Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales Descripción: Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las salas conocidas también como salas de negociaciones o de negociado que se utilizan para reuniones de tipo oficial. se denominan. Sala de reuniones. Sala de encuentros. Salón de actos. las salas usadas para encuentros o reuniones informales, se denominan. Sala de reuniones. Sala de encuentros. Salón de actos. las salas usadas para albergar actos de diferentes tamaños y que pueden ser de diferente forma constructiva, se denominan. Sala de reuniones. Sala de encuentros. Salón de actos. Como se llaman también a las salas de reuniones. salas de negociaciones o negociado. Sala de encuentros. Salón de actos. Que tipo de mesa se dispondrá en las salas de reuniones?. mesa ovalada o alargada(I). rectangular o alargada(II). circulares. las respuestas I y II son correctas. Que tipo de mesa se dispondrá en las salas de encuentros?. mesa ovalada o alargada(I). rectangular o alargada(II). circulares. las respuestas I y II son correctas. Referente a las salas de reuniones indique la respuesta correcta. Normalmente se trata de salas de tamaño pequeño albergar a pocas personas. Dentro de la sala, el subalterno debe disponer las sillas donde hayan de colocarse los asistentes a la reunión. Las salas contarán con armarios fijos situados cerca de una toma de electricidad. que se introducirá dentro de los armarios movibles que habrá dentro de las salas de reuniones?. un equipo de escritorio con folios, bolígrafos, lapiceros, etc. vasos. equipos electrónicos, de televisión, video, un proyector y su respectiva pantalla. Durante las reuniones donde puede estar el personal subalterno?. dentro de la sala(I). fuera de la sala(II). las respuestas I y II son correctas. ninguna es correcta. Durante las reuniones el Subalterno puede estar dentro de la sala o no, a requerimiento de. la persona que presida la mesa(I). la persona que presida la reunión(II). La persona directora del edificio. Las respuestas I y II son corrrectas. en la sala de reuniones, donde se sentará la persona presidente de la reunión?. En cabecera de la mesa. En el lado derecho de la mesa. En el lado izquierdo de la mesa. Qué se colocará en la mesa si esta es de gran tamaño, y se trata de una reunión o mesa de trabajo de gran asistencia. micrófonos. libretas. vasos. donde se suelen ubicar las salas de encuentros?. Se ubican cerca de los salones de actos, alrededor de despachos(I). Se ubican a modo de salas de descanso para el personal de las instituciones(I). las respuestas I y II son correctas. Se ubican cerca de la salida del edificio. Las salas de encuentros suelen constar de. una o varias mesas, muy grandes. Las mesas serán generalmente circulares,. y alrededor de dos sillas por mesa. los salones de actos tienen. dos partes claramente diferenciadas. tres partes claramente diferenciadas. cuatro partes claramente diferenciadas. En los salones de actos, donde se coloca la mesa presidencial. En la parte principal, el escenario. En la parte principal, el pasillo derecho. En la parte principal, cerca de la salida. De que forma es la mesa presidencial en los salones de actos?. ovalada. redonda. rectangular. en los salones de actos las sillas se colocarán de modo que los ponentes queden. frente al aforo (personas asistentes). de espaldas al aforo (personas asistentes). a un lado del aforo (personas asistentes). La mesa presidencial en los salones de actos, estará provista de micrófonos de mesa, instalados en un cuadro que NO constará de. de encendido y apagado del micrófono. de mandos que ajusten el volumen. de modo para usar en modo inalámbrico. Que se dispondrán, asimismo, en la mesa para que los ponentes puedan colocar sus documentos en la mesa presidencial del salón de actos?. solo portafolios. solo material de escritorio. portafolios y material de escritorio. que es el aforo?. es el escenario, se instala la mesa presidencial. el la parte en la cual no esta el escenario. es tanto el escenario como la otra parte del salón. en cuantas partes suele estar dividida el aforo del salón de actos?. en dos o tres partes(I). solo consta de una parte. dos bloques(II). la respuesta I y II son correctas. En un salón de actos como se hace para que las personas puedan acceder fácilmente a los asientos. se estructura en dos bloques con pasillos central y dos laterales. se estructura en dos bloques con pasillo lateral y dos centrales. se estructura en dos bloques con pasillo central y dos centrales. Cómo serán los asientos de los salones de actos?. abatibles. reclinables. elevables. Por motivos de seguridad, que habrá en los laterales de pasillos laterales de los salones de actos?. salidas de emergencia. extintores. escaleras. en los salones de actos los proyectores y demás medios estarán. en la misma sala. en usa sala, a la que se podrá acceder desde el propio salón. balo la sala. cuando se trate de conferencias con asistentes procedentes de otros países que no conozcan el idioma. se instalará en la sala de control el personal de traducción. se instalará en la sala de control el personal subalterno. se instalará en la sala de control el personal de dirección del acto. cual es la forma común de construcción de los salones de actos?. en forma de herradura. en semicírculo. en forma alargada. En que caso la mesa presidencial se sitúa en el centro del salón?. En el caso de el salón de actos este construido con forma de herradura. En el caso de el salón de actos este construido con forma de semicírculo. En el caso de el salón de actos este construido con forma de cuadrada o rectangular. En el caso de el salón de actos este construido con forma circular. que norma se debe tener en cuanta em la acústica de edificios?. Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Documento Básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, el cual ha sido modificado por el Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Documento Básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, el cual ha sido modificado por el Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre. Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre., por el que se aprueba el Documento Básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, el cual ha sido modificado por el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre. Las exigencias de aislamiento acústico que se señalan para los elementos constructivos se establecen basándose. en los valores medios del nivel de ruido del exterior, (I). en las vibraciones en el interior de los edificios.(II). las respuestas I y II son correctas. ninguna respuesta es correcta. Se aplicarán también, sin perjuicio de la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales que resulte aplicable, en lugares de trabajo. Esta norma es de aplicación en todo tipo de edificios de nueva planta, destinados a cualquiera de los siguientes usos: Sistemas generales de infraestructura de transporte, u otros equipamientos públicos que los reclamen. Docente,. Sanitario. todas son correctas. Se aplicarán también, sin perjuicio de la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales que resulte aplicable, en lugares de trabajo. Esta norma NO es de aplicación en todo tipo de edificios de nueva planta, destinados a cualquiera de los siguientes usos: Residencial privado. Residencial público. Administrativo y de oficinas. Industrial. Los ruidos del ambiente exterior e interior se valorarán en. decibelios. watios. potencia RMS. Los ruidos del ambiente exterior se valorarán en decibelios, los de ambiente interior se medirán también en decibelios, se tomará en cuenta. el nivel de vibraciones, así como el de reverberación. solamente el nivel de reverberación. solo el nivel de vibraciones. En la concepción y diseño de las instalaciones se deben tener en cuenta: Trazado e instalación de canalizaciones por áreas que no requieran alto nivel de exigencias acústicas. Instalación de los equipos comunitarios generadores de ruido. Situación de los aparatos elevadores en áreas que no requieran un alto nivel de exigencias acústicas. todas son correctas. de las sigueintes afirmasciones en cjuanto a la Acústica de las instalaciones indique la correcta: Todos estos equipos deben estar cerca de las áreas de vivienda, oficinas, salas de reuniones, etc. En cuanto a los salones de actos donde hay equipos técnicos de video, televisión y microfonía se debe poner especial atención en su construcción para que se produzcan cacofonías (eco). los materiales de construcción deben permitir absorber el sonido, para que no se concentre el sonido en el salón. las paredes deberán estar insonorizadas, para que se oiga en el exterior. El personal subalterno es el encargado de tener a punto todas las instalaciones, pero además debe tener listo el material que se empleará en cada caso, comprobando la cantidad y reponiéndolo en caso de que se haya agotado. El aprovisionamiento lo hará. el mismo personal subalterno(II). se lo comunicará al encargado para que se haga el pedido al almacén(I). las respuestas I y II son correctas. se lo comunicara su compañero. |