option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Reumatologia-Abril y Mayo 2024-Completo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Reumatologia-Abril y Mayo 2024-Completo

Descripción:
Si no veo lo que quieren, ¿qué quieren que les diga?

Fecha de Creación: 2024/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 400

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Patologia reumatica mas comun. Osteoartritis. Artritis Reumatoide. Osteoporosis. Espondilopatias.

Paciente femenina de 40 años de edad, presenta un cuadro de 45 dias de evolucion, sintomas incluyen debilidad muscular de extremidades inferiores y superiores. Progresivamente limitando su movilidad y fuerza, presenta hipertrofia muscular. Reflejos osteotendinosos y llenado de capilar sin alteraciones. Velocidad de sedimentacion globular de 33 mm (disminuida), creatincinasa aumentada, factor reumatoide negativo Selecciona el enunciado correcto. Las enfermedades autoinmunes son mas prevalentes en hombre. El tabaquismo es el principal factor ambiental que contribuye a la metilacion del ADN. El efecto de los estrogenos sobre el sistema inmune son la razon de la prevalencia de enfermedades reumaticas en la mujer. Todos los padecimientos bilaterales son simetricos.

Paciente femenina de 40 años de edad, presenta un cuadro de 45 dias de evolucion, sintomas incluyen debilidad muscular de extremidades inferiores y superiores. Progresivamente limitando su movilidad y fuerza, presenta hipertrofia muscular. Reflejos osteotendinosos y llenado de capilar sin alteraciones. Velocidad de sedimentacion globular de 33 mm (disminuida), creatincinasa aumentada, factor reumatoide negativo Selecciona la patologia correcta. Polimiositis. Osteoartrosis. Dermatomiositis. Artritis Reactiva.

Paciente femenina de 40 años de edad, presenta un cuadro de 45 dias de evolucion, sintomas incluyen debilidad muscular de extremidades inferiores y superiores. Progresivamente limitando su movilidad y fuerza, presenta hipertrofia muscular. Reflejos osteotendinosos y llenado de capilar sin alteraciones. Velocidad de sedimentacion globular de 33 mm (disminuida), creatincinasa aumentada, factor reumatoide negativo Se establece diagnostico de polimiositis, determina a que clasificacion pertenece. Miopatias inflamatorias idiopaticas. Espondiloartropatias. Sd.Antifosfolipidos. Psiconeurofisiologicos.

Porcentaje de pacientes con sintomas reumatologicos que acuden a consultar con un reumatologo. 52.9%. 80.2%. 16.5%. 19.6%.

La gran mayoria de los pacientes que acuden a consulta por alguna enfermedad reumatologica son geriatricos (>65 años). Verdadero. Falso.

El 33% de la poblacion general presentara algun sintoma reumatologico en su vida. Verdadera. Falsa.

Todas las monoartrosis agudan requieren. Aspiracion articular. Biopsia sinovial. RM localizada. Pruebas de gabinete.

En caso de monoartritis cronica de >8 semanas con evaluacion fallida, se requiere. Aspiracion articular. Biopsia sinovial. RM localizada. Pruebas de gabinete.

Enfermedades reumaticas mas comunes en el hombre. Gota y espondilitis. Artritis reumatoide y artritis reactiva. Artritis reactiva y gota. Fibromialgia y osteoartrosis.

La fibromialgia no ocurre por primera vez despues de los 55 años. Verdadero. Falso.

Femenina de 18 años, inicio de 2 meses, presenta hiporexia, perdida de peso, hipertermia, artralgia en muñecas, MIF, IFP y codos. Adiciona con caida de cabello, Reynaud de dos fases, coloracion persistente en cara y cuello, labilidad emocional e insomnia prolongado. Laboratorios alterados - TTP 76 segundos (testigo de 42 segundos), VDRL + y FTA-ABS - Rx presenta AP de manos sin erosiones Se diagnostica con Lupus Eritematoso Generalizado Seleccione la razon del VDRL + pero FTA-ABS -. Infeccion por Treponema Palidum en remision. Infeccion por Treponema Palidum cronica. Error en toma de muestra. Falso positivo biologico.

Femenina de 18 años, inicio de 2 meses, presenta hiporexia, perdida de peso, hipertermia, artralgia en muñecas, MIF, IFP y codos. Adiciona con caida de cabello, Reynaud de dos fases, coloracion persistente en cara y cuello, labilidad emocional e insomnia prolongado. Laboratorios alterados - TTP 76 segundos (testigo de 42 segundos), VDRL + y FTA-ABS - Rx presenta AP de manos sin erosiones Se diagnostica con Lupus Eritematoso Generalizado Clasifique la patologia. Autoinmune. Degenerativa. Infecciosa. Metabolica.

Femenina de 32 años, evolucion de 6 años de dolor e inflmaacion bilateral de las muñecas, rodillas y tobilos, presenta rigidez matutina de 4 horas, fatiga de 3 horas. Presenta limitacion acentuada en muñecas y engrosamiento sinovial en MCF's, codos y rodillas. Examenes de laboratorio - Factor reumatoide (+) Paciente te trae radiografias de sacroiliacas y AP de manos Seleccione lo que espera encontrar en las radiografias. Sacroiliacas normales y carpos con anquilosis. Sacroiliacas normales y carpos sin alteraciones. Sacroiliaca con espacion reducido y carpos normales. Carpos con anquilosis y sacroiliacas con fisuras.

Femenina de 32 años, evolucion de 6 años de dolor e inflmaacion bilateral de las muñecas, rodillas y tobilos, presenta rigidez matutina de 4 horas, fatiga de 3 horas. Presenta limitacion acentuada en muñecas y engrosamiento sinovial en MCF's, codos y rodillas. Examenes de laboratorio - Factor reumatoide (+) Paciente te trae radiografias de sacroiliacas y AP de manos Se hace diagnosrico de artritis reumatoide, clasifique la patologia. Degenerativa. Espondiloanquilosante. Infeccionsa. Autoinmune.

Femenina de 72 años, IMC de 38 (obesidad grado II), presenta dolor y deformidad en IFD's, dolor en region lumbar que aumenta al estar de pie. Mejora con reposo desde hace 15 años. Dolor localizado en cocofemoral derecha y rodillas. Rigidez matutina de 3 minutos Cual es diagnostico mas probable. Osteoartritis. Osteoartrosis. Artritis reactiva. Gota.

Femenina de 34 años, presenta episodios repetidos de inflamacion con rigidez matutina de 20 minutos al inicio pero que ha aumentado hasta 2 horas actualmente. Presenta un antecedente de cervicitis hace un mes que ya fue tratado. Presenta discreta inflamacion de muñeca izquierda, ambas rodillas y tobillo derecho. Laboratorios HB 12.2, plaquetas de 575,000, VSG de 45 mm Prubas inmunologicas negativas Cual es el diagnostico mas probable. Artritis reactiva. Artritis Reumatoide. Osteoartritis. Osteoporosis.

Femenina de 68 años que presenta multiples fracturas al caerse de su propia altura. Viene a consulta de seguimiento debido a constante debilatamiento oseo por presunta osteoporosis. Considerando los antecedentes de la paciente, seleccion el tratamiento mas adecuado. Paratohormona. Duloxetina. Metrotexano. Bifosfonatos.

Mujer de 41 años, presenta mialgias sin artritis, fatiga,sueño no reparador, insomnio intermedio y depresion. No presenta anormalidades, fuerza normal, se caracteriza dolor "all-over" Determine diagnostico. Fibromialgia. Sd antifosfolipidos. Espondilitis anquilosante. Artritis reactiva.

Mujer de 41 años, presenta mialgias sin artritis, fatiga,sueño no reparador, insomnio intermedio y depresion. No presenta anormalidades, fuerza normal, se caracteriza dolor "all-over" Se determian diagnostico de fibromialgia, determina tratamiento. Duloxetina. Paratohormona. Metrotexato. Rituximab.

Masculino de 41 años, dolor de 5 años presentado en gluteo alternando, de predominio nocturno, interfiere con el sueño y alvia al movilizarse. Presenta rigidez de mas de 1 hora tras inactividad, niega dolor, tumefaccion o deformidad a otro nivel. Labortaorio sin alteraciones excepto PCR 11.5 mg/dl (<5 es normal) Rx de pelvis normal Posible diagnostico. Osteoartritis. Espondilitis anquilosante. Osteoartrosis. Artritis Reumatoide.

Femenina de 26 años, padecimiento inicio gradualmente hace 4 años, con poliartritis bilateral de muñecas, rodillas y tobillos. Rigidez matutina de mas de una hora, fatiga, limitacion y anquilosis parcial de muñecas. Despues de recibir metrotexate 15 mg/semana y diclofenaco logro su remision clinica desde hace 6 meses. Sin embargo, despues de cortar el pasto presenta sensacion de hinchazon y dolor urente muy intenso constante en la palma de la mano en pulgar, indice y dedo medio de mano derecha. La exploracion fisica no muestra datos de dolor articular ni flogosis en ninguna articulacion. VSG normal Posible diagnostico. Reactivacion de artritis reumatoide. Sd.Antifosfolipidos. Fibromialgia. Sd. Tundel del carpo.

Signo caracteristico de Sd antifosfolipidos. Rigidez matutina. Patron de red azulado-rojo. Rash Malar. Sd de Reynaud.

Tejido Diana de la Artritis Reumatoide. Membrana Sinovial. Periostio. Ligamentos. Capsula Articular.

Diferencias entre AR. Seropositivo. Seronegativo.

Enfermedad autoinmune mas prevalente. Tiroiditis. Artritis Reumatoide. Lupus Eritematoso. Anemia Displasica.

Principal causa de artritis reumatoide. Tabaquismo. Obesidad. Genetica. Multifactorial.

Seleccione la heredebilidad de la Artritis Reumatoide. 40-65%. 20-25%. 50-70%. 70-100%.

Alelos que comparten secuencias en zonas de union a peptidos. Epitopo compartido. Alopepitdos. Biosimiltud genetica.

Factores Modificables y su dificultad de modificacion. Ambientales (Contaminacion). Asociado a px (Tabaquismo, obesidad, microbiota). Infecciones.

Tiempo en la reumatologia para determinar un padecimiento como "cronico". >6 semanas. >9 semanas. >4 semanas. <4 semanas.

Artralgias y su cantidad de articulaciones. Mono. Oligo. Poli.

Gen predisponente de Artritis Reumatoide. HLA-DRB 1. HLA-B. ERAP-1. BRCA1.

Selecciones cual de los siguientes no es un factor de riesgo para el desarollo de artritis reumatoide. Vivir cerca de una autopista (50 metros). Tabaquismo activo. Familiar en primer grado con AR. Actividad fisica extenuante.

Principal factor de riesgo para el desarollo de AR. Obesidad. Contaminacion. Microbiota alterada. Tabaquismo.

Riesgo de desarollar AR con HLA-DRB 1 + y tabaquismo +. 55%. 20%. 70%. 90%.

Celula que pierde el balance en la obesidad relacionada al desarollo de AR. Macrofagos. Neutrofilos. Celulas B. Celulas T.

Principal agente que aumenta el riesgo de AR en relacion con la microbiota. Porphyromona gingivalis. Lactobacillus Cpp. C. graccilis. C. showae.

Paciente femenina de 29 años, con diagnsotico de AR, entro en remision de artritis reumatoide utilizando una combinacion de diclofenaco, metrotexate e inflitimab. Te comenta que quiere emabarazarse ahora que su enfermedad esta bajo control. Cual medicamento se puede suspender para este proposito?. Metrotexate. Diclofenaco. Inflitimab. Se mantiene regimen terapeutico.

Articulaciones comunmente afectadas en Artritis Reumatoide. Metacarpofalangicas (MCP's). Interfalangicas Proximales (IFP's). Carpo. Hombro. Codo. Rodilla. Metatarso. Columna (C1 y C2). Interfalangicas Distales (IFD's). Columna (C3-C7).

Manifestacion extra-articular mas frecuente de artritis reumatoide. Queratoconjuntivitis seca. Linfadenopatia. Amiloidosis. Pericarditis.

Principal factor de clasificacion y seguimiento en artritis reumatoide -->Mas especifico para dx de AR. Anticuerpos antipeptidos ciclicio citrulinados. Factor Reumatoide. Extension de sinovitis. Cantidad de articulaciones afectadas.

Se asocia a artritis reumatoide grave, puede aparecer hasta 10 años antes de manifestaciones clinicas. Anticuerpos antipeptidos ciclicio citrulinados. Factor Reumatoide. Extension de sinovitis. Cantidad de articulaciones afectadas.

Cantidad de pacientes con artritis reumatoide que presentan anticuerpos antipeptidos ciclicos citrulinados. 70%. 95%. 25%. 80%.

Principal FARME utilizado en el tratamiento de artritis reumatoide. Metrotexate. Sulfazalazina. Tofactinib. Tocilizumab.

FARME utilizado en el tratamiento de artritis reumatoide en caso de contraindicacion del medicamento principal. Metrotexate. Sulfazalazina. Tofactinib. Tocilizumab.

Paciente femenina, bajo tratamiento de AR, lleva 6 meses bajo regimen metrotexate-diclofenaco sin presentar mejorias. Labs recientes denotan normalidad en FR y anti-CCPA Que recomendarias en esta paciente. Cambiar o añadir un 2do sintetico convencional como sufalzalazina o hidroxicloroquina. Añadir un inhibidor biologico o un inhibidor JAK. Cambiar medicacion o inhibidor JAK.

Paciente femenina, bajo tratamiento de AR, lleva 6 meses bajo regimen metrotexate-diclofenaco sin presentar mejorias. Labs recientes denotan aumento en FR y anti-CCPA Que recomendarias en esta paciente. Cambiar o añadir un 2do sintetico convencional como sufalzalazina o hidroxicloroquina. Añadir un inhibidor biologico o un inhibidor JAK. Cambiar medicacion o inhibidor JAK.

Paciente femenina, bajo tratamiento de AR, lleva 6 meses bajo regimen Tofacitinib + Infilixtimab sin presentar mejorias. Que recomendarias en esta paciente. Cambiar o añadir un 2do sintetico convencional como sufalzalazina o hidroxicloroquina. Añadir un inhibidor biologico o un inhibidor JAK. Cambiar medicacion o inhibidor JAK.

Datos del metrotexate. Mejoria en monoterapia. Mejoria en terpaia con glucocoriticoides. Medicion de eficacia. Al ser un inhibidor competitivo de la enzima DHFR debemos de.

Los glucocorticoides son utilizados como terapia puente en el tratamiento de la artritis reumatoide, comunmente utilizado entre el desplazamiento entre medicaciones o adicion de una nueva. Seleccion el tiempo maximo de uso de glucocorticoides. 3 meses. 3 semanas. 1 mes. 6 semanas.

Principal factor de riesgo en el uso de glucocorticoides por tiempos prolongados. Sd de Cushing. Hepatopatias. Aumento de mortalidad cardiovascular. Aumento de osteofitos.

Selecciones el Anti-Tnf mas eficaz hasta ahora demostado. Adalimumab. Etanecept. Inflixiumab. Todos son igual de eficaces.

Containdicacion en el uso de inhibidores de IL-6R (tocilizumab). Enfermedades infecciosas. Sensibilidad excesiva. Uso de otro inhibidor celular. Uso de glucocorticoides.

Medicamento utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide con una mayor frecuencia de reacciones alergicas. Inflaximab. Tofcatinib. Metrotexate. Rituximab.

Mujer de 45 años acude a valoracion por dolor de manos. Antecedentes personales: Consumo de tabaco activo, alcoholismo y marihuana esporadico. Hipotiroidismo diagnosticado hace 5 años, en tratamiento con levotiroxina 100 mcg dia, en buen control y buen apego. Inicia hace 6 meses con dolor en el codo derecho, asociado a actividad fisica, posteriormente, presenta dolor en las articulaciones de los "nudillos", primerno en la mano derecha, seguido de la mano izquierda, el dolor es mas intenso por la mañana con algo de dificulad para cerrar las manos. Reporta que mejora en unas cuantas horas. Refiere ademas dolor en la rodilla derecha mas intenso cuando camina mucho, mejora al reposo. Refiere ademas estado de animo depresivo. Que impresion diagnostica presenta esta paciente?. Poliartralgia inflamatoria. Oligoartralgia inflamatoria. Oligoartralgia mecanica. Poliartralgia mecanica.

Mujer de 45 años acude a valoracion por dolor de manos. Antecedentes personales: Consumo de tabaco activo, alcoholismo y marihuana esporadico. Hipotiroidismo diagnosticado hace 5 años, en tratamiento con levotiroxina 100 mcg dia, en buen control y buen apego. Inicia hace 6 meses con dolor en el codo derecho, asociado a actividad fisica, posteriormente, presenta dolor en las articulaciones de los "nudillos", primerno en la mano derecha, seguido de la mano izquierda, el dolor es mas intenso por la mañana con algo de dificulad para cerrar las manos. Reporta que mejora en unas cuantas horas. Refiere ademas dolor en la rodilla derecha mas intenso cuando camina mucho, mejora al reposo. Refiere ademas estado de animo depresivo. Cual es el siguiente paso a seguir en esta paciente?. Completar exploracion fisica. Solicitar FR y Anti-CCP. Solicitar anticuerpos antinucleares. Indicar AINE's y referir al reumatologo.

Mujer de 45 años acude a valoracion por dolor de manos. Antecedentes personales: Consumo de tabaco activo, alcoholismo y marihuana esporadico. Hipotiroidismo diagnosticado hace 5 años, en tratamiento con levotiroxina 100 mcg dia, en buen control y buen apego. Inicia hace 6 meses con dolor en el codo derecho, asociado a actividad fisica, posteriormente, presenta dolor en las articulaciones de los "nudillos", primerno en la mano derecha, seguido de la mano izquierda, el dolor es mas intenso por la mañana con algo de dificulad para cerrar las manos. Reporta que mejora en unas cuantas horas. Refiere ademas dolor en la rodilla derecha mas intenso cuando camina mucho, mejora al reposo. Refiere ademas estado de animo depresivo. Cual es el diagnostico sindromatico de la paciente?. Oligoartirtis simetrica cronica. Poliartritis simetrica cronica. Oligoartritis simetrica subaguda. Poliartritis simetrica subaguda.

Mujer de 45 años acude a valoracion por dolor de manos. Antecedentes personales: Consumo de tabaco activo, alcoholismo y marihuana esporadico. Hipotiroidismo diagnosticado hace 5 años, en tratamiento con levotiroxina 100 mcg dia, en buen control y buen apego. Inicia hace 6 meses con dolor en el codo derecho, asociado a actividad fisica, posteriormente, presenta dolor en las articulaciones de los "nudillos", primerno en la mano derecha, seguido de la mano izquierda, el dolor es mas intenso por la mañana con algo de dificulad para cerrar las manos. Reporta que mejora en unas cuantas horas. Refiere ademas dolor en la rodilla derecha mas intenso cuando camina mucho, mejora al reposo. Refiere ademas estado de animo depresivo. Cual es el diagnostico sindromatico mas comun en este padecimiento?. Oligoartirtis simetrica cronica. Poliartritis simetrica cronica. Oligoartritis simetrica subaguda. Poliartritis simetrica subaguda.

Mujer de 45 años acude a valoracion por dolor de manos. Antecedentes personales: Consumo de tabaco activo, alcoholismo y marihuana esporadico. Hipotiroidismo diagnosticado hace 5 años, en tratamiento con levotiroxina 100 mcg dia, en buen control y buen apego. Inicia hace 6 meses con dolor en el codo derecho, asociado a actividad fisica, posteriormente, presenta dolor en las articulaciones de los "nudillos", primerno en la mano derecha, seguido de la mano izquierda, el dolor es mas intenso por la mañana con algo de dificulad para cerrar las manos. Reporta que mejora en unas cuantas horas. Refiere ademas dolor en la rodilla derecha mas intenso cuando camina mucho, mejora al reposo. Refiere ademas estado de animo depresivo. Cual es el siguiente paso a seguir en esta paciente una vez completa la exploracion fisica?. Solicitar FR y anti-CCP. Solicitar Anticuerpos antinucleares. Indicar glucocorticoides y referir al reumatologo. Indicar AINE's y referir al reumatologo.

AINE's mas recomendado en el tratamiento de Artritis Reumatoide. Diclofenaco. Ibuprofeno. Keterolaco. Todos son iguales.

Mujer de 21 años que acude por valoracion de dolor de manos. Con antecedente de un aborto espontaneo hace 3 meses, en el primer trimestre. Refiere 2 meses de evolucion con dolor en las articulaciones MCP e IFP, refiere fatiga importante. A la exploracion fisica detecta artirtis en todas las MCF e IFP Pregunta si sus hijos desarollaran su padecimiento, usted contesta... Si, que esta asegurado que sus hijos eventualmente desarollaran su enfermedad. No, ya que es una enfermedad adquirida y no corren riesgo. Es posible, sin embargo no esta asegurado que sea 100% heredable pero si tienen un riesgo aumentado. No, esta enfermedad no tiene heredabilidad.

Principal causa de muerte en pacientes con AR. Cardiopatia isquemica. Osteosarcoma. Derrame pleural. Linfoma de Hogdkin.

Triada del Sd de Felty -->Complicacion de una AR grave con altos titulos de FR y Anti-CCP. Hepatomegalia + AR + Colitis ulcerativa. AR + esplenomegalia + neutropenia. AR + hepatomegalia + neutropenia.

Razon de uso de acido folico en el tratamiento con metrotexate. Reduce significativamente efectos toxicos sin interferir en eficacia. Previene errores en la metilacion del ADN. Provee una mayor bioequivalencia del medicamento. No se, ya me canse de escribir la vdd.

Tiempo establecido para considerar artritis temprana. <12 semanas. >12 semanas. <8 semanas. >8 semanas.

Px con artritis tempranas. Px con erosiones en los primeros 3 años. Px con erosiones en primeros 3 meses.

Piedra angluar del tx de artritis temprana. Exploracion Fisica. Reactantes de inflamacion (PCR,VSG). Pruebas geneticas. Historia Clinica.

Cual es la principal complicacion al usar el US Doppler en el tamizaje de artritis?. Reproductibilidad. Costo. Poco penetrancia. Baja sensibilidad.

Factores de riesgo para una artritis mas agresiva con mayor prevalencia de deformidades y manifestaciones extra-articulares. FR y Anti-CCP. VSG y PCR. HLA-B27. IL-16 (+).

Artritis temprana. Sospechosa de progresion a AR. Indiferenciada. Artalgia inflamatoria.

Caracteristicas de Artritis temprana. Es mas comun en mujeres. Hay menos articulaciones inflamadas (oligoarticular). 30% remite con tratamiento. 30% progresa a AR. 20% progresa a otras enfermedades.

Paciente que todavia no es categorizado como artritis reumatoide pero si entra dentro de la Artralgia sospechosa Que seguimeinto derico le darias?. Control de factores de riesgo modificables. Inicio de AINEs a dosis maximas y referencia a reumatologia. Inicio de glucocorticoides para control del dolor. Inicio de metrotexate y glucocoticoide por 3 meses.

Mujer de 32 años, acude a valoracion por dolor en manos. Tiene antecedentes heredofamiliares de su madre quien tiene AR, antecedentes personales de tabaquismo 5 paquetes años, alcoholismo ocasional y niega toxicomanias. Inicia su padecimiento hace 6 meses al presentar dolor articular en manos, MCFs, 6/10, sin acompañantes o atenuantes, mas intenso al despertar. Con rigidez matutina de 40 minutos. Hace 3 semanas se afgrega dolor en IFP, por lo que acude a valoracion. El dolor cede parcialmente con AINE's ademas refiere presentar fatiga mas intensa de lo normal. A la exploracion fisica usted detecta dolor a la palpacion de las articulaciones MCF e IFP y squeeze test + bilateral, sin artritis, el resto de la EF se encuentra normal. ¿Que estudios de laboratorio considera mas importante realizar en esta paciente?. FR y Anti-CCP. VSG y PCR. Radiografias de manos. RMN de manos.

Mujer de 32 años, acude a valoracion por dolor en manos. Tiene antecedentes heredofamiliares de su madre quien tiene AR, antecedentes personales de tabaquismo 5 paquetes años, alcoholismo ocasional y niega toxicomanias. Inicia su padecimiento hace 6 meses al presentar dolor articular en manos, MCFs, 6/10, sin acompañantes o atenuantes, mas intenso al despertar. Con rigidez matutina de 40 minutos. Hace 3 semanas se afgrega dolor en IFP, por lo que acude a valoracion. El dolor cede parcialmente con AINE's ademas refiere presentar fatiga mas intensa de lo normal. A la exploracion fisica usted detecta dolor a la palpacion de las articulaciones MCF e IFP y squeeze test + bilateral, sin artritis, el resto de la EF se encuentra normal. Los estudios de laboratorio son normales, pero la paciente presenta FR + ¿Como se explica este hallazgo?. Tiene AR y hay que iniciar tratamiento con metrotexate. Tiene riesgo de desarollar AR y hay que iniciar tratamiento con metrotexate. Tiene riesgo de padecer AR pero no hay que iniciar tx.

Mujer de 32 años, acude a valoracion por dolor en manos. Tiene antecedentes heredofamiliares de su madre quien tiene AR, antecedentes personales de tabaquismo 5 paquetes años, alcoholismo ocasional y niega toxicomanias. Inicia su padecimiento hace 6 meses al presentar dolor articular en manos, MCFs, 6/10, sin acompañantes o atenuantes, mas intenso al despertar. Con rigidez matutina de 40 minutos. Hace 3 semanas se afgrega dolor en IFP, por lo que acude a valoracion. El dolor cede parcialmente con AINE's ademas refiere presentar fatiga mas intensa de lo normal. A la exploracion fisica usted detecta dolor a la palpacion de las articulaciones MCF e IFP y squeeze test + bilateral, sin artritis, el resto de la EF se encuentra normal. Al no tener AR, usted sospecha que la paciente tiene artralgias sopechosas de progresion a AR -->Seleccione los datos clinicos del padecimiento que presenta la px. Rigidez matutina mayor a 1 hora. Dificultad para cerra el puño. Dolor durante la maniobra de compresion. Dolor por mas de un año.

Hombre de 25 años de edad, acude por dolor de rodilla sin antecedentes de importancia. Inicia hace 6 semanas por dolor incapacitante en la rodilla derecha, el cual ha sido progresiva hasta hacerlo incapacitante, sin respuesta satisfactoria a AINE's. Ademas se agrega dolor en la mano izquierda desde hace 3 semanas y hace 1 semanas en tobillo derecho (dolor aditivo/agregante). El dolor es mas intenso en las mañanas y refiere rigidez matutina de 3 horas, no ha presentado fiebre pero si ha tenido fatiga muy intensa. Durante la exploracion fisica, usted detecta ARTRITIS en rodilla derecha en 2do y 3er MCF de mano izquierda y en tobillo derecho, el resto de la exploracion fisica se encuentra normal. Determine diagnostico sindromatico DEL PACIENTE. Oligoartritis aguda. Oligoartritis cronica. Poliartritis cronica. Poliartritis aguda.

Hombre de 25 años de edad, acude por dolor de rodilla sin antecedentes de importancia. Inicia hace 6 semanas por dolor incapacitante en la rodilla derecha, el cual ha sido progresiva hasta hacerlo incapacitante, sin respuesta satisfactoria a AINE's. Ademas se agrega dolor en la mano izquierda desde hace 3 semanas y hace 1 semanas en tobillo derecho (dolor aditivo/agregante). El dolor es mas intenso en las mañanas y refiere rigidez matutina de 3 horas, no ha presentado fiebre pero si ha tenido fatiga muy intensa. Durante la exploracion fisica, usted detecta ARTRITIS en rodilla derecha en 2do y 3er MCF de mano izquierda y en tobillo derecho, el resto de la exploracion fisica se encuentra normal. Estudios que se ordenarian. VSG y PCR. FR y Anti-CCP. HLA-B27. Rx de manos. Todas las anteriores.

Hombre de 25 años de edad, acude por dolor de rodilla sin antecedentes de importancia. Inicia hace 6 semanas por dolor incapacitante en la rodilla derecha, el cual ha sido progresiva hasta hacerlo incapacitante, sin respuesta satisfactoria a AINE's. Ademas se agrega dolor en la mano izquierda desde hace 3 semanas y hace 1 semanas en tobillo derecho (dolor aditivo/agregante). El dolor es mas intenso en las mañanas y refiere rigidez matutina de 3 horas, no ha presentado fiebre pero si ha tenido fatiga muy intensa. Durante la exploracion fisica, usted detecta ARTRITIS en rodilla derecha en 2do y 3er MCF de mano izquierda y en tobillo derecho, el resto de la exploracion fisica se encuentra normal. Los estudios son todos negativos Cual es vuestro diagnostico?. Artritis temprana. Pre-Artritis reumatoide. Artritis indiferenciada. Artritis reumatoide.

Hombre de 25 años de edad, acude por dolor de rodilla sin antecedentes de importancia. Inicia hace 6 semanas por dolor incapacitante en la rodilla derecha, el cual ha sido progresiva hasta hacerlo incapacitante, sin respuesta satisfactoria a AINE's. Ademas se agrega dolor en la mano izquierda desde hace 3 semanas y hace 1 semanas en tobillo derecho (dolor aditivo/agregante). El dolor es mas intenso en las mañanas y refiere rigidez matutina de 3 horas, no ha presentado fiebre pero si ha tenido fatiga muy intensa. Durante la exploracion fisica, usted detecta ARTRITIS en rodilla derecha en 2do y 3er MCF de mano izquierda y en tobillo derecho, el resto de la exploracion fisica se encuentra normal. Los estudios son todos negativos, se diagnostica con Artritis Indiferenciada -->Seleccione el seguimiento medico mas adecuado. Iniciar glucocorticoides. Iniciar glucocorticoides y AINE's. Inciar glucocorticoides y metrotexate. Inciar AINE's a dosis maxima y referir a reumatologia.

Hallazgos radioligcos que esperas encontrar en una espondiloartritis axial. Sindesmofitos y puentes oseos. Nodulos en MCDs. Erosiones en cervicales. Acumulacion de "cristales".

Probabilidad de px con HLA-B27 (05) de desarollar espondilitis anquilosante. 10%. 5%. 50%. 75%.

Accion del gen B27-05 en el desarollo de espondilitis anquilosante. Despierta respuesta inmunologica celular. Destruye celulas sanas sin activacion de citocinas. Aumenta la resorcion osea. No tiene una funcion identificable, solo su relacion a la enfermedad.

Riesgo de desarollar espondiloartritis axial en base a presencia de gen o familiares con la enfermedad. Familiar en 1er grado. Familiar de 2do y 3er grado. Presencia de B27. Sin presencia de B27.

Paciente masculino de 34 años de edad, acude a consulta por presentar lumbalgia de inicio subito, caracteristicas inflamatorias, ademas de artralgia en ambas rodillas y en el tobillo izquierdo. Inicio de sintomatologia hace 4 meses, presenta ademas dedos "hinchados" que usted determina es dactilitis y una "conjuntivitis" muy molesta. Usted sospecha de alguna enfermedad reumatologica, especificamente un espondiloartritis. Recordando sus clases de interna. Digame usted, cual es la citocina relacionada a la patologia. IL-1. IL-10. IL-17. 1L-6.

Paciente masculino de 34 años de edad, acude a consulta por presentar lumbalgia de inicio subito, caracteristicas inflamatorias, ademas de artralgia en ambas rodillas y en el tobillo izquierdo. Inicio de sintomatologia hace 4 meses, presenta ademas dedos "hinchados" que usted determina es dactilitis y una "conjuntivitis" muy molesta. Usted sospecha de alguna enfermedad reumatologica, especificamente un espondiloartritis. Recordando sus clases de interna. Cual es el patron articular mas frecuente en esta patologia?. Oligoartritis cronica. Poliartritis cronica. Monoartritis cronica. Poliartritis aguda.

Paciente masculino de 34 años de edad, acude a consulta por presentar lumbalgia de inicio subito, caracteristicas inflamatorias, ademas de artralgia en ambas rodillas y en el tobillo izquierdo. Inicio de sintomatologia hace 4 meses, presenta ademas dedos "hinchados" que usted determina es dactilitis y una "conjuntivitis" muy molesta. Usted sospecha de alguna enfermedad reumatologica, especificamente un espondiloartritis. Recordando sus clases de interna. Cual es la manifestacion extra-clinica mas frecuente?. Uveitis. Escleritis nodular. Conjuntivitis. Epiescleritis.

Acciones de la IL-17. Generacion de tenocitos. Inflamacion que lelva a la perdida de hueso. Neoformacion de hueso (anquilosis). Osteogenesis.

Paciente masculino de 34 años de edad, acude a consulta por presentar lumbalgia de inicio subito, caracteristicas inflamatorias, ademas de artralgia en ambas rodillas y en el tobillo izquierdo. Inicio de sintomatologia hace 4 meses, presenta ademas dedos "hinchados" que usted determina es dactilitis y una "conjuntivitis" muy molesta. Usted sospecha de alguna enfermedad reumatologica, especificamente un espondiloartritis. Recordando sus clases de interna. Tejido blando de esta patologia. Entesis. Colagena. Cartilago articular. Membrana sinovial.

Pruebas de laboratorios que solicitarias para una sospecha de espondilitis. VSG y PCR. HLA-B27. BH y PB. Ninguna, con la clinica es suficiente.

Seleccione la patologia que NO aumenta su predisposicion con el gen HLA-B27-05 positivo. Enfermedad de Chron. Espondiloartritis periferica. Uveitis. Psoriasis. Nefrocalcinosis.

El exmaen de Schober mide la flexion columnar anterior, sirve para evaluar el espacio vertebral y detectar alguna anomalia. Determine el espacio minimo para que la prueba se considere normal. >5 cm. 2-5 cm. <4 cm. <5 cm.

Exploracion fisica en el px con sospecha de espondilopatia. Examen trago-pared (Varia normalidad de px a px). Occipucio-pared (Deberia ser 0). Rotacion cervical (Evaluado por px, 60-90-120). Expansion toracica a 4to espacio intercostal (2.5 cm minimo). Distancia intermaleolar. Schober modificado (minimo de 5 cm).

Sacroilitis en radiografia vs RM. Rayos x. RM.

Aspecto que esperaria encontrar en una radiografia de la columba de un px con espondilopatia. Zonas desnudas de cartilago articular. Esclerosis de los platillos vertebrales y formacion osea. Erosiones para-articulares y subcondrales con bordes sobresalientes. Vertebras de aspecto cuadrangular, esclerosis subcondral con presencia de sindesfomitos.

Dato radiologico de una sacroilitis en una RMN. Edema Oseo. Erosion leve. Curvatura anormal. En una junta de la OEA, el higado me dejo como un pate, porque me contagio de hepatitis B.

Principal predictor de evolucion de Espondiloartritis axial a Espondilitis anquilosante. Tabaquismo. Sacroilitis de bajo grado. Sexo Masculino. Dolor gluteo alternante.

Tx de primer uso para espondilopatias. Sulfazalacina. AINE's. Anti-TNF-a. Anti-IL17a.

Tx de mejores resultado para espondiloartritis axial. Sulfazalacina. AINE's. Anti-TNF-a. Anti-IL17a.

Tx de mejores resultado para espondiloartritis periferica. Sulfazalacina. AINE's. Anti-TNF-a. Anti-IL17a.

Paciente femenina llega a consulta por presencia de placas blancosas en varias zonas de la piel, asi como artralgias ubicadas en una rodilla izquierda, su tobillo derecho y dos metatarsos. A la exploracion fisica detecta dactilitis y lesiones ungueales. Al solicitar examenes de laboratorios, la VSG y PCR se encuentran normales, ademas de un aumento de la IgA. Cual es el patron mas comun en este padecimiento en etapas tempranas?. Oligoarticular asimetrico. Oligoarticular simetrico. Poliarticular simetrico. Mono articular.

Paciente femenina llega a consulta por presencia de placas blancosas en varias zonas de la piel, asi como artralgias ubicadas en una rodilla izquierda, su tobillo derecho y dos metatarsos. A la exploracion fisica detecta dactilitis y lesiones ungueales. Al solicitar examenes de laboratorios, la VSG y PCR se encuentran normales, ademas de un aumento de la IgA. Cual es el patron mas comun en este padecimiento en etapas tardias?. Oligoarticular asimetrico. Oligoarticular simetrico. Poliarticular simetrico. Mono articular.

Paciente femenina llega a consulta por presencia de placas blancosas en varias zonas de la piel, asi como artralgias ubicadas en una rodilla izquierda, su tobillo derecho y dos metatarsos. A la exploracion fisica detecta dactilitis y lesiones ungueales. Al solicitar examenes de laboratorios, la VSG y PCR se encuentran normales, ademas de un aumento de la IgA. Seleccion el gen que espera encontrar positivo. FR. Anti-CCP. HLA-Cw. HLA-B30.

Caracteristicas radiograficas que espera encontrar en px con espondiloartritis psoriatica. Erosion "lapiz en capa" -- Reasobsorcion de la porcion distal de la falange proximal, remoldamiento proximal de falange distal. Acrosteolitiasis -- Reabsorcion osea, presencia de sindesmofitos y puentes oseos --> Caracteristico.

Paciente femenina llega a consulta por presencia de placas blancosas en varias zonas de la piel, asi como artralgias ubicadas en una rodilla izquierda, su tobillo derecho y dos metatarsos. A la exploracion fisica detecta dactilitis y lesiones ungueales. Al solicitar examenes de laboratorios, la VSG y PCR se encuentran normales, ademas de un aumento de la IgA. Cual es el manejo farmaceutico mas adecuado?. Ixikilumab. Metrotexate. Sulfazalacina. Ibuprofeno.

Paciente femenina llega a consulta por presencia de placas blancosas en varias zonas de la piel, asi como artralgias ubicadas en una rodilla izquierda, su tobillo derecho y dos metatarsos. A la exploracion fisica detecta dactilitis y lesiones ungueales. Al solicitar examenes de laboratorios, la VSG y PCR se encuentran normales, ademas de un aumento de la IgA. Paciente resulto intolerante al tratamiento mas adecuado, que otro manejo ayuda?. Ixikilumab. Metrotexate. Sulfazalacina. Ibuprofeno.

Paciente femenina llega a consulta por presencia de placas blancosas en varias zonas de la piel, asi como artralgias ubicadas en una rodilla izquierda, su tobillo derecho y dos metatarsos. A la exploracion fisica detecta dactilitis y lesiones ungueales. Al solicitar examenes de laboratorios, la VSG y PCR se encuentran normales, ademas de un aumento de la IgA. Cuales son los factores predictivos en esta patologia?. VSG y Rx. VSG y PCR. Panel genetico y Rx. Solo rx.

Paciente femenina llega a consulta por presencia de placas blancosas en varias zonas de la piel, asi como artralgias ubicadas en una rodilla izquierda, su tobillo derecho y dos metatarsos. A la exploracion fisica detecta dactilitis y lesiones ungueales. Al solicitar examenes de laboratorios, la VSG y PCR se encuentran normales, ademas de un aumento de la IgA. Principal causa de mortalidad en esta patologia. ECV. Hipertension pulmonar. Megalocardia. Artritis maligna.

Tiempo aproximado en el que debuta una artritis reactiva despues de la infeccion inicial. 1 mes. 1-3 semanas. <1 semana. 2-5 dias.

Patogeno endemico mas prevalente en artritis reactiva. Chlamydia Thrachomatis. Ureoplasma Scc. Salmonella. E.Coli.

Patogeno epidemico mas prevalente en artritis reactiva. Chlamydia Thrachomatis. Ureoplasma Scc. Salmonella. E.Coli.

Prevalencia de Artritis reactiva. 15%. 5%. 4%. Desconocida.

Cual de las siguientes no esperas encontrar en artritis reactiva. Balanitis circinada. Ulceras orales. Queratectomia blenorragia. Ulceras cutaneas.

Manifestacion clasica cutanea en artritis reactiva. Balanitis circinada. Ulceras orales. Queratectomia blenorragia. Ulceras cutaneas.

Manifestaciones en artritis reactivas. Liquido sinovial. Rx. Chlamyidia.

Tx en la artritis reactiva -->Si es en una enfermedad endemica (Chlamydia, ureoplasma). Solamente AINE's. Doxiciclina o aztromicina adicionado con rifampicina. Sulfazalacina, Metrotexate o Anti-TNF. Dejar que remita espontamente.

Tx en la artritis reactiva -->Si es en una enfermedad endemica (Chlamydia, ureoplasma) en caso refractario. Solamente AINE's. Doxiciclina o aztromicina adicionado con rifampicina. Sulfazalacina, Metrotexate o Anti-TNF. Dejar que remita espontamente.

Hallazgo radiologico caracteristico de la artritis psoriasica. Acrosteolisis. Condrocalcinosis. Quistes subcondrales. Erosion central.

Etiologia determinada de la escleroderma. Desconocida. Falla en reproduccion de genes. Riesgo laboral. Raza.

Factores involucrados en las esclerosis sistemica. Autoinmunidad. Lesion Vascular. Fibrosis. Sobreproduccion de colagena.

Reynaud 1rio vs 2rio. Primario. Secundario.

Evaluacion de Capilar + Reynaud + ANAs para riesgo de desarollo de esclerosis sistemica. <8 en capilares ANA -. <8 capilares, sin gigante ANA +. <8 capilares, presencia de capilar gigante ANA +.

Inicia con Reynaud e inflamacion muscular que evoluciona a pericarditis y reduccion de mobilidad esofagica. No tiene presencia de artritis erosiva. Tiene un mejor pronostico que la esclerodermia. Trastorno mixto del tejido contectivo. Morfea Pancreatica. Morfea. Osteoartrosis.

Endurecimiento cutaneo sin presencia de Reynaud, placas unicas o confluyentes asimetricas. Puede evolucionar a esclerodermia lineal con afectacion principal de las extremidades inferiores. En pacientes pediatricas puede causar retraso del crecimiento y contracturas articulares. Trastorno mixto del tejido contectivo. Morfea Pancreatica. Morfea. Osteoartrosis.

Variacion de padecimiento base, es extensa, incapacitante y resistente al tratamiento. No tiene afectacion a organos internos. Trastorno mixto del tejido contectivo. Morfea Pancreatica. Morfea. Osteoartrosis.

Seleccion lo verdadero en relacion a la crisis renal es esclerodermia. Debe evitarse la administracion de IECA's en su tx. El uso de corticoesteroides se relaciona con una reduccion en su riesgo. Aparece en la variedad CREST. Ocurre en los primeros 4 años de la patologia basa.

Mujer de 50 años presenta engrosamiento cutaneo centripeto y rapidamente progresico con frotes tendinosos; a los seis meses del inicio desarolla HT arterial sistemica acelerada y de dificil control Seleccione el diagnsotico mas probable. Morfea generalizada. Esclerosis sistemica cutanea difusa. Enfermedad mixta del tejido conjuntivo. Esclerosis sistemica cutanea limitada.

Femenino de 18 años con engrosamiento cutaneo localizado a 4 cm de diametro y de color palido a la derecha de la cicatriz umbilical; la piel de los dedos es normal y niega fenomeno de Reynaud y disfagial Seleccione el diagnostico mas probable. Morfea generalizada. Esclerosis sistemica cutanea difusa. Enfermedad mixta del tejido conjuntivo. Esclerosis sistemica cutanea limitada.

Seleccion cual de las siguientes NO es una afeccion gastrointestinal presente en escleroderma. Micoequiela. Microstomia. Reglujo gastrico. Ectasia vascular antral gastrica (GAVE/Sandia). Ulceracion de antro.

Patron histologico en enfermedad pulmonar en escleroderna. Neumonitis intersticial inespecifica. Presencia de celulas pequeñas. Presencia de celulas grandes. Neumonitis intersitical con predominio de neutrofilos.

La fibrosis basal bilateral es la complicacion mas comun en la escleroderma (difusa generalizada) Seleccion el mejor metodo de visualizacion de esta complicacion. TAC de alta resolucion. Radigrafia. Bronquioscopia. Ultrasonido.

La hipertension pulmonar es la complicacion mas comun en CREST (difuso limitado) Seleccione el primer estudio requerido ante la sospecha de hipertension maligna. Ecocardiograma. Cateterismo derecho. Cateterismo izquierdo. TAC de alta resolucion.

La hipertension pulmonar es la complicacion mas comun en CREST (difuso limitado) Seleccione el estudio confirmatorio/GS de esta patologia. Ecocardiograma. Cateterismo derecho. Cateterismo izquierdo. TAC de alta resolucion.

Genes involucrados en patologias de escleroderma. Anti-SCL 70 (Anti-topoisomerasa I). Anti-RNA polimerasa III. Anti-centromero.

En la clasificacion de escleroderma se requieren 9 puntos de varios signos y sintomas, pero se puede reuinir solamente 1 punto para su clasificacion, este punto es... Lesiones en pulpejos. Engrosamiento de piel proximal a los MCF's. Anticuerpos relacionados a escleroderma. Fenomeno de Raynaud.

Tratamientos especificos para complicaciones de esclerodermia. Reynaud. HT pulmonar. Especifico. Si especifico no es suficiente. Enfermedad intersticial pulmonar.

Sd.de Crest significa. C. R. E. S. T.

Sobrevida de patologias de escleroderma. Escleroderma. CREST.

Causas de moratalidad en patologias de escleroderma. Escleroderma. CREST.

Paciente femenina de 34 años de edad, inicio hace dos años con edema de cara. Hace 6 meses fenomeno de Rayanud bifasico, hace 3 meses presenta reflujo gastroesofagico, a la exporacion tiene cicatrices digitales deprimidas en los dedos. Presenta esclerosis en piel de los dedos de manos y pies, antebrazos, brazos, piernas, musclos, no hay calcificaciones subcutaneas ni telangiectasias. Si existiera participacion pulmonar, seleccion la afeccion mas factible a encontrar. Hipertension pulmonar. Nodulos pulmonares. Alveolitis hemorragica. Enfermedad intersticial.

Paciente femenina de 34 años de edad, inicio hace dos años con edema de cara. Hace 6 meses fenomeno de Rayanud bifasico, hace 3 meses presenta reflujo gastroesofagico, a la exporacion tiene cicatrices digitales deprimidas en los dedos. Presenta esclerosis en piel de los dedos de manos y pies, antebrazos, brazos, piernas, musclos, no hay calcificaciones subcutaneas ni telangiectasias. Seleccion que aptron de anticuerpos antinucleares por inmunofluoresencia Hep 2 seria mas especifico de su enfermedad. Homogeno. Periferico. Nucleolar. Citoplasmatico.

Paciente femenina de 34 años de edad, inicio hace dos años con edema de cara. Hace 6 meses fenomeno de Rayanud bifasico, hace 3 meses presenta reflujo gastroesofagico, a la exporacion tiene cicatrices digitales deprimidas en los dedos. Presenta esclerosis en piel de los dedos de manos y pies, antebrazos, brazos, piernas, musclos, no hay calcificaciones subcutaneas ni telangiectasias. El hallazgo de capilaroscopia concordante con este cuadro seria de capilares: Delgados en diente de peine. Arboescentes. Gigantes, dilatados y tortuosos. Neoformados y delgados.

Femenina de 46 alis de edad refiere con artralgias bilaterales de IFPs y MCPs, edema de dedos y manos,a demas de limitacion para flexionar sus dedos, frotes de friccion tendinosos en muñecas y rodillas. Presenta ademas endurecimiento de su piel en manos, cara, tronco y piernas,a demas, desde el ultimo invierno noto cambio de coloracion de los dedos con palidez, cianosis y rubcundez de manera intermitente al exponerse al frio. Refiere disnea de esfuerzo progresiva, aproximadamente 300 metros. FR negativo, ANAs positivos Hallazgo patogenico mas comunmente encontrado en este padecimiento es.. Disfuncion endotelial y vascular. Sintesis de anticitoplasma de neutrofilos. Produccion de Anti-DNA de doble cadena. Depuracion alterada de complejos inmunes.

Femenina de 46 alis de edad refiere con artralgias bilaterales de IFPs y MCPs, edema de dedos y manos,a demas de limitacion para flexionar sus dedos, frotes de friccion tendinosos en muñecas y rodillas. Presenta ademas endurecimiento de su piel en manos, cara, tronco y piernas,a demas, desde el ultimo invierno noto cambio de coloracion de los dedos con palidez, cianosis y rubcundez de manera intermitente al exponerse al frio. Refiere disnea de esfuerzo progresiva, aproximadamente 300 metros. FR negativo, ANAs positivos Seleccion el hallazgo que puede verse asociado en relacion a la participacion de piel en el cuadro clinico anterior. Alopecia en monedas. Poiquiloderma. Hiper/hipo pigmentacion en "sal y pimienta". Purpura palpable.

Femenina de 46 alis de edad refiere con artralgias bilaterales de IFPs y MCPs, edema de dedos y manos,a demas de limitacion para flexionar sus dedos, frotes de friccion tendinosos en muñecas y rodillas. Presenta ademas endurecimiento de su piel en manos, cara, tronco y piernas,a demas, desde el ultimo invierno noto cambio de coloracion de los dedos con palidez, cianosis y rubcundez de manera intermitente al exponerse al frio. Refiere disnea de esfuerzo progresiva, aproximadamente 300 metros. FR negativo, ANAs positivos Seleccion el tratamiento util. Plasmaferesis y ciclofosfamida. Metrotexate y micofenolato. Leflunomida e HCQ. Aspirina y pentoxifilina.

Paciente femeninio de 72 años de edad con diez años de evolucion de fenomeno de Reynaud de dos fases, dos años cone dema de dedos, reflujo gastroesofagico. Acude porque desde hace tres meses tiene disnea que inicialmente fue d egrandes esfuerzos y ha progresado a ser de medianos esfuerzos y un sincope en una ocasion Cabeza con pliegues periorales radiales, piel engrosada en dedos de las manos, calcificaciones en los pulpejos. Seleccion el anticuerpo que se encuentra posiblemente en este paciente. Anti Scl 70. Anti Centromero. Anti RNA polimerasa 3. Anti U1 RNP.

Paciente femeninio de 72 años de edad con diez años de evolucion de fenomeno de Reynaud de dos fases, dos años con edema de dedos, reflujo gastroesofagico. Acude porque desde hace tres meses tiene disnea que inicialmente fue de grandes esfuerzos y ha progresado a ser de medianos esfuerzos y un sincope en una ocasion Cabeza con pliegues periorales radiales, piel engrosada en dedos de las manos, calcificaciones en los pulpejos. Seleccion la complicacion cursante. Derrame pleural. Fibrosis miocardica. Fibrosis pulmonar. Hipertension pulmonar.

Paciente femeninio de 72 años de edad con diez años de evolucion de fenomeno de Reynaud de dos fases, dos años con edema de dedos, reflujo gastroesofagico. Acude porque desde hace tres meses tiene disnea que inicialmente fue de grandes esfuerzos y ha progresado a ser de medianos esfuerzos y un sincope en una ocasion Cabeza con pliegues periorales radiales, piel engrosada en dedos de las manos, calcificaciones en los pulpejos. Se determina que esta cursanto con HT pulmonar Seleccione el estudio que propondria para la complicacion. Gammagrama de ventilacion perfusion. Ecocardiograma. TAC de alta resolucion. Toracocentesis.

Paciente femeninio de 72 años de edad con diez años de evolucion de fenomeno de Reynaud de dos fases, dos años con edema de dedos, reflujo gastroesofagico. Acude porque desde hace tres meses tiene disnea que inicialmente fue de grandes esfuerzos y ha progresado a ser de medianos esfuerzos y un sincope en una ocasion Cabeza con pliegues periorales radiales, piel engrosada en dedos de las manos, calcificaciones en los pulpejos. Seleccion que tratamiento seria util para el problema toracico. Captopril. MTX. Prednisona. Bosentan.

Paciente masculinod e 45 años, historia de cambios de color de los dedos en respuesta al frio, edema de los dedos, pirosis. Hace un mes se agregro frote tendinoso en antebrazos y palmas, recibio prednisona a 30 mg/dia. El dia de hoy acude por cefalea intensa intermitente desde hace cinco dias. Piel esta engrosada en extremidades, abdomen torax y caras. TA 175/100, FC 92x Creatinina 2.5, analisis de orina encuentra trazas de proteina y 8 eritrocitos por campo Seleccione el anticuerpo relacionado a esta presentacion aguda. Anti Scl 70. Anticentromero. Anti RNA polimerasa III. Anti ADAMTS 13.

Paciente masculinod e 45 años, historia de cambios de color de los dedos en respuesta al frio, edema de los dedos, pirosis. Hace un mes se agregro frote tendinoso en antebrazos y palmas, recibio prednisona a 30 mg/dia. El dia de hoy acude por cefalea intensa intermitente desde hace cinco dias. Piel esta engrosada en extremidades, abdomen torax y caras. TA 175/100, FC 92x Creatinina 2.5, analisis de orina encuentra trazas de proteina y 8 eritrocitos por campo Medicamento que desencadeno este padecimiento. Predinsona mas de 15 mg por dia. Metrotexate mas de 30 mg por semana. Nifedipino mas de 90 mg por dia. Micofenolato mas de 3 gr por dia.

Paciente masculinod e 45 años, historia de cambios de color de los dedos en respuesta al frio, edema de los dedos, pirosis. Hace un mes se agregro frote tendinoso en antebrazos y palmas, recibio prednisona a 30 mg/dia. El dia de hoy acude por cefalea intensa intermitente desde hace cinco dias. Piel esta engrosada en extremidades, abdomen torax y caras. TA 175/100, FC 92x Creatinina 2.5, analisis de orina encuentra trazas de proteina y 8 eritrocitos por campo Seleccione el emdicamento que mejorara la evolucion de esta complicacion. Inhibidores de la ECA. Beta bloqueadores. Alfa bloqueadores. Bloqueadores de canales de calcio.

Femina de 65 años de edad, con edema de deos, palidez e hiperemia digital con exposicion al frio desde hace dos años. Hace 6 meses se le agrego ardor retroesternal exacerbado con alimentos irritantes y al adoptar decubito dorsal antes de dos horas despues haber ingerido alimentos. Su piel tiene engrosamiento en dedos antebrazos, brazos, piernas, muslos, troncos, cuello y cara, telengiectasias nasales. La causa mas probable de su molestia digestiva es... Sindrome de Sjorgen secundario. Afeccion muscular del tercio proximal del esofago. Hernia hiatal. Hipomotilidad de cuerpo y esfinter esofagico.

Femina de 65 años de edad, con edema de deos, palidez e hiperemia digital con exposicion al frio desde hace dos años. Hace 6 meses se le agrego ardor retroesternal exacerbado con alimentos irritantes y al adoptar decubito dorsal antes de dos horas despues haber ingerido alimentos. Su piel tiene engrosamiento en dedos antebrazos, brazos, piernas, muslos, troncos, cuello y cara, telengiectasias nasales. El estandar diagnostico para este problema es... Trago de bario. Endoscopia alta. Manometria de alta definicion. ph-Metria.

Femina de 65 años de edad, con edema de deos, palidez e hiperemia digital con exposicion al frio desde hace dos años. Hace 6 meses se le agrego ardor retroesternal exacerbado con alimentos irritantes y al adoptar decubito dorsal antes de dos horas despues haber ingerido alimentos. Su piel tiene engrosamiento en dedos antebrazos, brazos, piernas, muslos, troncos, cuello y cara, telengiectasias nasales. Tratamiento indicado para prevenir ulceras y estenosis esofagica. Fundoplicatura de Nissen. Inhibidores de la bomba de protones. Eritromicina. Ocreotido.

Selecciona los principales factores en la etiologia de osteoartrosis. Edad. Obesidad. Genetica. Enfermedad subyacente.

Hallazgo en una biopsia sinovial en paciente con sospecha de osteoartrosis. Acumulacion de celulas mononucleares perivasculares. Degradacion perivascular con polimorfonucleares. Sin evidencia de alguna alteracion. Disminucion de celulas de colagena tipo II.

Articulacion mas comunmente afectada en la osteoartrosis. Rodilla. Muñecas. Tobillos. Nudillos.

Colageno mas importante de cartilago. Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV.

Factores mas importantes para desarollo y progresion de la osteoartrosis. Carga mecanica e inflamacion. Inflamacion y limitacion de movilidad. Carga mecanica y limitacion de movilidad. Inflamacion y tension articular.

Señala cual de las siguientes articulaciones NO estan involucradas en osteoartrosis. IFDs e IFPS. 1er MCP y metatarso falangico. Cervicales, rodillas y cadera. Tobillos y muñecas.

Nodulos en la osteoartrosis. Heberden. Bouchard. Deformidad por osteofito - Perdida de fuerza y funcion.

La radiografia es capaz de confirmar diagnostico de osteoartrosis, usualmente se pide de rodillas bilateral y AP. Seleccione que se espera encontrar. Osteofitos, quistes subendocondrales y esclerosis. Erosiones marginales con presencia de osteofitos. Quistes sinoviales con erocion central.

En que grado de la clasificacion Kellgren Lawrence se logra diagnosticar osteoartrosis. Grado 1. Grado 2. Grado 3. Grado 4.

Signos mas inusuales de la osteoartrosis. Quistes de Baker. Condromalacia patolar. Columna.

El diagnostico de la osteoartrosis suele ser clinico, sin una necesidad de pruebas radiologicas, laboratorios adicionales y pruebas inmunologicas. Sin embargo, en cual de las siguientes situacione se pedirian Factor Reumatoide y ANA's?. Sospecha de artropatia inflamatoria. Descarte de otras patologias al inicio de abordaje. Sospecha de monoartrosis gotosa. No existe una razon valida para pedir estudios adicionales.

Seleccione el tratamiento incial para osteoartrosis. Paracetamol. AINE's. Glucocorticoides. Opioides.

Manejo de osteoartrosis. Inicial. 2da linea. 3ra linea. Medicamento adicional. Medicamentos prohibidos. 4ta linea.

Efectividad del uso de corticoesteroides (Tiempo de reduccion de dolor). Rodilla. Cadera.

Factores de riesgo para desarollo de artritis septica. DM. Enfermedad articular pre-existente. Infeccion cutanea.

Infecciones bacterianas agudas en artritis septica. Gonococcica. No Gonococcica.

Patron mas comun en artritis septica no gonorreica. Poliarticular aguda. Monoarticular aguda. Monoarticular cronica. Oligoarticular aguda.

Patron mas comun en artritis septica gonorreica. Poliarticular migratoria. Monoarticular migratoria. Monoarticular cronica. Oligoarticular aguda.

Articulacion mas comunmente afectada en artritis septica. Rodilla. Cadera. Muñeca. Hombro.

Triada mas comun en artritis septica gonocorreica. Mialgia + poliartritis aguda + tensinovitis. Dermatitis + poliartritis aguda + tensinovitis. Petequias + monoartritis aguda + tensinovitis.

Estudios y cultivos especiales en artritis septica. PCR. Cultivos. Tinciones.

RMN en T1 en artritis septica. Proceso infeccioso, de baja intensidad. Inflamacion e infeccion, alta intensidad.

RMN en T2 en artritis septica. Proceso infeccioso, de baja intensidad. Inflamacion e infeccion, alta intensidad.

Procedimiento de mayor valor diagnostico en Artritis septica. Atrocentesis. Cultivo. PCR. Panel genetico.

Seropositividad en animales para Borrelia. 49%. 32%. 19%. 80%.

masculino de 65 años de edad con DM de 12 años de evolucion, transplante renal hace 3 años, con excelente apego a tratameinto y en seguimiento por consulta de Nefrologia. Acude a consulta por dolor y aumento de volumen en la rodilla izquierda, refiere que hace 2 dias tuvo un accidente en su trabajo y le cayo una loza pesada en dicho sitio. A la EF: eritema, dolor y limitacion de la rodilla TA 130/70, fc 95, t 38.5, FR 18 La causa mas probable de la monoartritis es. Infecciosa. Autoinmune. Reumatica. Traumatica.

masculino de 65 años de edad con DM de 12 años de evolucion, transplante renal hace 3 años, con excelente apego a tratameinto y en seguimiento por consulta de Nefrologia. Acude a consulta por dolor y aumento de volumen en la rodilla izquierda, refiere que hace 2 dias tuvo un accidente en su trabajo y le cayo una loza pesada en dicho sitio. A la EF: eritema, dolor y limitacion de la rodilla TA 130/70, fc 95, t 38.5, FR 18 Determine el diagnostico sindromatico. Monoartritis aguda. Poliartritis aguda. Oligoartritis cronica. Monoartritis cronica.

masculino de 65 años de edad con DM de 12 años de evolucion, transplante renal hace 3 años, con excelente apego a tratameinto y en seguimiento por consulta de Nefrologia. Acude a consulta por dolor y aumento de volumen en la rodilla izquierda, refiere que hace 2 dias tuvo un accidente en su trabajo y le cayo una loza pesada en dicho sitio. A la EF: eritema, dolor y limitacion de la rodilla TA 130/70, fc 95, t 38.5, FR 18 Determina la via de diseminacion. Traumatica. Hematogena. Linfatica. Infeccion lcoal.

masculino de 65 años de edad con DM de 12 años de evolucion, transplante renal hace 3 años, con excelente apego a tratameinto y en seguimiento por consulta de Nefrologia. Acude a consulta por dolor y aumento de volumen en la rodilla izquierda, refiere que hace 2 dias tuvo un accidente en su trabajo y le cayo una loza pesada en dicho sitio. A la EF: eritema, dolor y limitacion de la rodilla TA 130/70, fc 95, t 38.5, FR 18 Determine el patogeno mas probable. S. Aureus. S. Epidermis. N. Gonorroeae. O. Aein.

Masculino de 35 años, deportista, abogado sano, niega consumo de alcohol o drogas, cuenta con multiples parejas sexuales, sin otro antecedente de importancia. Acude a consulta por dolor e inflamacion de la rodilla izquierda de 3 dias de evolucion, no refiere ningun evento traumatico, el paciente menciona que "aparecio de la nada". Al interrogatorio recuerda auemnto de volumen de tobillo derecho que le duro 2 dias la semana previa. A la exploracion fisica, dolor a la movilizacion pasiva y activa de rodilla, con derrame discreto, eritema y aumento en la temperatura local, ademas se encuentran lesiones vesicopustulares en mano derecha. TA 120/80, FC 70, FR16 Temp 38.3 Patogeno mas probable. N. Gonorrhoeae. S. Aureus. S. Epidermis. Trichomona.

Masculino de 35 años, deportista, abogado sano, niega consumo de alcohol o drogas, cuenta con multiples parejas sexuales, sin otro antecedente de importancia. Acude a consulta por dolor e inflamacion de la rodilla izquierda de 3 dias de evolucion, no refiere ningun evento traumatico, el paciente menciona que "aparecio de la nada". Al interrogatorio recuerda auemnto de volumen de tobillo derecho que le duro 2 dias la semana previa. A la exploracion fisica, dolor a la movilizacion pasiva y activa de rodilla, con derrame discreto, eritema y aumento en la temperatura local, ademas se encuentran lesiones vesicopustulares en mano derecha. TA 120/80, FC 70, FR16 Temp 38.3 Cuadro clasico mas comun. Tensinovitis + dermatitis + poliartritis migratoria. Artalgia mono + petequias + tensinovitis. Monoartrosis migratoria + dermatitis + tensinovitis.

Masculino de 35 años, deportista, abogado sano, niega consumo de alcohol o drogas, cuenta con multiples parejas sexuales, sin otro antecedente de importancia. Acude a consulta por dolor e inflamacion de la rodilla izquierda de 3 dias de evolucion, no refiere ningun evento traumatico, el paciente menciona que "aparecio de la nada". Al interrogatorio recuerda auemnto de volumen de tobillo derecho que le duro 2 dias la semana previa. A la exploracion fisica, dolor a la movilizacion pasiva y activa de rodilla, con derrame discreto, eritema y aumento en la temperatura local, ademas se encuentran lesiones vesicopustulares en mano derecha. TA 120/80, FC 70, FR16 Temp 38.3 Articulacion mas comunmente afectada. Rodilla. Cadera. Hombro.

Masculino de 35 años, deportista, abogado sano, niega consumo de alcohol o drogas, cuenta con multiples parejas sexuales, sin otro antecedente de importancia. Acude a consulta por dolor e inflamacion de la rodilla izquierda de 3 dias de evolucion, no refiere ningun evento traumatico, el paciente menciona que "aparecio de la nada". Al interrogatorio recuerda auemnto de volumen de tobillo derecho que le duro 2 dias la semana previa. A la exploracion fisica, dolor a la movilizacion pasiva y activa de rodilla, con derrame discreto, eritema y aumento en la temperatura local, ademas se encuentran lesiones vesicopustulares en mano derecha. TA 120/80, FC 70, FR16 Temp 38.3 Estudio de eleccion para corroborar diagnostico. Atrocentesis para citoquimico de liquido sinovial. Hemocultivo. Ultrasonido de rodilla. Radiografias de rodilla en dos posiciones.

Masculino de 35 años, deportista, abogado sano, niega consumo de alcohol o drogas, cuenta con multiples parejas sexuales, sin otro antecedente de importancia. Acude a consulta por dolor e inflamacion de la rodilla izquierda de 3 dias de evolucion, no refiere ningun evento traumatico, el paciente menciona que "aparecio de la nada". Al interrogatorio recuerda auemnto de volumen de tobillo derecho que le duro 2 dias la semana previa. A la exploracion fisica, dolor a la movilizacion pasiva y activa de rodilla, con derrame discreto, eritema y aumento en la temperatura local, ademas se encuentran lesiones vesicopustulares en mano derecha. TA 120/80, FC 70, FR16 Temp 38.3 Al realizar la atrocentesis, seleccione los datos del analisis de liquido sinovial para apoyar el diagnostico. Leucocitos >50,000, con 75% de PMN, glucosa <50% y DHL >10. Leucocitos 25-50,000, con 50% de PMN, glucosa >50% y DHL >10. Leucocitos >50,000, con 75% de mononucleares, glucosa <50% de la serica, y DHL >10.

En cuanto artritis gonococica, seleccione la afirmacion correcta. Se aisla Neisseria en cultivos en 70% de los casos. Normalmente se realizan cultivo despues de que las lesiones desaparecen. Se utiliza medio especial agar chocolate. Crece en medio Lowenstein Jensen.

Masculino de 35 años, deportista, abogado sano, niega consumo de alcohol o drogas, cuenta con multiples parejas sexuales, sin otro antecedente de importancia. Acude a consulta por dolor e inflamacion de la rodilla izquierda de 3 dias de evolucion, no refiere ningun evento traumatico, el paciente menciona que "aparecio de la nada". Al interrogatorio recuerda auemnto de volumen de tobillo derecho que le duro 2 dias la semana previa. A la exploracion fisica, dolor a la movilizacion pasiva y activa de rodilla, con derrame discreto, eritema y aumento en la temperatura local, ademas se encuentran lesiones vesicopustulares en mano derecha. TA 120/80, FC 70, FR16 Temp 38.3 Determine el tratamiento farmacologico adecuado. Ceftriaxona. Penicilina. Vancomicina. Duloxetina.

Masculino de 35 años, deportista, abogado sano, niega consumo de alcohol o drogas, cuenta con multiples parejas sexuales, sin otro antecedente de importancia. Acude a consulta por dolor e inflamacion de la rodilla izquierda de 3 dias de evolucion, no refiere ningun evento traumatico, el paciente menciona que "aparecio de la nada". Al interrogatorio recuerda auemnto de volumen de tobillo derecho que le duro 2 dias la semana previa. A la exploracion fisica, dolor a la movilizacion pasiva y activa de rodilla, con derrame discreto, eritema y aumento en la temperatura local, ademas se encuentran lesiones vesicopustulares en mano derecha. TA 120/80, FC 70, FR16 Temp 38.3 Seleccione el factor de mal pronostico. Enfermedad pre-existente. Antecedentes neurologicos. Sintomas exta-articulares.

Femenina de 29 años, acude a consulta despues de haber ido con multiples medicos. Inicio sintomas hace 3 años, despues de una fiesta en una quinta, de la cual 3 semanas despues inicio con inflamacion y dolor intenso en rodilla derecha, refiere que la incapacitaba a sus actividades diarias, duro aproximadamente 3 semanas y cedio con AINEs. 2 meses despues regreso con paralisis facial y el dolor ahora en toda la extremidad, acudio con medico general que le receto Bedoyecta y Alin, con lo que la sintomatologia disminuyo y se recupero de paralisis facial. Meses despues inicio con artritis de muñeca derecha, consulto en traumatologia quienes infiltraron, obteniendo una buena respuesta. Continuo su vida normal, hasta hace 6 meses se agregan cefaleas intermitentes, no migrañosas, acompañadas de sincope en 2 ocasiones que fue valorada por cardiologia y diagnosticaron bloqueo cardiaco completo. Su valoracion cardiaca resulto normal, refiere dolor persiste en muleca. Seleccion el estudio de laboratorio que indicaria para confirmar diagnostico. ELISA y Western Bloth para B. Burdogferi. PCR para N.Gonorroeae. Cultivo para S.Aureus. Cultivo para N. Gonorroeae.

Femenina de 29 años, acude a consulta despues de haber ido con multiples medicos. Inicio sintomas hace 3 años, despues de una fiesta en una quinta, de la cual 3 semanas despues inicio con inflamacion y dolor intenso en rodilla derecha, refiere que la incapacitaba a sus actividades diarias, duro aproximadamente 3 semanas y cedio con AINEs. 2 meses despues regreso con paralisis facial y el dolor ahora en toda la extremidad, acudio con medico general que le receto Bedoyecta y Alin, con lo que la sintomatologia disminuyo y se recupero de paralisis facial. Meses despues inicio con artritis de muñeca derecha, consulto en traumatologia quienes infiltraron, obteniendo una buena respuesta. Continuo su vida normal, hasta hace 6 meses se agregan cefaleas intermitentes, no migrañosas, acompañadas de sincope en 2 ocasiones que fue valorada por cardiologia y diagnosticaron bloqueo cardiaco completo. Su valoracion cardiaca resulto normal, refiere dolor persiste en muleca. 2 años despues del tratamiento, refiere fatiga, parestesias, mialgia y alteraciones de la memoria. Se sospecha esclerosis multiples Que podria explicar la persistencia de los sintomas?. Enfermedad de Lyme. Coinfeccion. Reinfeccion por Borrelia. Fibromialgia.

Femenina de 29 años, acude a consulta despues de haber ido con multiples medicos. Inicio sintomas hace 3 años, despues de una fiesta en una quinta, de la cual 3 semanas despues inicio con inflamacion y dolor intenso en rodilla derecha, refiere que la incapacitaba a sus actividades diarias, duro aproximadamente 3 semanas y cedio con AINEs. 2 meses despues regreso con paralisis facial y el dolor ahora en toda la extremidad, acudio con medico general que le receto Bedoyecta y Alin, con lo que la sintomatologia disminuyo y se recupero de paralisis facial. Meses despues inicio con artritis de muñeca derecha, consulto en traumatologia quienes infiltraron, obteniendo una buena respuesta. Continuo su vida normal, hasta hace 6 meses se agregan cefaleas intermitentes, no migrañosas, acompañadas de sincope en 2 ocasiones que fue valorada por cardiologia y diagnosticaron bloqueo cardiaco completo. Su valoracion cardiaca resulto normal, refiere dolor persiste en muleca. Cual es el signo caracteristico inicialde esta enfermedad. Eritema migratorio. Fiebre persistente. Monoartrosis aguda. Eritema en bullseye.

Femenina de 29 años, acude a consulta despues de haber ido con multiples medicos. Inicio sintomas hace 3 años, despues de una fiesta en una quinta, de la cual 3 semanas despues inicio con inflamacion y dolor intenso en rodilla derecha, refiere que la incapacitaba a sus actividades diarias, duro aproximadamente 3 semanas y cedio con AINEs. 2 meses despues regreso con paralisis facial y el dolor ahora en toda la extremidad, acudio con medico general que le receto Bedoyecta y Alin, con lo que la sintomatologia disminuyo y se recupero de paralisis facial. Meses despues inicio con artritis de muñeca derecha, consulto en traumatologia quienes infiltraron, obteniendo una buena respuesta. Continuo su vida normal, hasta hace 6 meses se agregan cefaleas intermitentes, no migrañosas, acompañadas de sincope en 2 ocasiones que fue valorada por cardiologia y diagnosticaron bloqueo cardiaco completo. Su valoracion cardiaca resulto normal, refiere dolor persiste en muleca. Tx de eleccion. Doxiciclina. Penicilina. Ceftriaxona. Prednisona.

Femenina de 29 años, acude a consulta despues de haber ido con multiples medicos. Inicio sintomas hace 3 años, despues de una fiesta en una quinta, de la cual 3 semanas despues inicio con inflamacion y dolor intenso en rodilla derecha, refiere que la incapacitaba a sus actividades diarias, duro aproximadamente 3 semanas y cedio con AINEs. 2 meses despues regreso con paralisis facial y el dolor ahora en toda la extremidad, acudio con medico general que le receto Bedoyecta y Alin, con lo que la sintomatologia disminuyo y se recupero de paralisis facial. Meses despues inicio con artritis de muñeca derecha, consulto en traumatologia quienes infiltraron, obteniendo una buena respuesta. Continuo su vida normal, hasta hace 6 meses se agregan cefaleas intermitentes, no migrañosas, acompañadas de sincope en 2 ocasiones que fue valorada por cardiologia y diagnosticaron bloqueo cardiaco completo. Su valoracion cardiaca resulto normal, refiere dolor persiste en muleca. Forma mas infecciosa del vector. Ixodes Ninfa. Ixodes Adulta. Ixodes larva. Huevecillo de ixodes.

Paciente femenina de 21 años de edad, quien acude por un cuadro de 6 meses de evolucion caracterizado por poliartralgias en manos, rodillas y pies; alopecia, eritema malar y fatiga. Al examen fisico presenta ulceras orales indoloras Seleccione el hallazgo esperado en la BH. Leucocitosis neutrofilica. Leucocitosis monocitica. Leucopenia neutropenica. Leucopenia linfopenica.

Paciente femenina de 21 años de edad, quien acude por un cuadro de 6 meses de evolucion caracterizado por poliartralgias en manos, rodillas y pies; alopecia, eritema malar y fatiga. Al examen fisico presenta ulceras orales indoloras Examen de lab reporta leucopenia linfopenica Con el proposito de establecer diagnostico usted solicita algunos examenes inmunologicos, seleccione el mas adecuado. Anticuerpos antinucleares. Anticuerpos ANCA. Anticuerpos antimitocondriales. Factor reumatoide.

Paciente femenina de 21 años de edad, quien acude por un cuadro de 6 meses de evolucion caracterizado por poliartralgias en manos, rodillas y pies; alopecia, eritema malar y fatiga. Al examen fisico presenta ulceras orales indoloras Examen de lab reporta leucopenia linfopenica Se reportan anticuerpos antinucleares positivos 1;640 con patron periferico ,anticuerpos anti-DNA de doble cadena positivos 1:320 y niveles bajos de C3 y C4. De acuerdo a los criterios de clasificacion EULAR/ACR 2019 de LES, seleccione cuantos puntos reune esta px. 25. 22. 19. 17.

Una vez iniciado el tratamiento, el padecimiento remite por completo. Sin embargo, 1 año despues, la paciente desarolla edema de piernas y cara, hipertension arterial, fatiga y ataque al estado general. Un EGO muestra eritrocitos 40/campo, leucocitos 20/campo, cilindros hialinos y proteinas de 1gr. Proteinuria de 24 hrs, se reporta en 4.8 grs/Lto Seleccione el tipo de daño mas probable que se presenta en la biopsia. Tipo V - Glomerulonefritis membranosa. Tipo II - Glomerulonefritis mesangial. Tipo III - Glomerulonefritis proliferativa focal. Tipo IV - Glomerulonefritis proliferativa difusa.

Esquema para induccion de tratamiento en nefritis lupica. Ciclofosfamida via oral 2mg por kg por dia. Ciclofosfamida 500 mg IV c/2 semanas por 6 dosis. Metrotexate 25 mg S.C. cada semana. Belimumab 10 mg por kilo IV c/4 semanas.

Factor ambiental mas reconocido para inicio y exacerbacion de Lupus. Rayos UV-B. Virus Epstein-Barr. Tabaquismo. Silice.

Fases del Lupus. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4.

Selecciona el dato incorrecto sobre la patogenesis del lupus. Hay un besbalancre entre la produccion y aclaramiento de deshechos apoptoticos. Los macrofagos son la fuente de antigenos nucleares en LES. La celula dendritica plasmocitoide produce una gran cantidad de IFN tipo I. Hay una perdida de la tolerancia de celulas T, que interactuan con celulas B que producen autoanticuerpos.

Manifestaciones mucocutaneas en LES Presenta rash malar que respeta surco nasofaringeo, se resuelve en semanas o dias sin dejar cicatriz. Puede ser precipitado por radiacion UV. Agudo. Subagudo. Cronico. Cronico agudizado.

Manifestaciones mucocutaneas en LES Presenta lesiones en areas fotoexpuestas/fotosensibles Las lesiones sanan sin cicatriz pero muestran despigmentacion y telangiectasias Puede presentar Anti-RO. Agudo. Subagudo. Cronico. Cronico agudizado.

Manifestaciones mucocutaneas en LES Presentan lesiones discoides, presentadas como papulas delimitadas con involucrio de foliculos pilosos. Al sanar deja una cicatriz deprimida, atrofia, telagiectasias y despigmentacion. Posible alopecia cicatrizal. Agudo. Subagudo. Cronico. Cronico agudizado.

Complicacion hematologica mas peligrosa en LES. Anemia ferropenica. Anemia hemolitica autoinmune. Anemia hemolitica microangiopatica.

Seleccione el dato incorrecto sobre los anticuerpos antinucleares (ANA's). Gold Standar por prueba de inmunofluorescencia por Hep-2. Tiene alta especifidad. Una prueba negativa es util para excluir diagnostico. Si es un cuadro altamente compatible, se puede revalorar la tecnica de la prueba.

Anticuerpos encontrados en LES. ANA's. Anti-DNA-doble cadena. Anti-SM. Anti-P.

Base del tratamiento de lupus con multiples beneficios. Hidroxicloroquina. Metrotexate. Sulfazalacina. Imumumab.

Contraindicacion absoluta de hidroxicloroquina en LES. Nefritis lupica. Toxicidad retiniania. Hepatopatia focalizada. Rash malar.

Es la piedra angular del tratamiento del LES, utilizado en terapias de induccion y manejo de recaidas. Hidroxicloroquina. Belmumab. Voclosporina. Metilprednisona.

LES y el embarazo. Puede aumentar la actividad y precipitar la recaida. Hay un alto riesgo de complicaciones maternas y fetales. LES inactivo en los ultimos seis meses. Se debe evitar embarazo si la Cr es >2 mg/dl. Medicamentos: GC, HCQ, AZA, y CsA.

El LES grave hiperagudo puede presentarm vasculitis del SNC, IR rapidamente progresiva, anemia hemolitica y hemorragia pulmonar. Seleccione el tratamiento mas adecuado. Hidroxicloroquina IV 5mg/kg. Bolo de metilprednisona IV. Anifrolumab V.O 1 gramo. Antihistaminicos de primera generacion.

Prevalencia de la fibromialgia en la poblacion. 0.1%. 0.5%. 5%. 10%.

Enfermedad autoinmune mas frecuente. Tiroiditis de Hashimoto. Artritis Reumatoide. Sjogren. Fibromialgia.

Enfermedad autoinmune reumatologica mas frecuente. Tiroiditis de Hashimoto. Artritis Reumatoide. Sjogren. Fibromialgia.

Citocina que se encuentra aumentada en la fibromialgia. Sustancia P. IL-6. IL-10. NET's.

Gen relacionado a la fibromialgia. Enzima catecol-metil-transferasa. Enzima monoaminoxidasa. Inhibidor de cadenas cortas de epinefrina. HLA-DRQ.

Fisiopatalogia de la fibromialgia. Amplificacion de estimulos sensitivos perifericos y defecto de regulacion inhibidora. Inhibicion de via ascendente del dolor. Aumento de accion de la via ascendente del dolor. Inhibicion de estimulos sensitivos centrales, defecto de regulacion inhibidora.

Suele acompañar a la fibromialgia. Trastornos del sueño. Trastorno de depresion. Trastornos Gastrointestinales. Lumbalgia con espamos musculares.

Criterios para la fibromialgia primaria. Escala WPI >7. Escala SS >9. Sintomas persistentes por 3 meses. No puede ser explicado por algun trastorno base.

Sintomas y labs mas inespecificos que pueden ser clave para dx de fibromialgia. Sensibilidad al tomar la presion arterial. Dolor en antebrazo y epicondilo. Labs normales. Estudios de imagen normales.

Medicamientos que pueden desencadenar una fibromialgia secundaria. Estatinas e inhibidores de aromatasa. Inhibidores de aromatasa y estrogenos. Inhibidores de bomba de protones y estatinas. Inhibidores de progesterona y calcitriol D.

Cual de los sigueintes no debe de ser utilizado en el tratamiento de la fibromialgia. Ejercicio aerobico. Ejercicio anaerobico. Uso de neuromoduladores e inhibidores de recaptura dual. Terapia cognitivo conductual.

Manifestacion adicional mas frecuente en fibromialgia. Queratoconjuntivitis seca. Ojo seco. Rash centripeto. Vasculitis.

Aumentos relacionados a patologias reumaticas. TNF-alfa. Interferones. IL-6.

Mujer de 20 años que acude al servicio de urgencias al presentar aumento de tamaño de la pierna izquierda desde ahce 3 dias, refiere que comenzar la forma subita, ademas esta de coloracion roja y es muy doloroso, niega fiebre o traumatismos recientes. No cuenta con antecedentes de importancia ni familiares ni personales. A la exploracion fisica usted la encuentra con FC 110, Temp 36, FR 18, TA 110/80. La extremidad inferior izquierda se encuentra aumentad ad evolumen distal a la rodilla, eritematosa y dolorsa a la palpacion, no encuentra ningun dato extra a la exploracion fisica. Cual es el siguiente paso a seguir?. Solicitar anticuerpos antifosfolipidos. Realizar una angiografia. Ultrasonido compresion de extremidad inferior. Referir a reumatologia.

Mujer de 20 años que acude al servicio de urgencias al presentar aumento de tamaño de la pierna izquierda desde ahce 3 dias, refiere que comenzar la forma subita, ademas esta de coloracion roja y es muy doloroso, niega fiebre o traumatismos recientes. No cuenta con antecedentes de importancia ni familiares ni personales. A la exploracion fisica usted la encuentra con FC 110, Temp 36, FR 18, TA 110/80. La extremidad inferior izquierda se encuentra aumentad ad evolumen distal a la rodilla, eritematosa y dolorsa a la palpacion, no encuentra ningun dato extra a la exploracion fisica. Se confirma trombosis en este paciente Seleccione el siguiente paso. Realizar estudios generales. Realizar ANA y anticuerpos fosfolipidos. Realizar panel de coagulacion completo. Realizar todos.

Hallazgos en estudios para SAF. Estudios generales. Panel genetico. Tiempo de coagulacion.

Mujer de 20 años que acude al servicio de urgencias al presentar aumento de tamaño de la pierna izquierda desde ahce 3 dias, refiere que comenzar la forma subita, ademas esta de coloracion roja y es muy doloroso, niega fiebre o traumatismos recientes. No cuenta con antecedentes de importancia ni familiares ni personales. A la exploracion fisica usted la encuentra con FC 110, Temp 36, FR 18, TA 110/80. La extremidad inferior izquierda se encuentra aumentad ad evolumen distal a la rodilla, eritematosa y dolorsa a la palpacion, no encuentra ningun dato extra a la exploracion fisica. Se confirma trombosis en este paciente Se solicitan anticuerpos antifosfolipidos, cual es la forma correcta de realizar el esutdio?. Dos tomas, separadas por 12 semanas para confirmar presencia. Una sola toma, diagnostico ante presencia de antifosfolipidos. Dos tomas, separadas por 6 semanas para confirmar presencia. Tres tomas, separadas por 4 semanas para confirmar presenci.

Mujer de 20 años que acude al servicio de urgencias al presentar aumento de tamaño de la pierna izquierda desde ahce 3 dias, refiere que comenzar la forma subita, ademas esta de coloracion roja y es muy doloroso, niega fiebre o traumatismos recientes. No cuenta con antecedentes de importancia ni familiares ni personales. A la exploracion fisica usted la encuentra con FC 110, Temp 36, FR 18, TA 110/80. La extremidad inferior izquierda se encuentra aumentad ad evolumen distal a la rodilla, eritematosa y dolorsa a la palpacion, no encuentra ningun dato extra a la exploracion fisica. Se confirma trombosis en este paciente, durante el estudio de antifosflipidos, el laboratorista olvido que cierto anticuerpo desaparece al iniciar la anticoagulacion, por lo cual retrasa el diagnostico exacto. Seleccione dicho anticuerpo. Anticoagulante lupico. Anticardiolipinas. B2GPI. FR.

Mujer de 20 años que acude al servicio de urgencias al presentar aumento de tamaño de la pierna izquierda desde ahce 3 dias, refiere que comenzar la forma subita, ademas esta de coloracion roja y es muy doloroso, niega fiebre o traumatismos recientes. No cuenta con antecedentes de importancia ni familiares ni personales. A la exploracion fisica usted la encuentra con FC 110, Temp 36, FR 18, TA 110/80. La extremidad inferior izquierda se encuentra aumentad ad evolumen distal a la rodilla, eritematosa y dolorsa a la palpacion, no encuentra ningun dato extra a la exploracion fisica. Los estudios de laboratorios de anticoagulante antinucleares (ANA's) son positivos, patron homogeno. Seleccione la relevancia clinica. La paciente debe seguir en su abordaje, sin embargo, es poco probable que tenga LES. La paciente tiene LES y SAF. La paciente tiene LES y debe iniciar tx con HCQ.

Mujer de 20 años que acude al servicio de urgencias al presentar aumento de tamaño de la pierna izquierda desde ahce 3 dias, refiere que comenzar la forma subita, ademas esta de coloracion roja y es muy doloroso, niega fiebre o traumatismos recientes. No cuenta con antecedentes de importancia ni familiares ni personales. A la exploracion fisica usted la encuentra con FC 110, Temp 36, FR 18, TA 110/80. La extremidad inferior izquierda se encuentra aumentad ad evolumen distal a la rodilla, eritematosa y dolorsa a la palpacion, no encuentra ningun dato extra a la exploracion fisica. Antes de iniciar la coagulacion, la paciente presenta de manera subita disnea, con desaturacion de hasta 80%. Cual es la complicacion que se debe sospechar?. Tromboembolsimo pulmonar. Hemorragia alveolar. Neumonia atipica. Trombosis venosa profunda.

Se confirma la presencia de TEP, ademas la paciente comienza a presentar lesiones en la piel subitas, como redes eritematosas, presenta alteracion del estado de alerta y datos de elvacion de las pruebas de funcion renal. Selecciona la principal sospecha diagnostica. Sepsis por neumonia. Sindrome antifosfolipidos catastrofico. Purpura trombocitopenica trombotica. Infarto agudo al miocardio.

Mujer con 29 años, diagnsotico de LES desde hace 3 meses, afectacion cutanea y articular, tratada con HCQ y glucocorticoides a dosis bajas con buena respuesta, sin embargo acude a valoracion por presentar duda en su diagnostico. Ella presenta anticardiolipinas positivas, sin haber presentado trombosis y su medico le recomendo iniciar tratamiento con warfarina. Usted... Le explica que 3-4 de cada 10 pxs con LES presentan SAF. Le dice que no es necesario el tratamiento con warfarina. Sustituye warfarina por heparina de bajo peso molecular. No hay correlacion entre LES y SAF.

Que le recomendaria a esta paciente?. No darle importancia a los esutiods, ya que los pacientes con LES los pueden tener positivos. Realizar el resto de los estudios de SAF. Realizar el resto de los estudios de SAF y repetirlos en 12 semanas.

Mujer de 28 años acude debido que busca consejeria para embarazo, ha presentado previamente 4 gestas, todas culminando en aborto. Tanto al interrogatorio y exploracion fisica ella es relativamente sana. Seleccion el factor de riesgo ADQUIRIDO mas frecuente para perdidas recurrentes en el embarazo. SAF. Alcoholismo. Hemofilias. Defectos mecanicos.

Seleccione la frecuencia de la presencia de aAFL en perdidas fetales en el primer trimestre del embarazo. 1 en cada 4. 2 en cada 4. 3 en cada 5.

Mujer de 28 años acude debido que busca consejeria para embarazo, ha presentado previamente 4 gestas, todas culminando en aborto. Tanto al interrogatorio y exploracion fisica ella es relativamente sana. Seleccione el siguiente paso en el seguimiento de la paciente. Anticuerpos anticardiolipinas. Panel de coagulacion. Realizar estudios generales. Todas las anteriores.

Presencia de aAFL en diferentes patologias. 13.5%. 11%. 9.5%.

Patogeno mas asociado a la produccion de anticuerpos antifosfolipidos sin eventos tromboticos. Tuberculosis. Parvovirus B19. COVID-19.

Definicion de la fisiopatologia Two Hit en SAF. 1er hit - Afectacion del endotelio por rol directo de aAFL 2do hit - Potenciacion de formacion de trombos. 1er hit - Endotelio falla por vasoconstriccion 2do hit - Endotelio afectado por aAFL. 1er y 2do hit actuan al mismo tiempo ante la potenciacion por aAFL.

En tanto a las pacientes con pre-eclampsia o RICU, estas presentan. Hasta la mitad presenta AFL. Rara vez presentan AGL.

Tratamiento mas adecuado para la SAF. Warfarina por tiempo indefinido IV - INR 2 a 3 veces. Warfarina por tiempo definido VO - INR 2 a 3 veces. Heparina de bajo peso molecular IV - 2 veces por mes. Uso de vitamina K IM - 1 vez al mes.

Tratamiento mas adecuado para la SAF en paciente que desea embarazarse. Warfarina por tiempo indefinido IV. Warfarina por tiempo definido VO. Heparina de bajo peso molecular IV. Uso de vitamina K IM.

Cuando se debe suspender el uso de heparina de bajo peso molecular en el embarazo?. No debe de suspenderse. Horas antes del trabajo de parto. Un mes antes del trabajo de parto. Una semana antes del trabajo de parto.

En tanto al pronostico de la SAF. Tiene un excelente pronostico, gran sobrevida a 10 años. Pronostico intermedio, buena sobrevida a 10 años. Mal pronostico, pobre sobrevida y calidad de vida. No se han recopilado datos suficientes.

Definicion de la OMS de osteoporosis. Riesgp de fractura. Daño a la microarquitectura osea. Masa osea baja. Todas las anteriores.

Densitometria - T-Score. Normalidad. Osteopenia. Osteoporosis. Osteoporosis establecida.

Mujer de 53 años, con antecedente de madre con fractura de cadera por osteoporosis. Refiere menopausia hace 5 años, el ultimo año con sintomas vasomotores importantes, se niega a recibir terapia de restitucion hormonal. Se solicitida Densitometria osea de control, se reporta una T-SCORE de -3.0 DE. Cual es la mortalidad a un año en un paciente post-fractura con osteoporosis?. 10%. 15%. 20%. 40%.

Femenina de 18 años de edad, sin antecedentes patologicos de importancia, acude a la consulta con una densitimetria osea a la cual reporta una T-SCORE de -3.0 DE en columna. Seleccione el procedimiento mas adecuado. No ha llegado a pico maximo de densidad osea. Diagnostico de osteoporosis, iniciar bifosfonatos. Revisar prueba y volver a realizar. Diagnostico de osteopenia, iniciar Calcitriol D.

Personas a las que se debe de realizar densitometrias oseas. Mujeres de 65 años. Mujer premenopausica con factores de riesgo. Hombres mayores de 70 años. Hombres menores de 70 años con factores de riesgo. Antecedentes de fractura por fragilidad.

Defina una funcion de la hormona paratiroidea en la osteoporosis. Aumenta la degradacion osea. Aumenta la osteogenesis osea. Inhibe los osteoclastos. Estimula los osteoblastos.

Edad tipica de la fractura de muñecas. 25 años. 45 años. 65 años. 55 años.

Mujer de 49 años con diagnostico de Artritis Reumatoide de 20 años de evolucion, en tratamiento con Prednisona 10 mg al dia, metrotexate 15 mg semanal y acido folico, con mal apego a tratamiento. Acude a urgencias por dolor intenso en espalda de inicio agudo hace 2 dias que limita actividades. Acude a reumatologo quien realiza DEXA encontrando T-SCORE de -2.8 en columna y -2.5 en cuello femoral. Que provocan los medicamentos utilizados en esta paciente?. Osteoporosis Primaria. Exacerbacion de dolor articulor debido al mal apego. Osteoporosis Secundaria. LES.

Mujer de 49 años con diagnostico de Artritis Reumatoide de 20 años de evolucion, en tratamiento con Prednisona 10 mg al dia, metrotexate 15 mg semanal y acido folico, con mal apego a tratamiento. Acude a urgencias por dolor intenso en espalda de inicio agudo hace 2 dias que limita actividades. Acude a reumatologo quien realiza DEXA encontrando T-SCORE de -2.8 en columna y -2.5 en cuello femoral. El uso de esteroides a largo plazo producen. Inhibicion de la produccion de citocinas osteorresortivas por los macrofagos y los linfocitos. Inhibicion de la osteogenesis por la supresion de los osteoblastos. Estimulacion del transporte activo de calcio. Disminucion de los niveles de hormona paratiroidea.

Medicamento no asociado a incremento de osteoporosis. Omeprazol. Prednisona. Warfarina. Hormona tiroidea.

Factor de estilo de vida no relacionado a desarollo de osteoporosis. Actividad fisica. Tabaquisma. Obesidad. Edad.

La herramienta FRAX. Da una probabilidad de tener osteoporosis a 5 años. Analiza los habitos de vida y con ello da probabilidad de riesgo de osteoporosis. Determina la densidad mineral osea. Da una probabilidad de fractura a 10 años.

Mujer de 62 años de edad, menopausia a los 50 años de edad, sin tratamiento con terapia hormonal previa, sin sitnomas de climaterio. Fumadora de mas de 15 cigarillos diarios, modista y antecedentes maternos de cancer de mama. De repente nota un fuerte dolor en espalda al cargar su nieto. Radiografia toracica y lumbar con morfometria, deformidad de T11 sugestiva de una fractura en cuña, en la misma zona que siente dolor tras presion de los procesos espinales durante la EF. Se realiza DEXA, que indica T-SCORE de -1.5 de L1-L4 y -1.3 en cuello de femur Indique porque NO iniciaria terapia hormonal sustitutiva en esta paciente. La paciente no refiere sintomas vasomotores. No es de primera indicacion. No hay datos en pacientes con fractures. Todas son correctas.

Mujer de 62 años de edad, menopausia a los 50 años de edad, sin tratamiento con terapia hormonal previa, sin sitnomas de climaterio. Fumadora de mas de 15 cigarillos diarios, modista y antecedentes maternos de cancer de mama. De repente nota un fuerte dolor en espalda al cargar su nieto. Radiografia toracica y lumbar con morfometria, deformidad de T11 sugestiva de una fractura en cuña, en la misma zona que siente dolor tras presion de los procesos espinales durante la EF. Se realiza DEXA, que indica T-SCORE de -1.5 de L1-L4 y -1.3 en cuello de femur Cual es el tratamiento inicial para esta paciente. Teriparatide. Acudi zolendronico. Raloxifeno. Risendronato.

Cual de los anti-resortivos utlizaria primero. Bifosfonatos. Ac. Zalendronico. Calcitriol D. Ac. Folico.

EA poco comun de los bifosfonatos. Fractura atipica de femur. Alteracion gastrointestinal. Vasculitis. Osteonecrosis de mandibula.

EA mas comun de los bifosfonatos. Fractura atipica de femur. Alteracion gastrointestinal. Vasculitis. Osteonecrosis de mandibula.

La administacion de acido zolendronico para el tratamiento de osteoporosis es de. Un comprimido mensual. Una inyeccion subcutanea semestral. Un comprimido semanal. Una inyeccion intravenosa anual. Un comprimido diario.

Mecanismo de accion de denosumab. Union a ligando RANK humano, mediando actividad osteoclastica. Inhibicion de la via del acido mevalonico. Incremento de la actividad osteoblastica. Funcion a traves de los canales de calcio, inhibiendo funcion osteoblastica.

Bifosfonato no util en fractura de cadera. Ibandronato. Alendronato. Resdronato. Zolendroanto.

Edad en la que se alcanza el pico maximo de masa osea en columna. 25-30 años. 18-20 años. 35-40 años. 20-24 años.

Edad en la que se alcanza el pico maximo de masa osea en columna. 25-30 años. 18-20 años. 35-40 años. 20-24 años.

Factor protector contra la osteoporosis. Obesidad en mujeres. Tabaquismo en mujeres. Tabaquismo en hombres. Consumo de alcohol diario.

Tipos de osteoporosis. Tipo I. Tipo II.

Seleccione los marcadores bioquimicos de osteoclastos. Piridinolina urinaria y desoxipiridina. P1NP y Fa.

Seleccione los marcadores bioquimicos de osteoblastos. Piridinolina urinaria y desoxipiridina. P1NP y Fa.

Dosis de vitamina D diaria. 1 mg diario. 400-800 U diarias. 400-800 mg diarios. 1 U diaria.

Dosis de calcio diario. 1200 mg diarios. 400 mg diarios. 800n U diarias. 1 mg diario.

Combinacion de medicamentos util para hipoestrogenismo por climaterio. Raloxifeno + estrogenos. Bifosfonatos + calcitriol D. Bifosfonatos + estrogenos. Estrogenos + calcitriol D.

Distingue entre las funciones. Antiresortivo. Osteoformador.

Medicamento que preveiene perdida osea en menopasita tanto temprana como tardia y no estimula endometro ni induce tension mamaria. Pero no se usa tanto debido a que no se ha comprobado proteccion en fractura. Ibandronato. Anabolon. Tibolona. Elmato.

Datos de raloxifeno. Aumenta bochornos y calambres. Puede aumentar incidencia de tromboembolsimo y STROKE. No cambia prevencion d efracturas vertevrales y morfometrica.

Via de administracion de denosuman. Subcutaneo. Intravenoso. Oral. Parenteral.

Seleccione el dato correcto del uso de paratohormona en osteoporosis. Se utiliza en pacientes que no han tenido fracturas previas. No ha demostrado eficacia considerable en prevencion de fracturas. Su uso esta limitado a pacientes sanas. Su uso esta limitado a 18-24 meses por riesgo de osteosarcoma.

Medicamento utilizado en la osteoporosis en mujeres posmenopausicas. Romosozumab. Ibendronato. Esclerositina. RANK-L potenciado.

Glicoproteina secretadada por osteocitos que impide proliferacion y funcion d elos osteoclastos. Romosozumab. Ibendronato. Esclerositina. RANK-L potenciado.

Seleccione cual de los siguientes no es indicacion de inicio de tratamiento farmacologico. Fractura de cadera o vertebra (fx clinica o asx). T-score <2.5 en cuello de femur, cadera o columna lumbar. Mujer postmenopausica con T-score entre -1.0 y -2.5. Hombre mayor a 40 años con T-score entre -1.0 y -2.5.

Medicamentos solo indicados para prevencion de fractura de columna. Calcitonina y raloxifeno. Raloxifeno y alendronato. Alendronato y estrogenos. Estrogenos y denosumab.

Bifosfonato que solo es util en prevencion de fractura de columna. Ibandronato. Alendronato. Risendronato. Zolendronato.

Bifosfonato que es util en prevencion de fractura de columna, cadera y no vertebrales. Ibandronato. Alendronato. Risendronato. Zolendronato.

Meta de niveles de vitamina D en px con osteoporosis. 30-50 ng/ml. 30-40 U/dia. 20-50 mg/dia. 30-40 g/dia.

Seguimiento de pacientes con osteoporosis. Seguimiento normal. Riesgo alto. Riesgo bajo. Si se presenta una fractura o perdida de masa.

Prueba auxiliar en el diagnostico de Sjogren. Schimer. Schober. Tinel. Rotacion interna.

Anticuerpos utiles para corroborar diagnostico de Sjogren. Anti-SSA. Anticuerpos antinucleares. Anti-JSO.

Referente a los hallazgos en campos pulmonares en un paciente con Sjogren, seleccione la considreacion diagnostica mas probable. Bronquiectasia. Neumonitis intersiticial. Tuberculosis pulmonar. Aspergilosis.

Seleccione la citocina inflamatoria que se encuentra elevada en esta enfernedad y es mandatoria en la respuesta inmune en Sjogren. IL-1. IL-6. INF-Alfa. IL-17.

Alteracion de laboratorio mas comunmentene encontrada en Sd de Sjogren. Trombocitopenia. Leucopenia. Trombocitosis. Hipergammaglobulinemia.

Citocinas inflamatorias y enfermedades. IL-1. IL-6. IL-17. INF-alfa.

Paciente femenina de 48 años, con antecedentes de hipoparatiroidismo tratadi quirurgicamente hace 5 años. Tabaquismo cronico, depresion en tratamiento con sertralina, acude a consulta externa por presentar artralgias, xerostomia y xeroftolmia de 10 años de evolucion. A la EF se encuentra signos vitales normales, boca seca sin pool de saliva, paratodimegalia bilateral, caries rampante, doloar a la palpacion y aumento de volumen leve en muñecas, MCP e IFP, campos pulmonares con crepitantes difusos. En la piel se observa xerodermia difusa y lesiones petequiales en ambas piernas. Seleccione el organo mas comunmente afectado en el Sd de Sjogren. Riñones. Higado. Piel. Glandulas salivales.

Paciente femenina de 48 años, con antecedentes de hipoparatiroidismo tratadi quirurgicamente hace 5 años. Tabaquismo cronico, depresion en tratamiento con sertralina, acude a consulta externa por presentar artralgias, xerostomia y xeroftolmia de 10 años de evolucion. A la EF se encuentra signos vitales normales, boca seca sin pool de saliva, paratodimegalia bilateral, caries rampante, doloar a la palpacion y aumento de volumen leve en muñecas, MCP e IFP, campos pulmonares con crepitantes difusos.En la piel se observa xerodermia difusa y lesiones petequiales en ambas piernas. Seleccione los principales sintomas del sd de Sjogren. Rigidez articular. Sequedad ocular y bucal. Taquicardia. Dolor abdominal.

Seleccione la afirmacion verdadersa sobre el sd de sjogren. Afecta solo a mujeres jovenes. Puede causar complicaciones neurologicas como neuropatia periferica. No hay tratamiento disponible para aliviar los sintomas. No se asocia con otras enfermedades autoinmunes.

Principal tratamiento para aliviar los sintomas de sequedad ocular en Sjogren. Corticoesteroides topicos. Antibioticos orales. Lagrimas artificiales. Analgesicos opioides.

Paciente femenina de 55 años, se queja de sequedad persistente en los ojos y boca, asi como dolor e inflamacion articular en las manos y pies. Artritis reumatoide diagnosticada hace 5 años, hipertension arterial en tx con enalapril. En la inspeccion ocular se observa hiperemia conjuntivital y disminucion del lagrimeo. En la cavidad bucal se aprecia sequedad mucosa y lengua fisurada. Se palpan MCP y metatarsianas en tumefaccion y sensibilidad a la palpacion. ANAs negativos, Anti-CCP positivo, Anti-RO positivo, FR positivo, VSG aumentada. Que recomendacion se le daria a la pacientenpara disminuir la xerostomia?. Farmacos seroogenicos. Evitar humidificacion del ambiente o lugar del trabajo. Evitar consumo de cafe. Consumo de bebidas azucaradas.

En el test de chirmer sin anestesia, seleccione el tiempo en el cual se debe de mantener el ojo abierto. 1 min. 5 mins. 30 secs. 3 minutos.

Seleccione el hallazgo en una biopsia minima en labio en px con Sd de Sjogren. Ausencia total de tejido glandular. Infiltracion linfocitica y fibrosis. Se deberia observar normal. Acumulo de cristales de acido urico.

Complicacion a futuro de sd de sjogren. Leucemia de celulas T. Osteoporosis. Linfoma de celulas B. Osteosarcoma.

Objetivo principal del manejo del paciente con Sjogren. Curar la artritis reumatoide. Reducir la inflamacion cronica. Aliviar los sintomas y prevenir complicaciones. Detener la progresion del sindrome de Sjogren.

Dazaladibep, farmaco recientemente ha demostrado que puede reducir la actividad sistemica de la enfermedad y mejorar los sintomas debilitantes como la sequedad y fatiga. Seleccione su mecanismo de accion. Antagonista del ligando CD40. Agonista del ligando CD40. Antagonista del ligando CD26. Agonista del ligando CD20.

Este medicamento logra una reduccion de la actividad y sintomas de la enfermedad sistemia en Sjogren; ademas se puede utilizar para tratar miastenia gravis. Hidroxicloroquina. Efgartgimod. Rituximab. Belimuab.

Difernetes causas de ojo seco. Eritema palpebral, no responde a lubricantes. Uso de computadoras y lectura prolongada. Diureticos, anticolinergicos y antihistaminico. Rosacea.

Medicamentos que provocan sequedad ocular. Atropina, antiparkinsonianos, anticolinergicos, antihistaminicos, antidepresivos, antiarritmicos. Beta y alfa bloqueadores, bloqueador de canal de Ca, benzodiacepinas, antidepresivos, antihistaminicos H1, antivirales, diureticos.

Pruebas de laboratorio en sd de sjroger. Hallazgo mas comun. Anticuerpos inespecificos. Siempre se encuentra de los Anti-SSA. Biometria hematica demuestra.

Tratamiento en sd de sjogren. Pilocarpina. Cevimelina. HCQ.

Riesgo de desarollar linfoma de celulas B. 5%. 10%. 15%. 1%.

Paciente de 56 años masculino con debilidad proximal en miembros superiores e inferiores, disfagia alta de 2 meses de evolucion ademas, se le detectaron a su ingreso exantema en heliotropo, papulas de Gottron, signo de chal y alopecia pruriginosa. Cual de los siguientes es una lesion cutanea patognomonica en esta entidad?. Telangiectasias periungueales. Exantema en heliotropo. Signo de chal. Alopecia pruriginosa.

Cual es el diagnostico probable?. Polimiositis. Sd anti-sintetasa. Dermatomiositis. Miositis de cuerpos de inclusion.

Seleccione las indicaciones validas para solicitar panel de miositis. Debilidad muscular proximal. Gottron y heliotropo con fuerza normal. Neumopatia intersticial con fuerza normal. Todas las anteriores.

Miopatia inflamatoria que cursa con enfermedad pulmonar intersticial, fiebre, disnea al ejercicio, artrtitis, manos de mecanico y fenomeno de Raynaud. Sd. Anti-Mi-2. Sd. Anti-sintetasa. Sd.Anti-TIF-1Y. Miositis de cuerpos de inclusion.

Seleccione la miopatia que ocurre en adultos mayores de 40 años, varones, cronica, con debilidad proximal y distal, asimetrica y biopsia muscular con vacuolas. Polimiositis. Miopatia necrosante inmunitaria. Miositis con cuerpos de inclusion. Miositis en sobreposicion.

El anticuerpo asociado a la miopatia por cuerpos de inclusion es... Ej. MI2-Beta. cN1A. MDA-5.

Seleccion el anticuerpos asociado a neoplasias malignas. Anti-M12-alfa. Anti-JO1. Anti-TIF1-Gamma. Anti-HMG-CoA.

Tratamiento combinado de eleccion en miopatia con cuerpos de inclusion. Prednisona + metrotexate + azatioprina. Plasmaferesis + ciclofosfamida. Deflazacort + ciclosporina A + tacrolimus. Betametasona + micofenolato + 6-mercatopurina.

Paciente femenino de 37 años de edad, con cuatro meses de evolucion de fenomeno de Raynaud, edema de dedos y manos, esclerosis cutanea distal y proximal, debilidad muscular proximal, eritema malar y artrtis simetrica de peuqeñas articulaciones. Seleccion el anticuerpo a solicitar. Anti dsDNA. Anti Scl 70. Anti CCP. Anti RNP.

Seleccione el nombre de los criterios de miopatias inflamatorias. Alarcon-Segovia. WWP. ST. DEXTA.

Femenina de 18 años que refiere un año de evolucion con episodios de fenomeno de Raynaud de tres fases a seis episodios por dia, con duracion de 10 a 20 minutos, ademas tiene artralgias, mialgias y fatiga facil. El hallazgo de laboratorio mas probable es. Anti-CCP. Antinucleares en patron homogeno. dsDNA. Anti-RNP.

Femenina de 18 años que refiere un año de evolucion con episodios de fenomeno de Raynaud de tres fases a seis episodios por dia, con duracion de 10 a 20 minutos, ademas tiene artralgias, mialgias y fatiga facil. El manejo mas adecuado de esta paciente es. Nifedipino y meloxicam. Prednisona a dosis altas + ciclofosfamida oral. HCQ + prednisona + coppertone. Metrotexate + infliximab.

El siguiente paso en el manejo de la paciente es. Citarla en seis meses para seguimiento. Tomar BHC, VSG, AdO cada 3 meses. Capilorscopia, antinucleares especificos. TAC-AR de torax y ecocardiograma.

Femenina de 15 años de edad que hace 3 meses presenta episodios de palidez, cianosis e hiperemia de los dedos desencadenados por exposicion al frio y a estres emocional. Ha sido progresivamente mas frecuente y en ocasiones en uno solo de los dedos, acude por primera vez a consulta porque hace dos dias, tuvo persistencia de la palidez en el anular izquierdo y lo tuvo que exponer a agua tibia. La exploracion fisica por regiones es normal, la piel de los dedos, resto de las extremidades, cara y tronco es normal, no hay edema de dedos. Con estos datos, usted recomendaria. Capilaroscopia. Anticuerpos antinucleares. Nifedipino. Todas son correctas.

La paciente reporto mejora en la frecuencia de los episodios con nifedipino, la capilaroscopia mostro capilares delgados, simetricos, con buena densidad, sin megacapilares, hemorragias, ausencias ni neoformaciones, anticuerpos negativos. Con estos datos, usted... Indica metrotexate y micofenolato. Realiza ecocardiograma. Realizar pruebas de funcion pulmonar con DCLO. Cita para consulta y capiloroscopia cada 6 meses.

Con los datos otorgados, usted determina que el diagnostico es... Esclerodermia difusa. Enfermedad indiferenciada del tejido conjuntivo. Fenomeno de Raynaud secundario. Enfermedad mixta del tejido conjuntivo.

Miopatias inflamatorios y la inmunidad relacionada. Dermatomiositis. Polimiositis.

Enzima mas utilizada para el diagnostico de la miopatia inflamatoria. CPK. Transaminasa glutamico oxalacetica. DHL. Aldoa.

Autoanticuerpos en miopatias inflamatorias. Anti-sintetasa y MDA5. NXP2 Y TIF-1. SAE y MI-2. SRP y HMGCR.

Resultados de biopsia e interpretacion. Dermatomiositis. Polimiositis. Necrosante. Cuerpos de inclusion.

Nefropatia mas comun en enfermedad mixta del tejido conjuntivo. Glomerular proliferativa. Mesangial. Membranosa. Vacuolizada.

Hombre de 55 años de edad, con antecedentes de HTA y dislipidemia, tratado con losartan y atorvastatina, quien despues consume copiosamente carne asada e ingesta moderada de alcohol, subitamente inicia a las 2:00 am con dolor intenso de la primera MTF del pie derecho. A la exploracion fisica se enceuntra: Aumento de volumen, eritema y calor local en la zona afectada. Selccione la categoria de enfermedad articular pertenece a este padecimiento. Degenerativa. Espondiloartritis. Infecciosa. Deposito de cristales.

El paciente es sometido a examenes de laboratorio incluyendo perfil bioquimico de 24 elementos. Seleccione cual de los siguientes seria el nivel esperado del acido urico serico. 5.6 mg/dL. 6.4 mg/dL. 5.9 mg/dL. 7.8 mg/dL.

En 72 horas el paciente queda asíntomatico por completo y asi evoluciona por 3 años, cuando en forma repentina presenta un nuevo evento con flogosis de rodilla izquierda. Seleccione cual es la conducta mas apropiada en este momento. Utilizar glucocorticoides. Utilizar AINEs. Realizar atrocentosis. Utilizar colchicina.

Usted realiza una atrocentesis diagnostica, obteniendo liquido de aspecto amarillento. Seleccion el tipo de cristales que espera encontrar. Acicular. Romboidales. Paralelipidicos. Amorfos.

Para este momento se reportan niveles sericos de acido urico en 9.8 mg/dL Seleccione la dosis de aloporunol que usted prescribiria. 50 mg al dia. 100 mg al dia. 200 mg al dia. 300 mg al dia.

El enfermo tiene muy pobre apego al tratamiento hipouricemiante, por lo cual cursa con remisiones y exacerbaciones a lo largo de losn siguuentes 8 años. Seleccione la manifestacion clinica es esperable encontrar despues de esta evolucion. Nodulos de Heberden. Nodulos reumatoides. Tofos. Deformidad en cuello de cisne.

Al realizar una quimica sanguinea, se encuentra una cretinina de 3.6 mg y un acido urico de 8.2 mg/dL Seleccione el farmaco antihiperuricemico mas apropiado. Benzobromarona. Febuxostat. Alopurinol. Probencid.

Seleccione el medicamento que debe usarse para prevenir una crisis de movilizacion desencadenada por la terapia hipouricemiante. Hidroclorotiazida. Colchicina. Aspirina. Losartan.

Enfermedad renal asociada con hiperuricemia. Nefropatia proliferativa. Nefropatia mesangial. Nefropatia difusa. Enfermedad tubulointersticial.

El riesgo de gota aumenta un 26% en mujeres menopausicas. Verdadero. Falso.

La solubilidad del acido urico esta en un rango de. 6.7 a 7 mg/dL. 5.0 a 6.5 mg/dL. 7 a 8.3 mg/dL. 6.9 a 7.8 mg/dL.

Razones del porque los cristales de urato afectan mas las articulaciones. Recambio de acido urico es mas lento en las articulaciones. Articulaciones es como una trampa de AU. Los condrocitos secretan acido urico a la articulacion. El urato soluble no induce ataques de gota, solo los crisatles promueven la inflamacion.

Factor protector en la produccion de acido urico. Tabaquismo. Alcoholismo. Enfermedades neurodegenerativas. Enfermedades renales.

Hombre de 25 años de edad, aparentemente sano, acude a laboratorio para perfil bioquimico y BH requerida para entrar a su nuevo trabajo en la maquiladora. Su BH reporta todo dentro de rangos normales, y su PB destaca acido urico en 7.1 mg/dL en sangre Con esta informacion usted determina que el paciente. Tiene gota asintomatica. Esta completamente sano. Tiene hiperuricemia asintomatica. Esta casi dentro del rango de hiperuricemia.

Seleccion en que rango el riesgo de gota supera es casi del 5%. 6-7 mg/dL. 7-8.9 mg/dL. >9 mg/dL. >9.5 mg/dL.

Factor mas frecuentemente visto en pacientes con gota. Obesidad. Hipertrigliceridemia. Enfermedad coronaria. Diabetes mellitus.

Articulacion frecuentemente mas afectada en ataque agudo de gota. 1er MTF. 1er MCP. 1er IFP. 1er IFD.

Duracion de un ataque agudo de gota. 1-3 dias. 3-5 dias. 3-7 dias. 7-10 dias.

En caso de que un paciente presente podagra pero no tengamos la disponibilidad de una atrocentesis o microscopia. Cual es la puntuacion requerida en el criterio diagnostico?. 18. 22. 26. 28.

Paciente masculino de 45 años de edad, acude a consulta despues de seguimiento, menciona que ya han pasado 8 meses desde que le dio gota y le preocupa que en su rodilla haya una inflamacion y teme que pueda repetirse el episodio de extremo dolor. Menciona que ha sentido molestias añadidas en su tobillo, el dedo gordo del pie, la rodilla e incluso la planta del pie. Usted realiza una aspiracion sinovial y al inspecciones, se logran observar cristales aciculares. Seleccione el diagnostico mas probable. Hiperuricemia. Gota aguda. Gota intercritica. Gota cronica.

Recurreencia de ataque de gota. 1er año. 1-2 años. 2-5 años. 5-10 años.

Paciente masculino de 58 años de edad, originario del Ejido Riegas, acude a consulta debido a dolor en multiples articualciones, incluyendo carpos, metatarso de ambos pies, rodilla derecha y codo izquierdo. Estos dolores han sido muy seguidos unos tras otros y muy dolorosos al punto que han discapacitado al paciente de sus actividades diarias. Refiere que ha tenido estos dolores por casi 11 años. A la exploracion fisica encuentra nodulos en las orejas, dedos e incluso en la rodilla, que al presionar tienen salida de material espeso de coloracion blanca. El diagnostico mas probable es. Gota tofacea cronica. Hiperuricemia critica. Periodo intercritico. Ataque agudo de gota.

Seleccione el inciso verdadero. Hay mayor proporcion de gota en pacientes con trasplante renal. Hay mayor frecuencia de gota en pacientes con enfermedades renales. Es mas probable presentar gota en pacientes que reciben ciclosporina.

Para fines historicos, la gota SATURNINA se ve en aquellos que estuvieron expuestos cronicamente a plomo (pintura) o aquellos que consumen moonshine (destilado ilegal que te deja ciego unas horas). Ok. Nope.

Gold Standard en el diagnostico de gota. Hiperuricemia. Visualizacion de cristales en birrefrigencia negativa. Visualizacion de cristales en birrefrigencia positiva. Clinica.

Signo caracteristico de gota en radiografia. Edema oseo. Signo del sol naciente. Anquilositis con reduccion de espacio articular. Erosiones en sacabocado con border sobrecolgantes.

Signo de la gota en ultrasonido. Visualizacion de un doble contorno. Visualizacion de un solo contorno. Visualizacion interlineal al borde del contorno.

Hallazgos del liquido sinovial en gota. Color cafe, cuenta leucocitaria de 2,000 a 60,000 (50-70% PMN). Color amarillento, cuenta leucocitaria de 2,000 a 60,000 (50-70% PMN). Color claro, cuenta leucocitaria de 2,000 a 45,000 (50-70% PMN). Color amarillento, cuenta leucocitaria de 15,000 a 50,000 (50-70% PMN).

Tubos de preservacion de cristales. Urato monosodico. Pirofosfato de calcio dihidratatado.

Mejor medicamento para usar en paciente con gota aguda. AINEs. Colchicina. MTX. Prednisona.

Mejor medicamento para usar en paciente con gota aguda pero tiene enfermedad renal y/o creatinina elevada. AINEs. Colchicina. MTX. Prednisona.

Mecanismo de funcion de la colchicina. Iterfierene en el ensamble de PMNs y monocitos que median activacion de la IL-1B. Inhibicion de la xantina oxidasa que cataliza la hipoxantina a xantina. Inhibidor selectivo no purinico de su forma oxidada y reducida de la xantina oxidasa. Inhibe el transportador de aicdo urico URAT1.

Medicamentos a utilizar cuando hay >3 ataques agudos anuales refractarios. Anakinra. Canakinumab. Rilonacept.

Piedra angluar para tratar la hierpuricemia. Colchicina. Prednisona. Alopurinol. Febuxostat.

Mecanismo de accion del aloporuinol. Inhibicion de la xantina oxidasa que cataliza la hipoxantina a xantina. Iterfierene en el ensamble de PMNs y monocitos que median activacion de la IL-1B. Inhibidor selectivo no purinico de su forma oxidada y reducida de la xantina oxidasa. Inhibe el transportador de aicdo urico URAT1.

Gen que se debe detectar en pacientes con alopurinol. HLA-B*5801. HLA-B27. CK-PR. FR.

Piedra angluar para tratar la hierpuricemia en caso de alergia al alopurinol. Colchicina. Prednisona. Alopurinol. Febuxostat.

Mecanismo de funcion de la febuxostat. Iterfierene en el ensamble de PMNs y monocitos que median activacion de la IL-1B. Inhibicion de la xantina oxidasa que cataliza la hipoxantina a xantina. Inhibidor selectivo no purinico de su forma oxidada y reducida de la xantina oxidasa. Inhibe el transportador de aicdo urico URAT1.

Mecanismo de funcion de lesinurad. Iterfierene en el ensamble de PMNs y monocitos que median activacion de la IL-1B. Inhibicion de la xantina oxidasa que cataliza la hipoxantina a xantina. Inhibidor selectivo no purinico de su forma oxidada y reducida de la xantina oxidasa. Inhibe el transportador de aicdo urico URAT1.

Seleccione la artritis inflamatoria mas comun en adultos. Artritis Reumatoide. Gota. Osteoartrosis. Artritis Reactiva.

Utilizado como profilactico para la gota aguda. Prednisona. Alopurinol. Colchicina.

Mujer de 44 años, presenta artralgias de rodillas, tobillos y hombros, acompañado de fatiga, perdida de peso y disnea progresiva desde hace 6 meses. Desde hace 1 semana se agrego eritema y dolor ocular. E.F – Escleritis del ojo derecho y leve protrusión ocular, ulceras nasales con costras y deformidad nasales. Exploración de campos pulmonares se auscultan crepitantes. Se encuentra lesiones vasculitis en pulpejos de dedos. Labs – Hemoglobina 9.1, examen general 120 eritrocitos por campo, cilindros hemático y proteínas 1.2 gr/dl Que diagnostico sospecha?. Vasculitis de grandes vasos. Vasculitis de vasos de mediano calibre. Vaculitis de pequeños vasos.

Mujer de 44 años, presenta artralgias de rodillas, tobillos y hombros, acompañado de fatiga, perdida de peso y disnea progresiva desde hace 6 meses. Desde hace 1 semana se agrego eritema y dolor ocular. E.F – Escleritis del ojo derecho y leve protrusión ocular, ulceras nasales con costras y deformidad nasales. Exploración de campos pulmonares se auscultan crepitantes. Se encuentra lesiones vasculitis en pulpejos de dedos. Labs – Hemoglobina 9.1, examen general 120 eritrocitos por campo, cilindros hemático y proteínas 1.2 gr/dl Que hallazgos adicionales espera encontrar?. SCL-70 +. Anti-CCP +. c-ANCA +. p-ANCA +.

Seleccione que NO espera encontrar en una biopsia renal de un paciente con vasculitis de pequeños vasos. Glomerulonefritis proliferativa difusa. Depositos anti-MBG. Ausencia de depositos de complejos inmunes. Necrosis segmentarias y semilunas glomerulares.

Vasculitis sistemia, necrosante y granulomatosa, sin etiologia especifica, afecta tractos respiratorios y renal. Pauci-inmune de pequeños vasos, se encuentran GRANULOMAS NECROSANTES Labs- c-ANCA +, p-ANCA -. Poliangitis con granulomatosis (GPA/Wegener). Enfermedad de Kawasaki. Poliangitis microscopica (MPA). Granulomatosis eosinofilica con poliangitis (EGPA/Churg-Strauss).

Tratamiento de vasculitis ANCA's asociadas. Prednisona 1 mg/kg/VO. Ciclofosfamida 2 mg/kg/VO o IV mensual. Rituximab 375 mg/m2 IV semanal por 4 semanas - Igual de eficaz.

Selecciona la vasculitis ANCA-asociada que NO presenta granulomas. Poliangitis con granulomatosis (GPA/Wegener). Enfermedad de Kawasaki. Poliangitis microscopica (MPA). Granulomatosis eosinofilica con poliangitis (EGPA/Churg-Strauss).

Vasculitis de vasos pequeños que presenta hallazgos de petequeias en fiel, presenta afeccion pulmonar, posible fibrosis o enfermedad intersticial. Niega involucro nasal. Labs - c-ANCA - Seleccione la vasculitis mas probable. Poliangitis con granulomatosis (GPA/Wegener). Enfermedad de Kawasaki. Poliangitis microscopica (MPA). Granulomatosis eosinofilica con poliangitis (EGPA/Churg-Strauss).

Vasculitis de vasos pequeños que presenta neuropatia motora, asma y polipos nasales. Niega hematuria o disconfort urinario. Labs - eosinofilis. Poliangitis con granulomatosis (GPA/Wegener). Enfermedad de Kawasaki. Poliangitis microscopica (MPA). Granulomatosis eosinofilica con poliangitis (EGPA/Churg-Strauss).

Tratamiento para granulomatosis eosinofilica con poliangitis (EGPA). No grave. Grave.

Vasculitis no ANCA asociadas -->Vasculitis crioglobulinemica. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3.

Vasculitis no ANCA asociadas. Vasculitis IgA (Henoch-Schonlien). Vasculitis urticariana hipocomplementamica (anti-C1q).

Mujer de 20 años de edad, sin antecedentes relevantes, acude a consulta por fatiga y claudicación de las piernas. Refiere que lleva 1 año con fatiga, astenia, adinamia y sensación de hipertermia de bajo grado ocasional al caminar 100 metros. Mialgias, artralgias y en el ultimo mes fatiga muscular y dolor en miembro superior derecho al lavar ropa en el tallador. Se le realizo RM al sospechar radiculopatía TA 129/106 brazo derecho y 165/120 en brazo izquierdo, pulsos normales en todas las extremidades. Tele de tórax presenta cardiomegalia grado II Seleccion el tipo de vasculitis HB 10.4, VSG 40 mm/hora (aumentada). Vasculitis de vasos pequeños. Vasculitis de vasos medianos. Vasculitis de grandes vasos.

Mujer de 20 años de edad, sin antecedentes relevantes, acude a consulta por fatiga y claudicación de las piernas. Refiere que lleva 1 año con fatiga, astenia, adinamia y sensación de hipertermia de bajo grado ocasional al caminar 100 metros. Mialgias, artralgias y en el ultimo mes fatiga muscular y dolor en miembro superior derecho al lavar ropa en el tallador. Se le realizo RM al sospechar radiculopatía TA 129/106 brazo derecho y 165/120 en brazo izquierdo, pulsos normales en todas las extremidades. Tele de tórax presenta cardiomegalia grado II Seleccion el diagnostico mas probable HB 10.4, VSG 40 mm/hora (aumentada). Arteritis de Takayasu. Vasculitis de IgA. Arteritis de celulas gigantes. Vasculitis anti-C1q.

Sintomatologia de arteritis de Takayasu. 1-Inflamatoria inicial. 2-Fase estenotica.

Tratamiento de Takayasu. Corticoesteroides 60 mg/diarios --> 90% remision inicial. MTX 15-25 mg semanales o mofetil 1.5-2 gr diarios. NO USAR CICLOFOSFAMIDA. Si refractario Tocilizumab (inhibidor de receptor de IL-6), reduce uso de prednisona.

Mujer de 72 años, fumadora, presenta cefalea intensa pulsátil, fatia, mialgias en hombros y caderas y sensación de hipertermia ocasional. HB 10,5 (anemia), leucocitos y plaquetas normales, VSG 82 mm/hora (aumentada), FR y ANA negativos. HB 10.4, VSG 40 mm/hora (aumentada). Arteritis de Takayasu. Vasculitis de IgA. Arteritis de celulas gigantes. Vasculitis anti-C1q.

Fenotipos de presentacion de arteritis de celulas gigantes. Craneal. Extracreaneal.

Complicacion de la arteritis de la arteritis de celulas gigantes Perdida de la visión del ojo temporal en ausencia de circulación de la sangre en la retina --> ceguera monocular temporal. Amaurosis fugaz. Bloqueo del nervio optico. Comprension vascular rapida. Cataratas.

Seleccione que espera encontrar en una biopsia de la arteria temporal en un paciente con sospecha de arteritis de celulas gigantes (recuerda que es del lado SINTOMATICO). Infiltacion mononuclear panicular. Preservacion de las laminas elasticas. Hipoplasia concentriia de la capa intima.

Se puede utilizar el ECO-Doppler si la biopsia es negativa y la sospecha persiste o si es un caso de emergencia. Seleccione el signo que espera encontrar. Signo de diana. Signo del sol creciente. Singo del aro de fuego. Signo del halo.

Masculino de 40 años, acude por tintius, cefalea, astenia, adinamia y disnea de esfuerzo. Recibió una transfusión sanguínea hace 20 años. Pérdida de peso de 10 kg en los últimos 3 meses, debilidad súbita para la dorsiflexión del pie derecho. T/A 159/106 en brazo derecho y 165/106 en brazo izquierdo, resto normal. No hay visceromegalias, lívido reticulares, dolor muscular a la comprensión, pulsos distales normales/ Limitación para pararse de puntillas con el pie derecho. Labs: BH normal, EGO normal, creatinina 1.4 mg/dl, transaminasas al doble de valor normal, antígeno de superficie de hepatitis B + Seleccione el diagnostico mas probable. Poliartritis nodosa. Enfermedad de Takayasu. Crioglobulinemia. Arteritis de celulas grandes.

Seleccione que espera encontrar en la angiografia de poliartritis nodosa. Nada. Compromiso de arterias de mediano calibre, alternando con nodos.

Fiebre inexplicable por más de 5 días, inyección conjuntival bilateral y cambios membranosos en la mucosa oral. -Rash polimorfo -Cambios periféricos en las extremidades y descamación periungueal -Vasos de medianos calibres--> Aneurismas -casi siempre en nenes (80% son <5 años) -No afectan pulmón o función renal HB 10.4, VSG 40 mm/hora (aumentada). Arteritis de Takayasu. Enfermedad de Kawasaki. Arteritis de celulas gigantes. Vasculitis anti-C1q.

Seleccione la piedra angular en el tratamiento de la enfermedad de Kawasaki. Gammaglobulina humana IV + aspirina. MTX + prednisona. HCQ + gammaglobulina.

Denunciar Test