8mg/dl. De acuerdo a la descripción anotada se diría que ¿Cuál es el posible precipitante de su síntoma que motivo su ingreso al hospital?. Exposición al sol. Factores genéticos. Síndrome nefrótico. Anticonceptivos. Mujer de 28 años de edad, tiene 2 años con artritis bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina 30 min, fatiga, dolor a la inspiración profunda en hemitórax izquierdo desde hace un mes. Antecedente de 5 embarazos terminado los últimos 4 en abortos. La exploración mostro poliartritis de manos, muñecas, tobillos y rodillas. Laboratorio: HB 10.5gr/dl, leucocitos 2,300, plaquetas 150,000, VSG 30mm/hr, factor reumatoide 1:8, glicemia 101, nitrógeno de urea 52mg/dl, creatinina sérica 2.1 mg/dl, EGO normal. Si estuviera actualmente embarazada, ¿cuál de los siguientes medicamentos sería la mejor opción terapéutica?. Cloroquina. Aspirina. Cumarina. Heparina. ¿Cuál es la prevalencia de anticuerpos antifosfolípidos en aquellas pacientes con antecedentes de tres o más abortos o muertes fetales consecutivos?. 12 al 16%. 30 al 40%. 60 al 80%. Más de 90%. Mujer de 68 años, obesa, menopausia a los 51 años de edad, con 15 años de padecer artritis reumatoide, tratada con metrotexate y prednisona a 5mg/día, no refiere fracturas, densitometría y muestra esta un Z-SCORE de -1 u T-SCORE de -2.8. ¿Cuál es el diagnóstico?. Normal para su edad. Osteopenia. Osteoporosis severa. Osteoporosis. Paciente masculino de 29 años de edad, con dolor lumbar desde 6 meses. También refiere dolor en fascia plantar y tendón de aquiles izquierdo. Laboratorios normales, radiografía de pelvis normal. ¿Qué examen podría ser de más ayuda en el diagnóstico del paciente?. Tomografia axial de pelvis. Gammagrama oseo. Rayos X de columna. Resonancia magnética. Paciente masculino de 29 años de edad, con dolor lumbar desde 6 meses. También refiere dolor en fascia plantar y tendón de aquiles izquierdo. Laboratorios normales, radiografía de pelvis normal. ¿Cuál sería el tratamiento de elección en este caso para su problema articular?. Prednisona a dosis bajas. Solo AINES. AINES + Metrotexate. AINES + Azulfidine (sulfasalazina). Paciente masculino de 29 años de edad, con dolor lumbar desde 6 meses. También refiere dolor en fascia plantar y tendón de aquiles izquierdo. Laboratorios normales, radiografía de pelvis normal. Dos años después, ademas de los datos del cuadro clínico, se detecta artritis de tobillo izquierdo y dolor en costofemoral derecha. No diarreas, no psoriasis. Movilidad lumbar y cervical normal. Una biometria hematica con Leucocitos 4800, prueba VIH negativa. ¿Cuál es el diagnostico?. Espondiloartropatia periférica. Artritis gotosa crónica. Espondilitis anquilosante. Espondiloartropatia axial. Paciente masculino de 29 años de edad, con dolor lumbar desde 6 meses. También refiere dolor en fascia plantar y tendón de aquiles izquierdo. Laboratorios normales, radiografía de pelvis normal. Dos años después, ademas de los datos del cuadro clínico, se detecta artritis de tobillo izquierdo y dolor en costofemoral derecha. No diarreas, no psoriasis. Movilidad lumbar y cervical normal. Una biometria hematica con Leucocitos 4800, prueba VIH negativa. ¿Qué examen podría ser útil para llegar a este diagnóstico en casos tempranos, en ausencia de datos radiográficos característicos pero con sintomatología compatible?. Examen liquido sinovial. HLA-B27. Ileo- colonoscopia. Distancia dedos-suelo. Paciente masculino de 29 años de edad, con dolor lumbar de predominio que mejora con el reposo desde 6 meses. También refiere dolor en fascia plantar y tendón de aquiles izquierdo. Laboratorios normales, radiografía de pelvis normal. Dos años después, ademas de los datos del cuadro clínico, se detecta artritis de tobillo izquierdo y dolor en costofemoral derecha. No diarreas, no psoriasis. Movilidad lumbar y cervical normal. Una biometria hematica con Leucocitos 4800, prueba VIH negativa. ¿Cuál sería el hallazgo de laboratorio más observado en este padecimiento?. Velocidad de sedimentación globular elevada. Hiperuricemia. Liquido sinovial no inflamatorio. Reacciones febriles positivas. Paciente femenino de 32 años de edad con dolor e inflamación en ambas muñecas, interfalangicas proximales, interfalangicas distales, rodillas, tobillos, dificultad transitoria matutina para abrir y cerrar sus manos que dura 2 horas, onicolisis, hiperqueratosis subungeal, lesiones hiperqueratosicas en cuero cabelludo y codos desde hace aproximadamente 1 año radiografía de manos, edema de tejidos blandos, estrechez del espacio articular, periostitis, erosiones articulares y acroosteolisis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Síndrome de Reiter. Artropatía psoriasica. Lupus Eritematoso Sistémico. Artritis reumatoide con onicomicosis. Paciente femenina de 59 años de edad con una altura de 1,72 y 98kg de peso con dolor en interfalangicas proximales y en región lumbar que aumenta con la actividad física o al estar de pie hace 18 años, además dolor en rodillas y rigidez matutina de 3 minutos desde hace 4 años. Niega SICCA oral u ocular. No síntomas generales. Exámenes de laboratorio Hb 12.5 mg/dl leucocitos 8,700; plaquetas 235,000, velocidad de sedimentación globular de 19, examen general de orina normal. ¿Qué dato radiográfico es característico de este padecimiento?. Sindesmofitos. Osteofitos. Fracturas por osteoporosis. Osteopenia generalizada. Paciente femenina de 59 años de edad con una altura de 1,72 y 98kg de peso con dolor en interfalangicas proximales y en región lumbar que aumenta con la actividad física o al estar de pie hace 18 años, además dolor en rodillas y rigidez matutina de 3 minutos desde hace 4 años. Niega SICCA oral u ocular. No síntomas generales. Exámenes de laboratorio Hb 12.5 mg/dl leucocitos 8,700; plaquetas 235,000, velocidad de sedimentación globular de 19, examen general de orina normal. ¿Qué esperaría encontrar en las radiografías de rodillas?. Lesiones en sacabocados. Condrocalcinosis. Esclerosis subcondral. Osteopenia yuxtaarticular. Paciente masculino de 86 años de edad con una estatura de 1.62 y 88 kg de peso. Tensión arterial 160/95 tratada con tiazidas. Con antecedente de angina de pecho y sangrado por ulcera gástrica hace 6 meses. Refiere dolor intermitente sin flogosis en interfalangicas distales, en región lumbar, en coxofemoral derecha y rodillas, rigidez matutina de 3 minutos desde hace 5 años. No fiebre ni síntomas generales. Laboratorios hemoglobina 10.5, velocidad de sedimentación globular de 14 mm/h, ácido úrico de 7.8 mg/dl y factor reumatoide a titulo 1:4 ¿Cuál resultado paraclínico es esperable encontrar ante el cuadro clínico en este paciente?. Anticuerpos Anti-CCP Positivos. Hiperuricemia. Eritrosedimentación Normal. Sacroileitis Bilateral. Paciente masculino de 86 años de edad con una estatura de 1.62 y 88 kg de peso. Tensión arterial 160/95 tratada con tiazidas. Con antecedente de angina de pecho y sangrado por ulcera gástrica hace 6 meses. Refiere dolor intermitente sin flogosis en interfalangicas distales, en región lumbar, en coxofemoral derecha y rodillas, rigidez matutina de 3 minutos desde hace 5 años. No fiebre ni síntomas generales. Laboratorios hemoglobina 10.5, velocidad de sedimentación globular de 14 mm/h, ácido úrico de 7.8 mg/dl y factor reumatoide a titulo 1:4 ¿Cuál es el posible diagnóstico de este paciente?. Gota. Artritis Reumatoide. Pseudogota. Osteoartrosis. Paciente masculino de 86 años de edad con una estatura de 1.62 y 88 kg de peso. Tensión arterial 160/95 tratada con tiazidas. Con antecedente de angina de pecho y sangrado por ulcera gástrica hace 6 meses. Refiere dolor intermitente sin flogosis en interfalangicas distales, en región lumbar, en coxofemoral derecha y rodillas, rigidez matutina de 3 minutos desde hace 5 años. No fiebre ni síntomas generales. Laboratorios hemoglobina 10.5, velocidad de sedimentación globular de 14 mm/h, ácido úrico de 7.8 mg/dl y factor reumatoide a titulo 1:4 ¿Cuál de los siguientes medicamentos de acción rápida (horas a días) sería apropiado para tratar su dolor articular y puede ser utilizado además en forma crónica de acuerdo a las guías del colegio americano de reumatología?. Alopurinol. Acetaminofen. Prednisona. Ketorolaco. Paciente masculino de 86 años de edad con una estatura de 1.62 y 88 kg de peso. Tensión arterial 160/95 tratada con tiazidas. Con antecedente de angina de pecho y sangrado por ulcera gástrica hace 6 meses. Refiere dolor intermitente sin flogosis en interfalangicas distales, en región lumbar, en coxofemoral derecha y rodillas, rigidez matutina de 3 minutos desde hace 5 años. No fiebre ni síntomas generales. Laboratorios hemoglobina 10.5, velocidad de sedimentación globular de 14 mm/h, ácido úrico de 7.8 mg/dl y factor reumatoide a titulo 1:4 ¿Cuál de las siguientes opciones podría ser otra alternativa de tratamiento?. Celecoxib. Prednisona. Indometacina. Colchicina. Paciente masculino de 86 años de edad con una estatura de 1.62 y 88 kg de peso. Tensión arterial 160/95 tratada con tiazidas. Con antecedente de angina de pecho y sangrado por ulcera gástrica hace 6 meses. Refiere dolor intermitente sin flogosis en interfalangicas distales, en región lumbar, en coxofemoral derecha y rodillas, rigidez matutina de 3 minutos desde hace 5 años. No fiebre ni síntomas generales. Laboratorios hemoglobina 10.5, velocidad de sedimentación globular de 14 mm/h, ácido úrico de 7.8 mg/dl y factor reumatoide a titulo 1:4 ¿Cuál de las siguientes opciones podría ser útil como terapia adicional por persistencia de dolor en una rodilla?. Cloroquina. Dexametasona IM. Hialuronato Intraarticular. Colchicina. Paciente masculino de 86 años de edad con una estatura de 1.62 y 88 kg de peso. Tensión arterial 160/95 tratada con tiazidas. Con antecedente de angina de pecho y sangrado por ulcera gástrica hace 6 meses. Refiere dolor intermitente sin flogosis en interfalangicas distales, en región lumbar, en coxofemoral derecha y rodillas, rigidez matutina de 3 minutos desde hace 5 años. No fiebre ni síntomas generales. Laboratorios hemoglobina 10.5, velocidad de sedimentación globular de 14 mm/h, ácido úrico de 7.8 mg/dl y factor reumatoide a titulo 1:4 ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería aconsejable para reducir los efectos secundarios gastrointestinales por antiinflamatorios no esteroideos para esta enfermedad?. Omeprazol. Ranitidina. Sucralfato. Hidroxido De Magnesio Y Aluminio. Paciente masculino de 86 años de edad con una estatura de 1.62 y 88 kg de peso. Tensión arterial 160/95 tratada con tiazidas. Con antecedente de angina de pecho y sangrado por ulcera gástrica hace 6 meses. Refiere dolor intermitente sin flogosis en interfalangicas distales, en región lumbar, en coxofemoral derecha y rodillas, rigidez matutina de 3 minutos desde hace 5 años. No fiebre ni síntomas generales. Laboratorios hemoglobina 10.5, velocidad de sedimentación globular de 14 mm/h, ácido úrico de 7.8 mg/dl y factor reumatoide a titulo 1:4 ¿Cuál es el factor de riesgo más importante que predice progresión de esta enfermedad?. Obesidad. HLA DR4. Sexo Femenino. Osteoporosis. Femenina de 40 años de edad, maestra que acude por malestar general, dolores de cabeza y de todo el cuerpo desde hace __ meses, sus cefaleas son fronto-occipitales, sus mialgias le dificultan sus actividades de la vida diaria, dolor intenso a nivel cervical e irradiación al trapecio, astenia importante, dolores abdominales leves y difusos, episodios ocasionales de dispepsia sin anorexia ni pérdida de peso, refiere taquiarritmias que están pendientes de estudio, sensación subjetivo de tumefacción en mano, rigidez matutina de 25 minutos, sueño no reparador, insomnio intermedio y estado de ánimo descuidado y con ansiedad no tiene antecedentes de importancia. La función de sus extremidades esta conservada. Las radiografías de manos y rodillas fueron normales. Laboratorios: VSG por westergreen 12mm/hora, examen general de orina normal TSH sérica normal, antiestreptolisinas 100 u todd, ácido úrico de 5.2 mg/dl ¿Cuál es la alteración que se ha ligado a la patogenia de este padecimiento?. Infiltrado inflamatorio muscular. Disminución de la sustancia P. Disminución de interleucina 2. Trastornos de la fase 4 del sueño. Femenina de 40 años de edad, maestra que acude por malestar general, dolores de cabeza y de todo el cuerpo desde hace __ meses, sus cefaleas son fronto-occipitales, sus mialgias le dificultan sus actividades de la vida diaria, dolor intenso a nivel cervical e irradiación al trapecio, astenia importante, dolores abdominales leves y difusos, episodios ocasionales de dispepsia sin anorexia ni pérdida de peso, refiere taquiarritmias que están pendientes de estudio, sensación subjetivo de tumefacción en mano, rigidez matutina de 25 minutos, sueño no reparador, insomnio intermedio y estado de ánimo descuidado y con ansiedad no tiene antecedentes de importancia. La función de sus extremidades esta conservada. Las radiografías de manos y rodillas fueron normales. Laboratorios: VSG por westergreen 12mm/hora, examen general de orina normal TSH sérica normal, antiestreptolisinas 100 u todd, ácido úrico de 5.2 mg/dl ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Polimiositis. Polimialgia reumática. Artritis reumatoide. Fibromialgia. Femenina de 40 años de edad, maestra que acude por malestar general, dolores de cabeza y de todo el cuerpo desde hace __ meses, sus cefaleas son fronto-occipitales, sus mialgias le dificultan sus actividades de la vida diaria, dolor intenso a nivel cervical e irradiación al trapecio, astenia importante, dolores abdominales leves y difusos, episodios ocasionales de dispepsia sin anorexia ni pérdida de peso, refiere taquiarritmias que están pendientes de estudio, sensación subjetivo de tumefacción en mano, rigidez matutina de 25 minutos, sueño no reparador, insomnio intermedio y estado de ánimo descuidado y con ansiedad no tiene antecedentes de importancia. La función de sus extremidades esta conservada. Las radiografías de manos y rodillas fueron normales. Laboratorios: VSG por westergreen 12mm/hora, examen general de orina normal TSH sérica normal, antiestreptolisinas 100 u todd, ácido úrico de 5.2 mg/dl Los hallazgos a la exploración compatibles con este cuadro son. Dolor y soplos en arteria temporal. Sinovitis en muñecas, MCF e IFP. Debilidad muscular proximal. Puntos musculares dolorosos positivos. Femenina de 40 años de edad, maestra que acude por malestar general, dolores de cabeza y de todo el cuerpo desde hace __ meses, sus cefaleas son fronto-occipitales, sus mialgias le dificultan sus actividades de la vida diaria, dolor intenso a nivel cervical e irradiación al trapecio, astenia importante, dolores abdominales leves y difusos, episodios ocasionales de dispepsia sin anorexia ni pérdida de peso, refiere taquiarritmias que están pendientes de estudio, sensación subjetivo de tumefacción en mano, rigidez matutina de 25 minutos, sueño no reparador, insomnio intermedio y estado de ánimo descuidado y con ansiedad no tiene antecedentes de importancia. La función de sus extremidades esta conservada. Las radiografías de manos y rodillas fueron normales. Laboratorios: VSG por westergreen 12mm/hora, examen general de orina normal TSH sérica normal, antiestreptolisinas 100 u todd, ácido úrico de 5.2 mg/dl ¿Cuál sería el resultado de laboratorio o gabinete esperable en este paciente?. Velocidad de sedimentación globular normal. Factor reumatoide positivo 1:128. Vasculitis en arteria temporal. Miopatía inflamatoria en la electromiografía. Femenina de 40 años de edad, maestra que acude por malestar general, dolores de cabeza y de todo el cuerpo desde hace __ meses, sus cefaleas son fronto-occipitales, sus mialgias le dificultan sus actividades de la vida diaria, dolor intenso a nivel cervical e irradiación al trapecio, astenia importante, dolores abdominales leves y difusos, episodios ocasionales de dispepsia sin anorexia ni pérdida de peso, refiere taquiarritmias que están pendientes de estudio, sensación subjetivo de tumefacción en mano, rigidez matutina de 25 minutos, sueño no reparador, insomnio intermedio y estado de ánimo descuidado y con ansiedad no tiene antecedentes de importancia. La función de sus extremidades esta conservada. Las radiografías de manos y rodillas fueron normales. Laboratorios: VSG por westergreen 12mm/hora, examen general de orina normal TSH sérica normal, antiestreptolisinas 100 u todd, ácido úrico de 5.2 mg/dl ¿Cuál es el tratamiento adecuado para este paciente?. Prednisona. Prednisona + Metrotexate. AINES + Metrotexate. Analgésicos + Pregabalina. Femenina de 40 años de edad, maestra que acude por malestar general, dolores de cabeza y de todo el cuerpo desde hace __ meses, sus cefaleas son fronto-occipitales, sus mialgias le dificultan sus actividades de la vida diaria, dolor intenso a nivel cervical e irradiación al trapecio, astenia importante, dolores abdominales leves y difusos, episodios ocasionales de dispepsia sin anorexia ni pérdida de peso, refiere taquiarritmias que están pendientes de estudio, sensación subjetivo de tumefacción en mano, rigidez matutina de 25 minutos, sueño no reparador, insomnio intermedio y estado de ánimo descuidado y con ansiedad no tiene antecedentes de importancia. La función de sus extremidades esta conservada. Las radiografías de manos y rodillas fueron normales. Laboratorios: VSG por westergreen 12mm/hora, examen general de orina normal TSH sérica normal, antiestreptolisinas 100 u todd, ácido úrico de 5.2 mg/dl ¿Cuál de los siguientes padecimientos se asocia a esta enfermedad?. Síndrome de Sjogren. Claudicación vascular. Colitis espástica. Disfagia. Maestra de 35 años de edad, refiere 4 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 90 minutos, fatiga. A la exploración se detecta limitación y dolor de muñecas, sinovitis activa en MCF’s , muñecas, codos y rodillas y anquilosis parcial de tobillo izquierdo. Resto de la exploración física fue normal. Laboratorios: VSG 35mm/h, Hb 11, leucocitos 4,200, linfocitos 2500, plaquetas 410,000, examen general de orina normal. ¿Qué tipo de padecimiento de acuerdo a la clasificación de padecimientos reumáticos es más probable que tenga esta paciente?. Enfermedad del tejido conectivo. Osteoartrosis. Enfermedades metabólicas y endocrinas asociadas a trastornos reumáticos. Padecimientos extra-articulares. Maestra de 35 años de edad, refiere 4 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 90 minutos, fatiga. A la exploración se detecta limitación y dolor de muñecas, sinovitis activa en MCF’s , muñecas, codos y rodillas y anquilosis parcial de tobillo izquierdo. Resto de la exploración física fue normal. Laboratorios: VSG 35mm/h, Hb 11, leucocitos 4,200, linfocitos 2500, plaquetas 410,000, examen general de orina normal. ¿Cuál es el diagnóstico clínico más probable?. Osteoartritis. Lupus eritamoso sistémico. Artritis Reumatoide. Enfermedad mixta del tejido conectivo. Maestra de 35 años de edad, refiere 4 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 90 minutos, fatiga. A la exploración se detecta limitación y dolor de muñecas, sinovitis activa en MCF’s , muñecas, codos y rodillas y anquilosis parcial de tobillo izquierdo. Resto de la exploración física fue normal. Laboratorios: VSG 35mm/h, Hb 11, leucocitos 4,200, linfocitos 2500, plaquetas 410,000, examen general de orina normal. La presencia de qué hallazgo de laboratorio o de gabinete es de utilidad diagnostica de esta paciente. Anti-CCP. Anticuerpos antinucleares. Anti-RNP. Osteofitos. Maestra de 35 años de edad, refiere 4 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 90 minutos, fatiga. A la exploración se detecta limitación y dolor de muñecas, sinovitis activa en MCF’s , muñecas, codos y rodillas y anquilosis parcial de tobillo izquierdo. Resto de la exploración física fue normal. Laboratorios: VSG 35mm/h, Hb 11, leucocitos 4,200, linfocitos 2500, plaquetas 410,000, examen general de orina normal. ¿Cuál es usualmente el tratamiento de primera elección para esta paciente además de los antiinflamatorios tradicionales?. Glucosamina. Metrotexate. Hidrocloroquina. Azatioprina. Femenina, oficio secretaria de 32 años de edad, refiere 6 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 4 horas, fatiga de 3 horas. A la exploración física se detecta limitación y aquilosis de muñecas, dolor y engrosamiento sinovial en MCF´s, muñecas, codos y rodillas. Movilidad cervical y lumbar normal, sin lesiones cutáneas. Laboratorio: VSG 45 mm/h, FR postivo, EGO normal. ¿Qué espera encontrar en las radiografías de manos en esta paciente?. Osteoporosis en carpos. Condrocalcinosis en muñecas. Osteofitos en MCF´s y muñecas. Estrechez del espacio articular en IFD´s. Femenina, oficio secretaria de 32 años de edad, refiere 6 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 4 horas, fatiga de 3 horas. A la exploración física se detecta limitación y aquilosis de muñecas, dolor y engrosamiento sinovial en MCF´s, muñecas, codos y rodillas. Movilidad cervical y lumbar normal, sin lesiones cutáneas. Laboratorio: VSG 45 mm/h, FR postivo, EGO normal. ¿Cuál clase funcional se le asignaría a esta paciente si presentaría restricción notable, con incapacidad para realizar buena parte de las actividades de la vida diaria pero no requiere ayuda?. Clase funcional I. Clase funcional II. Clase funcional III. Clase funcional IV. Femenina, oficio secretaria de 32 años de edad, refiere 6 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 4 horas, fatiga de 3 horas. A la exploración física se detecta limitación y aquilosis de muñecas, dolor y engrosamiento sinovial en MCF´s, muñecas, codos y rodillas. Movilidad cervical y lumbar normal, sin lesiones cutáneas. Laboratorio: VSG 45 mm/h, FR postivo, EGO normal. Sse le prescribió diclofenaco 150 mg/día pero la paciente refiere que sigue con dolor. ¿Cuál entre las siguientes opciones seria el tratamiento adicional de elección en esta paciente con el fin de evitar la progresión de su enfermedad y mejorar su calidad de vida?. Metrotrexate + azulfidina. Cloroquina + azulfidina. Cloroquina + infliximab. Glucosamina + condroitin sulfato. Femenina, oficio secretaria de 32 años de edad, refiere 6 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 4 horas, fatiga de 3 horas. A la exploración física se detecta limitación y aquilosis de muñecas, dolor y engrosamiento sinovial en MCF´s, muñecas, codos y rodillas. Movilidad cervical y lumbar normal, sin lesiones cutáneas. Laboratorio: VSG 45 mm/h, FR postivo, EGO normal. ¿Cuál de entre los siguientes medicamentos seria la mejor opción terapéutica en caso de falla al tratamiento de elección?. Celecoxib. Adalimumab. Diacereína. Prednisona. Paciente femenina de 45 años con crecimiento parotídeo intermitente bilateral, xeroftalmía y xerostomía, caries agresiva desde hace 1 año. Una biopsia de glándulas salivales descartó neoplasia. Laboratorio: Hb 11, leucocitos 4,200, plaquetas 385,000, albúmina 4.5 mg/dl, globulinas 4.6 mg/dl, EGO normal, VIH negativo, anticuerpos para hepatitis B y C negativos. ¿Qué examen se asocia con el cuadro clínico anterior?. Anti-SSA. Anti-Jo1. Anti-DNA. Anti-CCP. Paciente femenina de 45 años con crecimiento parotídeo intermitente bilateral, xeroftalmía y xerostomía, caries agresiva desde hace 1 año. Una biopsia de glándulas salivales descartó neoplasia. Laboratorio: Hb 11, leucocitos 4,200, plaquetas 385,000, albúmina 4.5 mg/dl, globulinas 4.6 mg/dl, EGO normal, VIH negativo, anticuerpos para hepatitis B y C negativos. ¿Qué patrón de anticuerpos antinucleares por inmunofluoresencia típicamente es de este padecimiento?. Anular. Homogéneo. Nucleolar. Moteado. Una mujer de 17 años se presentó al servicio de urgencias con dolor en mano derecha y pierna izquierda de un día de evolución. La paciente no tenía antecedentes médicos de importancia, era usuaria de anticonceptivos orales. El examen clínico mostró rango articular disminuido de la muñeca derecha y tobillo izquierdo. Se notó artritis y tenosinovitis en la muñeca derecha y artritis del tobillo e inflamación de los tendones que corren sobre el maléolo medial izquierdo. Exámenes de laboratorio iniciales revelaron leve leucocitosis (cuenta leucocitaria de 14,500 con 77% de neutrófilos), Hb 13.1 g/dL, VSG 56 mm/h. ¿Cuál es el posible agente etiológico?. Gonococo. Staphylococos sp. Haemophilus influenzae. Borrelia. Paciente femenina de 68 años de edad con historia de varias fracturas vertebrales y densidad mineral ósea en cadera de 3.8 DS, actualmente sin dolor. ¿Cuál sería el tratamiento de elección además del calcio y vitamina D?. PTH. Raloxifeno. Estrógenos. Calcitonina. Paciente femenina de 68 años de edad con historia de varias fracturas vertebrales y densidad mineral ósea en cadera de 3.8 DS, actualmente sin dolor. ¿Cuál sería la dosis ideal diaria recomendada de vitamina D en esta paciente?. 200-300 UI. 300-400 UI. 400-500 UI. 800-1000 UI. ¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la aparición de osteoporosis?. Hipotiroidismo. Obesidad. Osteoartrosis. Hipogonadismo. ¿Cuál es el antiinflamatorio que se puede asociar a meningitis aséptica especialmente en lupus?. Sulindaco. Diclofenaco. Ibuprofeno. Ácido mefenámico. ¿Cuál de los siguientes factores predispone a eventos adversos gastrointestinales en uso de AINE´s?. HTA. Uso de glucocorticoides. Alergia a la aspirina. Embarazo. ¿Con cual de los siguientes medicamentos pueden tener los AINE´s una interacción medicamentosa grave?. Acetaminofen. Alopurinol. Amitriptilina. Warfarina. ¿Qué enfermedad es contraindicación relativa del uso de esteroides?. Conjuntivitis. Blefaritis. Glaucoma. Catarata. ¿Cuál de las siguientes es indicación de uso de dosis media (30-45 mg) de glucocorticoides?. Eritema facial. Pleuritis. Artralgias. Glomerulonefritis. Método de imagen más útil en el diagnóstico de inflamación muscular en la dermatomiositis. RM en T2 con supresión de grasa. TC helicoidal. US doppler. PET-scan. Instrumento más útil para realizar una capilaroscopía ungueal. Otoscopio. Lupa de 10 aumentos. Lámpara de hendidura. Oftalmoscopio. ¿Cuál de las siguientes es indicación de pulsos de esteroides en lupus?. Hemorragia pulmonar. Pericarditis. Mononeuritis. Glomerulonefritis intersticial. ¿Cuál de los siguientes medicamentos causa gota en mujeres postmenopáusicas?. Estrógenos. Hidroclorotiazida. Aspirina. Levotiroxina. Mujer de 35 años, con un año de evolución con fenómeno de Raynaud bifásico, se le agregó hace 8 meses edema de manos y de cara, hace 6 meses apareció artritis de pequeñas y grandes articulaciones, simétrica de predominio en muñecas y MCF´s con rigidez matutina de 2 horas. A esto se agregó hace 4 meses debilidad para incorporarse estando acostada, debilidad para ponerse de pie estando en una silla baja y debilidad para mantener las manos por arriba de la cabeza para peinarse. Ha notado que desde hace dos meses la piel de sus dedos está tensa, lustrosa y rígida. Mencione con respecto a este cuadro clínico ¿Cuál seria el tratamiento adecuado para ella?. Nifedipino, prednisona y metrotrexate. Clopidogrel, naproxeno y azulfidina. Aspirina, Acetaminofen e hidroxicloroquina. Losartán, dexametasona y D-penicilamina. Mujer de 35 años, con un año de evolución con fenómeno de Raynaud bifásico, se le agregó hace 8 meses edema de manos y de cara, hace 6 meses apareció artritis de pequeñas y grandes articulaciones, simétrica de predominio en muñecas y MCF´s con rigidez matutina de 2 horas. A esto se agregó hace 4 meses debilidad para incorporarse estando acostada, debilidad para ponerse de pie estando en una silla baja y debilidad para mantener las manos por arriba de la cabeza para peinarse. Ha notado que desde hace dos meses la piel de sus dedos está tensa, lustrosa y rígida. Mencione con respecto a este cuadro clínico ¿Qué complicación de la enfermedad habría que buscar a 5 años?. Cicatrices digitales deprimidas. Lesiones discoides. Glomerulonefritis membranosa. Onicólisis. Femenina de 29 años, con diagnóstico de LES desde hace 2 años y que actualmente presenta artralgias, artritis de muñecas, MCF´s y rodillas. Fotosensibilidad y rash malar. Laboratorios: EGO normal, Hb 10.2 gr/dl, leucocitos 3,900, plaquetas 402,000, reticulocitos 0.2%, bilirrubinas totales 1.1 mg/dl, bilirrubina indirecta 0.8 mg/dl. De acuerdo a la gravedad de este padecimiento, en este caso, ¿Cuál seria el tratamiento recomendable?. Prednisona 60 mg/día. Prednisona + azatioprina. Prednisona a dosis bajas + hidroxicloroquina. AINE´s + metrotrexate. Femenina de 55 años, hipertensa, obesa, en tratamiento con losartán y aspirina. Se dedica al hogar, antes era intendente. Refiere años de evolución con dolor en manos a nivel de IFD´s además de dolor en rodillas al subir escaleras. En los últimos meses sus molestias se han incrementado principalmente en manos, casi siempre con cambios climáticos. La paciente tomó el medicamento por 1 mes pero refiere dispepsia y evacuaciones melénicas ocasionales. Con respecto a este caso, seleccione la opción correcta: Continuar con el mismo manejo del dolor. Se debe añadir ranitidina. Suspender AINE´s y dar omeprazol. Dejar solo keterolaco y agregar sucralfato. Femenina de 55 años, hipertensa, obesa, en tratamiento con losartán y aspirina. Se dedica al hogar, antes era intendente. Refiere años de evolución con dolor en manos a nivel de IFD´s además de dolor en rodillas al subir escaleras. En los últimos meses sus molestias se han incrementado principalmente en manos, casi siempre con cambios climáticos. La paciente tomó el medicamento por 1 mes pero refiere dispepsia y evacuaciones melénicas ocasionales. ¿Qué otras opciones terapéuticas puede emplear para el dolor en este caso?. Utilizar tramadol o paracetamol para manejo del dolor, ejercicio de bajo impacto y dieta. Agregar calcio + vitamina D y continuar keterolaco solo en caso de mucho dolor. Dejar solo diclofenaco con horario, el keterolaco solo en caso de mucho dolor. Utilizar prednisona en dosis bajas VO. Femenino de 30 años con AR desde hace 2 años, en tratamiento con hidroxicloroquina, metotrexate y ácido fólico y 5 mg/día de prednisona con lo cual está en remisión y desea embarazo. Ya dejó de usar su método anticonceptivo. ¿Qué sugiere usted a la paciente?. Suspender metotrexate. Suspender todo excepto ácido fólico. Cambiar metotrexate por leflunomida. Suspender DMARD´s y dar infliximab. Masculino de 22 años, con dolor lumbar bajo y glúteo izquierdo, dolor e inflamación en tobillo izquierdo, dolor en visual que duró 4 semanas, hace 1 año y se resolvió espontáneamente. Laboratorios: FR negativo, Hb 13.5, leucocitos 4,500, plaquetas 380,000, ácido úrico sérico 7.5 mg/dl, EGO normal. ¿Qué dato es el más compatible con el diagnóstico clínico?. HLA-B27. FR. ANCA´s. Ácido úrico sérico de 10 mg/dl. Masculino de 22 años, con dolor lumbar bajo y glúteo izquierdo, dolor e inflamación en tobillo izquierdo, dolor en visual que duró 4 semanas, hace 1 año y se resolvió espontáneamente. Laboratorios: FR negativo, Hb 13.5, leucocitos 4,500, plaquetas 380,000, ácido úrico sérico 7.5 mg/dl, EGO normal. En el supuesto caso de que las radiografías no fueran concluyentes para el diagnóstico, ¿Qué examen solicitaría?. RM secuencias T1 y STIR. TAC contrastado. Mielografía de columna lumbar. Electromiografía y velocidad de conducción nerviosa. Masculino de 22 años, con dolor lumbar bajo y glúteo izquierdo, dolor e inflamación en tobillo izquierdo, dolor en visual que duró 4 semanas, hace 1 año y se resolvió espontáneamente. Laboratorios: FR negativo, Hb 13.5, leucocitos 4,500, plaquetas 380,000, ácido úrico sérico 7.5 mg/dl, EGO normal. Se le manejan antiinflamatorios y analgésicos durante 16 semanas con mejoría parcial, sin embargo, persiste dolor lumbar intenso que se incrementa por la noche y dolor alternante en glúteos que mejora al levantarse y movilizarse durante el día. ¿Cuál sería el tratamiento de elección para este caso?. Prednisona. Infliximab. Alopurinol. Metotrexate. Masculino de 40 años, previamente sano, presenta por primera vez dolor e inflamación de rodilla derecha de 12 horas de evolución, no ha mejorado con alopurinol 300 mg/día. ¿Cuál sería la conducta de elección para este paciente?. Solicitar BH. Radiografías de rodillas. Determinación de ácido úrico. Artrocentesis. Masculino de 40 años, previamente sano, presenta por primera vez dolor e inflamación de rodilla derecha de 12 horas de evolución, no ha mejorado con alopurinol 300 mg/día. Sus signos vitales son normales. Las radiografías son normales. BH normal. QS glucosa 92, BUN 14, creatinina 0.6 mg/dl, ácido úrico 7.5 mg/dl. Liquido sinovial muestra 25,000 leucocitos/mm3, 0 eritrocitos. Tinción de Gram es negativa. Se envió la muestra para cultivo pero el resultado estará dentro de unos días. ¿Cuál sería la conducta que tomaría en este momento?. Iniciar antibióticos. Iniciar colchicina oral. Aumentar dosis de alopurinol. Iniciar AINE´s. Masculino de 40 años, previamente sano, presenta por primera vez dolor e inflamación de rodilla derecha de 12 horas de evolución, no ha mejorado con alopurinol 300 mg/día. Sus signos vitales son normales. Las radiografías son normales. BH normal. QS glucosa 92, BUN 14, creatinina 0.6 mg/dl, ácido úrico 7.5 mg/dl. Liquido sinovial muestra 25,000 leucocitos/mm3, 0 eritrocitos. Tinción de Gram es negativa. Se envió la muestra para cultivo pero el resultado estará dentro de unos días. Tres días después el paciente ha mejorado y el cultivo del líquido sinovial es negativo, cuál es el diagnóstico más probable. Artritis reactiva. Artritis séptica. Artropatía por cristales. Traumática. Masculino de 55 años de edad, obeso, sin otros antecedentes patológicos, ocupación mecánico, que acude por dolor y crepitación de rodillas al flexionarse en cunclillas, rigidez matutina de 3 minutos, además dolor lumbar, que dice, se acentúa con su trabajo y mejora con el descanso, ha tomado paracetamol 1000 mg/día en forma irregular, sólo cuando tiene más dolor con mejoría parcial. Un médico le solicitó una densitometría ósea de columna lumbar y cadera. También le solicitó radiografías de columna. Se le solicitó además Biometría hemática, examen general de orina y antígeno prostático, los cuales, fueron normales, creatinina de 0.6 mg/dl, ácido úrico 7.2 mg/dl, glucemia 104 mg/dl. ¿Cuál es el diagnóstico?. Osteoartritis. Espondilitis anquilosante. Metástasis óseas. Artropatía gotosa. Masculino de 55 años de edad, obeso, sin otros antecedentes patológicos, ocupación mecánico, que acude por dolor y crepitación de rodillas al flexionarse en cunclillas, rigidez matutina de 3 minutos, además dolor lumbar, que dice, se acentúa con su trabajo y mejora con el descanso, ha tomado paracetamol 1000 mg/día en forma irregular, sólo cuando tiene más dolor con mejoría parcial. Un médico le solicitó una densitometría ósea de columna lumbar y cadera, qué se espera de este estudio. Osteoporosis. Osteopenia. Osteopetrosis. Normal. Masculino de 55 años de edad, obeso, sin otros antecedentes patológicos, ocupación mecánico, que acude por dolor y crepitación de rodillas al flexionarse en cunclillas, rigidez matutina de 3 minutos, además dolor lumbar, que dice, se acentúa con su trabajo y mejora con el descanso, ha tomado paracetamol 1000 mg/día en forma irregular, sólo cuando tiene más dolor con mejoría parcial. Un médico le solicitó una densitometría ósea de columna lumbar y cadera. También le solicitó radiografías de columna, qué esperas encontrar. Fracturas por osteoporosis. Condrocalcinosis de discos. Sindesmofitos marginales. Esclerosis subcondral y osteofitos. Masculino de 55 años de edad, obeso, sin otros antecedentes patológicos, ocupación mecánico, que acude por dolor y crepitación de rodillas al flexionarse en cunclillas, rigidez matutina de 3 minutos, además dolor lumbar, que dice, se acentúa con su trabajo y mejora con el descanso, ha tomado paracetamol 1000 mg/día en forma irregular, sólo cuando tiene más dolor con mejoría parcial. Un médico le solicitó una densitometría ósea de columna lumbar y cadera. También le solicitó radiografías de columna. Se le solicitó además Biometría hemática, examen general de orina y antígeno prostático, los cuales, fueron normales, creatinina de 0.6 mg/dl, ácido úrico 7.2 mg/dl, glucemia 104 mg/dl. ¿Cuál es el tratamiento de elección para las molestias de este paciente?. Prednisona + metrotrexate. Colchicina + Alopurinol. Indometacina + Sulfasalazina. Antiinflamatorios no esteroideos. Femenina, oficio asistente ejecutivo, de 38 años de edad, refiere 6 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga de 3 horas. A la EF se detecta limitación y anquilosis de muñecas, dolor y engrosamiento sinovial movilidad cervical, no lesiones cutáneas. Laboratorio: VSG 35mm/h, proteína C reactiva elevada, anticuerpos antinucleares negativos. ¿Cuál es el diagnóstico clínico más probable?. Osteoartritis. Espondilitis anquilosante. Lupus eritematoso sistémico. Artritis reumatoide. Femenina, oficio asistente ejecutivo, de 38 años de edad, refiere 6 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga de 3 horas. A la EF se detecta limitación y anquilosis de muñecas, dolor y engrosamiento sinovial movilidad cervical, no lesiones cutáneas. Laboratorio: VSG 35mm/h, proteína C reactiva elevada, anticuerpos antinucleares negativos. ¿Qué examen de laboratorio es de gran ayuda para el diagnóstico de esta paciente?. Anticuerpos anti-péptidos citrulinados. Anticuerpos antinucleares. Estudio de líquido sinovial. HLAB27. Femenina, oficio asistente ejecutivo, de 38 años de edad, refiere 6 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga de 3 horas. A la EF se detecta limitación y anquilosis de muñecas, dolor y engrosamiento sinovial movilidad cervical, no lesiones cutáneas. Laboratorio: VSG 35mm/h, proteína C reactiva elevada, anticuerpos antinucleares negativos. ¿Cuál es usualmente el tratamiento de primera elección en esta etapa para este paciente, además de los antiinflamatorios no esteroideos tradicionales?. Glucosamina. Sulfasalazina. Metrotexate. Etarnecept. Femenina, oficio asistente ejecutivo, de 38 años de edad, refiere 6 años con dolor e inflamación bilateral de muñecas, rodillas y tobillos, rigidez matutina de 2 horas, fatiga de 3 horas. A la EF se detecta limitación y anquilosis de muñecas, dolor y engrosamiento sinovial movilidad cervical, no lesiones cutáneas. Laboratorio: VSG 35mm/h, proteína C reactiva elevada, anticuerpos antinucleares negativos. ¿Cuál dato clínico podría ser compatible con este diagnóstico?. Escleritis. Nódulos de Bouchard. Uveítis aguda. Rash malar. Masculino de 22 años de edad que hace 4 meses presentó dolor en el glúteo izquierdo de predominio nocturno y que cedió con naproxeno, hace 3 semanas se agrega dolor en el glúteo derecho nocturno que mejora con el movimiento y además desde hace 1 semana se queja de talalgia izquierda. Un dato clínico adicional que se debe de investigar en este paciente es. Rash malar. Sicca ocular. Dactilitis. Eritema migrans. Masculino de 22 años de edad que hace 4 meses presentó dolor en el glúteo izquierdo de predominio nocturno y que cedió con naproxeno, hace 3 semanas se agrega dolor en el glúteo derecho nocturno que mejora con el movimiento y además desde hace 1 semana se queja de talalgia izquierda. El examen de laboratorio que representa un factor de mal pronóstico al momento del diagnóstico es. Anemia. Proteína C reactiva elevada. Leucopenia. Hiperglobulinemia. Masculino de 22 años de edad que hace 4 meses presentó dolor en el glúteo izquierdo de predominio nocturno y que cedió con naproxeno, hace 3 semanas se agrega dolor en el glúteo derecho nocturno que mejora con el movimiento y además desde hace 1 semana se queja de talalgia izquierda. El tratamiento de elección en este enfermo es. Metotrexate + prednisona. Hidroxicloroquina + naproxeno. Sulfasalazina + indometacina. Leflunomida + diclofenaco. Paciente con diagnóstico de artritis reumatoide, que después de 6 meses de tratamiento a dosis máximas de AINES pulmonar. Si Usted decide usar un biológico, ¿cuál de los siguientes medicamentos representa un mayor riesgo de tuberculosis para esta paciente?. Sulfasalazina. Hidroxicloroquina. Rituximab. Infliximab. |